martes, 30 de abril de 2019

Donny Van de Beek a la máxima potencia


Por Juan David Cárdenas - @JuandacardenasN

Donny Van de Beek
Un equipo plagado de jóvenes figuras busca hacer historia en Europa; un tradicional elenco querrá volver a lo más alto. El Ajax de Ámsterdam lucha mano a mano en esta UEFA Champions League, logrando épicos resultados en España ante Real Madrid e Italia ante la Juventus, dos colosos del fútbol mundial que fueron abatidos por un gigante que ha permanecido dormido por más de dos décadas, tras su consagración en 1995 ante el Milan de Maldini, Costacurta, Baresi y Desailly, dirigido por Fabio Capello.

Mucha exportación; mucho talento en las divisiones inferiores, pero pocos resultados deportivos a nivel internacional ha logrado el club holandés, más allá de la final de Europa League que disputó ante Manchester United en 2017, donde fue derrotado por el equipo de José Mourinho con anotaciones de Mkhitaryan y Paul Pogba.

Todos hablan de la seguridad y futuro que tienen Matthijs de Ligt y Frenkie de Jong; pero el trabajo en el mediocampo de Donny van de Beek es fundamental para la idea de Erik ten Hag, que convierte en virtud la resistencia física de este chico de tan solo 22 años. Con su buen fútbol se ganó un lugar en el equipo titular, para así convertirse en pieza determinante en los circuitos del mediocampo del club.

Los focos siempre han estado con el talentoso de Jong, pero parte de su gran crecimiento futbolístico van de la mano del gran de Beek, un polifuncional talento que se ‘come’ la cancha contribuyendo a quienes le rodean; parece un sueño, pero se acopla a lo que todo entrenador busca, un jugador que potencia las cualidades de su elenco.

Ya es internacional con Holanda, teniendo procesos de sub 17 y sub 19, hasta dar el gran salto con ‘La Naranja Mecánica’, donde de a poco está dando ese ‘cambio de frente’ que ya dio en Ámsterdam, sumando minutos en una nueva generación de portentos jugadores que buscan volver a ser protagonistas ante el mundo.


lunes, 29 de abril de 2019

Pépé en el camino de Hazard


La temporada del marfileño es brutal. Pépé ha cuajado su despegue definitivo en la Ligue 1 y es una de las joyas que varios gigantes se debatirán en el mercado.

Foto: Francois Lopresti / AFP - Diario AS
20 goles y 11 asistencias. El registro del marfileño Nicolas Pépé en Lille ha roto todos los pronósticos. El ex jugador de Angers, a sus 23 años, ha oficializado su explosión definitiva en el fútbol francés y los grandes equipos de Europa se fijan en él. Con sus 20 goles, Pépé alcanzó las cifras conseguidas en 2012 por Eden Hazard en los ‘Dogos’.

En total, Lille ha conseguido 59 goles en 34 partidos por Ligue 1. Entre Pépé y Jonathan Bamba sumaron 32 de ellos. El marfileño llegó al club por pedido de Marcelo Bielsa en la temporada pasada, pero su total estallido se dio de la mano de Christophe Galtier. El propio Galtier sugirió el arribo de Bamba y juntos han comandado un curso épico que deposita al cuadro del norte francés en la próxima Liga de Campeones.

Hazard fue el líder del título de Lille en 2011 con Rudi García y el siguiente curso se despachó con las estadísticas mencionadas. Luego saltó hacia Chelsea. Sin título a bordo, Pépé parece seguir el mismo camino que Eden. El mismo Chelsea, Manchester United, Arsenal y Barcelona desean contar con el africano en la siguiente temporada. Por lo pronto, la inversión de Lille por él luce tremendamente lucrativa: fue adquirido por 10 millones y los números mínimos para el comienzo del negocio, nacen desde los 60 millones.

Cinco jóvenes a seguir en el Brasileirao 2019

A continuación, cinco jugadores menores de 21 años para seguir su progresión en el Brasilerao 2019.


Bruno Guimaraes

El reporte: 


Bruno Guimaraes (Medicampista - 21 años - Athletico Paranaense)
El volante es la brújula de Athletico Paranaense. El crupier de la pelota en el Furacão. Un dotado técnicamente con un amplio panorama de juego e interpretación de los espacios partiendo desde la medular. Ficha determinante para el campeonato de Copa Sudamericana el año pasado.

Jean Pyerre (Mediapunta - 20 años - Gremio)
Un enganche a la antigua. Su cabeza marcha a la misma velocidad que sus atractivas zancadas. En el carril central distribuye, crea, remata. Tiene muchas cualidades para pensar en una explosión definitiva en esta temporada.

Foto: Foto: Fernando Michel


Yeferson Soteldo (Mediapunta - 21 años - Santos)
El venezolano es un talento innato. Es la pura fantasía, desenfado y atrevimiento que supone el fútbol barrial. Un metro y 58 centímetros que contiene visión, calidad y claridad para el pase filtrado, del arranque en el pique corto y el remate de media distancia.

Antony (Extremo - 19 años - Sao Paulo)
Zurda desequilibrante que comprende el estilo histórico del fútbol brasilero. Lujitos, bicicletas, cintura diabla y un regate indescifrable. Partiendo de derecha al centro, posee un recorte de crack que ya está llamando la atención de varios grandes de Europa.

Antony - Foto: Djalma Vassão/Gazeta Press


Caio Henrique (Mediocentro – 21 años - Fluminense)
El jugador perteneciente a Atlético Madrid es un pivote organizador de grandes condiciones. Posee un pie fino para la salida limpia, precisión en el pase con buena ruptura de líneas, sentido de la ubicación. También puede desempeñarse como lateral izquierdo.

