sábado, 28 de octubre de 2017

Milán no está a la altura de Juventus

Por la fecha 11 de la Serie A 2017/18, Juventus derrotó 2 a 0 a Milán en San Siro ratificando una desproporción general en la comparación de proyectos y procesos. 

Pipa llegó a 101 goles en Liga Italiana

A pesar de los millones chinos, el plan/estilo/ADN Montella en el Rossonieri no cuaja. Incluso, es sumamente preocupante su irregularidad. Por pura jerarquía Juventus ganó el clásico, desnudando las falencias estructurales de su rival y, de paso, ofreció un repaso magistral sobre la consolidación de sus virtudes. Con un 2 a 0 que tuvo a Gonzalo Higuaín como protagonista principal, la Juve aplanó a Milán. Fue un resultado justo y suficiente para bosquejar los rumbos equívocos de un equipo en reconstrucción hacia un horizonte de identificación ante una escuadra con oficio, madura y convincente.

La medición del ambicioso proyecto milanés tiene que calibrarse ante oponentes como la Vecchia Signora. Teniendo una pálida presentación contra quien se vislumbra como un rival directo, en once jornadas de Serie A, el elenco de Montella naufraga en la mitad de la tabla. De esta manera, se torna imposible pensar un regreso veloz de la institución a la élite doméstica y continental. A nivel individual los fichajes entusiasmaron (Leo BonucciBiglia, Ricardo Rodríguez, Kalinic, Calhanoglu), pero ya en el campo el entrenador no logró plasmar su impronta y las piezas se desordenaron en el desorden de sus ideas.

Juventus es la contracara. Post Conte, Allegri afinó la plantilla a su modo. Ésta es la verdadera versión con huella Allegri en Turín. Quien personifica el pensamiento es Mario Mandzukic. Conmueve el accionar del croata siendo aislado del hábitat natural para su metro noventa. Tirado a la raya izquierda, promueve un despliegue total: es salida y equilibrio, repliegue y ataque efectivo. Tal cual se ganan los partidos en la mente de Allegri. Mandzukic cedió sus goles a Higuaín (con su doblete llegó a 101 en Serie A) y a Dybala y mutó sus condiciones a una idiosincrasia pedida. Similar es el caso de Pjanic

Los dos gigantes de Italia conviven con presentes (y pasados) diferentes. El alzamiento de uno pareciera que ha provocado el estancamiento del otro. Los rivales del todo siempre se miran, siempre se copian. Esta vez, Milán debería copiar varios aspectos de la fisionomía general a nivel organización deportiva de la Juve. 

El año de oro de la juventud inglesa

Inglaterra se consagró campeona en el Mundial Sub 17 y demostró que el trabajo en sus categorías juveniles es cosa seria. En este año logró cuatro título, un subcampeonato y una semifinal. 




Con una remontada histórica ante España en la finalísima, el seleccionado Sub 17 de Inglaterra obtuvo el Mundial FIFA de la categoría disputado en India. Invicto, con un juego arrollador y atractivo ante sus rivales (a excepción de Japón en octavos de final donde necesitó los penales para clasificar), el equipo que dirige Steve Cooper levantó el trofeo por primera vez. Phil Foden, jugador de Manchester City fue el mejor jugador del certamen y Rhian Brewster, atacante de Liverpool, ganó la Bota de Oro (8 goles).

En el partido cumbre, Inglaterra brindó una verdadera demostración de carácter, estilo y temple físico para batir a una interesante España. La Roja se adelantó con dos tantos de Sergio Gómez, pero el grito de Brewster a fin del primer tiempo enalteció a los británicos de cara a la segunda parte. Allí, devastó las ilusiones españolas. Gibbs-White, Guehi y Foden en dos oportunidades, se encargaron de dar vuelta el marcador y decorar una goleada para la posteridad. Además del grandioso triunfo en la final, los ingleses superaron con suficiencia a dos rivales directos como Estados Unidos (en cuartos) y Brasil (en semis) y confirmaron su rótulo de favoritos y candidatos a la consagración.

El Mundial Sub 17 se suma a las vitrinas doradas de la nación en un año de oro para la juventud futbolera de Inglaterra. En junio se hizo con el Mundial Sub 20 y logró un bicampeonato en el célebre evento de las Esperanzas de Toulon. A nivel continental, ganó la Euro U19, fue subcampeona en el U17 y semifinalista en el U21.


Inglaterra 2017 
Sub-17: Subcampeón de la Euro
Sub-17: Campeón del Mundo
Sub-19: Campeón de la Euro
Sub-20: Campeón del Mundo
Sub-21: Campeón del Torneo de Toulon (Bicampeón) 
Sub-21: Semifinalista de la Euro


Lee también: En Inglaterra el futuro ya llegó 

viernes, 27 de octubre de 2017

Panamá y un roce internacional necesario

Los “canaleros” apenas han jugado tres partidos en diez años ante equipos europeos, asiáticos, africanos u oceánicos. De cara al Mundial de Rusia, sus amistosos deben escaparse de la región americana.

Román Torres barre a Ronaldo
El 9 y el 14 de noviembre la selección nacional panameña disputará dos cotejos amistosos en Europa. Primero se enfrentará a Irán en Austria y luego a Gales en Cardiff. Sin duda, será un roce internacional necesario para los “canaleros” ya que en la presente década apenas ha tenido tres partidos ante naciones no americanas. Su última visita al Viejo Continente fue a Portugal el 15 de agosto de 2012 (derrotado por los lusitanos por 2-0). Luego, en noviembre del mismo año, España, campeona en Sudáfrica 2010, disputó un amistoso en Rommel Fernández y vapuleó 5 a 1 a los locales. Finalmente, el último juego de Panamá ante un europeo fue el 31 de mayo de 2014 en el Toyota Park de Illinois: el rival fue Serbia y el resultado finalizó igualado en un tanto. Era el comienzo de la Era Bolillo.

