martes, 30 de julio de 2019

Nottingham Forest por el ascenso


Con la dirección de Sabri Lamouchi, Nottingham Forest buscará ser protagonista en la Champions y regresar a la Premier tras veinte años ausente. 



Ya son 20 años en los que el mítico Nottingham Forest naufraga en el ascenso inglés. La temporada 1998/99 fue la última en Premier League y el deseo del regreso se agiganta para el venidero curso. La junta directiva ha diseñado un proyecto ambicioso: contrató a Sabri Lamouchi como entrenador y dispuso de un amplio presupuesto para el arribo de jugadores que suben el prestigio de una importante nómina para competir en Championship.

Con Lamouchi llegaron al equipo el arquero kosovar Arijanet Muric, procedente de Manchester City, los atacantes Sammy Ameobi y Albert Adomah en carta de libertad y desde Benfica arribaron dos buenos prospectos: el lateral izquierdo Yuri Ribeiro y el pivote Alfa Semedo. A su vez, el centrodelantero Rafa Mir acordó su cesión y sueña con llevar sus goles en España a la segunda división británica. Este buen combo de fichajes a bajo costo se incorporan a un equipo que cuenta con figuras como Costel Pantilimon, Michael Dawson, Yohan Benalouane, Claudio Yacob, Adlene Guedioura y el goleador Lewis Grabban.

En la pasada campaña, los 'Reds' finalizaron novenos con Martin O'Neill como estratega. 

El plantel de Nottingham que irá por el ascenso:



Gueye, el medio defensivo necesario para PSG


El mediocampista senegalés Idrissa Gueye es nuevo jugador de París Saint Germain a cambio de 32 millones de euros. El africano deja la Premier League tras un curso maravilloso con Everton.



Una de las zonas más frágiles de PSG en las últimas temporadas era la medular. Frágiles en términos defensivos y/o equilibristas ante las propuestas sumamente ofensivas de sus últimos entrenadores en el afán de obtener la tan ansiada Liga de Campeones de Europa. Dominantes en la Ligue 1, esos baches tácticos producto de cierto desbalance nominal se pronunciaban en Champions. Desde su arribo a la capital francesa Thomas Tuchel, exigía un mediocentro recuperador de las características de Idrissa Gueye, quien por 32 millones de euros abandona la disciplina de Everton para unirse al conjunto galo.

Gueye cuajó una temporada deslumbrante en la 19/20. Rey del tackle, de la recuperación y de la intercepción es un portento físico-muscular que el teutón no tenía en su nómina. Gueye, ex jugador de Lille y conocedor del ritmo del certamen doméstico, ofrece un despliegue inagotable, un sentido de ubicación y desplazamiento magistral para posicionarse y relevar y la fiereza de su colmillo para el marcaje y los duelos. El senegalés es idóneo para todo tipo de sistema que desee implementar el entrenador.

Para el nuevo período, Tuchel podrá soportar su poder ofensivo (Ney, Mbappé, Cavani, Di María, Draxler, Pablo Sarabia) con una medular íntegra y funcional. Gueye se suma a Marco Verratti, Leandro Paredes y Ander Herrera para que el reloj esquemático parisino corra a la perfección.

lunes, 29 de julio de 2019

La caja de Hoffenheim

En el actual mercado estival europeo, el simpático equipo alemán ha vendido por más 110 millones. 



El alejamiento de Julian Nagelsmann de Hoffenheim estaba meditado desde hace un tiempo. El joven estratega teutón causó revoluciones por su emprendida manera de dirigir y bajo una atractiva filosofía de juego ha empoderado a sus futbolistas, en los campos y en los mercados. Para el curso 2019/20, el club Sinsheim comenzará una nueva era: el holandés Alfred Schreuder (ex asistente de Nageslmann y de Ten Hag) asume las riendas del primer equipo y su reingeniería nacerá con algunas bajas sensibles desde futbolístico, pero que dejaron ingresos extraordinarios a la arcas bancarias.

Hoffenheim se desprendió de Joelinton, Demirbay y Schulz por más de 100 millones de euros. Newcastle abonó 44 por el potente delantero brasilero. Peter Bosz anhelaba a Kerem Demirbay y Bayer Leverkusen depositó 32. Finalmente, Borussia Dortmund se llevó al lateral izquierdo de la Die Mannschaft por 25. También emigraron Colak y Hack. El gasto de Schreuder y la institución fue de 20: el danés Skov y el extremo Bebou se llevaron 18.5 millones. Regresaron de sus préstamos Steven Zuber, Vincenzo Grifo (entre ellos suplirán a Demirbay) y Havard Nordeveit, quienes seguramente harán parte del plan. Belfodil, goleador de la plantilla, seguirá. Por Schulz, la apuesta es por el griego Konstantinos Stafylidis, que llegó con la carta de libertad procedente de Augsburgo.

Altas

Bajas
Esta es la caja de Hoffenheim para iniciar un ciclo tras su época dorada. El recambio de perfiles ¿afectará en el juego?.

Caio volando en Europa


Benfica contrató a coste cero a uno de los más ágiles talentos del fútbol asiático: Caio Lucas Fernandes, un puntero que comenzó su carrera en Japón y se consagró en Al Ain.



Un intrépido puntero arribó a las ‘Águilas’ de Bruno Lage. Partiendo habitualmente desde la izquierda, Caio Lucas Fernandes puede entregar varias soluciones ofensivas para su nuevo entrenador. Este brasilero de 25 años realizó toda su trayectoria como profesional en Asia: primero en Kashima Antlers de Japón y, luego, ya siendo una estrella de la confederación, en el Al Ain de Emiratos Árabes. Aquí irrumpió con total dimensión: un rendimiento superlativo, títulos y una final de Mundial de Clubes incluida previo a su partida rumbo a Europa. Benfica es quien recibe a un virtuoso y escurridizo jugador aun en proyección.