Tielemans para liderar a los Foxes


El volante belga es el llamado a liderar a Leicester City bajo la administración de Brendan Rodgers. Los ‘Foxes’ pondrán 40 millones de euros por su fichaje definitivo.


Luego del fantástico título de Premier League en 2016, Leicester renueva sus proyectos y una pieza que tomó un rol trascendental en esta premisa es Youri Tielemans. El belga, que llegó a Inglaterra en enero, ha encajado de maravillas en la dinámica del club. Perteneciente al AS Mónaco, Leicester City parece estar decidido a comprar su ficha por 40 millones de euros para que el mediocampista sea la brújula en el flamante proyecto que comandará Brendan Rodgers. En caso de concretarse, sería la transferencia más alta en la historia de la institución. 

Tielemans ha jugado momentáneamente 11 partidos con los Foxes (marcó tres goles) y rápidamente se adueñó del círculo central. En pareja con Wilfred Ndidi, compone un doble pivote totalmente complementario de pase-despliegue y técnica-músculo. A su vez, Tielemans trasladó su buen rendimiento en la Premier League a su selección y el DT Roberto Martínez tomó ese buen momento en el comienzo de la clasificación rumbo a la Euro 2020.

Tras no poder afianzarse como la brújula de Mónaco, en el Principado decidieron trocar al belga por Adrien Silva. Leicester parece que se quedará con una perla 21 años (cumplirá 22 el 7 de mayo) para que gobierne la medular de Rodgers y alimente al talento emergente del equipo que se anhela con James Maddison y Demarai Gray.

jueves, 25 de abril de 2019

Joao Félix está aquí


El deslumbrante atacante de Benfica es una de las revelaciones de la temporada en Europa. Varios gigantes ya piensan en depositar los 120 millones de la  clausula y su compatriota Cristiano Ronaldo lo quiere en Italia. 



En Portugal dicen que Cristiano Ronaldo puede descansar tranquilo cuando decida retirarse, porque en tierras lusas ya han encontrado a su nuevo ‘Joven Maravilla’. Se trata de Joao Felix, un talentoso futbolista surgido que en esta temporada ha irrumpido con goles, asistencias y fantasías en el primer equipo de Benfica. Con apenas 19 años, Joao Felix está deslumbrando Europa y ya se menciona que los gigantes multimillonarios como Juventus, Liverpool y Manchester United preparan una jugosa oferta por conseguir su fichaje.

En el curso actual, el nacido en Viseu, suma 18 goles entre Liga Portuguesa, Taca de la Liga y Europa League. Además, entregó 13 asistencias y sin dudas, ser el jugador más joven en marcar un triplete en la Liga Europea de la UEFA lo catapulta como una de las apariciones más renombradas en el Viejo Continente. Benfica pelea mano a mano con Porto la Primeira Liga y el adolescente es una pieza determinante para Bruno Lage en esta disputa. 

Su contextura física no es robusta, por lo que aprovecha esa soltura para desparramar rivales con gran audacia. Es un jugador versátil que puede desenvolverse en todo el frente de ataque. Tiene panorama, manejo, atrevimiento, desparpajo y gol. Un combo de virtudes que nos llevan a pensar, que el portugués Joao Félix tiene todo para consagrarse en la élite mundial.



Nota escrita para #ScoreMundial de Win Sports

martes, 23 de abril de 2019

Olimpia dominando Paraguay

Daniel Garnero está haciendo de Olimpia el mejor equipo paraguayo de los últimos años. Después del bicampeonato liguero, consolidarlo en la Copa Libertadores era necesario.



El estratega argentino Daniel Garnero imprimió un estilo claro en Olimpia de Paraguay y este cuenta con un dispositivo ofensivo muy atractivo. Digno de su estampa como futbolista y de los buenos entrenadores que ha tenido en su carrera. Formado inicialmente bajo un 4-4-2, el “Decano” procura una salida limpia con el balón, con la interpretación y ejecución de los circuitos y basculaciones nacidos en los pies de Richard Ortíz como pivote; tiene en Mendieta y el uruguayo Alejandro Silva dos volantes internos que atacan callejón central y en ofensiva un depredador como Santa Cruz siempre al acecho y uno de los mejores futbolistas del certamen guaraní como Néstor Camacho.

Sin el balón, sorprende por su pressing alto e intensidad para intentar recuperar rápidamente la posesión.


El detalle:

Salida Lavolpiana:





Conceptos de pequeñas sociedades:


Hasenhüttl aprueba en Southampton


En términos generales, la media temporada del estratega alemán Ralph Hasenhüttl en Southampton es buena. Elevó rendimientos de varios futbolistas y el equipo tomó oxígeno en la lucha por la permanencia.



Ralph Hasenhüttl llegó a Southampton en diciembre de 2018 y en 21 partidos sumó 29 de los 37 puntos de los Saints en la Premier. Bajo una estadística de ocho ganados, cinco empatados y nueve perdidos, logró sacar al equipo de una comprometidísima situación entregada por Mark Hughes que parecía tener destino en el descenso. Sin embargo, en el vaivén de su mitad de curso, aun sin certificar la permanencia, su gestión aprueba.

El germano subió los rendimientos de muchísimos jugadores. Hasenhüttl le entregó la valla al joven Angus Gunn y la respuesta en la meta tuvo una bocanada diferente con respecto a McCarthy. Su comodín es James Ward-Prowse, actuando tanto en la medular como en el carril derecho en su 3-4-2-1 (incluso Ward-Prowse llegó a la Selección Inglesa). A su vez, llevó al polaco Bednarek a ser un patrón defensivo, determinó a Oriol Romeu como su brújula y a Nathan Redmond como su revulsivo, entre otros. También otros elementos como Stuart Armstrong y Pierre-Emile Højbjerg se mantienen en la dinámica como inicialistas. A pesar de algunas dudas sobre el funcionamiento y los dibujos tácticos, las dudas del equipo surgen en la delantera: Ings, Long y Austin convirtieron 12 goles en la campaña.

En caso de continuar en la Premier, un hecho que toma consistencia, la entrada en el mercado de Hasenhüttl ilusiona para terminar de delinear el total de su equipo.

lunes, 22 de abril de 2019

De hegemonías y gestas

Juventus y PSG estiraron su dominio en Italia y Francia, mientras que PAOK volvió a gritar campeón en Grecia tras 34 años. 



Juventus 

La Vecchia Signora consiguió su octavo Scudetto. Nuevamente denotando una superioridad abismal con respecto a los 19 equipos con los que comparte el certamen. En los números, en el juego, en el presupuesto, en la plantilla, en el banquillo. En todos los aspectos por analizar, Juventus está por encima. En este curso, fueron seis fechas antes. Pudieron ser siete si ganaba en la jornada 32 ante SPAL, en lo que fue su segunda derrota en la temporada. En su primer año, Cristiano Ronaldo es el goleador del equipo (lleva 19).  Chiellini y Bonucci demostraron su jerarquía, Pjanic dirigió la orquesta y otros nombres propios como Alex Sandro, Matuidi, Bernardeschi, Cancelo, Szcezsny, Emre Can y Mandzukic estuvieron a la altura de las exigencias. La peor noticia fue Paulo Dybala, quien seguramente emigre; y la grata aparición es Moise Kean, la joya de la casa. A su vez, Douglas Costa, Cuadrado o Khedira se perdieron una gran cantidad de partidos, por lo que en sus roles de recambio no pudieron dar un salto cualitativo al equipo, más que nada a nivel continental. Allegri volvió a fallar en la Liga de Campeones, pero en Serie A es el entrenador más prestigioso incontestablemente.


PSG
Con Kylian Mbappé como líder absoluto, París Saint Germain cabalgó la Ligue 1 de principio a fin y Thomas Tuchel obtuvo su segundo trofeo en el club. Thiago Silva, Marquinhos, Verratti y Di María fueron los puntos más altos del equipo en un período donde Neymar y Edinson Cavani no sumaron ni dos decenas de partidos en la competición doméstica. La introducción de juveniles como Nkunku, Dagba, Nsoki, Diaby resultó auténtica y efectiva. Sin embargo, varias estrellas perdieron esplendor: Buffon, Draxler, Rabiot y Meunier por las lesiones, no supusieron un plus en la nómina. Al igual que Juventus, logró el título seis fechas previas al final. 95 goles en 33 partidos a un paso arrollador recién cortado por una caída estrepitosa ante su escolta Lille. Después, una supremacía impetuosa.


PAOK

34 años esperó Salónica para delirar con un campeonato de PAOK. 25 partidos ganados y 29 sin perder para una campaña perfecta del elenco de Razvan Lucescu. La columna vertebral fue determinante para dejar en el camino a Oympiacos: Paschalakis en la portería, el imperial José Crespo en la cueva, Mauricio en la medular, el holandés Biseswar en la creación y Prijovic en la zona ofensiva (se fue a Al Ettihad en enero). El portugués Sergio Oliveira llegó desde Porto y encajó de maravillas en el equipo, Leo Matos tuvo un rendimiento superlativo haciendo el surco en la banda derecha y el inoxidable Vieirinha tuvo su gran premio en el club.

domingo, 21 de abril de 2019

Peter Bosz, la aspirina de Bayer Leverkusen

El estratega holandés está infundiendo su filosofía en Bayer Leverkusen y cuenta con un material riquísimo para tal intención. 


Peter Bosz realizó un soberbio campañón con Ajax en la temporada 2016/17. Llegó a la gran final de la UEFA Europa League llevando a niveles superlativos a jugadores como Davy Klaassen, Dávinson Sánchez, Kasper Dolberg y los mismísimos Onana y Mathiijs De Ligt, mientras Frenkie De Jong y Donny Van de Beek comenzaban a dar pistas de su ferviente explosión actual. Su corto, pero gran proceso en Amsterdam lo llevó a Dortmund, aunque con Borussia no logró el objetivo y en apenas seis meses fue despedido. Estuvo un año sin entrenar y recogió a un Bayer Leverkusen tras el alejamiento de Heiko Herrlich y en tan solo cuatro meses está haciendo ‘escuela’

En este marco, lógicamente se perciben sociedades en la medular bajo la posesión. Cediendo la iniciativa a los centrales o laterales para la salida limpia, los movimientos de los mediocampistas (de primera y segunda línea) sin pelota son muy valiosos para desacomodar a los rivales. Baumgartlinger y Aránguiz recogen la pelota en campo rival y le generan libertades a Brandt y a Havertz en 3/4 de campo. La conexión Havertz-Brandt es la que entrega mayor dinámica y desenvoltura al ataque del equipo. Cada cual se desprende desde la mediapunta a una banda e incluso conviven del trueque de posiciones entre ellos. Leon Bailey, en cambio, es un futbolista más definido en el extremo para aprovechar su audacia y velocidad.

En el cuarteto posterior, Tah y Sven Bender asoman como centrales idóneos para la idea, mientras que Mitchell Weiser se posiciona como uno de los laterales más prometedores de la Bundesliga y Wendell, un carrilero a la brasilera, aporta vértigo en la raya y centralizaciones para sacar provecho de su buen manejo del balón.

El análisis :

El reparto del campo del BoszBall


La dinámica ofensiva

sábado, 20 de abril de 2019

Tadic a los 30

El futbolista serbio llegó a su plenitud a los 30 años. Tadic se divierte en este Ajax que divierte al mundo. 




