viernes, 31 de mayo de 2019

Argelia, lista para la CAN 2019

El entrenador Djamel Belmadi entregó la lista de 23 jugadores para afrontar la Copa Africana de Naciones en Egipto. Los Zorros del Desierto se entusiasman con ganar un trofeo esquivo desde 1990.

Foto: AFP
29 años sin títulos, nueve sin siquiera llegar a una semifinal. Para la 32° edición de la Copa Africana de Naciones, Argelia quiere romper los maleficios. Djamel Belmadi, icónico ex futbolista argelino y laureado entrenador en el fútbol catarí, será el comandante de la aventura que comenzará el próximo 21 de junio en El Cairo. Belmadi ya ofreció el listado de 23 futbolistas para disputar el certamen donde se destaca un poder ofensivo brutal.

Mahrez, Slimani, Brahimi, Bounedjah, Belaili, Feghouli, Ounas serán los referentes en el sector atacante. A su vez, Aissa Mandi, zaguero de Betis, es el componente defensivo más confiable en la zona posiblemente más débil de la escuadra. Youssef Atal, una de las grandes revelaciones de la Ligue 1, y Ramy Bensebaini podrían adueñarse de los laterales. Un gran ausente es Saphir Taider, por lo que las dudas en la composición del mediocampo crecen a pesar de contar con Benaccer, de buena temporada en Serie A. Tampoco fueron convocados están Bentaleb, Ghoulam y Belfodil, quien tuvi un maravilloso remate en Bundesliga (16 goles en 28 PJ con Hoffenheim).

La lista de Argelia

¿Cómo le irá a Argelia en la CAN? Los Zorros hacen parte del Grupo C junto a Senegal, Kenia y Tanzania. ¿Es favorito? Nominalmente se ubica dentro de uno de ellos. Por el presente de sus jugadores, parece ser el tiempo de ver otra vez a Argelia entre los candidatos. 

Antonio Conte e Inter, un matrimonio que promete ser duradero


El ex entrenador de Juventus y Chelsea es el encomendado para dirigir el nuevo proyecto de Inter de Milán. Nuevo aire, nuevo estilo y nuevos conceptos en la escuadra ‘nerazzurra’.



Había una idea afianzándose en el horizonte con Luciano Spalletti. Sin embargo, en Inter, la urgencia de los resultados siempre atosiga. Por ello, se concluyó el contrato con el estratega de Certaldo y se apuesta por Antonio Conte, un hombre que pondera el triunfo por sobre todas las cosas. Esta descripción no indica que Conte no tenga un estilo de juego. Por el contrario. El enérgico Antonio se ha destacado por encumbrar a Juve y Chelsea con un método y un sistema bien definido. Por ende, veremos en Milano un cambio drástico desde las propuestas de pizarrón.

Tras un año sabático, Conte vuelve a los banquillos y pretende componer un Inter con su sello: ganar títulos. El nacido en Lecce así se ha configurado, como un entrenador que traza objetivos a corto plazo y los obtiene. Quizás ese sea el oxígeno que necesita Inter para fortificar su ambicioso proyecto. Entre las metas iniciales, destronar a Juventus. Ser el real competidor para quebrantar la hegemonía de ocho años de la Vecchia Signora. A su vez, realizar una Champions League honorable es un deber de la institución.

Será interesante ver a Conte en el mercado. Sus peticiones, sus exigencias y sus desprendimientos. El caso Icardi es el asunto que desvela al mundo ‘interista’. Desde lo que suceda con él, veremos movimientos bruscos. Lo cierto es que Dzeko, Lukaku y Alexis Sánchez son los primeros jugadores que se ubicaron en la órbita del flamante estratega. Otro detalle a observar serán quiénes serán sus carrileros, porque en la ya conocida defensa de 3-5 de Antonio, los centrales parecen estar cubiertos con Skriniar-¿Godín?-De Vrij.  

El River de Gallardo que no para de ganar

River Plate conquistó la Recopa Sudamericana tras vencer 3 a 1 en el global a Athletico Paranaense y Marcelo Gallardo se consagra como el entrenador más ganador de la historia del club. 



Son cinco años consecutivos de River siendo campeón con la dirección de Marcelo Gallardo. La mayoría de ellos a nivel internacional, un plano donde la historia, quizás, estaba un poco en deuda con el cuadro argentino. Siete de los diez logros del 'Muñeco' fueron en este marco, entre los que se destacan dos Copas Libertadores (una ganada ante Boca) y una Sudamericana. Gallardo ha configurado un nuevo gen competitivo en el club luego de su estrepitosa caída a la Primera B en 2011. Este ADN es ganar, ganar y ganar. Desde 2014, cada temporada hay un nuevo título en las vitrinas del Monumental.

Lo mejor de Gallardo es su condición de estratega y director técnico. Inclusive, como DT ha logrado superar su figura de futbolista. Sin dudas es el timonel más actualizado del fútbol argentino. ¿Qué es ser actualizado? Ir de la mano con las nuevas metodologías de trabajo y entrenamiento, tendencias tácticas, lineamientos estratégicos y corrientes de liderazgo utilizadas en los grandes equipos del mundo. Además de ese cuerpo intelectual, posee la pizca de imaginación y el sentido de la lectura que le entregó ser un 10 en el terreno de juego.

Contra Paranaense en el Monumental volvió a demostrar cómo diseña sus planes: van acordes a cada partido, acordes a cada rival. Así, sujetó a dos de los mejores futbolistas del equipo: Guimaraes y Lodi. ¿Cómo? Con un 4-3-1-2 en rombo. Los laterales bien profundos para retraer a los laterales enemigos y una medular ancha para provocar la misma anchura en el dibujo del rival. Gallardo separó a los componentes de juego del Furacao. Pensó en la táctica y en la contratáctica.

 Profundidad constante de Angileri y Montiel: la agresividad y la sorpresa de River se concibió desde ellos. Interesante, también, la anchura del diamante medular.

Más posturas de River: 5-2-3 a la inversa. Ofensiva pura. Laterales al extremo. Pinola sumándose al pase para quebrar líneas

Fueron 30 minutos excepcionales de River en campo de Paranaense con Nacho Fernández leyendo y ejecutando. Presionando y sofocando. Sin embargo, cuando comenzaba a hacer figura a Santos, los brasileros lograron lastimar con transiciones. Allí emergió Lucho González. Era un bonito partido de fútbol. Para la etapa complementaria, De La Cruz ingresó por un disminuido Exequiel Palacios. Más vértigo, menos ideas. Decayó un poco la producción futbolística, pero el impacto de la energía se vería en el marcador. Con un Armani nuevamente determinante, cayó uno (el penal de Nacho que desmoronó a Paranaense), dos (Pratto tras asistencia de Suárez) y tres (Suárez con el arco desguarnecido). Pim, pum, pam. El River de Gallardo que te liquida. El que no para de ganar. 




jueves, 30 de mayo de 2019

El deber de Colombia en la Copa América

Carlos Queiroz anunció la lista de Colombia para la Copa América 2019. Una convocatoria lógica, con herencias lógicas de Pékerman y algunas sorpresas.