Caio no jugó en su país. Lo desecharon en los grandes clubes de Sao Paulo por su físico menudo. No priorizaron su habilidad y su actitud malabarista con la pelota, por lo que decidió dar la vuelta al mundo con apenas 17 años. Fue una decisión sensacional. Hacer el camino al revés, también lo hizo cumplir el objetivo de aterrizar en Europa. Para la temporada 2019/20 jugará con Benfica en la Champions League. Lage, en la International Champions Cup, lo fijó a la banda señalada. En un 4-4-2 y en un 4-2-3-1. Seguramente competirá por un lugar como titular ante Rafa Silva, teniendo en cuenta que Franco Cervi bajó en la consideración del DT. Además, la salida de Salvio también le abre el callejón por el sector derecho. Caio ofrece un regate en velocidad especial, llegada al área y pegada. Es un extremo que a pesar de mantener su sentido individualista cuenta con carácter asociativo (un tándem con Grimaldo sería más que atractivo).

Llegó el tiempo de Caio en Europa. Benfica, pensando en el rédito de su reventa, le ofrece un sitio para su despunte definitivo. Todavía no hemos visto su mejor versión y esta pinta ser más que interesante.



viernes, 26 de julio de 2019

Venezuela abre mercados


El progreso del fútbol y el futbolista venezolano se globaliza. El talento ‘vinotinto’ cautiva tanto las grandes ligas como los campeonatos emergentes.



A pesar de la salida de Salomón Rondón a la Liga de China, la presencia de los jugadores venezolanos en ligas importantes del mundo sigue creciendo. El desembarco en España e Italia, como en Argentina y Brasil (caso Soteldo en Santos) y en los mercados emergentes (MLS, Liga MX, Portugal) entrega un impacto de gran magnitud con respecto a la proyección continua del talento ‘vinotinto’. La generación subcampeona mundial Sub 20 y los buenos últimos resultados de la Mayor otorgan al mapamundi futbolero nuevos biotipos de jugador que germinan del proyecto integral de Rafael Dudamel.

El regreso de Yordan Osorio a Porto (que además tendrá en su equipo filial a Nahuel Ferraresi), la llegada de Jan Hurtado a Boca Juniors, la continuidad de Yangel Herrera en la Liga con Granada y el arribo de Jhon Chancellor a la Serie A tras jugar en Medio Oriente son noticias que refrescan la realidad futbolística venezolana. A su vez, grandes elementos de la liga local dan el salto a otros certámenes: Manzano y  a Deportes Tolima tras la exitosa campaña de sus coterráneos Orozco y ‘Cariaco’ González en este equipo. Colombia, lógicamente, suele ser un puente para ellos. Allí está Wuilker Faríñez, quizás su prospecto más atractivo y recientemente Fernando Aristeguieta regresó a la Selección y obtuvo un nuevo traspaso (a Morelia) en su carrera tras brillar con América de Cali. Dentro de la región, Chile también aparece como un nuevo país para la incursión, fogueo y relanzamiento.

Otra de las figuras del campeonato doméstico Erickson Gallardo recaló en Toronto. La MLS sigue siendo un destino óptimo para el jugador venezolano. Josef Martínez, Savarino, Junior Moreno, Rolf Feltscher son los más destacados y abrieron el camino para los jóvenes.

Estos movimientos se generan mientras los referentes Tomás Rincón sigue afianzado en Italia y Roberto Rosales es un jugador experimentado en España (pasó a Leganés). Rondón, hoy en el Dalian chino, estuvo en España, Rusia e Inglaterra y fue una imagen más que importante para la búsqueda de las capacidades venezolanas para dichas ligas.

Las 15 transferencias del mercado actual de los venezolanos:




jueves, 25 de julio de 2019

El primer 11 de David Gallego en Espanyol


Espanyol regresó con goleada a Europa. En el comienzo de la Era David Gallego, los 'periquitos' derrotaron al Stjarnan islandés. 



12 años después, Espanyol volvió a competir en un evento continental y goleó 4 a 0 al Stjarnan de Islandia en fases preliminares de la Europa League. Fue el debut del David Gallego, flamante estratega ‘periquito’ tras la salida de Rubi hacia Betis y este planteo un cotejo con paciencia, sabiendo que el conjunto visitante se abroquelaría recostado a su portería. El plan del visitante duró 50 minutos. Los catalanes encontraron fruta tras tanto mover el árbol y cayeron 4 goles en el segundo tiempo a través de sus delanteros: dos de Facundo Ferreyra y dos de Borja Iglesias.

El primer 11 de Gallego contó con cinco canteranos. Diego López estuvo en la valla, Javi López y Adriá Pedrosa en los laterales y Naldo con Lluís López formaron la pareja de centrales (Bernardo Espinosa, fichaje para esta campaña estuvo en el banquillo). En el mediocampo, Melendo partió desde la banda derecha y Granero hizo lo propio por izquierda. El chino Wu Lei lo sustituyó en el complemento y el equipo adquirió mayor pujanza. Ya en la medular, Sergi Darder compartió salida de juego con Víctor Sánchez, que luego fue reemplazado por Marc Roca, uno de los jugadores más atractivos del equipo. El juego comenzó a fluir y el engranaje alimentó a Ferreyra y Borja.



Moreno subió a varios futbolistas del filial con ánimo de asentarlos en el primer equipo. El refuerzo más rimbombante es Matías Vargas, extremo argentino proveniente de Vélez. Además llegó el citado Espinosa y Ander Iturraspe en carta de libertad. El jueves 1 de agosto, Espanyol buscará rubricar su clasificación visitando suelo islandés.


Los goles:




Un año con Dani Ceballos


En un marco algo austero, Arsenal consigue el préstamo de Dani Ceballos para su mediocampo. Será una pieza importante para Unai Emery.



A pesar de las diferentísimas características y virtudes, Dani Ceballos llega a Londres para ocupar el lugar dejado por Aaron Ramsey. Es la ficha que le faltaba a Unai Emery en el mediocampo y la obtuvo tras el negocio en préstamo por una temporada por parte del Real Madrid. El mediocampista español, MVP de la Eurocopa Sub 21, tendrá un entorno posicional que luce ideal: rodearse de Xhaka, Guendouzi, Torreira, Özil, Mkhitaryan, Iwobi; Auba y Laca delante suyo, Kolasinac y Maitland Niles/Bellerín trepando a sus costados. Es una operación redonda para Arsenal como para el jugador, que, increíblemente no contaba para Zinedine Zidane.

Ceballos es un jugador óptimo para el juego asociativo por los carriles centrales. Posee un sentido creativo esencial para dominar el sector y siempre encontrar un socio, un hombre libre o una grieta para filtrar balones (Lacazette y Aubameyang se relamen). A su vez por su gran despliegue físico, será vital para el ‘pressing’ como para los desplazamientos a banda.


Algunos dibujos:

El 4-3-1-2:


El 4-3-3:


El 3-4-1-2:


miércoles, 24 de julio de 2019

Girondins y un lavado de cara necesario

El curso 2019/20 fue agria para el Burdeos. Ya con Paulo Sousa diagramando y planificando la pretemporada en los banquillos deberá revertir la pálida imagen y volver a ser protagonista.

Paulo Sousa
Foto: Girondins
La salida de Gustavo Poyet en agosto de 2018 dinamitó las aspiraciones del Girondins de Bordeaux en la pasada temporada. Desde su estruendosa salida, desfilaron tres entrenadores que no supieron remontar el barrilete del equipo en medio de una oscura tormenta. A pesar de lograr ventas como la Malcom (45 millones ingresaron a las arcas solo con su transferencia), la política de fichajes del club continúa tendiendo a la apuesta por jóvenes de capacidad de reventa y, cierta inexperiencia de algunos jugadores, sumada a la inestabilidad en la dirección de campo, supusieron un golpe durísimo.

El portugués Paulo Sousa tomó las riendas en la recta final y sus resultados también fueron negativos. Lentamente intentó entregar una nueva idea de juego a sus futbolistas (juego de posición) y fue probando sistemas (línea de 3 y de 4 en el fondo, tándems en banda, trivote medular) con cierto efecto. La ilusiones se renuevan con el comienzo de una nueva temporada y una nueva venta (Jules Koundé a Sevilla por 25 millones y se espera una oferta por Sabaly) trajo euros para complementar la plantilla acorde a las necesidades del luso. Aun así, las directivas de la institución buscan futbolistas (mayores de 25 años) con libertad de acción para negociar. Bajo esta concepción arribaron Mexer (Rennes); Benito (Young Boys) y Kwateng (Nantes), tres defensas a coste cero para comenzar a establecer la estructura. El fichaje del centrodelantero surcoreano Ui Jo Hwang por 2 millones de euros, es el movimiento más fuerte en el mercado hasta el momento. Se especula que si Laurent Koscielny logra rescindir con Arsenal llegaría al equipo.

Como se mencionó, las últimas compras apuntan a la reventa (Basic, Jovanovic, Kalu, Kamano, Adli) y el horizonte cercano para Girondins es la cantera por lo que Sousa ha entregado minutos a jóvenes como Tchouaméni (19 años), Lottin (17), Sow (18) o Cissokho (19).

Posibles equipos de Burdeos para la Ligue 1 201/20:



Morro


Santiago 'Morro' García es un jugador particular. Querible como pocos, se caratula como un goleador espectacular. 



A veces uno no es de donde nace, es de donde se siente feliz y Santiago García, el Morro, es feliz en Mendoza jugando para Godoy Cruz. Desde hace cuatro temporadas se destapa a puro gol en el elenco ‘tombino’, de quien es referente e ídolo. Son 46 goles en 102 partidos y un sinfín de detalles dentro del campo que enloquecen a propios y neutrales. Es que el Morro, al no tener una figura alineada, musculosa y esbelta, provoca identificación con la tribuna. Es el espejo de lo popular, de la esencia del juego mismo; pero atención: sus recursos como centro delantero son extraordinarios.

García era una joya más de la cosecha uruguaya. Icono en Nacional, se consagró rápidamente con un killer absoluto. Tuvo un doping positivo por cocaína que puso puntos suspensivos a su carrera cuando varios equipos del mundo solicitaban sus servicios. También batalló contra Peñarol y cayó preso. Fichó por Atlético Paranaense, pasó por Turquía, se reinventó en River de Montevideo y arribó a Mendoza. Allí volvió a ser. Alejado de los flashes, comenzó a meterla, a meterla y a meterla, a ordenar el juego del equipo desde su posición de Godoy Cruz. Con 28 años, rechazó propuestas de México, Racing y Estudiantes con tal de quedarse en la ciudad jugando para el ‘Bodeguero’ porque allí se siente especial.

El Morro es negro y gordito y lo defiende con honor. Le gusta el asado y romper redes. Es tan crack que, cualquier goleador que esté en Europa como cualquier transeúnte que va a la cancha a alentarlo se identifique con él.


martes, 23 de julio de 2019

El combo de Flamengo para ganar la Copa Libertadores


A la llegada del prestigioso estratega portugués Jorge Jesús, el Mengao invirtió en jugadores de jerarquía en su búsqueda del título continental. Filipe Luis y Rafinha, sus fichajes estelares.


En un mes, Flamengo anunció como refuerzos a Filipe Luis (Atlético Madrid), Rafinha (Bayern), Gerson (Roma/Fiorentina) y Pablo Marí (Manchester City). A comienzos de junio, asumió Jorge Jesús como DT, uno de los hombres más reputados del fútbol portugués y europeo. En enero, llegaron Giorgian De Arrascaeta, Rodrigo Caio, Bruno Henrique por un dineral y se renovó el préstamo de Gabriel Barbosa (Inter). Seis meses arribó Vitinho. Todos se acoplaron a un equipo que contaba con Diego Alves en la valla y con Gustavo Cuéllar, Diego y Éverton Ribeiro, figuras destacadas del Brasileirao 2018.

Las ventas de Vinícius Jr. y Paquetá (recaudo de 80 millones de euros), desprenderse de un contrato ‘gordo’ como el de Paolo Guerrero y otras salidas de jóvenes futbolistas (Vizeu y Jean Lucas). Había caja para semejante inversión.

El equipo que podría armar Flamengo:



Flamengo va por todo por la Copa Libertadores 2019.

lunes, 22 de julio de 2019

Fekir porque el Betis seduce


Nabil Fekir es nuevo jugador del Real Betis y se convierte en uno de los fichajes más explosivos del mercado estival europeo.



Ese efecto de seducción que alguna vez tuvieron Marc Bartra, Sergio Canales, William Carvalho y Giovanni Lo Celso, hoy lo tiene Nabil Fekir. El cuadro andaluz volvió al plano internacional de manera contundente: en el campo siendo protagonista en La Liga y volviendo a Europa y en el mercado. Hoy Betis es un destino atractivo para cualquier jugador. Por estancia y por reventa, si se quiere, porque incluso sus ventas también demuestran este poder: Dani Ceballos a Real Madrid, Pau López a Roma, Fabián Ruíz por 30 millones a Nápoli, Pezzella y Durmisi también recalaron en la Serie A. Esta reconstrucción globalizada del EuroBetis la gestó Enrique Setién bajo un estilo innegociable: juego de posición, vocación ofensiva y juego para el espectáculo. Así los ‘verdiblancos’ resurgieron. A través de una corriente. Ahora el testimonio lo tomará y lo establecerá Rubi. 

¿Acaso Nabil Fekir no está para incursionar sus aires en una institución de mayor kilaje, de más peso histórico en torneos continentales y de otro tipo de rol a nivel doméstico? Claro. Podría liderar otro proyecto deportivo diferente en cualquier Liga top. Hasta su precio (19 millones + 10 en variables) resulta módico. Sin embargo, esa edificación del ‘Nuevo Betis’ a partir de Setién también parece haber decantado su decisión. Hoy el club bético cautiva.

Ahora bien, es muy posible que la llegada de Fekir vaya atada a la salida de Lo Celso (Tottenham pagaría 70 millones). Aun así, un equipo que cuenta con la mixtura etaria perfecta (nómina balanceada entre experiencia y juventud) con componentes como Canales, Javi García, Laínez, Joaquín, Mandi o Firpo, más los arribos de Juanmi y Pedraza, entusiasma. Allí se jugará a lo que quiera el francés. Allí se desarrollará un plan a través de él. Esto era lo que quería el propio Fekir y Betis puede convencer a Fekir, porque el Betis, este Betis, seduce.

El gran reto de Edson Álvarez

El mexicano llega al Ajax para reemplazar a Matthijs de Ligt, un reto mayúsculo para su ascendente trayectoria. 



A sus 21 años, Edson Álvarez recibió el llamado de su vida: jugará en Ajax en una transferencia que ronda los 15 millones de euros y será el sustituto de la joya de la casa Matthijs de Ligt. El 'Machín' llega a la mejor 'universidad' para continuar sumando conceptos táctico-técnicos defensivo-ofensivos a su juego y elevarse como el mejor defensor mexicano de su generación. De la comparación con Franz Beckenbauer por Ricardo La Volpe, el estratega que confió en sus condiciones, a la realidad en Ámsterdam hubo un camino relativamente corto.

La polifuncionalidad de Álvarez es una carta maestra para este dinámico equipo: puede ser defensa central (el puesto que se imagina en dupla con Blind), lateral derecho y mediocentro. Aquí Erik ten Hag tiene dónde escoger. Edson tuvo entrenadores que supieron exprimir este potencial polivalente. La Volpe y Herrera en el día a día, Juan Carlos Osorio y Martino en la Selección. Todos ellos con una filosofía marcada y determinante para la progresión del jugador en sus diferentes facetas (control del balón, pase, marcaje, despliegue, determinación, lectura de juego, sentido de la ubicación). Ahora en Holanda, cosechará a partir de estas siembras que lo catapultaron a la élite.

El reto de Edson Álvarez es de magnitud personal, pero también conlleva una dimensión nacional. La Eredivisié se ha convertido en un destino ideal para el futbolista mexicano. Los grandes de Holanda se disputan las joyas nacientes de las tierras aztecas y el arribo del 'Machín' es una puerta gigantesca.

viernes, 19 de julio de 2019

Argelia, campeón de la CAN 2019


En El Cairo, los ‘Zorros del Desierto’ obtuvieron la Copa Africana de Naciones 2019 tras vencer 1 a 0 a Senegal con gol de Baghdad Bounedjah. Así, ganó segundo trofeo en la competición.



Desde el minuto 1, Argelia prácticamente resolvió su partido. Se encontró con un particular gol con remate de Baghdad Bounedjah y acomodó rápidamente la situación a su favor: se replegó, esperó, cortó el juego, lo friccionó y buscó algún contragolpe. Resistió con algún que otro tinte de heroicidad ante la ganancia de territorio y balón de una Senegal, inerte para lastimar a pesar de algunos remate de media y larga distancia. Dentro de este marco, el juez camerunés Allium omitió un penal que sancionó tras consultar con el VAR luego de una mano clara en el área de Guedioura. El desarrollo del encuentro no fue el más vistoso: Argelia cerró los caminos y Senegal careció de convicción e imaginación para romper el rígido módulo de 4-1-4-1 (Mahrez y Belaïlï más dedicados a la marca que al ataque) de su rival.

La imagen repetida de la final.
Argelia logró su segunda Copa Africana, certamen que no lograba desde cuando lo organizó en 1990. El constructor de la obra fue Djamel Belmadi, el primer estratega nacional en propiedad tras siete años. Bajo un pragmatismo pronunciado, logró el objetivo y de manera invicta. Los Zorros ganaron sus siete partidos marcando 13 goles, recibiendo tres y despachando en las series finales a Costa de Marfil (único empate), Nigeria y Senegal.

Sofiane Feghouli e Ismael Bennacer cumplieron un trabajo titánico desde el despliegue dejando a Guedioura en el eje. Los extremos cumplieron con la moción del juego directo y contundente del DT y se vio reflejado en la tabla de goleadores (Mahrez y Belaïlï (3 y 2 goles cada uno) – Bounedjah en la final). Incluso, Atal, una de las figuras de la Ligue 1 fue relegado a partir de cuartos de final por Mehdi Zeffane para “conservar” el estilo. Ya en la zaga, Aissa Mandi y Djameleddine Benlamri cumplieron con una Copa extraordinaria a nivel defensivo.

jueves, 18 de julio de 2019

Eduardo Salvio una década después


Luego de estar 10 años en Europa, Eduardo Salvio regresa al fútbol argentino para jugar con Boca Juniors. Títulos, lesiones, convocatoria mundialista y una historia grande en Portugal.


Eduardo ‘Toto’ Salvio vuelve a Argentina tras una década en el fútbol europeo donde se consagró campeón tanto en Atlético de Madrid como en Benfica, el club donde marcó época. El extremo nacido en Lanús jugará en Boca Juniors y supone un refuerzo de calidad para el equipo ‘Xeneize’, para la Liga local y para la Copa Libertadores. Estando 100% físicamente es un jugador de Selección Argentina.

¿Qué ganó Salvio en Europa? Prestigio, competitividad, experiencia y graduación. Durante 2016 y 2018, se consolidó como uno de los mejores jugadores de la Liga de Portugal. Cuando del Granate ingresó en el primer equipo de Atlético Madrid (aquel de Quique Sánchez Flores), aún estaba crudo y su paso a Benfica terminó de configurar su carácter. Incrementó su juego de desborde, desnivel y pujanza por la banda derecha con determinación. Salvio dejó ser un jugador insinuante para rotularse como factor distintivo en las ‘Águilas’.

Para el plano sudamericano y argentino, es un fichaje que entusiasma. Sin perder su efecto de rayo, ‘Toto’ puede entregar un concepto más cerebral al juego de bandas de Gustavo Alfaro en Boca. Allí tiene competencia: Sebastián Villa, uno de los jugadores más regulares con el actual DT y Cristian Pavón, un activo lucrativo en el mercado para la institución. Uno de ellos emigrará, pero igualmente la competencia interna provocará un salto de calidad en la posición.

Salvio ganó 14 títulos en Benfica y un doblete de Europa League en Atlético Madrid. También fue campeón en Lanús, por lo que Boca será un nuevo destino para seguir sumando trofeos a su palmarés. A su largo listado de logros, también tuvo dos lesiones de larga duración (ligamentos de rodilla). Es decir, la alegría de los resultados individuales y colectivos también fue acompañada por momentos de tristeza, recuperación y fortalecimiento mental. Eduardo Salvio llega maduro a Boca. A su vez, participó de Rusia 2018 como carrilero con Jorge Sampaoli. Estuvo en dos partidos, pero el sistema del DT no funcionó y terminó la participación de Argentina en el Mundial desde el banquillo. 

Con otras concepciones muy diferentes con respecto a aquel juvenil que prometía ser lo que culminó siendo en el Viejo Continente. Los 'Xeneizes' lo disfrutarán. 

Nkunku, otra pieza versátil para el proyecto Nagelsmann en Leipzig


Christopher Nkunku firmó con RB Leipzig por 13 millones de euros. Versatilidad, intrepidez y verticalidad desde el mediocampo hacia adelante para Julian Nageslmann.



A la polifuncionalidad que pueden entregar los Kampl, Haidara, Forsberg, Sabitzer, Laimer, Demme o Adams desde la zona medular, se suma un nuevo integrante para los móviles y variados dispositivos tácticos que desee promover Julian Nagelsmann en su desembarco a Leipzig. Se trata de Christopher Nkunku, un jugador que con Thomas Tuchel tuvo interesantes y atractivos minutos en el primer equipo de PSG en diferentes posiciones, un plus que seguramente cautivó el interés del joven estratega para su flamante proyecto.

Nkunku fue una especie de comodín en diferentes dibujos que diseñó Tuchel a lo largo del curso parisino. Como mediapunta, como interior o extremo por ambas bandas, el galo de 21 años ha sumado diferentes conceptos en una lógica progresión en un club que tiene como política de fichajes la búsqueda constante de cracks del presente para lograr la tan ansiada Champions League. En este marco, asomando por la ventana, Nkunku terminó yéndose por la puerta principal de PSG: a pesar de algún lapso ausente por lesión, concluyó con 29 partidos jugados en la pasada temporada, 17 de ellos como titular y con buen peso específico dentro de las rotaciones.

Nagelsmann se lleva a un jugador todavía en proyección. Será interesante ver sus cualidades en el modelo de Leipzig y en la dinámica rítmica de la Bundesliga. Tiene virtudes que suponen una sencilla adaptación, aunque también supone carencias táctica-defensivas que intenta suplir por medio de lo físico y en este aspecto de lectura, el alemán podría elevar su poder.

Un nuevo Fenerbahce


Tras un curso para el olvido, los ‘Canarios Amarillos’ se rearman para volver a ser protagonistas en la Superliga Turca.