Dusan Tadic, 10 en la espalda, cabeza levantada, buscando filtrar pases es todo lo que está bien. Su influencia en este mega Ajax de Ten Hag es tan definitiva como la brújula de Frenkie De Jong, la sabiduría de De Ligt y Blind y el desparpajo de Ziyech y Neres. Desde sus zonas llega el alimento para Tadic y el serbio responde con tal reciprocidad para el colectivo. 

A sus 30 años decidió abandonar la Premier League, la competencia por excelencia a nivel mundial, para retornar a la Eredivisié. Pasó Rusia 2018 y Ajax lo acobijó como nadie hizo antes. No solo desde lo humano, sino desde lo deportivo. Tadic necesita de contextos como los que generan la filosofía futbolística de Ajax. Tener la pelota, jugar a la pelota, hacer circular la pelota. Tadic no se concibe sin la pelota. Sus contribuciones tácticas pueden ser aplicadas, pero su brillo es con el balón bajo la suela.

En los números también hay impacto: 28 goles y 14 asistencias en la mejor temporada de su carrera. Pero todavía falta lo mejor: el remate de la Eredivisié en un cabeza a cabeza emotivo ante PSV y las semifinales de Liga de Campeones contra Tottenham. En un Ajax histórico, Dusan Tadic pisa fuerte y deja su huella.  

Los goles de la SPAL son de Petagna

Andrea Petagna es el hombre que mantiene viva la segunda permanencia de SPAL en la élite del fútbol italiano. 




14 de los 34 goles de la SPAL en la Serie A 2018/19 fueron convertidos por Andrea Petagna. El 41% de los mismos para convertirse en el máximo goleador de la escuadra en una temporada del certamen. Además, el delantero repartió sus conquistas en 12 partidos y en tan solo tres, el equipo perdió. Sus goles más determinantes fueron contra Roma y Lazio en un tramo clave para el modesto club de Ferrara. Allí, SPAL sumó seis unidades para salir de la zona baja y pensar en la permanencia con mayo oxígeno.

Petagna mantuvo su estado de gracia y ante Empoli (fecha 33), afirmó un doblete magnífico para otra victoria vital. SPAL marcha 13° en el Calcio, tomando nueve puntos del 18° que es el mismísimo Empoli.

No es de extrañar que este trazo impresionante de victorias, que comenzó con aquel triunfo ante Roma, tenga a Petagna como su referente. De los últimos seis juegos, SPAL ganó cinco (inclusive a Juventus en el Paolo Mazza) y el centrodelantero convirtió cuatro tantos.

¿Y Sané?


¿Por qué Leroy Sané dejó de ser una ficha importante para Pep Guardiola en Manchester City en el tramo más caliente de la temporada?

Foto: Getty Images
Algún día alguien deberá responder por qué Leroy Sané no estuvo en el Mundial y por qué jugó minutitos en la serie más importante de Manchester City en la temporada. Es muy extraño. Da la sensación de que estas decisiones pasan por algo extrafutbolístico. En ningún momento el alemán entregó pistas de un bache en su rendimiento. Llama la atención que el extremo parezca ser importante en la generalidad de las temporadas o procesos de clasificación, pero en los remates de competición "lo hagan desaparecer".

Ante sus ausencias en los partidos claves, da la sensación que Sané tuviera el don de exponer a sus entrenadores. Más de uno lo exigió Rusia y otros más se sorprendieron por los pocos minutos suyos contra Tottenham en la serie de cuartos de final de la actual Champions League donde City fue eliminado. Justamente radican las dudas porque en el global de la temporada o clasificaciones "lucía" ser importante.

Sané suma 43 partidos en el curso actual y 15 goles. Cifras menores que Raheem Sterling e influencia menor con respecto a Bernardo Silva, los dos extremos titulares de Pep. Ante Schalke, en los octavos de final fue determinante. De igual manera figuró en los primeros días de enero en el duelo crucial frente a Liverpool. ¿Sané no está listo para los grandes encuentros?

jueves, 18 de abril de 2019

Las Águilas de Lage

Una de las atracciones de Europa es el Benfica de Bruno Lage, entrenador del equipo B, que se ha ganado su lugar en el primer equipo. Líder en Portugal, luchando con Porto con el título y protagonista en la UEL.

Foto: Benfica

El análisis de la idea del entrenador: 

El repliegue:

En un dibujo habitual de 4-2-3-1, Lage le entregó la confianza al griego Andreas Samaris para compartir la medular con Fejsa. Samaris es una pieza más imponente que el brasilero Gabriel (interior en el 4-3-3 de Rui Vitoria) desde lo físico y un volante más apto para un sentido 'equilibrista' en el sector. Grimaldo y Andre Almeida son laterales confiables y Ruben Dias se ha consolidado como el mariscal defensivo que las Águilas necesitaban tras el retiro de Luisao.


Intención de salida:


El ataque:

La versatilidad de Joao Félix y Gedson Fernandes es esencial para la propuesta del entrenador en ataque. El 'joven Maravilla' Joao Félix se ha desenvuelto como extremo en ambas puntas, como enlace, como falso 9, como interior. Definitivamente se está consagrando como una de las joyas de la próxima década en el fútbol mundial. Gedson por su parte, aporta un despliegue inagotable en el carril central. Como mediapunta o en primera línea, su portento físico se destaca. Es un jugador que, ante la salida de Seferovic para entregar apoyos puede oficiar como referencia de área. Pizzi es un comodín en este aspecto porque puede ubicarse en cualquier sector, mientras que los argentinos Salvio y Cervi, dos futbolistas de mayor vértigo y pujanza en la raya, han alternado titularidades y suplencias debido a la magistral cuota goleadora de Rafa Silva.


Filip Kostic desde el flanco izquierdo


La temporada 2018/19 es la temporada consagratoria para Filip Kostic. El serbio es una pieza determinante en el atractivo Eintracht Frankfurt de Adolf Hütter.