Bajo una columna vertebral casi definida (Ospina-Dávinson-Barrios-James-Falcao), Carlos Queiroz apeló a cierta memoria nominal del ciclo Pékerman para afrontar su primera Copa America con la Selección Colombia. ¿Cuál es el deber de la 'Tricolor' en Brasil teniendo en cuenta el recorrido de este equipo en los últimos seis años? Como mínimo acceder a las semifinales. Ya pensando en grande, en ofrecer un susto al anfitrión, enaltecido justamente como el gran favorito al título.

Los porteros serán Ospina, Camilo Vargas y Álvaro Montero, los tres mejores en el puesto. Como nunca antes hay una grieta bien abierta sobre quién debe ser el titular. El rendimiento de Camilo Vargas en Deportivo Cali es superlativo; y, a pesar de los minutos cosechados por Ospina en Nápoli, la opinión publica sospecha del guardían del arco ante Argentina el 15 de junio. En cuanto a los defensores la crítica pasó por el exceso de zagueros:  a los 4 que se suponen 'balanceados' se suman Stefan Medina y William Tesillo como variantes en los laterales siendo centrales naturales. Tesillo se afirmó en el andarivel en León de México; Stefan alternó en las dos posiciones. Aquí, la lesión de Luis Manuel Orejuela supuso un problema ya que el lateral de Cruzeiro parecía tener un boleto a la Copa. El gran palo de la citación fue Jhon Janer Lucumí, del registro del Genk de Bélgica ya que se impuso a futbolistas como Jeison Murillo (Barcelona).



Ya en la zona medular, el cuarteto Barrios-Cuéllar-Lerma-Uribe no tiene discusiones. Se pidió el ingreso de Víctor Cantillo como un elemento diferencial, más que nada desde el pase, para sumar otro biotipo al abanico futbolístico de la escuadra; pero Queiroz piensa en ese estirpe de volante en unos metros más adelante. Por ello Edwin Cardona vuelve al primer equipo. Sin Juan Fernando Quintero, su reemplazo ideal es el jugador de los Tuzos. James y Cuadrado, referentes de Colombia y campeones en el fútbol europeo, no parecen encontrar una plenitud física, pero su aporte es indiscutible para el entrenador. Pensando en los extremos, la ausencia más significativa es la de Sebastián Villa. Su sustituto fue Roger Martínez, un centrodelantero. ¿Ponderará Queiroz el juego interior? ¿Buscará un sistema con dos atacantes en punta?

Estas inquietudes surgen por la actualidad de Duván Zapata. Así como hay disputa en el arco, hay disputa en el goleador. Falcao es el alma de esta Selección, es la representación popular en el terreno de juego; y Duván es el presente. Y también el futuro. ¿Jugará con uno de ellos? ¿Con los dos? Es una incógnita. Además de ellos, el mencionado Martínez (de América de México) y Luis Muriel se ofrecen como alternativas para jugar por las bandas de ser requerido, según el DT.

Una frase de Carlos Queiroz fascinó: "Brasil y Argentina ganan o pierden; Colombia gana o mejora y construye". Interesante pensamiento. Ese es el camino, aunque el deber es el deber. 

miércoles, 29 de mayo de 2019

Chelsea, campeón por KOT de la Europa League

Chelsea derrotó 4 a 1 a Arsenal en Azerbaiyán y se quedó con su segunda Liga de Europa. El Sarrismo triunfante. Hazard, la figura. 



Tras un primer tiempo parejo, los Blues sacaron tres golpes de su repertorio y noquearon a Arsenal en la etapa complementaria de la gran final de la Europa League 2018/19. Con la participación estelar de Olivier Giroud y la figura de Eden Hazard, el conjunto de Maurizio Sarri ganó 4 a 1. Pedro, el hombre gol de las finales, también marcó el suyo e Iwobi había descontado para los Gunners.

La puesta en escena del plan de Emery fue fantástica en los primeros 30 minutos. Dibujó un exitoso pressing bajo una disposición fenomenal ante el sistema de salida de Sarri. Fue plausible el trabajo de Özil ante Jorginho, quien demandó un sacrificio absoluto para pegarse al 5 de Chelsea. Torreira ató a Kovacic, Kanté poco se desprendió de Xhaka, y, reduciendo al rival y después jugando, Arsenal demostró cierta superioridad en la pizarra. Aunque antes del derrumbe, Petr Cech tuvo su momento para demostrar, en la noche de su retiro, que ha sido un portero de época.



Sin embargo, sin tránsito en la medular, Chelsea lastimó en el juego directo. La inercia del vértigo lo llevó contra Cech y el impacto definitivo llegó al comienzo del segundo tiempo. Emerson Palmieri, de gran compromiso, envió un centro preciso para la redención final de Olivier Giroud. El galo fue el killer del certamen y abrió el camino al título. Tras el primer golpe, los siguientes fueron sangrientos. Eden Hazard encendió sus lámparas y el partido casi que acabó. Apareció Pedro y su imán goleador en los momentos decisivos con ese ángel ganador que todos quisiéramos tener y al ratito el belga, de penal, convirtió el 3-0 tras un regalito de Maitland-Niles. Arsenal, grogui, reaccionó con un bombazo de Iwobi, que terminaría de ser la ejecución final de Chelsea en un contragolpe nuevamente decidido por Hazard. Fue un Knock Out Técnico.

Chelsea fue campeón invicto. Giroud se consagró como un centrodelantero de culto. Hazard como el mejor del mundo después de Messi. Se devoraron a este Arsenal, como se devoraron toda la competición. Detrás de ellos un buen DT, el regreso de omniKanté y dos grandiosos defensores: Azpi y David Luiz, clase y testosterona para hacer la diferencia en ese doble aspecto necesario. En una olvidable Bakú, el regreso Azul en el clásico londinense es una de las noticias del año.

La nueva dirección de Olympique Lyon


Nueva época en Olympique Lyon tras Génésio. Juninho Pernambucano, gloria de la institución, es el nuevo director deportivo y Sylvinho, ex jugador Arsenal, Celta y Barcelona el flamante DT. Será la primera experiencia de ambos en sus cargos.


