Tablero en #ScoreMundial = Argentina.— Gonzalo (@GonzaDeFeliche) 27 de junio de 2019
Se busca ecosistema para Messi insertándolo en un diamante con dos puntas. El viejo y querido 4312. Los 3 del medio son enganches reconvertidos (a menos que juegue Acuña). Teniendo la pelota pinta, pero ¿quién marca?pic.twitter.com/ErEfXMcBH3
jueves, 27 de junio de 2019
Messi en el rombo de Scaloni
Messi sostenido por Paredes-Lo Celso y De Paul para conectar con Agüero y Lautaro Martínez. En la propuesta ofensiva luce de perlas, en el retroceso ante rivales que ejerzan transiciones rápidas luce muy desbalanceada.
Agrupar para dinamitar con Everton
Brasil cambió esquema y piezas para levantar vuelo en la Copa América. Arthur-Coutinho-Everton, el puente ofensivo que desangra defensas y hace sonreír a Tite.
El análisis:
El análisis:
Volviendo al tablero con la #CopaAmerica— Gonzalo (@GonzaDeFeliche) 27 de junio de 2019
¿Porqué Everton es la dinamita y la grata aparición de Brasil? Intento explicar su ley de atracción y descarga. Arthur monopolizando la pelota y con Coutinho como puente. Será bueno ver esto sin Casemiro. pic.twitter.com/zuhikN0BgI
martes, 25 de junio de 2019
El testimonio vivo de Godín a Giménez
Por cosas del destino o del cosmos existe el diseño de un
camino entre Diego Godín y José María Giménez para la fusión perfecta entre
juventud y experiencia. En Uruguay y en Atlético. El ‘Faraón’ cederá su
testimonio vivencial a quien continuará su legado por muchos años más. En
Madrid ya lo hizo, en la ‘Celeste’ falta un tiempito más; pero esa herencia tan
arraigada de jugador a jugador es tan particular. Parece un mandato universal: en
cualquier campo de fútbol, siempre un zaguero charrúa imperará.
El adiós del día a día: Giménez ya está listo para liderar la zaga de Atlético Madrid
Khoukhi y Nakajima en Brasil
Catar y Japón se despidieron de la Copa América pero dejaron buenas sensaciones. De cara a su futuro inmediato, pueden sacar grandes conclusiones de su roce con los equipos sudamericanos. Boualem Khouhkhi y Shoya Nakajima deslumbraron.
Se los criticó, se los señaló, se los juzgó. Los ingenuos, "la Sub 23". Mientras Catar y Japón juegan con el tiempo y se adelantan a los hechos en Sudamérica el único deporte que practicamos a diario es desprestigiar. En la cancha, demostraron ser grandes equipos y seguramente estarán bien preparados para los certámenes que les importan: el Mundial 2022 y los JJ.OO de Tokio.
Catar demostró que podía implementar su idea de juego en la Copa América. Lo hizo frente a Paraguay (a pesar de comenzar perdiendo 0-2) y en ciertos lapsos ante Argentina. Contra Colombia, se aceptó superado y buscó el refugio plantando nueve hombres de campo para cercar el ataque 'tricolor'. Lo logró por 85 minutos. En los tres compromisos se destacó la figura de Boualem Khoukhi, una pieza determinante para el sistema de Félix Sánchez. El jugador de Al Sadd jugó como mediocampista central (box to box descomunal) en el 4-4-2 ante los 'guaraníes' y contra Colombia y Argentina fue el líbero del equipo. Convirtió un tanto en la competición y fue una de las gratas revelaciones de la misma.
En Japón son varios los nombres por resaltar: Takefusa Kubo, el flamante fichaje de Japón, Itakura y Shibasaki como dueños del juego nipón desde la medular y por supuesto Shoya Nakajima, su número 10. Nakajima es un dotado técnico. Un jugador divertido, que recuerda la esencia de este deporte por su desparpajo y su clarividencia en los sectores calientes. Tiene una manera de correr muy particular que indica sus virtudes técnica. Sus movimientos desembocan en pinceladas. Nakajima cautiva el paladar de esta parte del mundo.
Gracias por venir.
Se los criticó, se los señaló, se los juzgó. Los ingenuos, "la Sub 23". Mientras Catar y Japón juegan con el tiempo y se adelantan a los hechos en Sudamérica el único deporte que practicamos a diario es desprestigiar. En la cancha, demostraron ser grandes equipos y seguramente estarán bien preparados para los certámenes que les importan: el Mundial 2022 y los JJ.OO de Tokio.
Catar demostró que podía implementar su idea de juego en la Copa América. Lo hizo frente a Paraguay (a pesar de comenzar perdiendo 0-2) y en ciertos lapsos ante Argentina. Contra Colombia, se aceptó superado y buscó el refugio plantando nueve hombres de campo para cercar el ataque 'tricolor'. Lo logró por 85 minutos. En los tres compromisos se destacó la figura de Boualem Khoukhi, una pieza determinante para el sistema de Félix Sánchez. El jugador de Al Sadd jugó como mediocampista central (box to box descomunal) en el 4-4-2 ante los 'guaraníes' y contra Colombia y Argentina fue el líbero del equipo. Convirtió un tanto en la competición y fue una de las gratas revelaciones de la misma.
En Japón son varios los nombres por resaltar: Takefusa Kubo, el flamante fichaje de Japón, Itakura y Shibasaki como dueños del juego nipón desde la medular y por supuesto Shoya Nakajima, su número 10. Nakajima es un dotado técnico. Un jugador divertido, que recuerda la esencia de este deporte por su desparpajo y su clarividencia en los sectores calientes. Tiene una manera de correr muy particular que indica sus virtudes técnica. Sus movimientos desembocan en pinceladas. Nakajima cautiva el paladar de esta parte del mundo.