Eintracht Frankfurt tiene un sistema para que se luzcan sus carrileros Da Costa y Kostic. El poder goleador del tridente de moda en Europa Jovic-Rebic-Haller se alimenta de ellos. Los carrileros al poder y el serbio como arma diferencial.

El sistema de Eintracht:

3-2-4-1 al compás Hasebe desde la cueva
Da Costa y Kostic ofrecen amplitud
Gelson y Rode en la medular
Gacinovic y Rebic conducción y revuelta desde la mediapunta


El poder de los carrileros:

En la propuesta de Hütter, los carrileros son más punteros que jugadores de trajín.

Profundidad - Gol - Asistencia

Del carril al extremo, en un segundo. Tiene 9 tantos su máximo aporte goleador en una temporada y 10 asistencias en Bundesliga.

miércoles, 17 de abril de 2019

Son, el hombre de los cuartos de final de la Champions League 18/19


El coreano ajustició al City en Londres y en Manchester. El delantero marcó tres goles en los dos juegos de Tottenham fue el gran jugador de las series de cuartos de final.


Heung Ming Son dejo de ser aquel simpático delantero para iniciar un debate sobre quién es el mejor futbolista asiático de la historia. Su consolidación en la élite fue en una temporada atípica, donde se perdió gran parte de la misma por su participación en la Copa Asiática y en los Juegos Asiáticos para evitar su servicio militar. Messi deslumbró, Ajax enloqueció, Liverpool sentenció, pero el surcoreano fue definitivo en la llave más cerrada entre Tottenham y Manchester City.

En el Etihad se dio un partido épico. Con cuatro goles en once minutos. Cinco en veintiuno. Un vaivén de emociones que tuvo al City empatando bien temprano, a los Spurs cerca del knock out pero a los locales saliendo de las cuerdas e imponiéndose. Se lucieron Bernardo Silva y De Bruyne, falló como nunca Laporte. Pochettino varió su mediocampo en figuras, sistemas y nombres durante todo un cotejo sin Winks pero con un Christian Eriksen estupendo dirigiendo la orquesta. Los ‘citizens’ lo hicieron todo. Coparon terreno rival con fuego y decisión. Y, obviamente, apareció el VAR, primero para poner en suspenso el gol de Fernando Llorente y luego para anular, en la agonía del encuentro, la clasificación de Manchester City por un ‘off side’ de Sergio Agüero. El grito triunfal se atragantó en los nervios totales de Pep y Poch, que mantuvo una calma inigualable, deliró tras la eterna llegada del silbato a la boca del juez turco Cakir.

Entre toda la locura desatada, estaba Heung Min Son destacándose: con gol, desparpajo, velocidad y contribución táctica. Fue un alfil determinante en el retroceso por la raya izquierda. Fue tan determinante que se consagró como el MVP de todos los partidos de cuartos de final de la Champions League 2018/19.

martes, 16 de abril de 2019

Ajax y Messi

Lionel Messi brindó una exhibición ante Manchester United en los cuartos de final de la Champions League 2018/19, mientras que Ajax, el ‘colectivo sensación’ de la temporada, eliminó en Turín a la Juve de Cristiano Ronaldo. 



Un equipo y un jugador. Un grupo y una estrella. Las dos vías, los dos caminos: la idea colectiva y el desequilibrio individual. Lo tan separado, hoy unido en la Liga de Campeones.

Ajax volvió a hacerlo. No sólo mató a otro gigante en su casa, sino que volvió a mostrar un espectáculo ofensivo maravilloso. Ya escasean los adjetivos para definir a De Jong (hoy con molestias), el genio de Donny Van de Beek, la desenvoltura indescifrable de Tadic-Ziyech-Neres en el vuelo atacante y para la seriedad de la pareja De Ligt-Blind en la cueva (sus mejores años recién están comenzando). Posesión, amplitud y volumen. La agresiva mecánica dinámica. Presión e intención. Sacó a Juventus como sacó a Real Madrid, como se plantó ante Bayern Múnich y no olvidar que este equipo está en semifinales después de jugar también tres series de playoffs previo a la fase grupal. Este Ajax emociona. Y ya es un ganador en este certamen.

Sin ánimos de desvalorizar el mejor partido de Arthur con Barcelona, el trabajo inagotable en la doble función de Ivan Rakitic, la solvencia de Piqué y Lenglet, el péndulo de Sergio y el golazo de Phillipe Coutinho, Messi volvió a tener una noche de gala en la Copa de Europa. Desanudó un partido donde Manchester United arrancó sorprendiendo con su actitud en el Camp Nou con una maravilla. Una nueva maravilla que rompió el esquema de Solskjaer para dejarlo en ridículo. De Gea fue cómplice.




Tendremos unas semifinales inolvidables.

domingo, 14 de abril de 2019

Moves Like Raheem Sterling


Raheem Sterling atraviesa la mejor Premier League en su carrera. Sumarle gol y sentido colectivo a su juego es un plus que lo tendrá en la élite durante varios años más. Otra obra cumbre de Pep Guardiola.



17 goles en 29 partidos, dos menos que Agüero, el máximo artillero. Y lleva nueve asistencias, cifra compartida con Leroy Sané. La influencia de Raheem Sterling en la temporada de Manchester City en la Premier League es determinante. Al igual que la anterior, donde sumó 18 conquistas. Con Pep Guardiola, Sterling dejó de ser ese extremo punzante pero intermitente, individualista y poco asociativo. El nivel estelar de este futbolista un nuevo logro del catalán, quién ha empoderado también a Bernardo Silva, Laporte y Zinchenko en el curso actual.

