El planteo de Manuel Baum ante Borussia Dortmund en el Signal Iduna Park fue interesantísimo. El estratega de Augsburg se enfrentó en una verdadera partida de ajedrez ante Lucien Favre. Para este partido, el DT local propuso un doble pivote entre Julian Weigl y Alex Witsel en su ya habitual 4-2-3-1. Augsburg también se figuró con un 4-4-2 típico, pero con una disposición en campo de 3-3-2-2 para generar mayor congestión en la medular y así desarticular el juego de Weigl y Witsel. Logró el cometido en los primeros 45 minutos de una manera formidable.
![]() |
Disposición Augsburg |
Para Augsburg son muy importantes Caiuby y Hahn (jugadores
externos) en la dinámica del equipo para los constantes cambios de sistemas.
Ambos jugadores se alternan centralizaciones para armar tridente en el medio o
para construir como mediapuntas. En ataque, Finnbogason y Michael Gregoritsch, se
afirman como doble referencia de área, aunque Gregoritsch ofrece un despliegue impetuoso
con trayectos hacia los costados. Daniel Baier entrega el primer pase. Así como
Augsburg posee un voluminoso poder ofensivo, claramente, sufre en retrocesos.
Max, solito, soportó como pudo el 2 vs. 1.
Ya en el complemento, en la primera irrupción de Witsel con
libertades, gestó el empate parcial (1-1) que coronó Alcácer tras asistencia de
Sancho. Phillip Max volvió a aventajar a los visitantes con una jugada
colectiva de colección. Allí, el tacto de Favre brilló. Mario Götze ingresó por
Weigl y destrozó el sistema de Baum. Con un 4-1-4-1 desmembró a un Augsburg sin
Baier y Hahn (que no se rindió y con Gregoritsch empató 3-3) y con una actuación
angelada de Paco Alcácer se quedó con el mejor partido de la Bundesliga en lo
que va del curso por 4 a 3.
![]() |
Disposición B. Dortmund |
Los goles del partido:
No hay comentarios:
Publicar un comentario