Último partido en Europa: 0-2 ante Portugal en el Estadio Algarve
Titular de Panamá: Penedo; Luis Henríquez, Felipe Baloy, Román Torres, Jean Cedeño; Juan Pérez, Gabriel Gómez; Marcos Sánchez, Nelson Barahona, Alberto Quintero; Edgar Aguilar.
Ingresaron: Carlos Rodríguez, Rolando Blackburn, Juan de Gracia, Ricardo Buitrago
DT: Julio Dely Valdés
Goles del partido: Nelson Oliveira (’30) y Cristiano Ronaldo (’51)

Choque contra España en el Rommel Fernández: Derrota 1-5
Titular de Panamá: Penedo; Eduardo Dasent, Felipe Baloy, Carlos Rodríguez, Jean Cedeño; Rolando Escobar, Gabriel Gómez, Juan Pérez; Marcos Sánchez; Blas Pérez, Gabriel Torres
Ingresaron: Luis Rentería, Armando Cooper, Alberto Quintero, Nelson Barahona, Richard Dixon, Rolando Algandona
DT: Julio Dely Valdés
Goles del partido: Pedro (’16 y ’43), David Villa (’30), Sergio Ramos (’82) y Susaeta (’84); Gabriel Gómez, de penal, descontó (’87).


Último partido ante un equipo no americano: 1-1 ante Serbia en Estados Unidos
Titular de Panamá: Óscar McFarlane; Leonel Parris, Carlos Rodríguez, Román Torres, Roberto Chen; Gabriel Gómez, Amílcar Henríquez, Armando Cooper, Nelson Barahona, Alberto Quintero; Nicolás Muñoz
Ingresaron: Adolfo Machado, Roberto Nurse, Nahill Carroll, Jairo Jiménez, Gabriel Torres
DT: Hernán Darío Gómez
Goles del partido: Branislav Ivanovic (’25); Gabriel Gómez (’60)


Para los juegos ante Irán y Gales éstos son los convocados por Hernán Darío Gómez. Hay varios repitentes en las nóminas anteriores:

Porteros
José Calderón (Marathon, HON); Jaime Penedo (Dínamo Bucarest, ROM) 
Defensas
Luis Ovalle (Deportes Tolima, COL); Felipe Baloy (CSD Municipal, GUA); Jan Carlos Vargas (Tauro FC, PAN); Román Torres (Seattle Sounders, USA); Fidel Escobar (New York Red Bulls, USA); Adolfo Machado (Houston Dynamo, USA); Michael Amir Murillo (New York Red Bulls, USA); Éric Davis (FC DAC 1904 Dunajska Streda, SVK)
Volantes
Marcos Sánchez (Tauro FC); Manuel Vargas (Chorrillo FC); Ricardo Ávila (KAA Gent, BEL); Armando Cooper (Toronto FC, CAN); Ricardo Buitrago (Juan Aurich, PER); José González (Dep. Árabe Unido, PAN); Gabriel Gómez (Atlético Bucaramanga, COL); Édgar Yoel Bárcenas (Cafetaleros de Tamaulipas, MEX)
Delanteros
Ismael Díaz (RCD Fabril, ESP); Luis Tejada (Universitario, PER); Abdiel Arroyo (Danubio FC, URU); Blas Pérez (CSD Municipal, GUA); Gabriel Torres (Club Lausanne Sport, SUI); Roberto Nurse (Mineros de Zacatecas, MEX)


Extrañando a Ibra

Todos queremos volver a ver a Zlatan Ibrahimovic en las canchas. Su regreso tras una dura lesión es un reto para el jugador y un abrazo para sus aficionados. 

Zlatan Ibrahimovic
Foto: Getty Images
 Es una de mis debilidades futbolísticas. A veces hasta sueño con Zlatan Ibrahimovic y su memorable gol al NAC Breda. Esa manera de gambetear deja tontos a cualquier defensor, como al cualquier espectador. Su regate elegantemente endemoniado, su danza artística con el balón y su genio impredecible superan el termómetro del clímax. Esa rebeldía imprudente que rompe los esquemas más blindados, las premisas deportivas más absurdas, los movimientos más increíbles y los dribles jamás inventados. Es show o nada. Es la verdadera esencia del fútbol como espectáculo.

Me gusta Zlatan porque no es un jugador de estadística. Tiene un registro goleador maravilloso en cada equipo donde jugó, pero lo que seduce es su identidad como jugador. Tiene una desfachatez infinita controlada por la magia de los cracks, esos que necesitan solamente un pincel para pintar treinta cuadros. La sensibilidad de sus pies se complementa con la delicadeza de su inteligencia. Zlatan es un verdadero creador. Es creador de talento, de juego, de emociones, de suspiros, de anhelos, de broncas.


Zlatan dijo que volverá antes de que finalice 2017. Cae simpático que Mou lo esté esperando, que haya hecho una especie de novela con Manchester, que bromee con Lukaku, que se vea más fuerte. El sueco es una figura icónica del fútbol del Siglo XXI. Repito, no es un jugador de cifras y valores congelados, es el candor de la sangre en las venas de todos los niños que nos creemos jugadores cuando se arma un picado. 

La cruzada de Iker

El legendario arquero español salió a tapar los balonazos envenenados de la prensa lusa y española tras ser relegado al banquillo de suplentes. 

Casillas
Foto: EFE - Eurosport
Sergio Conceicao, entrenador de Porto, expresó que Iker Casillas perdió su titularidad en el arco de Porto por no haber tenido un exigente entrenamiento durante dos semanas. En un comienzo de temporada perfecto en Primeira Liga, bueno en las copas domésticas e irregular en Champions League, la vara de medición de Conceicao para sus dirigidos está cada vez más alta. Perderse en la zona de confort demandaría un fracaso en el liderazgo de grupo del estratega y no podría perdonárselo, según sus propias palabras. Desde aquí, un asunto deportivo interno, se dispararon las mil y una versiones sobre el futuro de Casillas. El experimentado portero madrileño encabezó una cruzada en redes sociales desmintiendo y ridiculizando a medios de comunicación portugueses y españoles por lanzar a la opinión pública noticias falsas.