La sensación de Lyon en esta temporada es que no se logró dar el salto al próximo nivel. Bruno Génésio así lo comprendió y decidió marcharse de su casa. A pesar del buen papel cumplido en Liga de Campeones, la expectativa para competir en Ligue 1 era superior y el tercer puesto obtenido deja un sabor amargo. A su vez, en las copas nacionales el rendimiento tampoco convenció al máximo inversor del club Jean-Michel Aulas. Por ello, se generó un cambio en la dirección deportiva del equipo de cara a la próxima temporada: el ídolo Juninho Pernambucano asumió como manager y Sylvinho, será el entrenador. Será la primera experiencia para los brasileros en sus respectivos cargos, en lo que se vislumbra un proyecto de largo plazo que no pierda impacto en el presente.

Sylvinho fue asistente de Tite (en Corinthians y Selección Brasil), Mano Menezes y Roberto Mancini (Inter de Milán) y por primera vez conducirá a un equipo en propiedad. Su influencia recogida en Arsenal y Barcelona da síntomas de un estilo a seguir. En este aspecto resulta ser una continuidad coherente de Génésio. Juninho Pernambucano no necesita credenciales en Lyon. Es un emblema que conoce de punta a punta los deseos de la institución.

¿Qué pasará con la plantilla?

A grandes rasgos, Tanguy Ndombele y Ferland Mendy se erigen como moneda de cambio en el mercado venidero. Además, se deberá seducir a Memphis Depay o Fékir para que lideren el proceso. Justamente las posiciones a reforzar serían en la parte posterior: un lateral izquierdo, otro central y un volante de primera línea. En la imaginación primaria, el mercado brasilero nuevamente se ofrecerá como puente para Lyon.

lunes, 27 de mayo de 2019

Chile a partir de Charles Aránguiz

Reinaldo Rueda entregó la lista de 23 jugadores para afrontar la Copa América. Sin Marcelo Díaz, el fútbol de La Roja girará en torno a Charles Aránguiz.



Después de conocerse el listado de futbolistas de Chile que defenderán el bicampeonato de América, la primera lectura con respecto a ello es que el fútbol de la Roja de Reinaldo Rueda tendrá un eje de juego: Charles Aránguiz. El estratega colombiano no cuenta con Marcelo Díaz, de excelente rendimiento en Racing Club, campeón de Argentina, por lo que el volante de Bayer Leverkusen será el encargado de administrar las ideas e intenciones del DT en el campo.

El buen desempeño de Erick Pulgar en Italia hace pensar que tendría un lugar en los once. Vidal es un puesto fijo, por lo que el mediocampo estaría compuesto por ellos. Aránguiz es de esos jugadores que uno siempre quiere en su equipo. Tiene muchísimas virtudes (despliegue, pase, panorama, carácter) y son pocos los reconocimientos a este buen futbolista chileno, quizás, algo infravalorado. Charles Aránguiz es de los que juegan cuando hay que jugar y los que hacen el trabajo sucio cuando hay que hacerlo. Posee esa mixtura entre calidad y voluntad clave para el liderazgo en el sector.

A su vez, Alexis Sánchez y Eduardo Vargas se postulan como referencias de ataque, mientras Medel y Maripán hacen lo propio en la zaga central. ¿Logrará Rueda llevar a un nivel competitivo a Chile mientras efectúa un recambio gradual?

La Lista:

Arqueros: Gabriel Arias (Racing Club-ARG), Brayan Cortés (Colo Colo), Yerko Urra (Huachipato).

Defensas: Mauricio Isla (Fenerbahçe-TUR), Paulo Díaz (Al-Ahli-KSA), Guillermo Maripán (Alavés-ESP), Gonzalo Jara (Estudiantes-ARG), Gary Medel (Besiktas-TUR), Igor Lichnovsky (Cruz Azul-MEX), Óscar Opazo (Colo Colo), Jean Beausejour (Universidad de Chile).

Centrocampistas: Arturo Vidal (Barcelona-ESP), Esteban Pavez (Colo Colo), Charles Aránguiz (Bayer Leverkusen-ALE), Erick Pulgar (Bolonia-ITA), Pedro Pablo Hernández (Independiente-ARG), Diego Valdés (Santos Laguna-MEX), José Pedro Fuenzalida (Universidad Católica)


Delanteros: Alexis Sánchez (Manchester United-ING), Nicolás Castillo (América-MEX), Eduardo Vargas (Tigres-MEX), Junior Fernándes (Alanyaspor-TUR), Ángelo Sagal (Pachuca-MEX)


Posible 11:


Porto con las manos vacías

El equipo de Sergio Conceicao fue protagonista en las cuatro competiciones que disputó esta temporada, pero se quedó sin nada. 



Subcampeón de Liga Nos. Subcampeón de Copa de la Liga. Subcampeón de la Taca de Portugal. Cuartofinalista en la Liga de Campeones. Tras ganar la Supercopa de Portugal a comienzo de curso, Porto tuvo una fuerte injerencia en cada certamen que afrontó en el desarrollo del mismo. Se habló y se destacó mucho el 4-4-2 de Sergio y sus gratos matices. Puntos individuales altos como Casillas, Telles, Militao, Herrera, Tecatito Corona y Tiquinho Soares deslumbraron durante la campaña e inclusive varios de ellos emigrarán a gigantes europeos (Militao a Real Madrid, Felipe a Atlético, Herrera a PSG o el mismo Atleti, Telles pedirá un cambio de aires). Sin embargo, el triunfo final fue esquivo para el Dragón.

En las copas domésticas cayó por penales frente al Sporting Lisboa de Keizer en ambos cotejos. Ya en Champions fue arrasado por Liverpool y en la Primeira Liga, a pesar de un récord de 27-4-3 y apenas recibir 20 goles en 34 partidos, sucumbió frente el poder de Benfica con la asunción de Bruno Lage. Es decir, dos escuadras que debieron cambiar sus entrenadores durante la temporada terminaron festejando y quien entabló el proceso más estable, quedó con las manos vacías.

Desde la pizarra, Sergio Conceicao mostró detalles riquísimos: la ubicación definitiva de Eder Militao como defensor central (terminó como lateral cuando Pepe, quien regresó en enero, fue titular), la versatilidad de Corona (fue lateral-volante-punta-falso 9), los ingresos de Oliver a la medular y el montaje contextual para exprimir los goles en Tiquinho y Marega. El desparpajo que quebraba esquemas surgieron de los volantes externos: tanto Otavinho como Brahimi cuajaron un buen período, pero este fue de mayor a menor. Así, a pesar de competir al máximo, la falta de los trofeos perdidos en la última recta deja un sabor amargo para la institución. Ahora habrá que ver cuál es la dirección para la reestructuración nominal y el trabajo en el mercado venidero.