El sexto puesto de la temporada 2018/19 fue un maquillaje para la campaña de Fenerbahce. Con la gestión Cocu desplomada en puestos de descenso durante una buena parte, el repunte llegó en el segundo semestre y se alcanzó un escalón que no se escapó de la irregularidad del certamen (del 6º al 13º hubo apenas seis puntos de diferencia y terminó apenas a nueve unidades de Bursaspor, el último descendido). Por ello, nuevamente con Ersun Yanal en el banquillo buscar reconstruir una plantilla competitiva para volver a pelear el título. Yanal dirigió en la 2013/14 y logró coronar campeón al cuadro de Kadiköy.

El diseño de la plantilla se matiza por futbolistas de recorrido, prestigio y ascenso en la Superliga y un fichaje estelar: Max Kruse. El alemán quedó en libertad de acción de Werder Bremen y luego de un año extraordinario llega a Estambul para encabezar el ataque del equipo. Otro fichaje sonado es el del mítico Emre Belozoglu, quien a sus 38 años tendrá su tercer ciclo en el club luego de unas campañas geniales con el peculiar Istanbul Başakşehir. A su vez, otro de los refuerzos de calidad que arriban a Fenerbahce es el caboverdiano Garry Rodrigues. El intrépido extremo se consagró en Europa con Galatasaray y tras un breve paso por Al Ittihad de Arabia regresa al rival histórico.



La apuesta fuerte desde lo económico es por el delantero kosovar Vedat Muriqi. El centroatacante tiene 25 años y da el gran salto en su carrera tras deambular en el ascenso y en la máxima división turca. En el curso anterior, convirtió 17 goles con Rizespor. Entre las apuestas jóvenes, firmaron con el club Altay Bayindir (arquero – Ankaragücü), Murat Saglam (lateral – Wolfsburgo) y la joven promesa iraní Allahyar Sayyadmanesh (18 años).

Yanal ha confirmado que el veterano Volkan Demirel seguirá en el equipo y que Martin Skrtel desea continuar. Mauricio Isla (Özbairakly se marchó a Galatasaray) y Kaldirim serán los laterales y para el mediocampo hay una buena cantidad de variantes con Zajc, Jailson, Ekici, Ozan, Moses, Elmas y el suizo Frey. Además, Fenerbahce liberó salarios gordos como los de Roberto Soldado y Mathieu Valbuena y no hizo opciones de compra de Andre Ayew, Yacine Benzia ni Islam Slimani.

miércoles, 17 de julio de 2019

Karamoh para el verticalismo de Parma


Yann Karamoh fue confirmado como nuevo jugador de Parma. Llega una flecha para el estilo de juego de Roberto D’Aversa.



En su regreso a la Serie A, Parma culminó 14ª y entregó gratas sensaciones en buena parte del curso, bajo un modelo de juego muy práctico, funcional y contundente. Los dirigidos por Roberto D’Aversa encontraron resultados a través de una postura expectante y una ágil desenvoltura para el contragolpe. En este marco, la eficacia era el fundamento de la idea. Por lo que las apariciones claves de Gervinho y Roberto Inglese fueron las más lucrativas para la conquista de puntos en la lucha por la permanencia. Para la temporada 2019/20, la institución afirmó que Inglese continuará y se anunció la llegada de Yann Karamoh, un extremo ideal para la propuesta.

Karamoh pertenece a Inter de Milán. Los Nerazurris lo adquirieron al Caen en 2017 y tras una temporada inicial participante con el primer equipo, fue cedido a Bordeaux en la campaña pasada. Su rendimiento no fue el esperado. Como el de todo el equipo. Girondins tuvo un año olvidable y Karamoh ingresó en esa irregular sintonía. Teniendo en cuenta la llegada de Antonio Conte, este hábil y veloz puntero quedó relegado y acordó su préstamo al Parma, un sitio donde encaja de maravillas.

El esquema posicional de Roberto D’Aversa en Parma es 4-3-3. Gervinho, por izquierda y Roberto Inglese como poste. La banda derecha, que en gran porción del certamen ocupó Luca Silligardi (también Biabiany), será el sitio para Karamoh. El galo nacido en Abidjián no solo tiene sentido para el ‘efecto contragolpe’ sino también para los repliegues veloces y para los posicionamientos defensivos lineales. La intención del DT es desplegarse ataque y compactarse defendiendo y las aptitudes físicas de Karamoh se adecúan a esta moción.

Una nueva oportunidad para brillar tendrá Karamoh. Esta vez en Serie A con los Gialloblú.

Haller hammer


El delantero francés Sebastien Haller dejó la disciplina de Eintracht Frankfurt y es nuevo jugador de West Ham United por 40 millones de euros.


¿La pieza definitiva para Manuel Pellegrini? El fichaje de Sebastien Haller por West Ham entusiasma. Por presencia en el juego y en la red, el arribo del potente atacante galo puede entregar varias soluciones al sistema del estratega chileno en los ‘Hammers’. Tras la salida de Arnautovic a China y de Lucas Pérez a Alavés, el cuadro londinense instaba por un centrodelantero de relieve en ambas facetas. Haller lo es. Por lo que, a primeros rasgos, luce como un refuerzo ideal.

Haller tiene 25 años surgió en Auxerre y dio el gran salto hacia el Utrecht de Holanda consagrándose como su goleador en tres temporadas consecutivas. Esto despertó el interés de Eintracht Frankfurt y su desembarco en la Bundesliga lo llevó al siguiente nivel. En dos cursos, el francés conquistó 33 goles en 77 encuentros y demostró unas cualidades colectivas estupendas en un conjunto donde engranó de perlas con Luka Jovic y Ante Rebic en un tridente mortal. Ahora, se convierte en la transferencia más cara de West Ham en su historia (cifra no revelada que ronda los 40 millones de euros).