"Utiliza mucho su teléfono en las concentraciones" dijeron. "Se irá en el mercado de invierno", sostuvieron. "Necesitan venderlo por el fair play financiero", argumentaron. Y ante cada embate, Casillas respondió. Luego, otro medio publicó "Casillas estalla contra la prensa", a lo que Iker se expresó desde su Twitter Oficial (@IkerCasillas): "No, no es mi intención estallar. No se os puede contestar o que? Si contesto es que estallo y si no contesto pues eso...seguimos para BINGO!".

Casillas desnudando a la prensa causa molestias en el sector. El periodismo, asumido como sabio y docto, no resiste que se critique lo que critican. Es fácil arrojar dardos venenosos con respecto a una figura y publicar versiones que no se acercan ni un pelo a la realidad. Es difícil volver de esa mediocridad..

Los tuits de Casillas:

Olimpia ganó la primera edición de la Liga Concacaf

El equipo hondureño venció por penales a Santos de Guápiles en territorio "tico" y obtuvo el primer título en la historia de la Liga Concacaf. Jugará la Concachampions. 



En el Estadio Nacional de San José de Costa Rica, Olimpia de Honduras derrotó 1 a 0 en tiempo regular a Santos y tras empatar en el resultado global (los costarricense vencieron en la ida por 1-0) se quedaron con la primera Liga Concacaf al imponerse en la serie de penales por 4 a 3. De esta manera, Olimpia sumó un nuevo lauro a sus vitrina y logró la clasificación a la Concachampions. A su vez, es el segundo título del colombiano Carlos "Piscis" Restrepo en la institución.

El joven Michael Chirinos ('20) fue el autor del tanto que permitió estirar el duelo al tiempo extra y luego a los penales. Olimpia se repuso al duro golpe recibido en el partido de ida, ya que se posicionaba como favorito para conseguir la corona sin mayores riesgos. Santos, modesto equipo de Costa Rica, cumplió un papel memorable ante un gigante de la región como lo son los Albos. Finalmente, fguras de la Selección "catracha" como Donis Escober, Carlo Costly y Alexander López marcaron la diferencia jerárquica. 

Anteriormente, Olimpia borró del camino a Alajuelense, Alianza de El Salvador y a Plaza Amador en semifinales. Ahora, disputará la Liga de Campeones de la Concacaf.

Quemando redes en Catar

Al igual que en el pasado curso, donde comandó a Al-Duhail a su quinta corona en la Liga de Estrellas de Catar, el delantero marroquí Youssef El-Arabi tuvo un fulgurante inicio goleador en los primeros cinco cotejos de la 17/18. En un año y medio, lleva 37 goles en 28 partidos con el equipo. 

Youssef El-Arabi

Cuando Youssef El-Arabi abandonó las filas del Granada para cambiar la Liga de las Estrellas de España por la de Catar muchos se sorprendieron. El nacido en Caen tuvo una campaña maravillosa en el período 2015/16 (16 goles en 35 PJ) con los Nazaríes luego de cuatro años en constancia goleadora. Antes, se había destapado en su Caen natal y utilizó a Al Hilal de Arabia Saudita para proseguir con su embate artillero. Fue Anquela quien autorizó su fichaje. Fue Lucas Alcaraz quien lo pulió. Y en la intermitencia directiva y deportiva, que generó las sucesiones de Caparrós y Resino, solo El-Arabi sacó la cara por la institución. Quizás, el proyecto tan desdibujado empujó al atacante al exilio antes de la caída al descenso.
El-Arabi se marchó a Al-Lekhwiya catarí. El club de Doha, fundado como Al-Shorta (asociados a la policía de la ciudad) se cambió de nombre en 2009 en el momento que el jeque Tamim bin Hamad Al Thani puso uno a uno los petrodólares para obtenerlo. A partir de allí, en Al-Lekhwiya pasaron entrenadores y jugadores de prestigio como Michael Laudrup o Eric Gerets y Kanga Akalé o Madjid Bougherra, actual miembro del cuerpo técnico del equipo. Al-Duhail nació de la fusión en abril de este año entre el Lekhwiya y El-Jaish, el equipo de las Fuerzas Armadas cataríes, que al cumplirse su décimo aniversario de vida fue adherido al combo deportivo del jeque Tamim. De esta manera, para la naciente temporada de la Liga de Estrellas, Al-Duhail disputa su primer certamen con su nueva identidad.
Desde su arribo, El-Arabi no dejó de convertir goles. Lleva 37 goles en 28 partidos y se consagró con dos títulos. En los primeros cinco encuentros de la Liga marcó diez tantos y su racha goleadora, que parecía opacarse saliendo de España, aumentó en tierras lejanas para occidente.


El-Arabi
Temporada 2016/17: 23 partidos - 27 goles
Temporada 2017/18: 5 partidos - 10 goles







miércoles, 25 de octubre de 2017

Claude Puel será el cuarto entrenador de Leicester en el año

El estratega francés será el sustituto de Craig Shakespeare con la meta de situar a los Foxes lejos de la parte baja en el campeonato inglés y aspirar a puestos de Europa.

Puel
Foto tomada de Daily Mail - UK

Después de su histórica gesta en Premier League, Leicester se vino en picada. Despidió a Claudio Ranieri, el padre de la criatura, cuando aún restaba media temporada y el equipo estaba en fases finales de la Champions League. Según se argumentó, existió un quiebre entre los jugadores del equipo y el italiano y las secuelas se trasladaron a la tabla de posiciones. Por ello, Craig Shakespeare, su asistente, asumió en el banquillo y logró la permanencia. Sin embargo, el proceso de Shakespeare finalizó de la misma manera que empezó.