Gracias por venir.
lunes, 24 de junio de 2019
El 11 ideal de la fase de grupos de la Copa América
Estos son los 11 mejores jugadores de la fase grupal de la Copa América Brasil 2019:
Wuilker Faríñez: El portero venezolano tuvo un debut espectacular ante Perú y un par de atajadas claves en el empate de la Vinotinto ante Brasil. Reflejos, elasticidad y más virtudes del portero sudamericano de mayor proyección.
----------------
Dani Alves: 36 años y un despliegue en la banda descomunal. El capitán de Brasil está realizando un certamen de ensueño.
Gary Medel: Bastión de la defensa chilena. Un perro de presa que se adueña de cada duelo. Con testosterona y brío, desde su seguridad es que la Roja comienza a fluir.
Diego Godín: En una Copa donde José María Giménez juega de maravillas, es válido destacar a su maestro. El 'Faraón' entrega un testimonio partido a partido y su performance ante Chile fue estelar.
William Tesillo: Central por naturaleza, su entrenador Carlos Queiroz lo considera un 'reloj suizo'. Ante Argentina brilló, contra Catar cumplió. Sobrio en la marca y técnico para la salida.
----------------
Arthur: La fluidez del juego de Brasil nace a partir de sus pies. Luego de atascarse contra Bolivia (a pesar de golear) y no vencer a Venezuela, con el jugador de Barcelona el fútbol de la 'Canarinha' tiene vuelos ofensivos de calidad.
Wilmar Barrios: Titánico mediocentro. Garra, coraje, temple y sentido de la ubicación y del timing que lo convierte en el 'bombero' perfecto.
Charles Aránguiz: Motor de Chile. Trascendental en, quizás, la medular más funcional del campeonato. Es un todoterreno con sapiencia.
-----------------
James Rodríguez: Pinceladas de un artista de élite. James con Colombia se transforma. Es el jugador más determinante en la selección más completa de la fase.
Edinson Cavani: Killer. Necesita un metro para romper una red. Apenas una oportunidad para destrozar una defensa y sentenciar un partido.
Alexis Sánchez: El chileno se está reencontrando con su fútbol. Con la Roja siempre responde. Habilidad, diablura en el regate y gestos técnicos riquísimos para elevar el espectáculo.
sábado, 22 de junio de 2019
Coutinho, el 'fantasma' táctico de Tite
Phillipe Coutinho apareció en el juego de Brasil. Ya había aparecido en el resultado ante Bolivia, pero ante Perú tuvo una grata performance desde lo táctico/estratégico para el renacer de la Selección de Tite.
El partido de Coutinho:
Con un vuelo de ataque maravilloso, el hibridismo del 4-3-3
al 4-2-3-1 funcionó de lujo en Brasil contra Perú. Quedó demostrado que hay que
leer bien la 'invisibilidad' de Coutinho (desde sus toques y gestos con Firmino
y Arthur) y, sumado a Dani Alves como flecha, el equipo de Tite brindó
espectáculo en su goleada 5 a 0. Arthur brilló, Everton lo secundó; pero vale
detenerse y destacar el juego de Phillipe Coutinho, quien a pesar de sus goles
contra Bolivia no aparecía aun en la Copa.
El partido de Coutinho:
Los toques de Coutinho contra Perú. Fueron 82. El tercero con mayor cantidad tras Arthur y Dani Alves. Influyente con y sin balón. |
Su mapa de calor: partiendo del centro-izquierda a la mediapunta. |
Así finalizaron las posiciones medias de Brasil contra Perú. Coutinho para Arthur y Arthur para Coutinho en los interiores; y Firmino para Coutinho en la mediapunta. |
14 conexiones de pase de Arthur con Coutinho. |
14 conexiones con Everton. Coutinho fue el puente de la transición de derecha a izquierda, por donde Brasil desangró a Perú. |
viernes, 21 de junio de 2019
Los repatriados para la CAN 2019
Este año varios futbolistas debutarán en la Copa Africana de
Naciones 2019 tras decidir jugar por la nación de alguno de sus padres. Los más
destacados son: Andy Delort en Argelia; los holandeses Noussair Mazraoui y
Oussama Idrissi con Marruecos, Simon Falette y Bengali-Fodé Koita en Guinea; Pelé
en Guinea Bissau y Lars Veldwijk con Sudáfrica.
![]() |
Delort en su debut con Argelia. Foto. faf.dz |
Madagascar es el caso más particular. Sumó para disputar su
primera CAN a ocho jugadores: los defensas Jéremy Morel (Lyon), Jerome Mombris (Grenoble), Thomas Fontaine
(Reims), Romain Métanire (Minnesota), el arquero Melvin Adrien (Martigues), los
volantes Dimitry Caloin y Samuel Amada y el delantero William Gros. Todos
franceses.
Por otra parte, Saido Berahino, de juveniles en Inglaterra, se
decidió jugar por Burundi, su país de origen; donde también estarán el keniata
Francis Mustafá y el australiano Elvis Kamsoba, del Melbourne Victory. Algo
similar sucede con Manfred Starke, delantero namibio-alemán que vuelve a la
Absoluta de Namibia tras 5 años.
