viernes, 25 de octubre de 2019

Gerrardismo en Glasgow

Steven Gerrard ya puede decir que este Rangers es suyo. Su idea de juego ya se percibe al 100% a nivel doméstico y en Europa League. Hay aura de DT en su estela. 

Foto: Getty
La figura de Steven Gerrard es mítica. Lo que generó como jugador para Liverpool e Inglaterra es una huella epocal que quedará en los libros dorados del fútbol. Ahora como estratega, implementa su recorrido y bagaje en la élite con Glasgow Rangers y los resultados son más que positivos. En su segunda temporada al mando de los Gers, se identifica su idiosincrasia de juego: un estilo muy británico de golpe por golpe. Físico, despliegue, transición y contundencia. Rangers ha encontrado en Gerrard un hombre que puede regresarlo a las primeras planas del fútbol europeo en un mediano plazo.

El estilo Gerrard:

Campo en el que decide defender Glasgow Rangers

Steven Davis es un guerrero de mil batallas. Llegó en libertad de acción a Rangers y rápidamente conquistó el pivote del equipo. A sus lados, Ryan Jack y el finlandés Kamara complementan un trabajo de despliegue, sentido táctico y puente para las transiciones rápidas. Sin embargo en la plantilla hay nombres que engrosan la calidad de la misma en el sector: Scott Arfield, los fichajes Aribo y King también se adaptaron a la idea del entrenador. A partir de ellos es que Rangers escoge su campo para defender. A su vez, vale mencionar la figura del sueco Filip Helander, quien arribó a Escocia procedente de Bologna y entregó un salto de jerarquía a la zaga.

Disposición de salida y distribución de ataque
Armar el contexto para el remate de Alfredo Morelos es la misión de Rangers. Hay un trabajo sistemático para que el goleador colombiano lo concrete. Kent /verdadera arma diferencial del equipo), Ojo y Barker son 'falsos' extremos que trabajan en calles más centrales para comprimir las líneas defensivas rivales y permitir las trepadas constantes de James Tavernier por derecha y Borna Barisic por izquierda. El sostén de estos 5 jugadores de ataque son los 5 de defensa mencionados en la imagen 1. 

Rossi – Vela – Rodríguez


Los Ángeles FC es el equipo rompe récords en la MLS. Bob Bradley ha logrado establecer un equipo mayúsculo donde sobresalen tres jugadores con registros impresionantes: Diego Rossi, Carlos Vela y Brian Rodríguez.



Después de ser el mejor equipo con holgura de la temporada regular batiendo todas las marcas posibles, Los Ángeles FC ganó el Clásico del Tráfico ante los Galaxy de Zlatan Ibrahimovich en las semifinales de la Conferencia Oeste y se enfrentará a Seattle Sounders en la final. Con la misión de arribar al duelo cumbre por la MLS Cup, el elenco de Bradley goza de las mieles futbolísticas de un equipo que marcará época en el fútbol de los Estados Unidos.

En este marco, lo realizado por Carlos Vela es superior. El mexicano está delineando la mejor performance individual histórica en la competición con 36 goles en 32 partidos y decenas de pinceladas de un juego exquisito. A sus lados hay dos alas uruguayas que intensifican su vuelo. Diego Rossi y Brian Rodríguez, dos canteranos de Peñarol, encontraron en la MLS su posible catapulta al fútbol europeo. Con 21 y 19 años respectivamente, son el complemento ideal para que Vela se luzca y dinamite todo lo generado previamente por ellos. Es un tridente que marca huella a pesar de las estadísticas. Existe un voltaje ofensivo en LAFC que pocos han logrado explotar a nivel continente en este año. 

A su vez, también vale resaltar el rol de Latif Blessing como revulsivo metros atrás, el siempre fino y sensible pie de Lee Nguyen y la salida pulcra y precisa del colombiano Eduard Atuesta como pivote. El equipo ha convertido 90 goles en 35 partidos y se posiciona como el gran candidato a llevarse el trofeo.

jueves, 24 de octubre de 2019

Hütter y los 'stoppers'


Análisis sobre el posicionamiento de los 'stoppers' del Eintracht Frankfurt de Adolf Hütter. 



Siempre el Eintracht Frankfurt de Adi Hütter es divertido. Su 3-4-1-2 tan móvil y enérgico es una de las figuras más atractivas del fútbol europeo. No por nada vendió a Jovic al Madrid, a Rebic al Milán y a Haller al West Ham. El austriaco continuó de maravillas el trabajo de Niko Kovac y el conjunto teutón se eleva como protagonista tanto en Bundesliga como en Europa League.

En esta temporada nuevos matices se identifican en su propuesta. Por ejemplo, ante Standard Lieja de Bélgica (triunfo 2-1 en la fase grupal de la UEL) sorprendió que sus 'stoppers', Martin Hinteregger y David Abraham llegaran a posiciones/alturas de un lateral natural. Es decir, la amplitud real que desea plasmar el entrenador no la entregaron sus carrileros por excelencia (Da Costa y Kostic) sino dos de los tres componentes de la línea “defensiva’’. Con Makoto Hasebe (nacido como volante central) de líbero y Sebastian Rode en la base de la jugada permitieron estos movimientos a los ‘stoppers’, que a su vez entregaban más poder de movilidad y libertad a los carrileros.