Francisco Ginella en la vidriera Mundial

Uruguay demuestra ser un aspirante serio en Polonia 2019 y, alejado de los reflectores de las grandes promesas ofensivas, aparece 'Pancho' Ginella, un mediocampista total que se está consagrando como la gran figura del combinado charrúa. 




Uno de los pulmones tácticos, futbolísticos y físicos de Uruguay en el Mundial Sub 20 es Francisco Ginella. Junto a Nicolás Acevedo se degluten la medular y componen una pareja complementaria, activa y determinante en la idea de juego de Gustavo Ferreira. Desde ellos se fundamenta el ADN, el estilo y las direcciones de la Celeste en Polonia.

Ginella no estuvo presente en el Sudamericano y ha causado magníficas impresiones en las dos salidas del equipo ante Noruega y Honduras. Motor en el despliegue y combustible para la generación. Primer pase limpio, entrega a lo largo y a lo ancho, relevos, coberturas, quites ‘a lo pulpo’, regates... “Hace todo bien” dicen. Además de su trajín, su precisión, también demuestra llegada al área rival: convirtió un gol en el debut. El futbolista de Montevideo Wanderers se está consolidando como el popular ‘todocampista’ en la mejor vidriera.

domingo, 26 de mayo de 2019

11 ideal de la Serie A 2018/19

Juventus abrochó su octavo Scudetto consecutivo en un torneo donde Nápoli fue su gran competidor mientras Inter, Milán y Roma demostraron irregularidades. Atalanta, la gratísima revelación.


Justificaciones: 

1) Lucas Leiva fue la figura de Lazio y pudo compartir mediocampo con Pjanic.

2) Lastimosamente Piatek quedó fuera.

3) Vale mencionar el buen rendimiento de Izzo en la línea defensiva de Torino y la producción goleadora de Milik.

11 ideal de la Ligue 1 2018/19

Nueva temporada donde arrolla el PSG. Para enaltecer a los sorprendentes Lille y Saint Ettiene. Lyon y OM no entregaron un salto de calidad y Mónaco decepcionó. 



Justificaciones:

1) La valla también pudo ser ganada por Mike Maignan de Lille. Tanto Lecomte como Maignan se ganaron convocatorias a la Selección de Francia.

2) Celik ganó el pulso a Atal (Niza) ya que el crack argelino no finalizó la campaña en el sector. Leo Dubois también se destacó.

3) La veteranía de Thiago se impuso ante la juventud de William Saliba (18 - ASSE).


11 ideal de la Bundesliga 2018/19

Aquí está el equipo ideal de la Bundesliga de Alemania en una temporada donde Bayern Múnich y Borussia Dortmund definieron el campeón en la última fecha. Impecable campaña de Leipzig. Deslumbraron los rendimientos por lapsos de Bayer Leverkusen, Eintracht Frankfurt y Borussia Monchengladbach. 



Justificaciones:

1) El lateral izquierdo pudo ser de Marcel Halstenberg.

2) Hradecky superó en última decisión a Yann Sommer (Monchengladbach) en la portería. Vale mencionar el buen año de Gulacsi en Leipzig.


11 Ideal de La Liga 2018/19

El equipo ideal de La Liga de las Estrellas en un curso dominado por Barcelona donde Atlético y Real Madrid escudaron sin lucirse. A destacar: el sprint final de Valencia y la campaña global de Getafe.


Justificaciones:

1) Messi y los tres mejores de Barelona: Ter Stegen (mejor arquero de la actualidad), Piqué (volviendo a ser) y Alba (mejor socio de Leo).

2) Sentimentalismo explícito: Godín por su ciclo cumplido; Cazorla por su historia deportiva y Aspas por salvar a Celta del descenso a puro gol.

3) Meritocracia pura: Dani Parejo fue la brújula que guió a Valencia a la Champions League y Pablo Sarabia, motor goleador y asistente de Sevilla.

4) Los que pudieron estar: Benzema (Real Madrid); Suárez y Djené (Getafe); Lenglet (Barcelona); Canales y Lo Celso (Betis); Jaime Mata (Getafe)

11 Ideal de la Premier League 2018/19

Este es el equipo ideal de la Premier League de Inglaterra en la temporada 2018/19, uno de los cursos más disputados y memorables de la historia. 



Justificaciones:

1) Kompany decidió la Premier League. Convirtió el gol más importante del certamen ante Leicester y así se marchó el club que lo consolidó en la élite mundial. Futbolísticamente, Aymeric Laporte pudo arrebatar su puesto.

2) Donde dice David Silva debe leerse Bernardo Silva.

3) Aubameyang debió estar en lugar de Agüero, pero es difícil pensar a Auba sin Laca. Duele más dejar por fuera los 22 goles del gabonés que los 22 de Salah.

4) El aspecto defensivo de Lucas Digne, de grandísima campaña en Everton, logró batir a Andy Robertson

5) Fernandinho fue el mejor mediocentro, sin embargo, un jugador del siempre competitivo Tottenham tenía que estar en el 11.

6) Ederson y Alisson tuvieron un nivel altísimo. Brasil tiene a dos de los tres mejores arqueros del mundo en la actualidad.

sábado, 25 de mayo de 2019

AS Mónaco: La gran decepción de Europa

El equipo del Principado fue la gran decepción en las 5 grandes ligas del Viejo Continente. Terminó 17º en la Ligue 1. El salvataje llegó con un brusco cambio de dirección en la política de fichajes en el mercado invernal. 



Con las partidas de Fabinho, Lemar y Joao Moutinho, Mónaco terminó de desconfigurar aquel equipo campeón de Liga y semifinalista de Champions en 2017. Desde ese suceso triunfal, la intención fue apostar por jóvenes promesas para imponerse en el mercado desde el presente hacia el futuro. Casi un signo de pura especulación financiera y nulo establecimiento deportivo competitivo. Subasic, Glik y Falcao quedaron como referentes para Leonardo Jardim. La situación fue tan grave desde el punto de partida, que el entrenador se fue en octubre y volvió en diciembre, dejando paso a un frágil y novato Thierry Henry la dirección (por meses) en el momento más caliente.

Mónaco apostó por Aleksandr Golovin como su gran fichaje tras su gran rendimiento en Rusia 2018. No funcionó. Tampoco los 40 millones invertidos en Willem Geubbels y el alemán Benjamin Henrichs. Aholou, Barreca, Pèle y Grandsir fueron otras incorporaciones en la ventana estival. Un descenso brusco en la calidad de la nómina que venía de luchar cara a cara con PSG en los últimos años. El ciclo de Henry, difícil de calificar, tuvo impacto en el mercado de invierno: llegaron Fábregas, Gelson Martins, Balló-Touré, Naldo, Adrien (por un Tielemans incapaz de gobernar el mediocampo monegasco) y el equipo se recompuso con el retorno de Jardim. A su vez, la plenitud física de Sidibé o Rony Lopes y el regreso a un correcto nivel de Jemerson también supuso un nuevo aire.