Sterling es uno de los mejores “ataca espacio” del mundo. Un hombre de pura lectura para desangrar al rival en el callejón. Además de sus diabluras en el regate, una característica que jamás perderá, Sterling se ha convertido en un jugador más colectivo, un hombre que se integra en el circuito para dar continuidad y no solo definición. Ese desparpajo al servicio del común es el verdadero toque de distinción. Es la sacada de contexto ideal. El inglés se ha convertido en un futbolista completo. Su característica de rayo mortífero ha sumado adeptos como en la toma de decisiones: la pausa para acelerar, el pique para desestabilizar, actuar en el segundo clave para enterrar la daga.

Milán a partir de Alessio Romagnoli


Las performances de Alessio Romagnoli esta temporada de Serie A han sido descomunales. Chiellini y Bonucci podrán descansar tranquilos en su retiro: Italia tiene un centralazo para los próximos dos Mundiales.



Fue promesa y ya es realidad. Con 24 años y cuatro cursos como titular indiscutido en Milán, Alessio Romagnoli se ha convertido de un central de élite. Una fortaleza aérea deslumbrante, una lectura ideal para los duelos, las coberturas y los tackles; una técnica depurada con y sin el balón, lo posicionan como el líder defensivo de la Nazionale tras los retiros de Giorgio Chiellini y Leonardo Bonucci. Hasta el momento, lleva 9 partidos en la Selección Azzurra. 

A pesar de sufrir molestias musculares que lo privaron de completar una temporada de ensueño, la llegada de Gatusso al banquillo le ha impregnado un liderazgo idóneo para ser el gran capitán de Milán. Romagnoli es el emblema del renacer de un equipo Rossonero, que necesita estar en la próxima Liga de Campeones para dar el salto cualitativo. Las virtudes de Romagnoli, la ilusión en la juventud de Donnarumma, la aparición Lucas Paquetá y los goles de Piatek son los pilares de la mencionada resurrección. De ellos, Romagnoli es el más ‘veterano’ y el encargado de transmitir el bagaje y los valores que desea transmitir la institución.

Lo comparan con Alessandro Nesta. Hacen muy bien. 

sábado, 13 de abril de 2019

Temporada de remiendos para Rudi García en el OM


Tras ser finalista de la pasada Europa League, el nivel futbolístico Olympique Marsella supuso un brusco bajón y no ha dejado buenas sensaciones en la actual temporada. 



Primera parte de la temporada el equipo base era Mandanda; Sakai, Kamara, Rami, Amavi; Sanson, Strootman; Thauvin, Payet, Ocampos; Mitroglou. Es decir, las grandes certezas que había dejado el curso anterior donde el cuadro marsellés llegó a la gran final de la Europa League. Sin embargo, Rudi García enfrentó varias tormentas en la Ligue 1 2018/19 y estuvo cerca de la destitución. El equipo llegó a navegar en el sexto y séptimo escaló, pero a partir del nuevo año tuvo un repunte (febrero rozagante y gran comienzo de marzo) gracias a los remiendos del estratega y, en gran parte, por la influencia goleadora de Mario Balotelli.

Para ingresar a puestos de clasificación a Europa, García modificó varias cosas. Probó sistemas (4-4-2 ante su habitual 4-2-3-1; también usó el 3-5-2) y varios nombres propios. Aun así, el rendimiento sigue siendo irregular.





Arquero:
  • ·         Mandanda, titularísimo.


Defensa:
  • ·         Caleta Car le ganó el puesto a Adil Rami
  • ·         Sarr, afianzado en el lateral derecho
  • ·         Sakai, del lateral derecho al izquierdo desplazando a Jordan Amavi
  • ·         Luiz Gustavo ya no fue parte de la zaga


Mediocampo:
  • ·         Maxime López como eje principal del equipo (La mejor noticia del curso)
  • ·         Sanson, como socio habitual
  • ·         Luiz Gustavo en la rotación medular
  • ·         Strootman, recambio.


Ataque:
  • ·         Balotelli referencia de área; Mitroglou emigró a Galatasaray
  • ·         Thauvin-Payet-Ocampos (Radonjic sustituto del argentino) como tridente en ¾.



Pavard nunca dejó de crecer


A pesar de la inestable campaña de Stuttgart, el defensa francés continúa con su progresión y en la temporada venidera subirá un escalón en Bayern Múnich.


Una de las gratas sorpresas que nos dejó el Mundial de Rusia fue Benjamin Pavard. El defensor de 23 años dejó boquiabierto a más de uno con su rendimiento como lateral derecho de Didier Deschamps en la selección campeona. Este joven central saltó de Lille hacia un Stuttgart en la segunda división alemana y en su primera temporada en la Bundesliga se impuso en el onceno titular de Francia. Post Rusia, su proyección no se estancó más allá de la floja temporada del cuadro suabo.

Pavard jugará en Bayern a partir del próximo curso. Su versatilidad es una virtud imprescindible para el movimiento bávaro sobre su ficha. Al ya conocido rendimiento como lateral, Pavard es un zaguero confiable. Incluso en la actualidad con Markus Weinzierl oficia como líbero y es un notable líder defensivo. Entre la posta encomendada de los sucesivos entrenadores (Wolf-Korküt-Weinzierl), el francés jugó en todas las posiciones y dibujos en línea de 4 y 5 en defensa.

Pavard, líbero para Weinzierl

Dueño de una técnica privilegiada, Pavard entrega seguridad para un juego con salida limpia desde el fondo. Además, en el juego aéreo es inexpugnable como en la sublime lectura para el anticipo. En el carril, teniendo en cuenta sus dotes más equilibristas que atacantes, posee una entendimiento total del juego para la escalada. En Bayern solucionará muchos problemas. Este salto llega en el momento justo, porque Stuttgart deja de ser un club que haga parte de las aspiraciones de un futbolista de su nivel.

viernes, 12 de abril de 2019

La redención de Rogelio Funes Mori


México ha sido el paraíso deportivo para el renacer de Rogelio Funes Mori y quiere darle a Monterrey las estrellas esquivas en los últimos años.