Eintracht Frankfurt sin dudas es de los equipos con más variantes y premisas tácticas-estratégicas en el planeta fútbol y Hütter, su entrenador, adquiere prestigio día a día en el plano mundial.

martes, 22 de octubre de 2019

Renan Lodi se completa como futbolista

Apenas a tres meses de haber llegado a Atlético, Renan Lodi se ha metido en el bolsillo a Simeone y a la afición con grandes actuaciones en Liga y Champions. 



El desembarco de Renan Lodi a Atlético Madrid ha causado un gran impacto. Su veloz adaptación al modelo de juego de Diego Pablo Simeone lo supone como uno de los grandes fichajes del fútbol español. Directo desde el sorprendente Athletico Paranaense, reemplazar a su compatriota Filipe Luis resultó ser pan comido para el dotado lateral izquierdo. Lodi es una amenaza ofensiva para un Atlético que aún no termina de desestructurar defensas con su poder en 3/4 de campo.

Con 21 años, Renan Lodi está sembrando muchísimas esperanzas mientras se completa como futbolista. No sólo por su coherente, determinante y precisa escalada (posee un centro en carrera que es detonante) sino por los recursos defensivos que ha mostrado a pesar de no ser su característica específica. El brasilero supo interpretar con rapidez el gen del Cholismo: primero custodio, después agredo; y ha encontrado un respaldo tanto en el entrenador como en sus compañeros para el acople.

Si desea, Lodi puede ser el mejor del mundo en su puesto.

lunes, 21 de octubre de 2019

Cucurella para Bordalás

Párrafos sobre el perfil de Marc Cucurella, el particular futbolista catalán que juega en el Getafe de Pep Bordalás. 





Una de las transferencias que más calzaron a la idea de su nuevo entrenador es el de Marc Cucurella en Getafe. En los nueve partidos que se han desarrollado de LaLiga, ha sido titular y apenas en uno fue reemplazado. Cucurella cayó como anillo al dedo para José Bordalás. Es que el ex Barcelona y Eibar cumple una función determinante en función ofensiva y defensiva para su entrenador. Es un futbolista de banda que, en ataque, surge como flecha hasta la raya final (incluso también puede interiorizar con criterio) y en el repliegue, de acuerdo a los rivales, puede llegar hasta el lateral para armar la línea de cinco (por eso Bordalás juega con Nyom como LTI en el papel).

Cucurella arranca como volante izquierdo en el 4-4-2 de Getafe. Tiene el sostén de Nyom para avanzar y tiene la seña del mismo para retroceder. Cambia la ecuación cuando Kenedy está en campo. Cuando Cucurella y el brasilero se encuentran nace el vértigo de Getafe y el juego de espacios toma su real dimensión. Lo cierto es que el catalán se ha convertido en un pilar imprescindible en el sistema y en el estilo de Bordalás.

Barcelona es dueño de su ficha.  

Erling Haland, el futuro ya llegó

¿Quién es Erling Haland? El romperredes noruego está sembrando un 2019 espectacular. Goleador del Mundial Sub 20, apellido impreso en Champions League y un futuro más que prometedor. 

Foto: Diario AS

1,91. Hijo de Alf-Inge. Mira goleadora. Potencia en carrera. Destructor de defensas. Erling Haland es la gran sensación del fútbol europeo. El delantero noruego de 19 años ha causado un impacto total en el Viejo Continente a fuerza de goles. Recientemente convirtió tripleta en Champions League con el RB Salzburg y entregó su carta de presentación. Sin embargo, su boom global fue meses anteriores en el Mundial Sub 20, donde marcó 9 goles en un compromiso de su selección ante Honduras. Haland ganó el Balón de Oro y rompió récord en la cita orbital.

Nacido en Leeds, surgido del Bryne, debutó profesionalmente a los 16 y rápidamente pasó al Molde, uno de los grandes equipos de su país. La secretaría de scouts de la Red Bull rápidamente lo identificó y recalcó en Salzburgo de Austria para terminar de ejercer su cocción en la élite, en un club sin urgencias y con mucho por ganar. Llegó al equipo a comienzos de año y, tras un proceso gradual de adaptación, ya es la referencia de ataque del cuadro dirigido por Jesse Marsch.

Su irrupción en el mapamundi futbolero ha sido definitivo y Noruega se ilusiona con su talento dentro de una generación que comandará Martin Odegaard.






Escrita originalmente para #ScoreMundial en Win Sports.

Kulusevski


Una de las gratas revelaciones tras las primeras 8 fechas de la Serie A es el sueco Dejan Kulusevski. El extremo sueco del Parma imprime su apellido en el Calcio y se luce con asistencias y goles.

                                                

A los 15 años dejó el IF Brommapojkarna para unirse a las divisiones menores del Atalanta, uno de los equipos italianos con mejor red de captación de talentos en territorio nórdico. Bajo las órdenes de Gian Piero Gasperini tuvo sus primeros acercamientos al primer equipo a mediados de 2018. Sin embargo, su debut como profesional se produciría en enero de este año. Dejan Kulusevski es un futbolista que pide, a fuerza de grandes actuaciones, que lo observen. Regate, asistencia y gol. Es lo que en apenas en 8 partidos como titular afianzado en Parma (se encuentra cedido) exige.

Yann Karamoh llegó en este mercado a Parma para, a priori, adueñarse del extremo derecho del 4-3-3 vertical y directo que escenifica Roberto D’Aversa. Sin embargo, la irrupción de Kulusevski ha sido total en el cuadro parmesano. Es que cinco asistencias y dos conquistas lo posicionan como una de las sorpresas del campeonato.

La progresión de Kulusevski toma dimensión con minutos y confianza. El zurdo de 20 años tiene su proceso en selecciones menores de Suecia, pero en este nivel no sorprendería que Janne Andersson lo tenga en mente para las próximas fechas en el primer equipo nacional. Por lo pronto, sus arranques, sus ataques a los espacios, su sentido colectivo y su fresco desparpajo juvenil es la sensación de Parma.

La reingeniería de Jardim en Monaco

El entrenador portugués intenta sacar a AS Monaco de los malos ratos con un nuevo sistema que inicia con un 3-4-1-2. El contexto para su ofensiva es interesante, pero a nivel defensivo el equipo sufre.

                                             

Tras salvarse del descenso en la última fecha de la pasada Ligue 1, AS Monaco quiere alejar fantasmas y volver a ser protagonista. Jardim, el arquitecto de una de las obras más recordadas en el Principado (temporada 2016/17) es el encargado de una reingeniería total para la misión. Mónaco, que en los últimos mercados de transferencias, vendió y compró en cantidad, afronta un nuevo proceso de cohesión futbolística y nominal; y en en este marco, el esquema posicional naciente que desea implantar su DT es con tres defensores, dos carrileros, 2 volantes centrales, un enganche y dos delanteros. 

Fecha 10 - Victoria 3 a 2 vs Rennes

Fecha 7 - Victoria 3 - 1 vs. Niza


Defensivamente, los monegascos padecen. No han encontrado una brújula tras las partidas de Fabinho y Joao Moutinho y el polaco Glik y Jemerson han sufrido un considerable bajón. El joven Benoit Badiashile ha ingresado en la dinámica del equipo. Se fichó a Guillermo Maripán para engrosar la calidad del sector y establecer la línea de 3 zagueros. Sin embargo, en 10 fechas disputadas, Monaco es el equipo más goleado del certamen (recibió 21 goles).

En ataque, la situación es diferente. Césc Fabregas es un socio ideal para el lucimiento del ruso Golovin, que gradualmente fue encontrando su nivel. Más las buenas trepadas que ofrecen Aguilar o Gelson por derecha o Ballo Touré por izquierda, se armó un buen contexto para alimentar el poderío goleador de Wissam Ben Yedder y Slimani.

Encontrar el equilibrio es el reto principal de Leo Jardim en el naciente curso. 

domingo, 20 de octubre de 2019

El primer 11 de Stefano Pioli en Milán

Stefano Pioli sustituyó a Marco Giampaolo en AC Milán y debutó con empate 2-2 ante Lecce en San Siro. 

                                              

Una nueva era comenzó en Milán. Tras el rayo fugaz que fue el proyecto de Marco Giampaolo en San Siro, Stefano Pioli asumió como timonel 'rossoneri' y tras la fecha FIFA de octubre tuvo su debut. El saldo fue empate ante Lecce por 2 a 2. El equipo comenzó ganando con gol de Hakan Calhanoglu, pero luego Khouma Babacar igualó el compromiso. El propio Calhanoglu asistió a Piatek para el 2-1 parcial; sin embargo en tiempo adicional Marco Calderoni decretó la igualdad. ¿Cuál fue el primer once que dispuso Pioli?

Bajo un 1-4-2-3-1; Donnarumma fue el arquero. Andrea Conti y Theo Hernández los laterales. La pareja de centrales la compusieron Mateo Mussachio y Alessio Romagnoli. Kessie y Biglia oficiaron en el doble pivote. Lucas Paquetá como enganche y Calhanoglu y Suso fueron los aleros. Rafael Leao inició como centrodelantero.

La idea se fundamentó con mucho vuelo de los laterales en sus repesctivos carriles con la misión de liberar a los extremos al centro y pregonar un nutrido juego interior. Paquetá siempre tuvo en Calhanoglu un socio. El turco fue la gran figura del partido por su movilidad, su precisión de pase y su determinación en el ataque de Milan. Rafael Leao se mostró como un delantero con intenciones de asociarse. No fijó centrales, sino que buscó recostarse a bandas o retroceder a apoyar para sentirse parte del circuito de juego; cuestión que cambió con el ingreso del polaco Piatek (convirtió gol). Suso sí tuvo más apariciones por el flanco.

Con Pioli, Milán demostró que elige otra manera y otra altura para defender. Milán se vio muy activo en la recuperación post pérdida, pero con falencias para marcar en las puntas rivales lo que permitió varios centros laterales que lastimaron a la zaga. 

Estos son los primeros matices que se dejan leer en el nuevo Milán de Stefano Pioli.





jueves, 17 de octubre de 2019

Pukki, la bandera de la ilusión de Finlandia

Finlandia se encuentra a un punto de jugar su primera Eurocopa. Teemu Pukki, goleador del Norwich, es su mayor referente y guía al país a su máximo hito futbolero. 



Teemu Pukki es una de las figuras más carismáticas en este comienzo de temporada: por su revelación goleadora en Premier League con Norwich City y por ser el abanderado de la ilusión en Finlandia. Su selección jamás a disputado una Eurocopa y con la victoria del equipo ante Armenia el martes 15 de octubre quedó ad portas de su primera clasificación. Finlandia hace parte del Grupo J. Italia, ya clasificó de manera invicta. Luego viene el elenco nórdico, que a falta de seis puntos por jugar, lleva cinco de diferencia ante sus más cercanos perseguidores: Armenia y Bosnia y Herzegovina. En la próxima jornada recibirán a la débil Liechtenstein en casa y la proeza está más que cerca.

Pukki es el bastión del equipo. 7 goles en los ocho partidos de la clasificación lo evidencian. Es el referente futbolístico y emocional. A partir de él es que Finlandia sueña. Aunque vale resaltar la importancia de su guardameta Lukas Hradecky, la influencia del delantero es determinante. Pukki quiere gestar la hazaña que los Litmanen, Hyppia, Forssell, Kolkka, Johansson, Pasanen o Tihinen no pudieron. Los que mostraron el camino en el fútbol finlandés están cerca de ver sus sueños cumplidos con una generación dirigida por Markku Kanerva (Uronen, Lappalainen, Pohjanpalo, Jensen, Kamara) que tiene la gloria en sus pies.

miércoles, 16 de octubre de 2019

Cherchesov con 4 en el fondo

Rusia selló su clasificación a la Eurocopa 2020 en la Fecha FIFA de octubre. Tras su buena participación en el Mundial, Stanislav Cherchesov afirmó sus sistema de juego con un cuartero posterior.



Era criticado Stanislav Cherchesov previo al Mundial que organizaría Rusia. Le decían 'conservador' y 'autoritario' en blindarse con una idea de juego y un esquema posicional rígido y cuadriculado que no explotaba los más altos niveles de sus talentos. Pues el 'conservador' y 'autoritario' entrenador determinó fijar una línea de 4 en el fondo sin perder profundidad desde sus carriles, afirmar un doble pivote, liberar el genio de Golovin y alimentar al gigante Artem Dzyuba. Le funcionó en la cita de 2018 y lo siguió aplicando en el camino rumbo a la Euro. Rusia ya sabe bien a qué juega.

Las goleadas a Escocia en el Luzhniki y a Chipre en terreno ajeno certificaron la presencia de los rusos en la Eurocopa venidera. Aunque costó trabajo destrabar a Escocia, Rusia se llevó sonrisas en su grupo de clasificación (7 victorias y una derrota frente al superlíder Bélgica) y con una identidad bien marcada sigue pisando fuerte a nivel continental.

Cherchesov encontró en Manuel Fernandes y Kudryashov a sus laterales/carrileros. Para ellos es la banda. Con los extremos, busca interiorizar el juego y nutrir más el mencionado genio liberado Golovin para generar un contexto en favor del goleador Dzyuba. En posesión, seis atacan, cuatro defienden. La zona medular (Ozdoev-Barinov; esta vez no estuvo Roman Zobnin) es más bien posicional, aunque no escatiman su buen sentido del juego con primeros pases precisos. Históricos como Zhirkov o Cheryshev se debaten la zona centro-izquierda; mientras que Ionov, gran valor del Rostov de Valeri Karpin, se afianza del centro a la derecha. Ellos son los escuderos de Golovin para generar fútbol. Ya en el repliegue, arman el 4-4 estricto.


Rusia promete dar de qué hablar en la Eurocopa gracias a la aceptación de Stanislav Cherchesov, un estratega que fue pintado como un hombre incapaz de renunciar a su 'idea madre', pero que en el cambio encontró la mejor versión de su equipo.

La opción Alario

Lucas Alario aprovechó la Fecha FIFA de octubre con Argentina. Ante las bajas de Messi y Agüero y la determinación de Lionel Scaloni de no contar con Mauro Icardi, el centrodelantero de Bayer Leverkusen convirtió dos goles y se presentó como una opción real para el seleccionado.



"Demostró que quiere estar", dijo Lionel Scaloni sobre Lucas Alario tras la buena remontada de Argentina ante Alemania en Dortmund. El 'Pipa' es un delantero con características que el entrenador 'albiceleste' no contaba: un 9 a la antigua. Un faro de área, un centroatacante referencia que no pierde movilidad y suele destrabar defensas con sus movimientos entre zagueros. Alario es un perfil interesante para convertirse en una alternativa seria en Argentina. Sus detalles en el juego aéreo, su lucha trabajosa y silenciosa en el campo y su aplicación a cualquier sistema/estilo/idea es un plus para lo que desee implementar el DT. Y gol. Alario entrega gol.

Aunque no sea un titularísimo fijo en Bayer Leverkusen, su desembarco a la Bundesliga ha tenido un impacto más bien positivo. Alario no ha parado de crecer. Más allá de sus buenos registros estadísticos, a sus 27 años el nacido en Tostado, asimiló conceptos 'europeos' a su juego y al servicio de la Selección Argentina pueden ser muy productivos.

El anterior pasaje del 'Pipa' en Argentina no fue el mejor. El clima candente en 2016 con Edgardo Bauza y la post llegada de Sampaoli le negó afirmarse en el combinado. Pasaron años para un nuevo llamado ya con Scaloni (vs. Singapur en 2018). Ahora, un Alario maduro se ofrece en un menú de atacantes tal vez algo reducido.


lunes, 7 de octubre de 2019

Sarrismo en Juventus

Juventus comenzó una nueva era. La era Sarri. Y sus matices ya se ven en la 'Vecchia Signora':



El análisis:

Frente a Parma:


En 4-3-3 inicial, Khedira se recuesta volanteando por derecha, armando el triángulo con De Sciglio
La altura de Pjanic escenifica la propuesta.

Cristiano Ronaldo como agente de distracción constante.


Frente a SPAL:

 Cuadrado y Matuidi de laterales.
Pjanic en eje, Ramsey como enganche y Rabiot y Khedira para formar el rombo.
Dybala y Ronaldo con muchas entradas al circuito y regresos a la zona como delanteros.
Pressing


Una carta extra: el pie fino de Leo Bonucci en balonazos largos.




Frente a Inter:

La complementariedad entre Cuadrado (afirmado como LTD/Khedira y Alex Sandro/Matuidi es definitivamente plegable al sistema del DT. 
En el paso de los partidos, Dybala y Ronaldo se aceitan.
No hay un 9 referencia: Higuaín ingresó en el ST y marcó gol. 


Matuidi vs. Barella; 
Khedira vs. Vecino; 
Bernardeschi vs. Brozovic y Pjanic libre. 
Superioridad numérica en la mitad. 
Después duelos lateral vs. carrilero rival; defensores vs. delanteros rivales.
La pizarra de Sarri ante Conte.

viernes, 6 de septiembre de 2019

El impacto Daniel James


Daniel James es la nueva sensación en Inglaterra en el comienzo de la temporada 2019/2020.



Un nuevo valor del fútbol británico se roba las primeras planas del fútbol mundial: el galés Daniel James, quien desde su llegada a Manchester ha tenido un impacto brutal a pesar de un arranque de temporada algo dubitativo de los Diablos Rojos. James es dueño de una velocidad brutal. Un hombre que puede ser determinantes para el juego de transiciones. Posee una aceleración que despista rivales y lo empodera en el ataque a los espacios.

Con 21 años, las ilusiones de Gales de disputar su primer mundial se agigantan. Con Bale como socio y Ryan Giggs como entrenador, James se posiciona como una pieza desequilibrante para creer en la clasificación a Catar y a la Eurocopa en primera instancia. Jugando en banda izquierda ha entregado mejores sensaciones. Es un extremo con un potencial sin techo.

En sus primeros 4 partidos en Manchester United, James convirtió 3 goles y Solskjaer aumenta su confianza en el jugador surgido en Swansea.

Como un lobo de medianoche




Quisiera ver al Diego para siempre, entona una de las decenas de canciones dedicadas a Diego Armando Maradona en Argentina y Gimnasia y Esgrima de La Plata se encargó de acercar ese verso a la cotidianeidad en territorio albiceleste. A sus 58 años, el icono mundial regresa a los banquillos y dirigirá al Lobo, quien tiene una delicada situación en la tabla actual y en la zona de promedios en la Superliga Argentina.



Maradona viene de dirigir a los Dorados de Sinaloa, donde arribó a la gran final por el ascenso y el cual abandonó para concentrarse en una operación de rodilla. Anteriormente se desempeñó en Al Wasl y Al Fujairah de los Emiratos Árabes, comandó a la Selección Argentina en el Mundial de Sudáfrica en 2010 y tuvo cortos lapsos en Racing Club y Mandiyú en los 90.

En La Plata, la locura es impresionante. Gimnasia es uno de los clubes más antiguos del fútbol argentino y el impacto Maradona ya se ve. La suma de abonados crece mientras el 10 aun no pisa la ciudad y la confianza en Diego para elevar los ánimos de un equipo caído es total.

Una nueva oportunidad tendrá Diego Maradona de demostrar sus credenciales como DT.




Escrita para #ScoreMundial de Win Sports

martes, 3 de septiembre de 2019

Un nuevo Lille

Lille sumó 11 jugadores para la campaña 2019/20 donde jugará Liga de Campeones de Europa. Galtier, con la meta de reinsertar el mensaje en los nuevos jugadores. 