En Angola los portugueses Bruno Gaspar (Sp. Lisboa) y Wilson
Eduardo (Sp. Braga) disputarán su primer evento continental con la nación de
sus parientes. En Malí se hará lo propio el francés Massadio Haidara (Lens) y
Camerún con Joyskim Dawa. A su vez, el italiano Caleb Ekuban (Trabzonspor)
jugará para Ghana.
Mauritania convocó a Sally Sarr y Abou Demba, dos franceses
que había jugado amistosos con esta selección, pero ahora definitivamente se
quedarán en ella al participar en esta CAN. Túnez por su lado, se aseguró una
joya: Marc Martin Lamti, centrocampista alemán de 18 años del Bayer Leverkusen,
estará con las Águilas de Cartago. Finalmente
además de Pelé, del registro del Nottingham, Guinea Bissau contará con el
portugués Moreto Cassama y el catalán Marcelo Djaló.
Milán y Giampaolo, una unión necesaria
AC Milán definió su organigrama deportivo
(Maldini-Boban-Massara) y el entrenador del primer equipo será Marco Giampaolo.
Una oportunidad para todas las partes de surgir y resurgir.
Llegó la gran oportunidad para la trayectoria de Marco Giampaolo:
despertar al gigante dormido. Luego de confirmar a Paolo Maldini, Zvonimir
Boban y Frederic Massara para el área técnica y deportiva, el ex estratega de
Sampdoria parece tener un cuadro maravilloso para implementar su idea de trabajo
acorde a las exigencias del club. Milán es el primer equipo grande que comandará
Giampaolo y el soporte de glorias de la institución y un manager de conocido
recorrido es parte vital en la dirección del proyecto.
Estrictamente en sus funciones, Giampolo contará con una interesante
nómina. Aun así, la llegada de futbolistas para confeccionar su sistema, modelo
y esquema posicional (nace de un 4-3-1-2) será uno de los grandes atractivos en
el mercado estival europeo. A priori, el mediocampo sería una zona reforzar (Biglia
y Kessié aparecen como únicos volantes del ‘corte Giampaolo’) como también
conocer cuáles serán los roles otorgados a Lucas Paquetá y a Hakan Calhanoglu,
dos jugadores que pueden oficiar como enganche o interiores. La situación de
Suso y Samu Castillejo también es una incógnita. Los extremos pueden adecuarse
a la mediapunta y también como segundos delanteros. Será interesante descifrar
el diamante de Marco en San Siro.
Además, ¿tendrá Cutrone más minutos junto a Piatek? El esquema
del nuevo DT puede beneficiar al joven delantero. En el sector defensivo,
Romagnoli será el capataz. En los laterales Calabria-Abate y Ricardo Rodríguez-Laxalt
parecen cubrir posiciones, sin embargo en la propuesta equilibrista varios
cambios podrían darse desde el cuarteto posterior.
Nuestro deporte diario de desprestigiar
Desde el desconocimiento vociferamos los opinólogos. Que Catar
no existe en este deporte, que solo es conocida por sus petrodólares. Omitimos el
interés, la incursión, el proyecto y la intervención durante casi una década
para elevar la práctica del fútbol en el país. Vienen de dominar y ganar la
Copa de su confederación y menospreciamos a un Félix Sánchez por no poder aplicar
su ideología de juego ante una Colombia claramente superior. Le dijimos cuentero
de La Masía por refugiarse con ocho jugadores. Antes abríamos los ojos por su
desempeño contra Paraguay. También que Japón vino a dar vergüenza, decíamos tras
su caída ante Chile en el debut. Son una Sub 23, como síntesis despectiva mientras se preparan para sus JJ.OO. Ahora, tras empatar contra la mega favorita, sólida,
histórica y maravillosa Uruguay con los 20 años del Maestro al mando, nos pegamos otra vez con las palabras en el mentón. Ellos le ganan al tiempo, nosotros criticamos.
El ‘doblediscursismo’ como método de blindaje en los sillones. El resultadismo como soporte de nuestros prejuicios acomodados. No perdemos nunca. Nuestro ego no lo permite. Por suerte, el fútbol primero está en la cancha y después en los micrófonos.
jueves, 20 de junio de 2019
El boom de Waldschmidt en la Euro Sub 21
Gian-Luca Waldschmidt trasladó su cuota goleadora en
Friburgo al Europeo Sub 21 con Alemania y sus condiciones encandilan a la opinión
pública del Viejo Continente.
A sus 23 años, Gian-Luca Waldschmidt parece haber entregado
su boom definitivo en la Bundesliga y, su excelso rendimiento con Friburgo,
también se refleja en el combinado germano Sub 21 que busca la clasificación a
los Juegos Olímpicos de Tokio y consagrarse de la Euro de la categoría. En las
etapas finales que se desarrollan en Italia, el atacante marcó cuatro goles en
sus primeras salidas (uno contra Dinamarca y tres ante la Serbia de Jovic) y se
apunta como una de las grandes figuras en el equipo lleno de estrellas que dirige
Stefan Kuntz.
Waldschmidt nació en Siegen el 19 de mayo de 1996 y se formó
en la cantera de Eintracht Frankfurt. Luego de dos temporadas con apariciones
tímidas en el primer equipo, jugó dos cursos en Hamburgo y comenzó a dejar
pinceladas de su gran fútbol. Ya en el curso anterior, en Friburgo se destapó:
convirtió nueve goles en la Bundesliga y sumó su mayor cantidad de cotejos
disputados (30 y 16 como titular). En este seleccionado, Waldschmidt se
desenvuelve como centrodelantero, pero con mucha libertad para moverse en todo
el frente de ataque. Por sus amplias características puede ser conductor, extremo
o mediapunta. Es decir, no es una referencia de área como en su momento fueron
Klose o Mario Gómez, pero no pierde el arco como motivo de su gen deportivo. A su vez, en este marco, lucen sus enroques con Marco Richter, jugador del Augsburgo, quien también ha aportado goles al conjunto alemán.
miércoles, 19 de junio de 2019
La noche mágica de Yordan Osorio
El defensor central venezolano fue el bastión de la resistencia en el empate de la Vinotinto ante Brasil en el Arena Fonte Nova. Osorio firmó una de las actuaciones más destacadas a nivel individual de la Copa América.