Uno de los jugadores que más ‘bullying deportivo’ sufrió en una de las más ingratas tierras futboleras como lo es Argentina, fue Rogelio Funes Mori. Su aparición en River Plate tuvo un contexto dificultoso que desembocó en un descenso. Fallas en definiciones, controles y otras situaciones de juego ponían al delantero en constante tela de juicio de aficionados y periodistas. Fue señalado, juzgado y criticado sin dejar de ser un ‘pibe’ en formación.

Lo adquirió Benfica y apenas jugó dos partidos allí. Pasó al Eskişehirspor de Turquía, pero fue en Monterrey donde tuvo su explosión definitiva. En cuatro temporadas lleva 73 goles y hasta incluso una parte de la opinión pública pensó en él para la Selección de México. Funes Mori logró una Copa MX con el equipo regiomontano, pero la Liga y la Concachampions es su mayor obsesión. En la actual edición de la Liga de Campeones, el argentino fue clave para el pasaje a la gran final donde se enfrentará a Tigres en el Clásico.

Rogelio Funes Mori tiene en México una redención. A sus 28 años, alcanzó su mejor nivel y un estado de forma altísimo. La regularidad, la continuidad, sentirse apoyado y el armado de un contexto para que reluzcan sus virtudes.

Sus cifras en Monterrey

Goles en LIGA MX = 55 en 125 partidos
Goles en COPA MX = 16 en 27 partidos
Goles en  CONCACHAMPIONS = 2 en 7 partidos

Total = 73 goles en 159 partidos

Flash Kean


El niño maravilla Moise Kean no para de sorprender y su proyección entusiasma a propios e indiferentes. 

Foto: Getty Images

En Italia apareció un futbolista prodigio. Un joven talento que tendrá un récord para la posteridad: ser el primer futbolista nacido en el nuevo mileno en debutar en la Serie A y también en hacerlo en Champions League. El 19 de noviembre de 2016, este adolescente de raíces marfileñas  nacido en Vercelli fue llamado por Massimiliano Allegri para enfrentarse al Pescara y tres días después hizo lo propio ante Sevilla en la máxima competición de clubes en Europa. A partir de allí, su nombre y su apellido comenzaron a retumbar en el universo fútbol.

Kean, un extremo que se destaca por su velocidad, audacia y desparpajo, ha llamado la atención por su cuota goleadora. Asombra su cantidad de conquistas en pocos minutos de juego. Luego de ser cedido una temporada en el Hellas Verona, ha retomado su progresión en Juventus y en la actual temporada del Calcio lleva 5 goles en tan solo 235 minutos, y, con 19 años recién cumplidos, las ilusiones con su aparición son gigantescas.

A su vez, Roberto Mancini, el entrenador de la Selección Italiana, lo citó por primera vez en noviembre de 2018 para un amistoso contra Estados Unidos y volvió a convocarlo en la última Fecha FIFA por las clasificatorias en la Eurocopa, donde Kean se despachó con sus primeros goles en la Nazionale ante Finlandia y Liechtenstein.

Además de sus goles y su proyección, Kean ya estableció su figura como abanderado en contra del racismo en el fútbol después de anotar ante Cagliari. Su respuesta ante las controversias que trajo el festejo, fue convertir el gol de la victoria de Juventus en el Superclásico ante Milán para acercar cada vez más a la Vecchia Signora a su octacampeonato.

Moise Kean, es más que una promesa, es una realidad que llegó para quedarse.






NDR: Nota escrita para #ScoreMundial de Win Sports 

miércoles, 10 de abril de 2019

Athletico Paranaense: Un sistema y una estrella

El campeón de la Copa Sudamericana pisa fuerte en la Libertadores 2019. El equipo de Tiago Nunes se concibe desde una estructura sólida y desnivela con el talento diferencial de Bruno Guimaraes.



El sistema: 

La salida de Paranaense

Laterales bien abiertos. Lodi es más profundo que Jonathan
Camacho entre centrales para la salida limpia
Leo Pereira, un central que se incorpora a la dinámica ofensiva
Bruno Guimaraes, el motor del equipo
Tridente ofensivo Rony (revulsivo)-Ruben (referencia de área)-Nikao
El repliegue de Paranaense

4-1-4-1 con un cuarteto posterior lineal.
Camacho mediocentro
Contribución táctica de los extremos

Volumen e intención:
11 jugadores en campo rival
Nikao es un extremo que busca centralizaciones. Jonathan también se ofrece en esa idea
Guimaraes es un box to box que reluce por su panorama de juego y su técnica extraordinaria

La estrella: BRUNO GUIMARAES


Una técnica de lujo que lo destaca, pero una interpretación del juego suprema que lo distingue del resto. Bruno Guimaraes es uno de los mejores volantes de Sudamérica en la actualidad porque posee las características y virtudes del 'futbolista moderno': precisión de pase, ruptura de líneas, llegada al área rival, técnica, inteligencia y un panorama amplio y fino. Ya dicen que Chelsea lo está observando.

martes, 9 de abril de 2019

Harry Winks, el jugador que representa todas las ideas de Pochettino

El canterano de los Spurs llegó a un nivel supremo. Es tan alta su medición que hasta supone ser la escenificación del ADN Poch en el campo. 


Foto: Getty Images

¿Cuál es la impronta de juego de Pochettino?