“Sebastien Haller se adapta a lo que pide West Ham. Nos podría dar una mano enorme. Sus capacidades son asombrosas y tiene todo para triunfar en la Premier League” deslizó Pellegrini días previos a la confirmación del traspaso. El delantero ofrece un amplio repertorio de virtudes individuales y colectivas en el frente de ataque, un combo donde West Ham necesitaba peso específico en términos de potencia, presencia, músculo, inteligencia y gol.

¿Cómo entraría Haller en el sistema?



Pellegrini está diagramando un 4-2-3-1 con Haller como referencia clara. No será un faro sin movimientos. Por el contrario, la demanda de sus características lo sitúa como un jugador que necesita del contacto con el balón para sentirse importante. En Alemania, Haller incluso supo partir desde las bandas. En Londres tendrá un contexto ideal en este aspecto: detrás suyo contará con compañeros de calidad para exprimir su mejor potencial. Wilshere, Felipe Anderson, Lanzini, Pablo Fornals, Yarmolenko. Todas fichas que aportarán para el lucimiento grupal, pero con un servicio especial para el delantero.

martes, 16 de julio de 2019

Matthijs De Ligt y las dos idiosincrasias


De Ligt, nacido con la cultura de juego holandesa en el Calcio. Si amalgama el brío y la rectitud de la esencia italiana con sus virtudes, podemos pensar en uno de los centrales más completos de la historia.



De todos los destinos en los cuales fue vinculado Mattijhs De Ligt, quizás el que menos parecía tener “lógica” – pronunciar firmemente las comillas- desde lo futbolístico era Juventus. Por los centrales que allí dominan su puesto (Bonucci y Chiellini), por el esquema del flamante entrenador (4-3-3), por la tradición de juego del Calcio (y más a nivel defensivo), por el estilo, también de los delanteros rivales. En síntesis, uno suponía que lo lógico en su camino era Barcelona por esa raíz “holantalana” o “catalandesa”, tanto explícita como táctica, que indica que todo lo de Ajax es para Barcelona. Sin embargo, hay excepciones a la regla. En Juventus caerá de lujo, pues De Ligt es un jugador que seduce a pesar de las fronteras.

La dualidad de idiosincrasias le da un plus al traspaso. Holanda e Italia. La raíz del Fútbol Total vs. El Catenaccio. Dogmas que a veces entregan prejuicios, ideologías, defensas, contras, señalamientos. Gustos y disgustos. Lo bueno para De Ligt será acoplar los paradigmas para coronarse como uno de los defensores centrales más completos de la historia. Lo tiene todo para hacerlo. El colegio en Ajax, la graduación en Juventus. Afirmar su lectura de juego, su nitidez de pase, la velocidad de anticipo y desplazamiento con el aspecto guerrero y enérgico del roce en Italia, con el ímpetu, la pujanza y el contagio que puedan entregarle los gladiadores generales Bonucci y Chiellini. Y viceversa. Bonucci ha ido mutando su manera de interpretar y ejecutar el juego. En su última temporada, Leonardo demostró cualidades para el pase corto y el pase largo.

De Ligt en Turín se jerarquiza mientras jerarquiza una de las zagas más importantes del mundo. Ahora bien ¿romperá Sarri su 4-3-3 para utilizarlos a los tres? ¿Cuáles serán los roles de Rugani y Demiral (otra adquisición reciente)? ¿Saldrá cedido el argentino Cristian Romero?. 

Marcos Rocha por el andarivel

En un equipo de estrellas, Marcos Rocha también brilla. Por el andarivel, como en toda su carrera, es un pilar para Felipao en Palmeiras.




Palmeiras es el líder invicto del Brasileirao 2019 tras diez jornadas y su lateral derecho Marcos Rocha es uno de los puntos altos. El mineiro es el mejor en su posición en el año y apunta a ser uno de las fichas más determinantes para el equipo, también en Copa Libertadores. Luiz Felipe Scolari puede estar más que tranquilo en este sector.

Con un rendimiento superlativo de Dudu, Gustavo Scarpa, Bruno Henrique y Gustavo Gómez, el sistema de Scolari en Palmeiras también sacó a relucir el mayor potencial de sus laterales. Tanto Marcos Rocha como Diogo Barbosa están en un nivel altísimo y la competencia interna (Rocha vs. Mayke y Diogo vs. Victor Luis) eleva su potencial. Rocha y Barbosa están desarrollando un comienzo de temporada casi perfecto entre Brasileirao, Libertadores y Paulista. Incluso se menciona en tierras brasileras que hoy, Rocha es el mejor lateral diestro del certamen. Su aporte por la banda es total: trajín, inteligencia, distinción técnica, aptitud en el marcaje, asociación, desequilibrio.

A sus 30 años, Marcos Rocha es sinónimo de prestigio. El multicampeón con Atletico Mineiro busca más logros personales y colectivos y Palmeiras parece ser ese lugar para retomar los logros. Con Scolari la apuesta es grande: el torneo local y la Libertadores son los objetivos claros. Allí su experiencia impactará a pesar de estar en un equipo de recorrido e influencia (Weverton, Felipe Melo, Dracena, Bruno Henrique, Gómez, Lucas Lima, Deyverson). Por el andarivel, Marcos Rocha todavía tiene mucho que decir.

Lokomotiv Moscú modelo 2019/20


Análisis táctico del modelo 2019/20 de Yury Semin en Lokomotiv de Moscú. 



Yury Semin utiliza un esquema posicional de 1-4-2-3-1 para desplegar su idea táctica. El veterano entrenador, campeón con el equipo en la temporada 2017/18, diseña un dibujo óptimo para explotar las virtudes de sus jugadores. Desde Grzegorz Krychowiak en la medular, hasta la lucrativa ‘pequeña sociedad’ entre los gemelos Anton y Aleksei Miranchuk. Los circuitos de juegos tienen como fin elevar como goleador al portugués Éder, quien no hace parte esencial en la construcción, pero es la referencia y la amenaza clara en las áreas rivales.