Rozando los puestos de descenso, Leicester destituyó a Shakey (a pesar de eliminar a Liverpool de la Copa de la Liga) y Michael Appleton encabezó un breve ciclo de dos partidos donde consiguió dos victorias consecutivas (una por Premier y otra por Copa) y alejó los fantasmas. Ahora, se anunció la llegada del francés Claude Puel. El oriundo de Castres, icono del AS Mónaco, no dirige desde su fin de contrato con Southampton en la pasado curso. En Inglaterra ha disminuido sus buenas estadísticas logradas en Mónaco, Lille, Lyon y Niza, pero es uno de los entrenadores de prestigio, temperamento y controversia en el continente.


Los DT de Leicester en 2017
Enero a Febrero: Ranieri
Febrero a Octubre: Shakespeare
Octubre: Appleton
Octubre: Puel


Ponzio, el reflejo del caudillo

El mediocampista es uno de los grandes símbolos del River megacampeón post 2011. Valores, identidad, temple y claridad. Así juega adentro, así juega afuera.

Leonardo Ponzio
Foto: Diego Haliasz / Prensa River
Cuando en Enganche, suplemento deportivo del jornal argentino Página 12, le preguntaron a Leonardo Ponzio qué sería de su vida después del retiro, el santafesino contestó que no se imagina como entrenador y recalcó a la figura de Monchi como un espejo para continuar en el mundo del fútbol y en el mundo de River Plate. “Que llegar a River cueste. En eso quiero ayudar”, expresó Ponzio, el reflejo del caudillo que sobrevivió los malos tragos de la Primera B Nacional y los licores más dulces al coronarse campeón de la Copa Libertadores con el Millonario. Pero además de las conquistas, escogió como modo de vida el acompañamiento familiar, el bajo perfil y la humildad de los sacrificios. A Ponzio le costó ser Ponzio.

Con 35 años y más de cuatrocientos y tantos partidos como profesional, Ponzio es un futbolista de tan solo tres clubes. Su Newell’s nativo y formador, el Real Zaragoza, su emblema en Europa, y River, el equipo por cual decidió finalizar su trayectoria en la élite española para contribuir con en el regreso del abismo. Este vínculo explicita los deseos del jugador de no dejarse empañar por las luces de la fama, el dinero y el descontrol mediático que se desprenden de las carreras. Demostrando en silencio el amor a la camiseta, el coraje ante la adversidad (deportiva) y la fortaleza de los valores, se metió tímidamente en la vitrina de los grandes ídolos de la institución. Quizás él no lo sepa. Quizás él no lo quiera. Pero así es.  


Existió una etapa en el mundo del fútbol donde se convertía en caudillo quien lideraba el respeto total de los miembros del equipo y trasladaba ese respeto hacia el rival. Otra manera de ser caudillo se cimentaba al vivir en el club las buenas y las otras: superar los años y mantener un nivel de clímax individual, colectivo y de empatía con la hinchada. Claramente, desde lo futbolístico, caudillo es el patrón, el guía del temperamento, el arquetipo de la idiosincrasia que se quiere plasmar. En este River multiganador, con Gallardo y también con Ramón Díaz, Ponzio se constituyó como alma. En estas premisas del caudillo, más vintage que moderno, Ponzio jamás zozobró.  


martes, 24 de octubre de 2017

Matías Vecino comunica el compás de Inter

El mediocentro uruguayo se encuentra en un nivel maravilloso en un Inter que pretende ser maravilloso. Luciano Spalletti tiene un diamante en su nómina para el presente y para el futuro.

Matías Vecino
Gagliardini con Vecino en el círculo central. Borja Valero y Vecino en la creación. Candreva y Vecino más recostados en la derecha. Perisic y Vecino más recostados a la izquierda. Todos quieren con Vecino. Es automático, son automatismos. El uruguayo dirige, administra, pero antes que todo: comunica el compás del Inter de Luciano Spalletti. Es quien dice cómo hacer todo. Acomoda y armoniza y también inventa la desorganización organizada. D’Ambrosio y Nagatomo se proyectan. Icardi espera en el área. Gana Inter.

Además, la extensión equilibrista del charrúa es inagotable. Su eje no pierde el foco: ser patrón de la medular ‘nerazzurra’. Jugar y hacer jugar; defender jugando; atacar el espacio para crear y para defender. Vecino es un tiempista de los tiempos antiguos. Teje e hilvana, teje e hilvana. Cubre y toca, se repliega y despliega. Con Gagliardini tiene limpia la salida, con Borja encuentra al socio y Candreva y Perisic son la más dulce miel en un panal (donde Mauro Icardi es abeja reina) que pretende dejar huella en Serie A.


El charrúa compone el recambio generacional en el seleccionado de Óscar Washington Tabárez aunque sus responsabilidades con respecto a Inter varían. El “Maestro” exige sacrificio y temple; Spalletti habilita a Vecino al juego en sociedades. Lo que en Empoli confirmó, en Fiorentina lo pulió. Spalletti lo vio. Gana Inter. 

Diez campeones del mundo en 2006 son entrenadores

Once años después, apenas seis jugadores de aquella selección italiana de Marcello Lippi que fue campeona en Alemania se mantienen activos. Diez de ellos son o han sido entrenadores. 

Italia campeón del mundo en 2006
Foto: FIFA - Web Oficial

Entrenadores:

Fabio Grosso (Bari)
Después de estar en las categorías juveniles de Juventus, el autor del penal que coronó campeón a Italia tomó las riendas del Bari en la Serie B.

Fabio Cannavaro (Tianjin Quanjian de China)
El mejor jugador del Mundial y Balón de Oro en 2006 tiene su segunda experiencia en China tras dirigir al Guangzhou Evergrande. En la última Superliga, su equipo finalizó cuarto. Además, tuvo una breve pasantía en Arabia Saudí con Al Nassr.

Gennaro Gattuso (Filial del Milán)
“Rino” asumió el cargo de jugador-entrenador en el Sion de Suiza. Luego, pasó por Palermo, OFI Creta de Grecia y Pisa. Actualmente, dirige el filial del Milán.

Alessandro Nesta (Miami FC de USA)
Paolo Maldini, su colega y compañero de zaga de tantos años, fundó el Miami FC en 2015 y le entregó la dirección técnica al romano. En este 2017, su elenco tuvo un gran desempeño en la NASL.

Mauro Camoranesi
En 2015, el ítalo argentino sorprendió a muchos al sentarse en el banquillo de las Coras de Tepic en la segunda división de México. Al año siguiente asumió en Tigre de Argentina, pero su paso fue fugaz. Regresó a Cafetaleros de Tapachula y renunció ante los malos resultados.

Simone Barone
(Divisiones menores de Juventus)
Luego de su retiro, Barone se encargó de los juveniles del Módena. Después controló el Sub 17 de Parma y desde julio de este año comanda a los Cadetes de la Juve.

Filippo Inzaghi (Venezia)
“Pippo” entrenó al equipo Primavera de Milán. Luego, dirigió una temporada a los Rossoneros, pero tras ser décimos en Serie A fue despedido. Asumió en Venezia en 2016 y en la actual temporada mantiene un buen rendimiento en Serie B.

Gianluca Zambrotta
El ex lateral diestro entrenó al modesto Chiasso de Suiza mientras finalizaba su carrera como jugador. Incursionó en el fútbol indio con el Delhi Dynamos. Hoy, es asistente de Fabio Capello en Jiangsu Suning

Massimo Oddo
Durante dos años, Oddo oriunda de Pescara, entrenó durante un año y medio al club de su ciudad. Logró un ascenso a Serie A, pero tuvo una pésima campaña y fue destituido.

Marco Materazzi
“Matrix” se rotuló como embajador de la Superliga de India. En la pasada temporada, se hizo cargo del Chennaiyin FC tras su retiro como profesional.

Activos:
Gianluigi Buffon (Juventus)
Cristian Zaccardo (Hamruns Spartans de Malta)
Daniele De Rossi (Roma)
Andrea Barzagli (Juventus)
Fabio Gilardino (Spezia)
Andrea Pirlo (New York City FC de USA) – Se retirará a fin de 2017

Otros cargos directivos:
Francesco Totti (Roma)
Angelo Peruzzi (Lazio)


Retirados: Alessandro Del Piero, Luca Toni, Vincenzo Iaquinta, Simone Perrota
Libre: Marco Amelia 


Laterales, el problema sudamericano

Mientras el auge de los laterales se toma Europa, la gran mayoría de las selecciones de Sudamérica sufre la escasez en la producción en el puesto. A excepción de Brasil, el panorama del resto de naciones es preocupante.

Salvio y Mercado, cartas de Sampaoli para la zona

El informe: 

Argentina
Sampaoli defiende su línea de 3 y en los andariveles sitúa dos volantes por sobre dos carrileros. Salvio/Rigoni por derecha y Acuña por izquierda parecen ser las cartas del santafesino. Sin embargo, desde Zanetti o Sorín, los laterales argentinos no producen en ataque. Mercado y Más fueron utilizados por Edgardo Bauza con una faceta definitivamente más de marca que de avance. Martino tampoco encontró sus laterales e improvisó con Funes Mori por la izquierda y con Roncaglia como alternativa a Pablo Zabaleta por derecha. En el fútbol argentino, Peruzzi y Casco asoman como referentes naturales del puesto. También Nicolás Tagliafico

Brasil
Los dueños del sector en el mundo están cubiertos y no presentan mayores problemas. Tite apuesta por la veteranía y la experiencia ante la explosión de la juventud. Dani Alves y Marcelo son sus intocables y como sustitutos aparecen dos exprimentados: Fágner, un hombre de plena confianza para el entrenador y Filipe Luis; y dos con presente y futuro: Danilo y Alex Sandro.

Bolivia
Es difícil imaginar el panorama boliviano en todo aspecto. El proyecto Soria es ambicioso y desde el silencio pretende sacar del pozo a la selección. En las últimas convocatorias no se leyó ningún cambio para el corto ni para el largo plazo.

Colombia
En territorio “cafetero” aun se añoran los tiempos dorados de Camilo Zúñiga y Pablo Armero. Incluso Armero fue citado por Pékerman en el curso rumbo a Rusia 2018 porque ni Farid Díaz ni Frank Fabra le otorgaron garantías. Fabra tiene un presente notable en Boca Juniors e increíblemente, mientras en Colombia es señalado, en Argentina se pide por laterales como él. Díaz, importante en la conquista de Atlético Nacional en Copa Libertadores, parece haber dado un paso atrás fichando por Olimpia de Paraguay. Por el andarivel derecho Santiago Arias no tiene un competidor firme y e s dueño del puesto. El DT ubicó allí a Stefan Medina ante las nulas respuestas del experimentado Carlos Bocanegra o el joven Helibelton Palacios

Chile
La Roja pide un recambio generacional y no hay claridad en los reemplazantes de Mauricio Isla y Jean Beausejour/Eugenio Mena en los andariveles. Los cartuchos de los mencionados parecen gastarse para ya pensar en Catar 2022. Paulo Díaz apareció como un hombre para el relevo, pero en San Lorenzo de Almagro no ha explotado y en el seleccionado se encuentra opacado.



Ecuador
La incertidumbre en Ecuador para por quien será el entrenador. Si no hay líder de grupo, no hay grupo. Por lo pronto, Antonio Valencia ya tiene 32 y jamás ha tenido un competidor real en el sector. Cristian Ramírez, jugador del Krasnodar de Rusia, es la esperanza, pero en la banda izquierda.

Perú
Corzo y Advíncula se debaten la zona derecha, mientras que Miguel Trauco es amo y señor de la izquierda. El potencial de Trauco es desproporcional a sus colegas del carril opuesto, ya que ambos están ingresando en una edad longeva. 

Paraguay
Los guaraníes gozan de buena salud en sus laterales. Jorge Moreira tiene un excelente rendimiento en un River protagonista en la región y cuentan con Junior Alonso en la élite francesa. Ambos están en un punto justo de maduración para proyectar el regreso a los Mundiales.

Uruguay
Maxi Pereira blindó el carril derecho en la era Tabárez. Cáceres y Corujo ya superan los treinta años y hay incógnitas sobre su posible reemplazo post Rusia. Fucile y Álvaro Pereira cumplieron sus ciclos y por la izquierda Gastón Silva ganó adeptos. Sin embargo, su postura es netamente defensiva.


Venezuela
Ronald Hernández (20), Víctor García (23), Villanueva (24) y Feltscher (27) entusiasman a Dudamel de cara a Catar. Criteriosos, aplicados y revulsivos. 


lunes, 23 de octubre de 2017

El XI más ideal

La sabiduría de la experiencia

La alegría de los laterales brasileños

La rudeza Azzurra y la determinación de Ramos

La perfección alemana y el equilibrio balcánico del Madrid

El cerebro

La magia de Ney

Los dos mejores jugadores del Siglo XXI 


El once ideal de la FIFA: 





Furioso PSV

PSV Eindhoven gobierna la Eredivisie a paso arrollador. Sin competición europea, Cocu y sus dirigidos tienen claro que ganar la Liga es el único objetivo que salvará la temporada. 

Lozano (11) y Locadia (19), grandes figuras
Reinventado desde lo nominal, Philip Cocu regresó a su base táctica y estratégica ganadora y PSV se reencontró con su mejor forma. Únicamente con las competencias domésticas en el horizonte, el elenco de Eindhoven está obligado a ganar, gustar y golear. Con nueve jornadas disputadas, es el único líder del certamen holandés con notables estadísticas colectivas e individuales.

Su 4-3-3 con aplomo para el equilibrio y categoría para construcción entregan una finura fantástica en la medular. El trinomio Van Ginkel-Hendrix-Pereiro mantiene un nivel fenomenal y desde la fortaleza de este cimiento, se generan libertades ofensivas punzantes y determinantes. La figura en el círculo central, promulga el vértigo en los extremos (Lozano y Locadia, en estado de gracia) y el empuje de los laterales. Tal espíritu agresivo ha provocado un fulgurante rendimiento en las últimas cuatro jornadas. Allí, PSV se apuntó 19 tantos y se escapó de sus reales perseguidores Ajax y Feyenoord y de los sorprendentes Vitesse y Zwolle.

Lo más llamativo, es la nula producción goleadora de Luuk de Jong. El atacante no ha convertido ningún gol en el presente curso y la preocupación sobre su frialdad y frescura a la hora de la definición es el único lunar preocupante en la gestión liguera de Cocu.

Eredivisie
8 G y 1P en 9 PJ
24 puntos sobre 27 disputados
29 goles a favor - 8 en contra (+21)
19 goles en los últimos cuatro partidos

Goleadas
Fecha 2: 4 a 1 a NAC Breda (visitante)
Fecha 6: 7 a 1 a Utrecht (visitante)
Fecha 7: 4 a 0 a Willem II
Fecha 8: 5 a 2 a Venlo (visitante)
Fecha 9: 3 a 0 a Heracles

Además, triunfo ante Feyenoord (1-0 en Eindhoven)
Única derrota: ante Heereenveen (0-2)

Goleadores
Hirving Lozano: 7 goles en 7 PJ
Jürgen Locadia: 6 goles en 9 PJ
Marco Van Ginkel: 6 goles en 9 PJ
Gaston Pereiro: 5 goles en 9 PJ

24 goles de los 29 entre ellos 4: 82%


MLS: La irregular Conferencia Oeste

La Conferencia Oeste ratificó una constante irregularidad durante todo el año y desde el análisis estadístico quedó demostrado. 

Foto: San Jose Earthquakes - Twitter Oficial

Culminó la fase regular de la Major League Soccer y los grandes equipos de la temporada se encolumnaron en la Conferencia Este. Toronto ha sido el superlíder y obtuvo la MLS Supporters' Shield, el galardón al club con mejores estadísticas. Los canadienses escaparon a la media, demostraron ser el mejor conjunto y encabezarán los playoffs como favoritos al título.

A su vez, cinco escuadras de las seis clasificadas a las finales por parte de la Conferencia Este, sumaron más unidades que los líderes del Oeste y desnudaron la irregularidad que ilustró a los clubes que la componen. Toronto, New York City FC, Chicago Fire, Atlanta United y Columbus Crew superaron en puntos a Portland Timbers y Seattle Sounders, quienes lograron boleto directo a las semifinales de conferencia.

El caso más llamativo en el Oeste fue el ingreso de San Jose Earthquakes: perdió más partidos de los que ganó, fue uno de los cuatro equipos más goleados del año (diferencia -21). El elenco californiano cosechó los mismos puntos que Dallas, pero por haber vencido más que los texanos logró su objetivo. Otro hecho a destacar es el presente de Sporting Kansas City: lograron apenas dos unidades de las últimas 18, y aún así tuvieron crédito para asegurar su participación en los playoffs.


sábado, 21 de octubre de 2017

Tony Sanabria y un mes a puro gol

El delantero paraguayo está "on fire": en 30 días ha anotado siete goles en los siete partidos que jugó con Real Betis y su selección. 

Antonio Sanabria
Desde su grito ante Real Madrid en el Bernabéu, Antonio Sanabria no para de convertir goles. El guaraní hilvanó su sexto tanto en los últimos cinco juegos de La Liga y es el arma más dañina del atractivo Betis de Quique Setién. Tony se apuntó un doblete ante Levante y gritos en los partidazos de los sevillanos ante Real Sociedad y Valencia. Este sábado 21 de octubre se reportó en la victoria del equipo ante Alavés en el Benito Villamarín y es el gran contribuyente para la notable campaña bética.

Los goles de Tony en los últimos 30 días

Septiembre:
20/9 : GOL ante Real Madrid - Ganó Betis 1-0
25/9: DOBLETE ante Levante - Ganó Betis 4-0

Tres goles y seis puntos obtenidos

Octubre:
1/10: GOL ante Real Sociedad - Empate 4-4
6/10: GOL ante Colombia por Eliminatorias - Ganó Paraguay 2-1
10/10:  - ante Venezuela
15/10: GOL ante Valencia - Caída 3-6
21/10: GOL ante Alavés - Ganó Betis 2 - 0

Cuatro goles y siete puntos obtenidos

Total mes (entre 20 de septiembre y 20 de octubre) : 7 goles y 13 puntos obtenidos en seis encuentros disputados.


Abdoulaye Touré, el prometido de Nantes

Ranieri hace resplandecer a una nueva joya. Abdoulaye Touré, el pivote del italiano, ha despertado emociones y asombros en propios y extraños. El franco-guineano es una de la gratas revelaciones de la actual Ligue 1. 

Abdoulaye Touré
19 años recién cumplidos tenía Abdoulaye Touré cuando el entrenador armenio Michel Der Zakarian lo hizo debutar al hijo de Nantes en el equipo de la capital europea del buen vivir. Fue un 15 de abril de 2013 en Chateauroux por la Ligue 2. De esta manera, se cumplía la profecía los viejos sabios de los barrios de adoquines que auguraban un futuro promisorio para el imponente mediocentro franco-guineano. Con el ascenso a la máxima categoría, Der Zakarian rediseñó la plantilla y las oportunidades de Touré escasearon. Él siguió su progreso en el Campeonato Nacional con el filial y hasta fue cedido al modesto Vendée Poiré-sur-Vie Football. Touré volvió a confiar con René Girard, pero el ciclo del experimentado estratega galo fue desechado por irregulares resultados y con la llegada de Sergio Conceicao, Touré terminó de ganarse un lugar en el primer equipo siendo netamente considerado para el remate de la temporada 2016/17.

Con la llegada de Claudio Ranieri para el naciente curso, el prometido de Nantes despliega todo su potencial. Touré se adueñó de la medular del equipo sensación de la Ligue 1. Junto con Adrien Thomasson ha disputado todos los encuentros del período liguero y siendo patrón, revela todos los secretos que adquirió en el quinto bulevar de la Beaujorie. Touré recorre el Louis Fonteneau desde los 12 años y hoy, con 23, recorre su césped con la soltura característica del niño que juega con el balón en el patio de su casa.

Temple, despliegue, ubicación, marca y coraje son algunas de sus aptitudes, pulidas progresivamente con la divinidad de los tiempos. Su proceso para afianzarse en el club de su vida fue paulatino, pero lleno de gozo. Ahora va por Francia, luego Touré irá por el continente.


viernes, 20 de octubre de 2017

El equilátero de Schalke

 Meyer, Goretzka y Harit componen un triangulo perfecto. Se complementan con las miradas, se afinan con automatismos y se liberan con el sentido del pase. Schalke, debe disfrutarlo y exprimirlos.

Goretezka (8) abrazado por Harit (25)

Dos de ellos tienen 22 años y uno tiene 20 (Amine Harit). Lastimosamente se habla de la partida con carta de libertad de Leon Goretzka a fin de temporada, porque Schalke 04 pudo haber tenido un mediocampo estelar de aquí a cinco años con sus tres piezas doradas. El tridente conforma un equilátero: Meyer de pivote, Goretzka a su derecha en 60º y Harit en su izquierda a otros 60º. Desde allí, el conjunto de Domenico Tedesco se concibe. Ni la vertiginosidad de sus extremos/carrileros, ni la búsqueda pesada con Di Santo o Burgstaller tienen mayor peso específico que ese triangulo. Es el mejor dibujo que el entrenador pueda esbozar.

Cuando el franco-marroquí Harit y Max Meyer se imponen en la medular y sueltan a Goretzka, en Schalke 04 pasan cosas. A las brújulas hay que darle equilibrio y a los magos hay que darle libertad. Si Meyer y Harit indican el horizonte, Goretzka nos llevará hacia allí. Si Meyer que no pierde su ubicación, si Harit crece como constructor y Goretzka aumenta su cuota de llegador y goleador harán que Schalke regrese a la élite a la brevedad.

Max Meyer
Sobre Harit sorprende su rápida integración a la Bundelisga (llegó desde Nantes) y a la pareja Meyer-Goretzka. Los alemanes comparten equipos desde 2013 en divisiones juveniles y han llegado en conjunto al primer equipo ambos impulsados por Jens Keller.  El galo se adaptó con determinación y pujanza y se entrometió en el onceno titular, disputando todos los encuentros ligueros. Es una de las gratas revelaciones del campeonato alemán y su potencial se catapulta en un equipo de más renombre y prestigio. 

La devaluación del Rey de América

Miguel Ángel Borja tuvo un 2016 de ensueño. Fue goleador en Colombia, ganó la Copa Libertadores y fue elegido como el mejor jugador del continente. Palmeiras lo compró por una cifra histórica, pero el delantero no ha cumplido las expectativas.