Sin embargo, un abril nefasto y un mayo desesperante (terminó la campaña con un triunfo en los últimos 9 partidos) puso a Mónaco nuevamente en la cornisa. Se salvó en la penúltima jornada tras derrotar a Amiens en casa y respira. Además, en las Copas cayó ante un Metz de Segunda y ante el colero Guingamp. Habrá que ver cómo trabaja Jardim nuevamente en la reestructuración de la plantilla para regresar a los buenos tiempos.

La nostalgia se llama Robbery

Arjen Robben y Frank Ribery disputaron su último partido en Bayern Munich y se despidieron fieles a su estilo: siendo campeones.




El fin de una era. Una era dorada con un dueto dorado: Robben y Ribery: el Robbery. Bayern Munich ya los llora. Más de una década plagada de trofeos, gestas y memorias para los libros más preciados de la institución bávara y del fútbol alemán.

Ya se habían alzado con la Bundesliga 18/19 tras arrasar en la última fecha a Eintracht Frankfurt y cada uno marcó un gol sellando su estilo eterno de definición y festejo. Ahora, fue el turno de la Copa de Alemania: Robben y Ribery fueron suplentes en la victoria 3 a 0 de Bayern ante Leipzig en Berlín e ingresaron en la etapa complementaria. La fiesta fue el doblete de una temporada con algunos grises para el equipo de Niko Kovac, pero la nostalgia de la misma tiene nombre propio: se llama Robbery.




Portugal, el equipo más completo del Mundial Sub 20

El combinado luso arrancó el Mundial Sub 20 con triunfo ante Corea del Sur y confirmó su candidatura al título. 



Hélio Sousa tiene en sus manos a una de las mejores generaciones del fútbol portugués. Una plantilla completísima línea por línea con destaques y lucimientos individuales y a su vez robustecida y compacta a nivel colectivo. Desde su portero hasta su centrodelantero, Portugal es la nación que más  entusiasma en el Mundial Sub 20 que se desarrolla en Polonia.

En la valla Joao Virginia ofrece todas las garantías: es un arquero sobrio, con altura y determinación en cada intervención. Laterales como Diogo Dalot y Rúben Vinagre suponen un salto cualitativo al equipo. Ambos son jugadores de Premier y tienen un sentido lector del fútbol ofensivo que pregona el entrenador idóneo para la idea. Como es habitual, el biotipo de zaguero portugués es imponente desde lo físico y la estatura: Queiros y Diogo Leite (pareja del Porto B) cumplen tal mandato.

Ya en el mediocampo, las joyas de Benfica, Florentino Luis y Gédson Fernandes, componen un doble pivote bestial. Lectura, relevos, despliegue, toque, juego y fútbol desde la primera línea para que Miguel Luis (enganche de Sporting Lisboa) se dedique a conectar eslabones en ataque. Para encadenar tándems en las bandas Jota y Trincao son especialistas. Pura diablura en regate y velocidad en el 1x1 para desnivelar junto a los laterales. Este contexto se genera para nutrir a Rafael Leao, un 9 goleador que brilló en Lille esta temporada y quiere destaparse en el Mundial.

Atención a esta camada.

viernes, 24 de mayo de 2019

Nueva Zelanda U20, bajo la zurda de Singh

Nueva Zelanda goleó 5 a 0 a Honduras en su primera salida en Polonia 2019 y mostró el talento de su generación. 

El equipo oceánico tuvo un gran comienzo en el Mundial Sub 20 de Polonia tras arrollar a su par de Honduras y dentro de los varios puntos alto se destaca la figura de Sarpreet Singh, el 10 de del entrenador Des Buckingham. Este futbolista del Wellington Phoenix, el conjunto neozelandés que disputa la A-League, denota una calidad diferente. Por su delicado tranco, sus rupturas de líneas rivales a punta de stilletazos y su pegada, podemos decir que, a pesar que se destaque la contundencia del juego vertical por bandas, el fútbol de Nueva Zelanda se fundamenta desde Singh.




Partiendo como enganche, Sarpreet Singh se ofrece en todo el frente de ataque. Es sostenido por un doble pivote mixto de despliegue (Bell) y posición (Stensness) para liberar su genio y abastecer a los extremos Just y Waine. Además, con un centrodelantero móvil y pivoteador como Callum Mc Cowatt, Singh ataca el espacio por el carril llegando a definir (como aconteció en el cuarto gol ante Honduras).



La presentación de Nueva Zelanda en Polonia no pudo ser mejor y los detalles de Singh, un hombre que genera expectativas en la competición, estuvieron presentes. A su vez, vale destacar la gran perfomance de otro jugador del equipo, que al igual que Singh, ya ha jugado con la Absoluta: Liberato Cacace.

Poder galo

Los nombres de Francia en su Selección Absoluta y en las divisiones Sub 21 y Sub 20 maravillan. 

Foto: Frank Fife - AS



Mayor:

El campeón del mundo suma calidad a su nómina para afrontar la Fecha FIFA de junio. A Lloris y Areola, se incorporaron dos porteros que cuajaron una enorme temporada en la Ligue 1: Benjamin Lecomte (Montpellier) y Mike Maignan (Lille). A su vez, se dieron las primeras llegadas a Les Blues de Clement Lenglet y Leo Dubois. Meritocracia pura. Al igual que Tanguy Ndombelé y Wissam Ben Yedder, quien se cansó de convertir en Sevilla y ganó su cupo. Además, los Digne, Ferland Mendy, Pavard, Zouma, Coman y Lemar, todos jugadores Sub 25, que llaman a la ilusión de proseguir el dominio galo a nivel mundial.



Sub 21:

Para disputar el Campeonato Europeo Sub 21 en Italia, el entrenador Sylvain Ripoll tiene elementos línea por línea para pensar en el título. Con referentes defensivos como Abdou Diallo y Dayot Upamecano (afianzados en Bundesliga), mediocampistas de élite tales Houssem Aouar, Lucas Tousart y Máxime López y atacantes en estado de gracia como Moussa Dembélé, Jonathan Bamba, Allan Saint-Maximin y Jean Mateta; los galos se posicionan como serios favoritos.