Yordan Osorio completó una soberbia exhibición defensiva ante Brasil en la Copa América 2019. Probablemente será de las mejores a nivel individual en el certamen. Su performance recordó, sin exagerar, a alguna de Virgil Van Dijk en Liverpool. Su presencia física, su elasticidad, su lectura, su sentido del tiempo y su concentración forman parte de un combo de virtudes que entusiasman a la afición venezolana. Junto a un excelso Mikel Villanueva, descompusieron cada intento de Brasil y se erigieron como las grandes figuras del duelo ante la anfitriona y favorita.
El compacto de su actuación:
Algunas estadísticas:
La postura de Venezuela que provocó un empate histórico:
Yordan Osorio completó una soberbia exhibición defensiva ante Brasil en la Copa América 2019. Probablemente será de las mejores a nivel individual en el certamen. Su performance recordó, sin exagerar, a alguna de Virgil Van Dijk en Liverpool. Su presencia física, su elasticidad, su lectura, su sentido del tiempo y su concentración forman parte de un combo de virtudes que entusiasman a la afición venezolana. Junto a un excelso Mikel Villanueva, descompusieron cada intento de Brasil y se erigieron como las grandes figuras del duelo ante la anfitriona y favorita.
El compacto de su actuación:
La exhibición de Yordan Osorio contra Brasil. pic.twitter.com/xuDuiaL89B— Nahuel (@NahuelBeau) 19 de junio de 2019
Algunas estadísticas:
Salida confiable desde el pase. |
11 despejes 5 intercepciones 1/3 en duelos |
La postura de Venezuela que provocó un empate histórico:
![]() |
Expectativa de Venezuela en campo propio. Cuarteto posterior lineal Rincón buscando a Arthur |
martes, 18 de junio de 2019
¿Cómo juega Catar?
Análisis táctico de la Catar de Félix Sánchez en la Copa América Brasil 2019.
El video:
![]() |
Félix Sánchez Foto: Gol Caracol |
El video:
¿Cómo juega Catar? Intento describirlo con el juguete nuevo. #CopaAmerica Quien tenga más apuntes, correcciones, retoques, ejemplos y más, bienvenido sea. Gracias @SaqueLargoWin por el espacio. pic.twitter.com/TjEugOz3wX— Gonzalo (@GonzaDeFeliche) 18 de junio de 2019
Siempre Eduardo Vargas
Chile comenzó ganando
4 a 0 ante Japón en la Copa América y nuevamente Eduardo Vargas se destapó con
un doblete en ‘La Roja’.
Nunca importó el rendimiento en su equipo. Su actualidad,
digamos. Cada vez que Eduardo Vargas se puso ‘La Roja’ de Chile rindió, cumplió
y maravilló. En el debut del combinado de Reinaldo Rueda en la Copa América
2019, marcó doblete en la goleada 4 a 0 ante Japón y, con 12 conquistas, es el
máximo goleador activo de la competición. Vargas competirá con Paolo Guerrero
por este galardón y, a su vez, con su compañero Alexis Sánchez por la cima
goleadora en la Selección de su país. ‘Turboman’ superó a Marcelo Salas y alcanzó
el segundo puesto en la tabla de máximos artilleros con 38 goles.
Vargas es un pilar de esta generación chilena. De esta
generación del Bicampeonato. Pasaron entrenadores, probaron jugadores, se
piensa en el recambio; pero mientras Eduardo esté en forma hará parte y será
una pieza trascendental de este equipo.
sábado, 15 de junio de 2019
Ucrania, campeón del Mundial Sub 20 2019
La Selección Ucrania ganó la Copa Mundial Sub 20 en Polonia y obtuvo su primer certamen FIFA. El equipo de Petrakov derrotó 3 a 1 a Corea del Sur y se alzó con el título.
Ucrania es un justo campeón Mundial Sub 20 en Polonia. Un
verdadero equipazo. Fuerte línea por línea. Por lejos el mejor del certamen. Líneas
compactas, repliegue sincronizado, marcaje de hombre y espacio coordinado,
despliegue inagotable, juego exterior como estilo, modo de supervivencia y oxígeno.
Pronto nombres como Bondar, Buletsa, Lunin (ya en Madrid), Popov, Tsitaishvili,
Konoplia o Supriaha empezarán a sonar fuerte en el mapamundi futbolero. Puede
ser la pisada más fuerte del biotipo de jugador de Europa del Este que se ha
amoldado a las 5 grandes ligas en menor medida.
En el torneo, Ucrania venció a un norteamericano (USA), dos
asiáticos (Catar-Corea), un centroamericano (Panamá), un sudamericano
(Colombia) y un europeo (Italia). Empató con un africano (Nigeria). Dominó a
todos desde su idea: disciplina táctica, potencia física y
eficacia-contundencia. El arquitecto de la obra: Oleksandr Petrakov.