Como era lógico tras el subcampeonato de Ligue 1, Lille fue desmantelado. Llegó dinero fresco tras vender a Pépé, Thiago Mendes, Rafa Leao y Koné por más de 130 millones de euros y Lille armó un equipo prácticamente nuevo. Renato Sanches es el fichaje que más suena, pero hablan muy bien del lateral croata Bradaric y de Victor Osimhen para formarse como el nuevo goleador del equipo.

Christophe Galtier sostuvo a Mike Maignan, Fonte, Jonathan Ikoné y Jonathan Bamba como estructura del equipo y apuesta a lograr competir a nivel doble en el campeonato doméstico y en Champions League. 

Las altas de Lille: 



El nuevo 11:


El Feyenoord de Stam

Jaap Stam sustituyó a Gio Van Bronckhorst en Feyenoord y diseña su proyecto en Rotterdam con buenos valores nominales para competir en la Eredivisie.  



Desde la experiencia en la valla con Veermer y en la zaga con Eric Botteghin, interesantes refuerzos ha sumado el equipo para la línea defensiva: se trata de Rick Karsdorp, quien vuelve a préstamo por parte de Roma y Marcos Senesi, uno de los zagueros más prometedores del fútbol argentino. Además, arribó Edgar Ié para engrosar la calidad y la competencia del sector.

En el mediocampo, el regreso de Renato Tapia es determinante para Stam. Será el pivote titular. Leroy Fer, Toornstra y el joven e 18 años Kökcü ofrecen dinámica y versatilidad en la medular con la mixtura de liderazgo y frescura de la juventud. En la ventana estival llegó el irlandés Liam Kelly como un elemento más de recambio. En ataque las variantes en los extremos son interesantes: Larsson es el arma desequilibrante en la izquierda, pero el colombiano Luis Sinisterra pide minutos a gritos. Steven Berghuis sigue siendo el referente del plantel y Nicolai Jorgensen y Luciano Narsingh, vuelve a Holanda tras su periplo en Premier League, se ofrecen como atacantes de jerarquía.


Posible 11 tipo:


Viejos rockeros en la Superlïg

Recuento de los fichajes más importantes de la Superliga de Turquía en la temporada 2019/2020. 




El repaso: 


*Falcao García, Ryan Babel, Steven Nzonzi, Jean Michaël Seri, Mario Lemina (Galatasaray)

Fatih Terim tiene un equipo de lujo. Los Leones una gran cantidad de talentos se suman a una escuadra que contará además con Muslera, Nagatomo, Belhanda, Feghouli y el regreso de Emre Mör al país. 

* Luiz Gustavo, Adel Rami, Max Kruse, Garry Rodrigues (Fenerbahce)

Experiencia, recorrido y trayectoria para un equipo que realizó una temporada para el olvido. Emre Belozoglu, a sus 38 años, también será una pieza clave en el Fenerbahce de Yanal. 

* Mohamed Elneny (Besiktas)

La gran inversión de las Águilas fue adquirir a Adem Ljacic, que estaba a préstamo en el club. Además, el joven extremo de Tottenham N'Koudou arribó al equipo al igual que Víctor Ruiz, Douglas y Boyd. 

* Daniel Sturridge, John Obi Mikel (Trabzonspor)

Un mediocampo poderoso tendrán los Tigres con la llegada del nigeriano Obi Mikel. El ex Chelsea se suma a su compatriota Onazi, al argentino José Sosa, mientras que la nueva delantera será Sturridge-Sorloth. 

* Martin Skrtel (Basaksehir)

Tras fichar por Atalanta y rescindir a los pocos días, el pintoresco equipo de Robinho, Clichy, Elia, Demba Ba y Arda Turan suma un nuevo guerrero de mil batallas a sus filas. 

* Emmanuel Adebayor (Kayserispor)

A sus 35 años, el delantero togolés sigue vigente. En Kayserispor disputará su cuarta Superlïg consecutiva y compartirá equipo con Abdennour (ex Valencia y Marsella) y el inoxidable Umut Bulut. 

* Ricardo Quaresma (Kasimpasa)


El portugués se enteró a días del cierre del mercado que no tendría lugar en Besiktas y marchó rumbo a Kasimpasa, donde será figura y referente. 

sábado, 31 de agosto de 2019

City del juego de posición

El comienzo de temporada de Manchester City tiene un voltaje impactante en cuanto a la ideología de juego de Josep Guardiola. En pocas fechas se identifica un salto cualitativo desde lo colectivo e individual.



El análisis: 

Juego de posición en una imagen:



El lateral al lado de Rodri (un pase más para el juego de posición teniendo al mediocentro referenciado):

Zinchenko en salida
Walker para romper líneas
Triángulos:


viernes, 30 de agosto de 2019

La conexión Nagelsmann en RB Leipzig

La descripción táctica de las intenciones de Julian Nagelsmann en RB Leipzig.