Sub 20: 

En el Mundial Sub 20, la historia es similar. La candidatura no es esquiva y junto a Portugal parece tener la plantilla más robusta del certamen. La fortaleza defensiva es brutal: Lafont, portero titular de Fiorentina, es una garantía. Cuatro zagueros consolidados en las grandes ligas de Europa: N’Dicka (Frankfurt), Zagadou (Dortmund), Kamara (Marsella) y Saliba (ASSE). El músculo de Youssouf Fofana, el toque de Enzo Loiodice y el desequilibrio de Moussa Diaby suponen jerarquía y propiedad para la escuadra de Bernard Diomede.


jueves, 23 de mayo de 2019

Agustín Almendra cautiva a los europeos


Agustín Almendra es uno de los futbolistas jóvenes argentinos que seduce al mercado europeo. 



El semillero Xeneize entrega una nueva promesa al fútbol mundial: Agustín Almendra. Un volante generación 2000 que sorprende por su despliegue, su manejo del balón y su sentido táctico. Un mediocampista “moderno” como se le llama habitualmente en la jerga de las nuevas tendencias.

Almendra, con 19 años y 28 partidos como profesional, ya aparece en el radar de un Nápoli que pagaría más de 20 millones de euros por su fichaje. Por su condición física, su panorama de juego y su desenvolvimiento en diferentes posiciones de la medular ha cautivado a varios ojeadores del universo fútbol y el Mundial Sub 20, puede ser la vidriera definitiva para el salto al Viejo Continente.




Escrita para #ScoreMundial de Win Sports

miércoles, 22 de mayo de 2019

11 Ideal de la Eredivisie 2018/19

Con un equipo que marcará época, Ajax fue el gran campeón de la Eredivisie y entrega cinco futbolista al Once Ideal del certamen en la temporada 18/19. 



El 11:

Jeroen Zoet (PSV): El arquero que menos goles recibió estuvo en Eindhoven. Disputó los 34 partidos del equipo y fue vencido en 26 oportunidades. Prenda de garantía en la meta de Van Bommel.


----------
Denzel Dumfries (PSV): Un surco por la banda derecha. Decisión y determinación. Velocidad y potencia. También llamado a quedarse con el lateral de la Selección.
Mathiijs De Ligt (Ajax): Una muralla. Temporada brutal como escudo defensivo del equipo más divertido del año.
Willem Janssen (Utrecht): Pilar para Dick Advocaat. A sus 32 años coronó un curso brillante como líder de su equipo.
Nicolás Tagliafico (Ajax): El año de la consagración para el argentino. Empuje, energía y juego. Trasladó su gen competitivo al ADN de Ajax.


----------
Frenkie De Jong (Ajax): Motor del campeón. Clases de fútbol en cada fecha. MVP de la Eredivisié.
Abdenasser El Khayati (Den Haag): La mejor temporada en el certamen para este espigado y talentoso volante. A su técnica le sumó como nunca llegada al gol: 17 en 33 juegos.


----------
Dusan Tadic (Ajax): El 10 y un curso con la calificación de su número. Elegancia, prestancia y contundencia. 28 gritos y 13 asistencias para dibujar alegrías y jugadas para la historia.
Martin Odegaard (Vitesse): El noruego apuntó a su magistral fútbol mucho colectivismo y voluntad en el despliegue. Promisorio paso por Gelredome con Leonid Slutskiy.
Hakim Ziyech (Ajax): Diablura en el regate, fantasías, lujitos y maravillas. Hizo todo bien. El justo desparpajo individual en el tránsito colectivo del equipo.


-----------
Luuk De Jong (PSV): El centrodelantero no falla. Imán en el área, optimista del gol. 28 conquistas para regresar a la cúspide de artilleros de la Eredivisie.

DT: Erik Ten Hag



Otros nombres a destacar: Mazraoui y Van de Beek (Ajax); Angeliño, Steven Bergwijn e Hirving Lozano (PSV); Jens Toornstra y Steven Berghuis (Feyenoord); Jonas Svensson y Teun Koopmeiners (AZ); Joris Van Overeem (Utrecht); Adrián Dalmau (Heracles); Sergio Padt y Ritsu Doan (Groningen); Alexander Isak (Willem II); Kik Pierie y Michel Vlap (Heerenveen).

Borussia Dortmund trabajando al mercado

Cuatro días después del final de la Bundesliga, Borussia Dortmund ató a Schulz, Brandt y Thorgan Hazard casi al precio de la venta de Pulisic a Chelsea.


 
Schulz y Zorc
FOTO: BVB - Twitter Oficial

Algunos equipos deben trabajar en el mercado. Incansablemente, casi como una imposición. No es el caso de Borussia Dortmund, ya que gracias a la dirección de Michael Zorc, el club trabaja el mercado. Cuatro días después de la finalización de la Bundesliga 2018/19 donde Borussia fue el escolta de Bayern Munich, la institución comunicó los fichajes de Nico Schulz, Julian Brandt y Thorgan Hazard. Lo que era un secreto a voces, a diferencias de la transferencia notificada durante el curso de Pulisic por parte de Chelsea, se confirmó.

Dortmund está dando los primeros pasos en lo que será un mercado agitado en Alemania y obtuvo, a precio de “ganga” a tres de los mejores futbolistas del certamen. Zorc vendió a Pulisic por 65 millones y obtuvo el tridente por 75. Una gestión para aplaudir de la dirección deportiva para abastecer calidad a la buena plantilla de Lucien Favre. Schulz, Brandt y Hazard suponen, inclusive, el salto a una mayor competitividad ante los bávaros y un engrosamiento nominal para la doble y triple competencia. Schulz consolidado como titular en la Selección Alemana, Hazard en la de Bélgica y Brandt catalogado como una de las máximas promesas del fútbol alemán. 

Foto: BVB

Este tipo de movimientos se unen a los ya registrados con Ousmane Dembélé (comprado en 15 kilos y vendido en 125), Jadon Sancho, Julian Weigl, Paco Alcácer, Bartra, Shinji Kagawa, Aubameyang o Henrik Mkhitaryan donde las arcas del equipo aumentaron notablemente a la par de los resultados deportivos (individuales y colectivos).

Así trabaja Zorc. Así trabaja Borussia Dortmund al mercado.

martes, 21 de mayo de 2019

Los 23 de Bolillo para la Copa América


 Hernán Darío Gómez entregó la lista definitiva de 23 hombres para la participación de Ecuador en la Copa América. Se destaca la presencia de Antonio Valencia está presente y las ausencias de Felipe Caicedo y Christian Noboa.




 Al igual que el anfitrión, Ecuador entregó directamente la lista de 23 jugadores que actuarán en la Copa América Brasil 2019 y Hernán Darío Gómez fue más señalado por las ausencias que por las presencias en su confección. Felipe Caicedo, Christian Noboa, Junior Sornoza, Miller Bolaños, Juan Carlos Paredes, Fidel Martínez, Juan Cazares y Jhon Cifuente son algunos de los futbolistas que no estarán en el certamen continental.

En los porteros, Alexander Domínguez ha perdido la titularidad en Vélez Sarsfield por lo que Máximo Banguera saca una luz de ventaja para ser el titular. En el lateral derecho, Pedro Velasco y José Quinteros se dirimirán el puesto de Paredes. ‘Bolillo’ expresó que Antonio Valencia será mediocampista. Achilier y Arboleda puede ser la pareja de centrales y en el andarivel izquierdo Beder Caicedo y Christian Ramírez lucharán por el cupo.

En la medular, ‘Bolillo’ debe consolidar su trivote. Allí Jefferson Orejuela parece fijo con Jhegson Méndez, pero sin Noboa entre Intriago y Gruezo deberán entregar las garantías que un jugador del bagaje de Christian aportaba en el equipo. ¿La banda derecha será para Antonio Valencia? Renato Ibarra ha tenido una campaña notable en América de México y pide pista. En la izquierda, Ángel Mena, una de las figuras del León, parece ser imprescindible. Mena incluso puede jugar como delantero central, un sitio donde Enner Valencia pica en punta para buscar ser el goleador.

Además, son interesantes elementos como Chicaiza, un enganche que está jugando excelente en Liga de Quito, la presencia de Xabier Arreaga y Arturo Mina para engrosar de calidad la zona defensiva y la merecida aparición de Carlos Garcés, el romperredes del popular Delfín de Manta.

Cuatro detalles del Mundial Sub 20 Polonia 2019

El jueves 23 de mayo comienza el Campeonato Mundial FIFA Sub 20 en Polonia. Algunos detalles para tener en cuenta previo a la cita. 




Los favoritos
Portugal y Francia. Entre otros futbolistas, estarán Dalot, Gedson, Rafa Leao, Florentino Luis o Ruben Vinagre con los lusos; y Lafont, Zagadou, N'Dicka, Moussa Diaby con los galos. Riqueza técnica y fortaleza física, una mixtura que puede ser determinante en la categoría.

Diogo Dalot, jugador de Manchester United

Sudamérica busca volver
Uruguay, siembra inagotable, tiene dos jugadores en Atlético (Schiappacase y Sanabria), otro en Barca (Araujo) y su portero en Juve (Israel) y se consagra como el equipo sudamericano más firme para buscar el título. Las figuras de Argentina son de Almendra, De La Vega, Nehuén Pérez y los 3 de River Plate (Sosa-Ferreira-Álvarez) aunque, a priori, no luce como un favorito real (jugará el grupo ante Portugal). Ecuador, campeón del Sudamericano, confía en Leo Campaña, quien se encuentra bien rodeado por zurdas como las de Gonzalo Plata, Jordan Rezabala y Diego Palacios. Colombia confía en su sobriedad defensiva y en los goles de Juan Camilo Hernández, atacante de Huesca.


Las excentricidades
México cuenta con dos cracks en potencia para seguir de cerca: Diego Láinez (nueva figurita del Betis) y JJ Macías (campañón en León). USA tiene a los peculiares Tim Weah, el hijo de George y Konrad De La Fuente, canterano del Barca. Italia tiene a Andrea Pinamonti como su referencia de área: el centrodelantero del descendido Frosinone. Ucrania a Lunin, el arquero que compró el Madrid y que prestó a Leganés.


El grupo del anfitrión
Polonia recibirá a Colombia, Tahití y Senegal. A título personal, confío en que Colombia pasará en en el grupo; por ello será clave el debut entre polacos y ‘cafeteros’. Senegal puede ser la amenaza: hay que prestar atención al lateral Alpha Dionkou (adquirido por Man. City) y al delantero Niane (Metz). Tahití es el rival más flojo del bombo.


Los grupos:


El boom de Lucas Digne en la Premier League

El lateral francés se reencontró con su mejor nivel en la Premier League y fue elegido por los aficionados como el mejor jugador de Everton en la temporada.


Salir de Barcelona no supuso un descenso en la carrera de Lucas Digne. El lateral izquierdo oriundo de Meaux completó un maravilloso curso en la Premier League con Everton y fue escogido como el mejor jugador del año por sus fanáticos. Digne disputó 35 de los 38 partidos del certamen (33 como titular) y se adueñó de una posición que durante más de 10 años fue de Leighton Baines en la institución. Junto a Richarlison, Michael Keane y Gyfli Sigurdsson fue el hombre que mayores buenas sensaciones llevaron a su entrenador Marco Silva en el andar irregular del equipo en la campaña, que culminaría con un octavo puesto en el certamen.

Desde lo estadístico también se resume su excelente rendimiento en Inglaterra: Digne fue el defensor que más situaciones ofensivas creó y quién más cruces defensivos conquistó. A pesar de competir con Andrew Robertson, muchos ubican al galo como el mejor futbolista del curso en el flanco izquierdo.




Con 25 años, el ex Lille y PSG, aparece en el radar de Tottenham y Manchester United. Everton lo adquirió por 20 millones a Barcelona y podría concretar un negocio importante con su ficha. Además, el deseo de consolidarse en la Selección es otra meta para Digne. Para Didier Deschamps surge como alternativa de Lucas Hernández, Benjamin Mendy y Layvin Kurzawa.

Valladolid y la satisfacción del objetivo cumplido


El conjunto pucelano logró la permanencia en La Liga y disputará una temporada más en la élite española. Sergio González y los canteranos, los pilares de la flamante gestión de Ronaldo Nazario en la institución.


Real Valladolid tuvo el presupuesto más bajo en La Liga 2018/19. Apenas invirtió 800.000 euros (Rubén Alcaráz) en el mercado veraniego para afrontar un nuevo periplo en la máxima división del fútbol español. La baja más trascendental con respecto al grupo que consiguió el ascenso fue la de Jaime Mata, el mega killer que se llevó todas sus luces a Getafe y luego a la Selección. Llegaron Ünal, Cop y Daniele Verde en el fallido intento por sustituirlo y he allí uno de los puntos más flacos del equipo en el curso: el acierto en la definición. Aun así, la gestión de su entrenador Sergio González tuvo vaivenes y picos que culminaron con la salvación a una fecha para culminar la Liga.  

A su vez, recién comenzada la campaña, Ronaldo Nazario asumió como nuevo propietario mayorista del club. El brasilero compró el 51% de las acciones, pero encomendó a Carlos Suárez Sureda continuar con las labores administrativas. El inicio de la temporada fue atractivo: en los primeros 10 partidos, Valladolid consiguió cuatro victorias y cuatro empates y se posicionó en la parte alta de la tabla de posiciones. En este marco, se determinó renovar el contrato del entrenador Sergio González en una decisión que resultó acertadísima. Los rendimientos de Fernando Calero (afianzado en pareja central con Olivas), Nacho Martínez y Toni Villa (quien se lesionó en su mejor momento) resplandecían. Sin embargo, entrado noviembre el equipo entró en la marea de irregularidades que varios sufrieron durante La Liga.  

La falta de eficacia fue el gran motivo para el descenso de confianza en la plantilla, además de no lograr consolidar las buenas presentaciones como visitante en el Zorrilla. Actuando como local, padeció duras derrotas ante Leganés, Atlético, Rayo, Betis, Real Madrid, entre otros. Justamente ante los equipos ‘grandes’ realizó buenos partidos, pero jamás pudo arrebatar un punto. Cambios de esquemas y nombres no faltaron: se utilizó línea de 3 defensores, se buscó con dos delanteros, jugaron más de 25 futbolistas para enderezar el camino. En febrero y marzo tuvo una racha de seis juegos sin ganar (5 derrotas) y recién en el remate de la temporada pudo salir de la asfixia. Victorias claves ante Girona, Athletic y Rayo en Vallecas otorgaron la calma a Sergio y sus muchachos.

La satisfacción del objetivo cumplido tuvo un grito tronador en la Comunidad de Madrid. El abrupto bajón de Girona coincidió con el alza de Valladolid, Levante y Villarreal. En el momento cumbre de la lucha, la unión del grupo se manifestó en el campo y el Pucela se queda un año más en Primera.

viernes, 17 de mayo de 2019

Andrés Ibargüen se acerca a la Selección Colombia


Uno de los futbolistas colombianos más desequilibrantes desde el regate es Andrés Ibargüen. El atacante de América de México fue preseleccionado por Carlos Queiroz para la Copa América 2019.

Foto: Club América
Con 27 años y 10 temporadas como profesional (siete en un nivel interesantísimo), Andrés Ibargüen ha obtenido su primer acercamiento a la Selección Colombia gracias al llamado de Carlos Queiroz en una prelista rumbo a la Copa América 2019. Quizás dispute el certamen, quizás no; pero lo bueno es el primer contacto directo del jugador con el combinado nacional. Luego de ser campeón de Libertadores con Atlético Nacional hace tres años y un desembarco breve en Argentina, ha conseguido en las Águilas de América un salto de calidad en su juego.

Desde hace década el talento colombiano le da poder a la Liga MX. Andrés Ibargüen no fue menos en este marco. Queiroz posó sus ojos a profundidad en ese certamen y el mediapunta no podía faltar en el foco. Ibargüen cuajó una temporada maravillosa llegando a un nivel sumamente desequilibrante. El regate en velocidad es la especialidad de la casa, un elemento diferencial que el estratega nacido en Mozambique pretende devolver a la ‘Tricolor’.

jueves, 16 de mayo de 2019

Kai Havertz, el nuevo rostro del fútbol alemán ante el mundo




El talento alemán no para de brotar y ha nacido una camada que rápidamente ha tenido su impacto en la Selección que dirige Joachim Löw. Uno de los abanderados de esta renovación es Kai Havertz, un atacante fenomenal que durante esta temporada ha tenido su explosión definitiva en la Bundesliga. Con 19 años es el líder de un Bayer Leverkusen que pelea hasta el final por ingresar en la próxima Liga de Campeones.

Havertz puede desempeñarse en cualquier posición del frente de ataque y logra desenvolverse en diferentes roles: como armador de juego, como acompañante y asistente y como rematador de jugadas. En el curso actual, suma 19 goles en 41 partidos y ya ha despertado el interés de Bayern Munich y de otros gigantes multimillonarios de Europa.

Foto: Getty Images
En septiembre del año pasado tuvo su debut en la Die Mannschafft y se posiciona como uno de los reemplazantes naturales de Thomas Müller así las características entre uno y otro no sean similares. Esto habla la elección de Löw de intentar un juego de posición y posesión donde Havertz encaja perfecto. El BoszBall de Leverkusen lo sigue potenciando en ese concepto. 


Escrita para #ScoreMundial de Win Sports.

jueves, 9 de mayo de 2019

Dimensionando a Trent Alexander-Arnold




Contra Barcelona en Anfield, Trent Alexander Arnold confirmó que es el mejor lateral derecho del mundo en la actualidad. Dibujó una jugada maestra que quedará marcada a fuego en los libros de historia. A sus 20 años, completa 14 en Liverpool y esta semana consagró su sueño de triunfar en los Reds, con una actuación sobresaliente para llevar a su equipo a la gran final de la Liga de Campeones.

Foto: Marca
Aun no dimensionamos en su totalidad, el surgimiento, el progreso y la realidad que Alexander Arnold ha tenido a nivel profesional. Lo de este chico es algo fuera de serie: su velocidad, su despliegue inagotable, su inteligencia en el carril para la marca y el ataque y su pegada notable son algunas de las características que lo depositan como uno de las promesas ya convertidas en verdad en el fútbol mundial.

Mucho tiene que ver Jürgen Klopp en su crecimiento. Desde diciembre de 2017, el alemán le entregó el puesto y Trent no dudó y se adueñó de él. En apenas tres temporadas alcanzó los 99 partidos en el primer equipo y ya se ganó el corazón de una hinchada que jamás dejará caminar solo a un hijo de Anfield.



NOTA escrita para #ScoreMundial de @winsportstv

miércoles, 8 de mayo de 2019

Willian Arao para Éverton Ribeiro


El volante brasilero es una prenda imprescindible para Abel Braga en Flamengo.

Foto: Gilvan de Souza / Flamengo
No hay posiciones fijas en el ataque de Flamengo. Gabriel Barbosa, Everton, De Arrascaeta y Bruno Henrique intercambian constantemente de sectores. En este marco de libertades que Abel Braga idealiza para su Flamengo, la vitalidad de Willian Arao y Gustavo Cuéllar en el sistema es total. 

Arao, es un todocampista con un trajín inagotable; Cuéllar sí respeta algo más el sentido posicional del dibujo. Arao es un hombre clave porque cuenta tiene un amplio radio de desplazamientos y entrega varios enroques entre su figura y Everton Ribeiro del centro a la derecha. Everton es la brújula del equipo y se mueve por todo el frente y el comodín táctico para esto es Arao. El equipo de Abel Braga toca y se mueve.

Ya en el repliegue es nítido 4-1-4-1 de Flamengo. Allí Willian Arao puede ser interior con los retrocesos de Giorgian De Arrascaeta o incluso formar un doble pivote fijo con Cuéllar. Sin embargo, con un estilo protagonista, el vuelo ofensivo de Flamengo tiene el matiz del juego de Arao para el lucimiento de Everton Ribeiro.