Contra Corea del Sur en la final inició sin una ficha clave
como Popov, el stopper derecho de la zaga y perdiendo a los cuatro minutos. Se
vio mareado cuando vio una contratáctica de su rival, pero logró sobreponerse
previo al fin de la primera parte. Remontó en el complemento. Supriaha fue la
figura de la final como lo había sido en la semifinal y Tsitaishvilli decoró un
3-1 fenomenal para levantar la Copa.
Lunin fue el mejor arquero de la Copa, Kang In Lee el MVP.
El noruego Erling Haland recibió la Bota de Oro tras despacharse con nueve
goles ante Honduras en la fase grupal.
La primera vez de Leon Bailey con Jamaica
El extremo de Bayer Leverkusen liderará por primera vez al seleccionado jamaiquino en la Copa Oro de la CONCACAF.
Finalmente, Leon Bailey se decidió y será internacional con Jamaica. Después de rechazar varios llamados para hacer parte de la Selección, el picante futbolista de Bayer Leverkusen estará presente en la Copa Oro 2019 y será el hombre más representativo de su país en el certamen. Bailey, que a priori, deseaba jugar para Inglaterra, finalmente se decantó por su nación y debutará este lunes 17 mayo ante Honduras. Jamaica buscará regresar nuevamente a la gran final, como lo hizo en la edición pasada.
Bailey viene de dos temporadas brillante en la Bundesliga y en el curso venidero afrontará la Liga de Campeones de Europa con el Leverkusen de Peter Bosz. Afincado como extremo izquierdo, su velocidad y destreza llama la atención en el plano mundial y varios grandes de la Premier League (Chelsea y Manchester United) se interesan por sus servicios. El jamaiquino posee una técnica depuradísima en el golpeo a balón detenido y sus zancadas con la raya lateral como amiga lo posicionan como un rayo mortífero muy seductor en el mercado.
Jamaica, dirigida por el mítico Theodore Whitmore compartirá grupo con Honduras, El Salvador y Curacao. El equipo cuenta con una interesante columna vertebral para pensar en grandes cosas en esta Copa Oro: Andre Blake es el dueño de la portería, Damion Lowe está llamado a liderar la zaga ante la ausencia de Morgan, la veteranía de Je-Vaughn Watson y en ataque la presencia de Mattocks y Shamar Nicholson para acompañar Bailey, la flamante adquisición.
Finalmente, Leon Bailey se decidió y será internacional con Jamaica. Después de rechazar varios llamados para hacer parte de la Selección, el picante futbolista de Bayer Leverkusen estará presente en la Copa Oro 2019 y será el hombre más representativo de su país en el certamen. Bailey, que a priori, deseaba jugar para Inglaterra, finalmente se decantó por su nación y debutará este lunes 17 mayo ante Honduras. Jamaica buscará regresar nuevamente a la gran final, como lo hizo en la edición pasada.
Bailey viene de dos temporadas brillante en la Bundesliga y en el curso venidero afrontará la Liga de Campeones de Europa con el Leverkusen de Peter Bosz. Afincado como extremo izquierdo, su velocidad y destreza llama la atención en el plano mundial y varios grandes de la Premier League (Chelsea y Manchester United) se interesan por sus servicios. El jamaiquino posee una técnica depuradísima en el golpeo a balón detenido y sus zancadas con la raya lateral como amiga lo posicionan como un rayo mortífero muy seductor en el mercado.
Jamaica, dirigida por el mítico Theodore Whitmore compartirá grupo con Honduras, El Salvador y Curacao. El equipo cuenta con una interesante columna vertebral para pensar en grandes cosas en esta Copa Oro: Andre Blake es el dueño de la portería, Damion Lowe está llamado a liderar la zaga ante la ausencia de Morgan, la veteranía de Je-Vaughn Watson y en ataque la presencia de Mattocks y Shamar Nicholson para acompañar Bailey, la flamante adquisición.
Marruecos: La CAN 2019 entre la continuidad y la última oportunidad
Hervé Renard entregó la lista de 23 jugadores que defenderán la camiseta de Marruecos en la Copa Africana de Naciones 2019 y se mantiene la gran base que disputó el Mundial de Rusia. Amine Harit, la gran ausencia.
Con 18 futbolistas que estuvieron en el Mundial 2018 y dejaron una grata presentación a pesar de lograr tan solo un punto en Rusia, Hervé Renard dio el listado para disputar la Copa Africana de Naciones en Egipto. Los únicos jugadores que no participarán de la CAN son Hamza Mendyl, Ayoub El Kaabi, Amine Harit, Aziz Bouhaddouz y Mehdi Carcela. Ingresaron Abdelkarim Baadi, Noussair Mazraoui (de una maravillosa temporada en Ajax), Mehdi Bourabia (Sassuolo), Sofiane Boufal (Celta) y Oussama Idrissi (AZ).
¿Qué esperar de Marruecos en la Copa? Protagonismo. Desde su convincente propuesta futbolística de juego de posición, los Leones del Atlas están llamados a regresar a una final. Ya son 15 años en los que la Selección no pisa fuerte en la competición y puede ser la última oportunidad para la generación de los Boussoufa, El Ahmadi, Amrabat o Dirar.
El dibujo habitual de Renard parte desde el 4-3-3. Aprovechar al mejor Ziyech es la cuestión. Rodearlo con pies sensibles como los de Belhanda y Boussoufa y ubicar una referencia de área como En-Nesyri puede ser el ecosistema necesario para el cotizado crack de Ajax. Una sorpresa no tan sorprendente es la ausencia de Amine Harit. Sorpresa porque es una de las grandes promesas del fútbol marroquí, sin embargo su mala temporada en Schalke 04 evidencia su no convocatoria.