  • Ofrecer una salida limpia:
  • Criterio para el dominio del balón:
  • Elegante para el pase:  
  • Toque vertical para cambiar de ritmo:
  • Pulcritud para el robo:
  • Fortaleza para los duelos:
  • Cerrar líneas de pase rival:
  • Inteligencia para la comprensión para la basculación defensiva:  
  • Veloz en coberturas:
  • Sacrificio y despliegue:

Harry Winks las cumple todas. El mediocampista es la representación de las ideas de Pochettino en la cancha. Se convirtió en el termómetro de Tottenham y la 18/19 es su temporada consagratoria en la élite de la élite. Ante Manchester City en la ida de los cuartos de final de la Champions League, volvió a demostrarlo.

América como experimento eterno


Opinión sobre la aprobación de la Copa América compartida entre Colombia y Argentina para 2020. 



Todos los cambios traen controversias y mucho más en el fútbol y este 9 de abril de 2019 se definió que serán 38 partidos los que veremos en la Copa América 2020, doce más que con el formato actual y que Colombia y Argentina serán las sedes con más de 6mil kilómetros de distancia. Primera vez es primera vez. Un mes de competencia donde el campeón de América jugará más partidos que el campeón del mundo. Habrá dos grupos de seis naciones y clasificarán cuatro. Todo porque vienen dos invitados sorpresa. A su vez, el escenario de la final es una incógnita y poco se sabe más allá de la fase grupal. Esta nueva disposición, en el debut de una Copa América compartida, luce como un experimento que va de la mano con la Eurocopa multi-geográfica y con el Mundial de 48 países en Catar o el torneo anual de 24 clubes que quiere la FIFA. A priori, a nadie le gusta nada.

La Copa América se está gastando. Pierde su gustillo mientras en los despachos se degluten las piernas de los futbolistas. Más partidos, más dinero para el portafolio; pero más partidos es más agotamiento para el jugador. Por ende, menos calidad en el espectáculo. Los que ganan ya sabemos quiénes son. ¿Los que pierden? También. El futbolista y el aficionado. Entre tanto nacionalismo exacerbado que despierta el fútbol, las discordias sobre el país que acogerá la final ya se han concebido. Sería injusto quitarle la final a Colombia, como quitársela a Argentina. Más caliente se volvería el tema si alguno de ellos llega a la final. Y aún más ardiente se volvería, si llegan los dos a la final. ¿Y si se cruzan en cuartos o en semis? ¿Habrá plan ante esto o se resuelve todo en la marcha de los resultados?. Un diseño que llama al enigma y que desnuda una oda a la improvisación con tal de emparejar el calendario con Europa y quedar bien con las “novedosas” ideas de Gianni Infantino.

Quien todavía no opina es la pelota. Ella, calladita, es la única que nunca pone un pero. 

Irrupción nivel Sebastián Gómez


El mediocampista de Atlético Nacional está cuajando un 2019 excepcional. Recientemente llegado del humilde Leones de Itagüí es una de las grandes sensaciones del fútbol colombiano.

Foto: AS Colombia
A pesar de que no es la mejor temporada de Atlético Nacional, el equipo más dominante de Colombia en los últimos años, se destaca la figura de Sebastián Gómez, un mediocampista de 22 años que llama la atención por su preciso pase, su panorama de juego y sus virtuosas características para el juego asociativo. Por postura, tranco y determinación se ofrece como un volante mixto moderno. Además, adueña una zurda deliciosa con una pegada magistral. 


El análisis: 

Lo que genera Sebastián Gómez en Nacional es total: rompiendo el doble pivote, estando en él, moviéndose por todo el carril central. Todo sostenido por Brayan Rovira.

Al repliegue, es el encargado de una presión más adelantada que su socio Rovira. 


Filtrar para romper al rival:

Gómez es un pasador natural y disfruta de entregar el balón limpio al compañero. Encontrar las grietas es su definición como futbolista. El pase entre líneas para romper al rival es una característica notable y, con su precisión, todo toma un cuerpo decisivo. 


Como visualiza el callejón y cómo ejecuta el pase es una delicia. Detalle y virtud un jugador de una categoría especial.

Kuscevic, una garantía defensiva para Universidad Católica

Benjamín Kuscevic es uno de los jugadores que causa sensaciones en Chile y Sudamérica. El defensa de 22 años está confirmando que puede llegar a la élite. 




La dura goleada sufrida en Paraguay ante Libertad por Copa Libertadores fue un punto de quiebre. A partir de allí, la Universidad Católica no pierde hace siete partidos. De ellos, ganó seis y ganó la Supercopa de Chile. El equipo de Gustavo Quinteros va tomando consistencia y una de las piezas determinantes en el onceno es el zaguero central Benjamín Kuscevic, quien junto a Valber Huerta o Germán Lanaro, se ha convertido en un patrón del sector y un eslabón clave para las intenciones de juego del entrenador.

El canterano, que estuvo en las juveniles de Real Madrid, desde el año pasado ha logrado la titularidad en los ‘Cruzados’ y en este comienzo de temporada 2019, mantiene su progresión en un altísimo nivel. El argentino Germán Lanaro es de los futbolistas más reputados de Chile y a su lado Kuscevic fue ingresando gradualmente a la dinámica del equipo. Valber Huerta llegó al club este año y se va acoplando, pero lo de Benjamín es colosal. Sus performances defensivas en el inicio del certamen trasandino y en la Libertadores lo depositan en alta estima para la opinión pública continental.

Por su serenidad, templanza, categoría y rectitud, en Chile es pedido para que dispute la Copa América a pesar de contar con tan solo un partido en La Roja. Reinaldo Rueda lo llamó a varios amistosos el año pasado, por lo que conoce el nuevo proceso y no sería extraña su convocatoria. Mientras tanto, se destaca en la Católica.



Kuscevic en la idea de Quinteros:

Abierto para la 'lavolpiana'

Complementario a Lanaro

La postura lineal