viernes, 19 de enero de 2018

Bayern Munich también compra jugando ajedrez

Leon Goretzka será jugador de Bayern Munich después del Mundial de Rusia. Uno de los talentos más prometedores de Europa llegará gratis. 

Goretzka junto al bosnio Salihamidzic
Foto: Bayern FC - Twitter Oficial

La temporada pasada Bayern le arrebató a Hoffenheim a Sebastián Rudy sin pagar una sola moneda. Y vaya que le ha rendido ese fichaje. Antes, lo hizo con Lewandowski y sumado a la maniobra que realizó con Mario Götze, se desencadenó un juicio feroz a la política de fichajes de los 'bávaros' por parte de una gran porción de la opinión pública alemana. La búsqueda de jugadores en libertad de acción (o en conflicto de renovación con sus clubes) es un movimiento que Bayern Munich ejecuta desde hace años. En los últimos diez años, blindó de esa manera a Hamit Altintop, Tim Borowski, Ivica Olic, Claudio Pizarro y Jan Kirchhoff, entre otros. A algunos le fue muy bien, con otros la apuesta no salió a la medida esperada.

Ahora, Leon Goretzka, una de las mayores joyas del presente y del futuro futbolístico germano, abandonará la disciplina de Schalke a coste cero y se sumará a las filas muniquesas. Goretzka había dejado en manifiesto sus deseos de abandonar Gelsenkirchen  y coqueteó con varios equipos grandes del planeta fútbol previo a acordar su llegada a Bayern.

¿Bayern juega con la rebelión de los futbolistas?. En estos casos, ¿se mueve y ficha de manera poco ética?. Con su fachada del equipo más poderoso del país, ¿agiganta la brecha con sus competidores de manera desleal?. Las reglas del mercado no lo impiden y así como se lo criticó por las exageradas compras en el ciclo Ancelotti, también hay que remarcar que los 'bávaros' son ajedrecistas en la bolsa. Y el mercado, cruelmente, es la oda al mejor postor. Por ende, todo señalamiento (lastimosamente) es una causa sin rebeldía. Mientras el festival del 'fair play' financiero no se magnifique para Goliat y para David de la misma manera, la epopeya seguirá teniendo a éstos mismos como únicos protagonistas de la historia siempre.


sábado, 6 de enero de 2018

"Nunca me fui", dijo al volver

Tevez vuelve a Boca. Otra vez. Junto a Riquelme y Maradona son ejemplares de que los 'xeneizes' protegen al ídolo para preservar el ya famoso sentido pertenencia. De caprichos y amores viven los humanos. 


Tevez
Foto: Boca Juniors 
Las puertas abiertas, siempre. Boca se ha caracterizado por abrir campo a las decisiones, algunas extravagantes, de sus máximos ídolos. Maradona, Riquelme, Tévez, todos ellos se fueron, volvieron, se marcharon nuevamente y regresaron. Diego con sus locuras, Román con sus posturas, Carlos con sus decisiones. Y entre ellos, ahí estuvo la afición, esperándolos, enamorados, como la primera vez. ¿Caprichos? Tal vez. Pero es el costo que se paga por endiosar. Los años políticos, los enredos pasionales, las idas, las vueltas, los momentos deportivos, los años de contrato y todo barullo mediático se han esfumado cuando pisaron el césped de La Bombonera. El hincha de Boca los cuida. Interioriza enojos y lamentos, pero no puede no alabarlos. Es casi una cuestión de piel.

Es coherente que Boca reciba a Tevez luego de su penosa pasantía en Shanghai. En plenitud y tras ser subcampeón de Liga de Campeones de Europa, el 'Apache' volvió para ser campeón con el club de sus amores. Muchos pensaron que sería el retorno final, para convivir sus últimos años de trayectoria con el equipo que lo catapultó a la gloria, pero aquella exorbitante oferta tras ser figura ante River Plate en el Monumental tronó en millones de oídos y derrumbó el sueño del jugador y de quienes se pegaban a un sueño. Sin embargo, los tiempos del mercado en el fútbol no avisan y Tevez fue el jugador mejor pago del mundo durante un año. Se cuestionó su ética por su manera de despedirse (omitiendo que robaron su casa mientras se casaba), los seguidores 'xeneizes' se agrietaron por su crítica a Riquelme desde China y alteró su silencio en el run-run de su vuelta.

"Nunca me fui" dijo al volver.