Marruecos compondrá el Grupo D junto a Costa de Marfil, Namibia y Sudáfrica y debutará el domingo 23 contra Namibia en El Cairo.
![]() |
NURPHOTO VIA GETTY IMAGES |
Con 18 futbolistas que estuvieron en el Mundial 2018 y dejaron una grata presentación a pesar de lograr tan solo un punto en Rusia, Hervé Renard dio el listado para disputar la Copa Africana de Naciones en Egipto. Los únicos jugadores que no participarán de la CAN son Hamza Mendyl, Ayoub El Kaabi, Amine Harit, Aziz Bouhaddouz y Mehdi Carcela. Ingresaron Abdelkarim Baadi, Noussair Mazraoui (de una maravillosa temporada en Ajax), Mehdi Bourabia (Sassuolo), Sofiane Boufal (Celta) y Oussama Idrissi (AZ).
¿Qué esperar de Marruecos en la Copa? Protagonismo. Desde su convincente propuesta futbolística de juego de posición, los Leones del Atlas están llamados a regresar a una final. Ya son 15 años en los que la Selección no pisa fuerte en la competición y puede ser la última oportunidad para la generación de los Boussoufa, El Ahmadi, Amrabat o Dirar.
El dibujo habitual de Renard parte desde el 4-3-3. Aprovechar al mejor Ziyech es la cuestión. Rodearlo con pies sensibles como los de Belhanda y Boussoufa y ubicar una referencia de área como En-Nesyri puede ser el ecosistema necesario para el cotizado crack de Ajax. Una sorpresa no tan sorprendente es la ausencia de Amine Harit. Sorpresa porque es una de las grandes promesas del fútbol marroquí, sin embargo su mala temporada en Schalke 04 evidencia su no convocatoria.
Marruecos compondrá el Grupo D junto a Costa de Marfil, Namibia y Sudáfrica y debutará el domingo 23 contra Namibia en El Cairo.
viernes, 14 de junio de 2019
Copa América: Brasil y un triunfo desde la opulencia
La anfitriona de la
Copa América comenzó con triunfo: venció 3 a 0 a Bolivia pero su juego no dejó completamente
satisfechos a los aficionados.
Supongamos que nadie vio el partido.
-Goleó Brasil a Bolivia 3 a 0.
-Normal, era lo lógico.
Nadie pregunta como
jugó.
-Brasil empató o perdió contra Bolivia.
-Qué desastre. ¿Tan mal jugó?
-Qué desastre. ¿Tan mal jugó?
Lo cierto es que en un primer tiempo donde Bolivia se
defendió con sus nobles armas, Brasil se fue silbado por el 0 a 0 parcial. ¿Y cómo
no silbar la insipidez de jugadores como Coutinho, Filipe Luis o Casemiro? Una
Brasil completamente inexpresiva en los primeros 45 minutos de su Copa América.
Se puede ganar 3 a 0 y no lucir. Nóminas opulentas como la de Brasil lo
demuestran. En cuanto a Bolivia su historia de siempre: cuando parece que
comienza a tener rasgos y matices para competir, basta un gol para el derrumbe.
Por suerte, en una muestra de puro Brasileirao, el golazo de Everton pagó la
entrada.
El 4-3-3 de Queiroz en Colombia
Carlos Queiroz afrontará en Brasil su primer certamen oficial con Colombia. En los últimos juegos preparatorios dejó entrever que utilizará un esquema posicional nacido desde el 4-3-3.
El análisis:
Colombia debutará el sábado 15 ante Argentina en Salvador da Bahía.
El análisis:
Además de implementarlo en Portugal e Irán, ¿porqué, en
primera instancia, Carlos Queiroz se decantó por el 4-3-3 como 'sistema madre'
para la Selección Colombia?
1. Este podría ser el 11 de Colombia. Dudas en titularidades de
Cardona o Cuadrado (creo que ambos iniciarían en el carril central) y quizás en
el lateral derecho. James definitivamente partirá desde el extremo
derecho al centro con muchas libertades en el frente de ataque.
2. Supongamos movimientos en ataque. James centralizando y
Cuadrado en viceversa partiendo como interior derecho juntándose en banda con
el lateral en el espacio que dejaría James (algo muy Sarri) y Uribe o Cardona
desde el interior izquierdo pisando y llegando al área.
3. En la situación de ataque explicada arriba, en el repliegue
veloz es demasiado lógico y automático. 4-4-2. Cuadrado queda en banda derecha
y no fuerza un despliegue táctico/físico de James. Además, supongo a Muriel
como un extremo más 'natural. Queda perfectito.
4. Ahora bien, si hay recuperación rápida con el repliegue
explicado arriba, James queda como enganche en el callejón central. Lo primero
que verá a su costado, es la pujanza de Cuadrado o Muriel por bandas y a Uribe
(o Cardona) a su ladito. Cuaja.
Colombia debutará el sábado 15 ante Argentina en Salvador da Bahía.
jueves, 13 de junio de 2019
12 jugadores a seguir en la Copa América
Un jugador por
Selección participante de la Copa América Brasil 2019 para perseguir su rastro
en la competición teniendo en cuenta sus roles en cada equipo.
![]() |
Richarlison |
Los 12 jugadores:
Richarlison (Brasil):
El delantero de Everton es uno de los jugadores favoritos de Tite. Su
versatilidad en el frente de ataque lo sitúa como una carta imprescindible para
el entrenador, aún más sin Neymar en el equipo. Con 22 años, lleva dos brillantes
temporadas en la Premier League y la Copa América en su país puede ser una
vitrina determinante para un fichaje sobresaliente.
Leonel Justiniano
(Bolivia): La pieza trascendental para la zona medular boliviana. El
volante de Bolívar se está consolidando en su Selección y su juego ha tomado
una dimensión total. Vital en la doble función de marcaje y construcción, se
perfila como la gran figura del equipo del Altiplano junto a Alejandro
Chumacero.
Édison Flores (Perú):
Uno de los comodines tácticos de Ricardo Gareca tiene un nuevo evento para demostrar
sus gratísimas condiciones. Polifuncional, es un jugador asociativo, con
sentido colectivo y compuesto y, en el dibujo del argentino, es un elemento
determinante en tanto en el mediocampo como en la zona ofensiva.
Wuilker Faríñez (Venezuela):
Tras dos suplencias en las pasadas Copas, el golero más prometedor de
Sudamérica será el 1 de la Vinotinto. Reflejos felinos, lectura de juego,
elástico, sereno en el ‘pie a mano’, concentrado 100%. Posee un amplio
repertorio de movimientos y su futuro es más que promisorio tras mostrarse en
las Eliminatorias y en el Mundial Sub 20.
Giovanni Lo Celso
(Argentina): Un gran socio para Messi en Argentina. En Betis tuvo su
explosión definitiva en Europa y su claridad, precisión y delicadeza para el
pase lo posiciona como el eslabón faltante en la cadena de juego. A su vez,
puede ser utilizado en una banda, aunque como interior o mediapunta (carril
central) es su hábitat natural.
Luis Fernando Muriel
(Colombia): A sus 27 años, ya instalado su nombre en el fútbol europeo y
con buenas sensaciones durante su última temporada, Muriel puede ser una ficha
clave para el sistema de Carlos Queiroz, el flamante DT de Colombia. Su aporte
en la banda, su llegada al área, su apetito goleador y su despliegue/sacrificio
físico reúnen los deseos del entrenador.
Gustavo Gómez
(Paraguay): El líder de la zaga guaraní. Voz de mando y temperamento como
reflejo de ADN paraguayo a rajatabla. Es el referente en el recambio
generacional de la Albirroja y, un pilar para establecer la columna vertebral
futbolística.
Akram Afif (Catar):
Desnivel en la banda. Intrepidez en el mano a mano, audacia y coraje para el regate.
Su temporada en la Liga de las Estrellas en Catar tuvo más goles que partidos. Determinante
su pujanza en el título de la Copa Asiática.
Guillermo Maripán
(Chile): Maravillosa temporada en el sorpresivo Alavés. Sobriedad,
rectitud. En el regreso de Chile a la línea de 4, con su 1,93metro es imponente
en las alturas y firme en el desarrollo del juego al ras.
Robert Arboleda (Ecuador):
El defensor de Esmeraldas se consolidó como titular en Sao Paulo y en su
Selección. Bolillo Gómez lo piensa como titular junto a Gabriel Achilier y está
llamado a ser el primer central de Ecuador por los próximos cinco años.
![]() |
Robert Arboleda |
Shoya Nakajima
(Japón): Uno de los nuevos elementos ofensivos de la selección nipona
llegará a Brasil como un estandarte. Dentro de tanta juventud, su creatividad y
organización de juego será más que importante. Tiene pegada, panorama y
desfachatez, un combo de virtudes para seguir de cerca.
Nahitan Nández (Uruguay):
La representación de la idiosincrasia charrúa. Testosterona al servicio del
bien colectivo. Despliegue inagotable, aparición en el área rival desde el
centro y la banda y coraje en el combate. Nández puede usar la Copa de vidriera
para dar el salto de Boca Juniors a Europa.
Junior, bicampeón del fútbol colombiano
Junior de Barranquilla superó a Deportivo Pasto y es el bicampeón del fútbol colombiano. Un semestre de altibajos que terminó con
alegría. El mensaje: no se debe subestimar nunca la memoria futbolística y el
carácter de un campeón.
Los dos hilos tácticos realizados para Win Sports de las finales en Barranquilla y Bogotá:
Hilo táctico - FINAL IDA
🏆 @JuniorClubSA vs. @DeporPasto— Win Sports (@WinSportsTV) 9 de junio de 2019
Se disputan los primeros 90 en el Metro. #LAFINALxWIN - (Hilo táctico) 👇 pic.twitter.com/0OX1CDUy9A
Hilo táctico - FINAL VUELTA
🏆 @DeporPasto vs. @juniorclubsa— Win Sports (@WinSportsTV) 13 de junio de 2019
En Bogotá se define la primera estrella de Liga del año. #LAFINALxWIN - (Hilo táctico) 👇 pic.twitter.com/oPVkH2B3fL
martes, 11 de junio de 2019
Desde Bondar
La Ucrania de Oleksandr Petrakov es finalista del
Mundial Sub 20 de Polonia. Bajo una idea sostenida desde la disciplina táctica
y la fortaleza física, el conjunto europeo buscará su primer trofeo FIFA.
![]() |
Foto: Getty - FIFA |
5-4-1 no es simplemente un esquema posicional para Oleksandr
Petrakov, es una manera de ganar. Ucrania ha demostrado ser el conjunto más
compacto entre líneas de la Copa Mundial Sub 20 y, con un adiestramiento
táctico-defensivo superlativo. A pesar de contar con un sobrio y maravilloso
Andiry Luni, el sistema de juego del equipo ‘azul y amarillo’ nace desde
Valerii Bondar, su líbero.
Bodnar es un defensor central menudo, muy rápido y recio. Su
gran virtud es la lectura de juego en pos del orden defensivo. Es interesante
su rol en la línea de 5 del equipo. Pareciera que el entrenador Petrakov
incluso imaginó los mismos acordes a biotipos. El quinteto posterior de Ucrania
es sumamente coordinado y sincronizado en sus movimientos (sean basculares o
verticales). En situación de juego de los ‘stoppers’, cuando Denys Popov (1,85
cm y 81 kg) sale lejos a cortar porque sabe que la velocidad de Bondar (1,72cm
y 71 kg) es ideal para cualquier cobertura. Danylo Beskorovainyi el más lento y
pesado (1,91cm y 75 kg) es quien tiene un radio menor de desplazamientos. A
partir de este tipo de automatismos es que se refleja un onceno aceitadísimo
que ha sido de lo mejor en Polonia 2019.
Popov es quien más sale de su posición marcando y ganando espacios y duelos individuales. Bondar toma su lugar. Beskorovainyi pasa a ser segundo central. |
El 5-4 madre |
La salida:
El mejor repliegue del campeonato:
Bodnar |
¿La mala noticia? Popov no estará en la gran final por expulsión ante Italia en semis.
Comenzó el ciclo de Marc Wilmots en Irán
El estratega belga
dirigió sus dos primeros partidos al mando de la Selección de Irán y logró una
goleada ante Siria y un empate frente a Corea del Sur en Seúl.
Después de ocho exitosos años bajo la gestión de Carlos
Queiroz, Irán afronta un nuevo proceso que comandará Marc Wilmots. El timonel
belga asumió en mayo y en los dos cotejos de la Fecha FIFA de junio venció
contundentemente a Siria por 5 a 0 y empató 1 a 1 ante Corea del Sur en
condición de visitante. Irán no jugaba oficialmente desde su eliminación en la
Copa Asiática en enero y, tanto la convocatoria como los oncenos titulares, tuvieron
una denotada huella del entrenador anterior.
El 11 ante Siria (5 a 0)
El 11 ante Corea del Sur (1 a 1)
La avanzada de Kosovo
En tres años como miembro FIFA y UEFA, Kosovo sorprende por sus resultados desde la creación de la Liga de Naciones.
Kosovo lleva 14 partidos sin perder. Su última derrota fue en octubre de 2017, cuando culminó una negativa racha de nueve derrotas consecutivas. Desde la llegada del entrenador suizo Bernard Challandes el equipo logró encontrar una identidad y hay mucha ilusión por la grata camada de jugadores que se encuentra en el combinado nacional.
La Liga Europea de Naciones llevó a Kosovo a estar a dos partidos de disputar su primera Eurocopa. Los balcánicos ganaron de manera invicta el Grupo 3 de la Liga D (ante Azerbaiyán, Islas Feroe y Malta) y ahora afrontarán el Final Four clasificatorio contra Georgia, Bielorrusia y Macedonia en marzo del próximo año.
Igualmente, en las Eliminatorias en tres salidas no ha caído, teniendo como un hecho épico su victoria 3 a 2 ante Bulgaria (con quien ya había empatado en marzo) en Sofía. Nombres como Arijanet Muric (Manchester City), Milot Rashica (Werder Bremen), Valon Berisha (Lazio), Florent Hadërgjonaj (Huddersfield), Verdat Muriqi (goleador de Rizespor), Bersant Celina (Swansea) o Edon Zhegrova (Basel) entusiasman al fútbol de Kosovo. Este estado independiente desde 2008 y miembro de la FIFA desde 2016 continúa su progresión.
![]() |
Milot Rashica |
La Liga Europea de Naciones llevó a Kosovo a estar a dos partidos de disputar su primera Eurocopa. Los balcánicos ganaron de manera invicta el Grupo 3 de la Liga D (ante Azerbaiyán, Islas Feroe y Malta) y ahora afrontarán el Final Four clasificatorio contra Georgia, Bielorrusia y Macedonia en marzo del próximo año.
Igualmente, en las Eliminatorias en tres salidas no ha caído, teniendo como un hecho épico su victoria 3 a 2 ante Bulgaria (con quien ya había empatado en marzo) en Sofía. Nombres como Arijanet Muric (Manchester City), Milot Rashica (Werder Bremen), Valon Berisha (Lazio), Florent Hadërgjonaj (Huddersfield), Verdat Muriqi (goleador de Rizespor), Bersant Celina (Swansea) o Edon Zhegrova (Basel) entusiasman al fútbol de Kosovo. Este estado independiente desde 2008 y miembro de la FIFA desde 2016 continúa su progresión.
lunes, 10 de junio de 2019
La pizarra de Günes contra el campeón del mundo
Turquía derrotó 2 a 0
a Francia como local en la Clasificación rumbo a la Euro 2020 y dio el gran
golpe de la fecha.
![]() |
Foto: EFE - Mundo Deportivo |
En Konya, Turquía batió 2 a 0 a Francia y el nuevo ciclo de
Senol Gunes en la Selección de Turquía sigue invicto. El reconocido estratega brindó
el golpe sobre la mesa en la Clasificación a la Eurocopa 2020 con una notable
lectura de pizarrón que quebró el plan de Francia y Didier Deschamps. Los goles
fueron marcados por Kaan Ayhan y Cengiz Ünder.
El sistema de Gunes: 4-3-3. Tándems entre laterales/extremos. Tekdemir en el eje. |
Interiores en 3/4 |
Repliegue numeroso. Extremo vs. Lateral. |