El polaco Krychowiak forma pareja en el doble pivote con Dmitri Barinov, un joven volante de 22 años que ya fue acercado a la Selección, que se destaca tanto por un correcto sentido de la ubicación como por su interesante despliegue. Así, el ex Sevilla y PSG tiene libertades para intentar asociarse con los hermanos Miranchuk.



Aleksey Miranchuk es enganche. Anton, extremo izquierdo. Ambos se juntan en el carril central, liberando el andarivel para la trepara de Maciej Rybus, el lateral más profundo de equipo. Desde la parcela Krychowiak-Miranchuk-Miranchuk-Rybus comienza a gestarse el fútbol de Lokomotiv. En la banda derecha, la inspiración nace desde la explosión: Zhivoglyadov y Zhemaletdinov componen un tándem de puro vértigo para resolver con rapidez. Lo mismo ocurrirá cuando Jefferson Farfán esté en condiciones de regresar.



Situación de repliegue: 

Lokomotiv se posiciona 4-4-2 sin el balón. Busca compactar las dos líneas de cuatro. Eder y Aleksei Miranchuk no son agentes de presión. La orden de la misma nace desde su doble pivote o sus extremos. 

4-4-2 lineal

4-4-2 estirado

Situación de salida:

El portero ruso-brasilero Guilherme ingresa en el mecanismo de salida limpia de Lokomotiv. La idea inicial es que Barinov rompa el doble pivote y sea quien entregue el primer pase. Los centrales se abren a las puntas y la altura de los laterales ronda entre los 30-35 metros. 




Algunos errores:

La propuesta de Semin se fundamenta en la tenencia para imponer condiciones. Por ende, el lado más débil del equipo es sin su fundamento. Cuando no cuenta con la pelota, Lokomotiv tiende a sufrir a las espaldas de su doble pivote. Krychowiak carece de aptitudes defensivas a pesar de ser un gran lector de juego y Barinov suele quedar a destiempo y en desigualdad numérica. Otro sector sensible es la banda izquierda. Rybus sufre los mismos problemas que Barionov: el compromiso de Anton Miranchuk se debe más a la faceta ofensiva que a la defensiva y el desbalance lo siente el lateral.






Este es el modelo de Lokomotiv en la temporada 2019/20 donde nuevamente debe ser candidato a la Liga Premier y realizar una buena campaña en la Champions League. 

lunes, 15 de julio de 2019

El desembarco japonés en Real Madrid y Barcelona


Takefusa Kubo e Hiroki Abe son las nuevas joyas asiáticas de los gigantes de España. Talento, proyección y mercadeo, el trinomio ideal para los clubes con mayor cartelera mundial.



El futuro. Esa idea nos vendió a Occidente los grandes países asiáticos. Y como Real Madrid y Barcelona son los titanes del universo fútbol, lo único que les faltaba era comprar el futuro. Por ello, Takefusa Kubo e Hiroki Abe arriban a los equipos ‘B’ de Real Madrid y Barcelona completando el combo: talento, proyección y mercado. No hay dudas que Kubo y Abe poseen virtudes maravillosas por explotar y acrecentar. Tienen una técnica depuradísima, un atrevimiento explosivo y una lectura de juego por incorporar. Llega, quizás, a los mejores destinos para intercalar sus características con el lógico boom mediático en su país natal.

Takefusa Kubo nació en el Tokyo FC y se probó en Barcelona. Hiroki Abe fue la perla más cuidada de Kashima Antlers durante dos temporadas. Ambos ya han jugado con la Selección Mayor con menos de 20 años. Incluso Kubo participó de la Copa América 2019 y deslumbró con regates y picardías típicas de este lado del mapa. El impacto Kubo en Real Madrid tuvo tal dimensión global, que esto generó que Barcelona no perdiera el rastro del fútbol japonés, y mucho más teniendo a Rakuten como su patrocinador oficial y firma principal. Iniesta jugando en Vissel Kobe no fue suficiente. El afianzamiento de los lazos también necesitaba a Abe en el filial ‘culé’.



Desde lo futbolístico cierra. Desde lo económico, pues también. Real Madrid y Barcelona no compiten solamente dentro de la cancha. Eso está más que claro.

El inicio de la Era Mendoza en DIM


Comenzó el ciclo de Alexis Mendoza con una contundente victoria por 3 a 0 ante Patriotas Boyacá. Inserción de juveniles y automatismos.



Algunos detalles de la victoria de DIM ante Patriotas:

El patrón de salida limpia por el lado derecho: Yesid Díaz yendo al lateral. Esto generó, en primera medida: mayor profundidad de Perlaza y estirar-agrietar el trivote rival.



El medio de DIM: muy móvil. Lo de Díaz en el lateral para la salida, generaba la trepada constante de Perlaza y que John Arias (extremo izquierdo de Patriotas) deje sus labores creativos, pues el extremo de Patriotas estuvo más concentrado en marca. A su vez, esto permitía centralizaciones y diagonales de Cortés.



Germán Cano necesita sentirse omnipresente, así no haga parte total en elaboración de juego. Movimientos Díaz-Perlaza-Cortés tiene un peso específico para que él salga a pivotar. Del otro lado, Cuesta también tirando diagonales y centralizaciones o ataque al área. El desplazamiento de Cano a la media cancha da paso a que los interiores (mucho más Ricaurte, que tuvo un marcaje individual por parte de Almir Soto) lleguen a ocupar su espacio en la media luna". Se vio en buena parte.



A pesar del error muy puntual de Patriotas, el gol de Cortés (el segundo) llega por esta mixtura en el trabajo de DIM entre lateral-interior-extremo + retrocesos de Cano. Ya se van viendo cosas del Sello Alexis Mendoza.