![]() |
Rincón, luciendo la camiseta 2 de Guinea Ecuatorial Foto: Africa Cup |
La llegada de Claudiney a Guinea Ecuatorial se dio en 2012 cuando el entrenador del equipo era su compatriota Gílson Paulo, un antiguo empleado del Vasco da Gama. Al año siguiente, ya con el mítico Andoni Goikoetxea al mando de la plantilla, fue convocado en el mes de junio para un doble compromiso de Eliminatorias y un encuentro amistoso. Rincón disputó los encuentros y retornó al Esporte Club Avenida en Río Grande do Sul, pero quince días después del viaje falleció. Claudiney Ramos expresó los síntomas de la malaria unas semanas después de haber estado en Guinea Ecuatorial y cuando se le detectó, la enfermedad ya estaba totalmente avanzada para intentar curarla.
Una circunstancia similar aunque con mejor fortuna fue la que padeció el colombiano Rolan De La Cruz Biojó. A diferencia de muchos naturalizados por Guinea Ecuatorial, De La Cruz tenía el 100% de ascendencia africana por parte de madre. Su natividad provenía de Guinea Bissau e igualmente tuvo que afrontar el mismo mecanismo de nacionalización que Claudiney Ramos. Después de una dilatada trayectoria en el fútbol de Colombia, fue citado por el mismo Gílson Paulo para la Copa Africana de Naciones de 2012 y se instaló en Guinea Ecuatorial para jugar en la liga local. Sin embargo, a los pocos meses, el ex mediocampista central debió regresar a su país por infectarse de la malaria y con sólo 29 años debió abandonar el deporte.
La política de nacionalización de Guinea Ecuatorial está en el ojo de la discusión por las irregularidades que se dan en el marco de lo legal. En 2015, en la clasificación a la Copa Africana, la Federación de fútbol de Mauritania denunció a los ecuatoguineanos por tener jugadores con pasaportes y nombres falsificados, lo que definitivamente hace notar tintes nítidamente políticos y empresariales por sobre los deportivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario