Jorge Sampaoli, un entrenador curtido en la profundidad de las ligas locales del interior en la extensa nación futbolera, dio el salto al fútbol sudamericano y a fuerza sudor, convicción y pasión se catapultó en el continente y el mundo. Ahora, luego de entregar a Chile su primer título a nivel de selecciones, está al mando de su país recibiendo más críticas y resistencia, que apoyo y gusto. No ha cuajado buenos rendimientos en la amalgama de su estilo, y nuevos-viejos debates se abrieron bajo su mandato: la Messidependencia, la figura del arquero, la continuidad de Gonzalo Higuaín, su dibujo táctico, la inexistencia de volantes de marca y otras yerbas que exceden los terrenos de juego. Así llega Argentina al Mundial. A la deriva, sin más norte que el refugio en su 10.
En el famoso 'grupo de la muerte' es el favorito a pasar como líder. Tendrá una batalla futbolística ante Croacia, que será el gran parámetro. Ante la simpática y novata Islandia y ante una indescifrable Nigeria, debe imponerse obligadamente para no caer en el abismo mencionado. "Estar en la semifinal es hacer un buen mundial" dijo Messi.
Los 23
Arqueros: Wilfredo Caballero (Chelsea, ING), Franco Armani
(River Plate), Nahuel Guzmán (Tigres, MÉX)
Defensas: Javier Mascherano (Hebei Fortune, CHN), Gabriel
Mercado (Sevilla, ESP), Nicolás Otamendi (Manchester City, ING), Federico Fazio
(Roma, ITA), Marcos Rojo (Manchester United, ING), Marcos Acuña, Nicolás
Tagliafico (Ajax, HOL), Cristian Ansaldi (Torino, ITA)
Mediocampistas: Eduardo Salvio (Benfica, POR), Lucas Biglia
(Milán, ITA, Ever Banega (Sevilla, ESP), Giovani Lo Celso (PSG, FRA), Enzo Pérez (River Plate), Ángel Di María (PSG, FRA), Maximiliano Meza (Independiente)
Delanteros: Paulo Dybala (Juventus, ITA), Sergio Agüero,
(Manchester City, ING), Gonzalo Higuaín (Juventus, ITA), Lionel Messi
(Barcelona, ESP), Cristian Pavón (Boca Juniors)
"Nuestra idea madre es el 2-3-3-2" explicó el estratega oriundo de Casilda en la rueda prensa donde entregó su lista de 23 jugadores. Duplas centrales y exteriores se avizoran en el pensamiento del entrenador: dos centrales fijos con desplazamientos para que el mediocentro recoja la pelota, dos carrileros de perfil y recorrido lineal, peso en la medular teniendo perfiles con amplitud de características, Messi flotando y un delantero de área. Ese bosquejo se transforma en múltiples esquemas de acuerdo a las funciones con y sin la pelota. ¿Sampaoli y su dinámica de lo pensado?
![]() |
El posible XI de Argentina |
Ser supremo, de luz, de brillo. Estelar. Divino. Mágico. Único. Determinante. Glorioso, sobrehumano, precioso, altísimo, salvador, eterno, providencial. Messi y la patria al hombro, como siempre y más que nunca. La esperanza argentina recae en él, en su zurda, en su mente, cuerpo y alma. Rodear semejante mito caminante del fútbol mundial es el trabajo del DT. Hay piezas elegidas por Sampaoli y por el propio Messi para alimentarse. Es tan necesaria su voz para la confección, como su liderazgo para la conducción. ¿Cómo no creer en Messi?
Punto a favor: La onmipresencia de Messi
Punto negativo: El contexto exterior
Partidos: Islandia (16/6); Croacia (21/6); Nigeria (26/6)
No hay comentarios:
Publicar un comentario