La foto:


Partiendo de un 1-4-4-2, el Leipzig de Julian Nagelsmann puede tener estas conexiones con sus 10 hombres de campo en territorio rival. Los centrales Konate y Orban cercanos a los mediocampistas Laimer y Kampl para compactar en caso de pérdida. Los laterales Klostermann y Halstenberg, en flecha media. Aunque en la izquierda con mayor soltura y profundidad para liberar la creatividad de Emil Fosrberg. Así, Werner y Poulsen se alternan desplazamientos a banda o a centro para apoyar y pivotar. Ya en la derecha, Sabitzer estableciendo el tándem como su lateral.

La conexión Nagelsmann en RB Leipzig.

Ahora sí Farías

La Federación Boliviana de Fútbol confirmó a César Farías como entrenador de la Selección Nacional en los procesos rumbo a la Copa América 2020 y las Eliminatorias Catar 2022. 



El venezolano César Farías es el nuevo director técnico de la Selección de Bolivia. Tras dirigir al equipo de manera interina en 2018, los directivos de la Federación decidieron que sea el sustituto de Eduardo Villegas, quien comandó al conjunto boliviano en la Copa América de Brasil 2019 (en su ciclo dirigió 7 partidos y apenas rescató un empate ante Nicaragua). Farías llegó al altiplano en 2016 tomando las riendas de The Strongest y ha edificado cierto prestigio en el país.

Una de las mejores sensaciones de Bolivia en la Copa América fue el desempeño del zaguero Luis Haquin, quien a sus 21 años se desempeña en la Liga MX. Además, Erwin Saavedra, Ramiro Vaca y Bruno Miranda se ofrecen la cuota joven en un combinado que liderarán Carlos Lampe, Alejandro Chumacero, Leonel Justiniano, Diego Bejarano y Marcelo Moreno Martins.

La era Farías comenzará este 10 de septiembre en Cuenca ante Ecuador.

La oportunidad para Matías Viña

El zaguero-lateral zurdo Matías Viña recibió su primera convocatoria a la Selección Uruguay. Junto a Rodrigo Bentancur y Marcelo Saracchi son los componentes en la Mayor de aquel combinado campeón Sudamericano Sub 20 en Ecuador.



Con 21 años y un 2019 superlativo, el zurdo Matías Viña, del registro de Nacional, fue citado por Óscar Washington Tabárez para afrontar la Fecha FIFA de septiembre ante Costa Rica y Estados Unidos. La funcionalidad de Viña tanto en la zaga como en el lateral izquierdo (o como stopper en línea de 3)ha llamado la atención de un entrenador que gusta de los futbolistas 'utilities' que puedan desempeñarse en distintos roles. Con la llegada de Àlvaro al 'Bolso', el nacido en Empalme Olmos, logró su consolidación definitiva en el primer equipo y demostró condiciones que el 'Maestro' no dudó en exprimir en la 'Celeste'.

Viña es un jugador muy ágil desde lo físico. Su estatura (1,81) es ideal para la zaga como para el lateral, donde mayormente se ha desempeñado en esta temporada. Tuvo una buena Copa Libertadores mostrando determinación en el ataque con trepadas y buenas decisiones finales (es un buen centrador en movimiento). A su vez, su estilo práctico y decidido en el marcaje se antepone sus características ofensivas. Es un perfil de un excelente corte defensivo con aptitudes, pero sin una vocación total, para el ataque.

Con 21 años, Viña tendrá su gran oportunidad con Uruguay. Le servirá como experiencia y vidriera ya que es uno de los posibles recambios generacionales de la mítica defensa charrúa.


La convocatoria de Tabárez:


Análisis y proyecciones de los grupos de Champions League 2019/20

Análisis de los grupos de Champions League 2019/20.



Grupo A:

Real Madrid y PSG se posicionan como los claros candidatos a acceder a fases finales. Los 'parisinos' aun con la incertidumbre del caso Neymar y con deudas pendientes desde lo futbolístico, no deberían pasar sobresaltos ante un buen Galatasaray (fuerte inversión para competir en el certamen) y Brujas (llegó a grupos vía repescas). Real Madrid, nuevamente con Zidane, apelará al gen 'copero' mientras reconstruye su identidad.

Proyección: 1) Real Madrid 2) PSG 3) Europa League: Galatasaray

Grupo B:

Ya sin Robben y Ribéry, Bayern Munich dio un reset a su proyecto. La apuesta de Kovac es por Gnabry y Coman, aunque las llegadas de Coutinho y Perisic engrosan la calidad de la plantilla. Tottenham sumó a Ndombele y Lo Celso para dar un salto de jerarquía y versatilidad a su mediocampo. El Olympiacos de Pedro Martins puede inquietarlos. Estrella Roja, que hilvana su segunda Champions consecutiva, a priori, resulta el rival más débil del grupo.

Proyección: 1) Bayern 2) Tottenham 3) Europa League: Olympiacos

Grupo C:

Bombo a placer de Pep Guardiola. Equipo totalmente superior a sus rivales de grupo en todo aspecto. El dilema es quien será su acompañante: el proceso sólido y gratificante de Gasperini en Atalanta o el nuevo Shakthar de Luís Castro. Dinamo Zagreb, con Dani Olmo y Gavranovic, dará su pelea.

Proyección: 1) Manchester City 2) Atalanta 3) Europa League: Shakthar Donestk

Grupo D:

Nueva confrontación Juventus-Atlético. Esta vez buscando el primer lugar del grupo. El duelo de estilos entre Sarri y Simeone. El duelo Cristiano y Joao Félix. Estos equipos, poderosos y candidatos, están un escalón encima del muy buen Bayer Leverkusen de Peter Bosz y el recio pero atractivo Lokomotiv de Yury Semin.

Proyección: 1) Juventus 2) Atlético 3) Europa League: Bayer Levekusen

Grupo E:

Jerarquías visibles en el primer pantallazo. Liverpool a toda máquina con Klopp, Napoli creciendo con Ancelotti. Habrá otro gran cruce entre ambos. Luego, Genk apuesta por su proyecto de jóvenes talentos con poder de reventa y tendrá una vidriera inmejorable. El hype de RB Salzurg lo propone el noruego Haland.

Proyección: 1) Liverpool 2) Napoli 3) Europa League: Genk

Grupo F:

El grupo de la vida. Tres campeones, tres candidatos, tres nóminas espectaculares y tres entrenadores que necesitan demostrar sus capacidades renovadas en esta competición. Barcelona, si consigue a Neymar, habrá sumado al crack brasilero junto a Griezmann y De Jong para acompañar a Messi. Inter se ilusiona con el proyecto Conte (Lukaku, Alexis, Godín, Sensi, Barella). Dortmund en misma sintonía: a Favre le armaron un equipazo (Hummels, Brandt, Hazard, Schulz). Slavia Praga, su "conejillo de indias".

Proyección: 1) Barcelona 2) Inter 3) Europa League: Borussia Dortmund

Grupo G:

Nuevos procesos se imponen en grupo: Sylvinho en Lyon y Nagelsmann en Leipzig. Todos sostenidos por una cultura y herencia táctica matizada por anteriores entrenadores (Génésio y Rangnick). El plus lo otorgan su buen conformación de las plantillas. Bruno Lage se medirá con Benfica en la élite y el Zenit de Semak parece retomar su dominio en Rusia.

Proyección: 1) Lyon 2) Leipzig 3) Europa League: Benfica

Grupo H:

Un cuidado especial deberán diseñar Ajax, Chelsea y Valencia para con Lille. Sin embargo, estos tres equipos que lucen para el debate, por historia y actualidad, por los cupos a fases finales y, en el peor de los casos, el pasaje a Europa League. Ajax y su ADN, Chelsea apoyándose en el mito de Lampard y Valencia con la continuidad de Marcelino para poner piedras en cualquier camino de sus oponentes.

Proyección: 1) Ajax 2) Chelsea 3) Europa League: Valencia



miércoles, 28 de agosto de 2019

Desgranando a Villas-Boas en Marsella

Olympique de Marsella comienza una nueva era con Andre Villas-Boas y repasamos algunos detalles tácticos de las ideas defensivas y ofensivas del portugués en Francia.


El análisis:

Salida y posicionamiento atacante:


Naciente del 1-4-2-3-1 como esquema posicional, Marsella cuenta con tres finos volantes en el carril central: Kevin Strootman, Morgan Sanson y Maxime Lopez. Sarr es un extremo ideal para el juego directo y el ataque a los espacios y es sostenido por el japonés Hiroki Sakai, un lateral de escalada media. Igualmente, Sarr puede actuar como carrilero de acuerdo a su gran temple físico. Ya en la banda izquierda, el vuelo ofensivo puede ser mayor con Amavi y Payet. Por su parte, Darío Benedetto es un delantero que aún no se integra completamente a los intentos de circuitos del equipo. El argentino olfatea movimientos rivales y se genera huecos para encontrarse de cara al remate.

Payet como comodín:


Dimitri Payet sin dudas es el mejor jugador del equipo. Una temporada más luce como la figura desequilibrante de Olympique. Es un hombre con libertades absolutas para crear. Partiendo de la banda izquierda en la figura de Villas-Boas, se ha visto un movimiento cuasi automático que se adapta de buena manera a su perfil aunque momentáneamente (van 3 fechas) no se haya explotado. Las interiorizaciones de Dimitri a la mediapunta traen un "doble movimiento": la escalada lógica de Jordan Amavi y el retroceso de Maxime López a zona medular para conectar con Strootman (trasladado a pivote organizador) y Sanson. Aquí se forma un 4-3-3 en campo con un Amavi más extremo que lateral.

Posicionamientos defensivos: 


El 4-2-3-1 al repliegue es claro: centrodelantero alternando presiones a los centrales, vigilancias y seguimiento de extremo a lateral rival, enganche persiguiendo al mediocentro y una línea de 4 bien lineal. En este ejemplo ante Niza, Villas-Boas encomendó un marcaje personal de López a Wylan Cyprien para intentar desarmar la salida limpia del juego de posición de Patrick Vieira.



La línea de 5 como recurso de resistencia: 


Villas-Boas apuesta por un 5-2-3 (o 5-4-1) para la contención final.