Miguel Borja
Foto: Alexandre Schneider / Getty Images / GOAL
Este jueves 19 de octubre, Palmeiras derrotó 2 a 0 a Ponte Preta y el colombiano Miguel Ángel Borja convirtió tras tres meses de sequía. El atacante, por quien el Verdao pagó 9.8 millones de euros a Atlético Nacional, no ha devuelto en el campo la confianza de su inversión. Apenas marcó ocho goles en 38 encuentros entre Brasileirao (3º parcialmente), Paulista (perdió en semis), Copa do Brasil (cayó en Cuartos) y Copa Libertadores (eliminado en Octavos). Además, Borja no pudo afianzarse como titular: de los 38 partidos que jugó, tan solo en 17 partió como inicialista y nada más que en seis completó los noventa minutos.

Atrás quedó su temporada mágica con Cortuluá y Atlético Nacional. Luego de un semestre estupendo con el equipo del “Corazón del Valle” (goleador de Liga Águila), pasó a Atlético Nacional para disputar los últimos cuatro encuentros en la Copa Libertadores. Allí, convirtió cinco goles y comandó a los Verdolagas al título. Luego, prosiguió su racha en la Copa Colombia, donde Nacional también fue campeón y Borja goleador; y la Copa Sudamericana, que finalmente sería otorgada a Chapecoense. De esta manera, tras romper redes en cada rincón del continente, El País, prestigioso jornal uruguayo que entrega desde hace décadas el premio al mejor jugador sudamericano, lo galardonó con el premio a Rey de América 2016.

Palmeiras, dispuesto a regresar a las primeras planas, lo compró. Sin embargo, su rimbombante inversión y fichaje estelar, jamás cuajó con determinación en el equipo (ni con Eduardo Baptista y mucho menos con Cuca) y estuvo más de tres meses sin anotar un tanto. A su vez, Borja cedió terreno en la consideración de José Pékerman para la Selección Colombia y su participación en el Mundial, con tanta competencia en el puesto, no está asegurada.



Borja en 2016


Cortuluá
Liga Águila: 21 PJ - 19 goles
Copa Águila: 3 PJ - 3 goles



Atlético Nacional

Copa Libertadores: 4 PJ - 5 goles
Liga Águila: 7 PJ - 1 gol
Copa Águila: 6 PJ - 5 goles


Copa Sudamericana: 8 PJ - 6 goles

Mundial de Clubes: 2 PJ - 0 goles


Total: 51 PJ - 39 goles


Así fue el año de Borja en Palmeiras

Paulista : 8 PJ - 4 goles

Brasileirao: 19 PJ - 4 goles
Libertadores: 7 PJ - 0 goles

Copa do Brasil: 4 PJ - 0 goles

Total: 38 PJ - 8 goles




jueves, 19 de octubre de 2017

Europa League 2017/18: Cuentos de William José, Astana y Emiliano Rigoni

Este jueves 19 de octubre se llevaron a cabo los encuentros correspondientes a la tercera jornada de la fase de grupos de la Europa League. Entre los resultados más relevantes, se destaca el gran triunfo de Lazio en Niza  y las actuaciones individuales de William José en Real Sociedad y Emiliano Rigoni con Zenit de San Petesburgo. 

William José


El reporte:

* Póker para el recuerdo de William José en Macedonia. Real Sociedad arrolló 6 a 0 a Vardar y el brasilero tuvo su noche dorada. Es el primer futbolista de Brasil que logra 4 goles en un juego de la competición.

* Tremenda goleada de Astana ante Maccabi Tel Aviv. El equipo kazajo no tuvo piedad ante los dirigidos por Jordi Cruyff y los vapulearon por 4-0. Los goles llegaron desde África: el ghanés Twumasi y el congoleño Kabananga se apuntaron dobletes.

* Zenit venció 3 a 1 a Rosenborg en San Petesburgo con un memorable hattrick de Emiliano Rigoni. El argentino lleva 5 goles en tres encuentros por Europa League y los rusos lideran con puntaje perfecto el Grupo L

* Excelente victoria de Lazio en la Costa Azul francesa. Niza sucumbió y tampoco encuentra el camino en Europa League. Los de Simone Inzaghi se repusieron rápidamente al tanto de Balotelli ('4) con un grito de Felipe Caicedo ('5) y en la etapa complementaria el serbio Milinkovic-Savic registró una 'doppietta'.

* Ludogorets ganó en Portugal y trepó a la cima del Grupo C. Moti y Raúl Silva en contra de su propia valla fueron los anotadores de los tantos para el elenco búlgaro.

* Grandioso punto rescató AEK de su visita a Milán. Los Rossoneros aumentaron su mal momento y Vincenzo Montella es señalado.

* Gracias a un golazo de Giroud, Arsenal se trajo un triunfo de Serbia. Derrotó 1 a 0 a Estrella Roja y sigue invicto.

* Crónica Everton - Lyon


Lyon noqueó a Everton

En un atractivo cotejo, Lyon superó 2 a 1 a Everton en Goodison Park y complicó las aspiraciones de clasificación de su rival. Koeman cada vez más cuestionado. 

Aouar y Davies disputan el balón
Foto: Everton - Twitter Oficial

Diez minutos fatales tuvo la defensa de Everton en el comienzo. Lyon, punzante, aprovechó y tomó ventaja ante las ventajas: burdamente, Holgate barrió a Fernando y Nabil Fekir (grandísimo primer tiempo) cambió el penal por gol- Los Toffes sintieron el cachetazo y los instantes de incertidumbre se apoderaron en las piernas del onceno de Koeman. Tibiamente el local asumió la iniciativa y le dio sentido a su tenencia del balón, aunque careció de claridad en los metros finales. Los franceses plantaron el cerco y se dispusieron al repliegue y al contraataque para sorprender. Teniendo en cuenta la desproporción en cuanto a la posesión del cuero, cada avance, escrupuloso, aislado y esporádico de Lyon, demostró la nula capacidad de su rival para gestar opciones de riesgo.

En la parsimonia de Davy Klaassen y la tibieza de los extremos y carrileros (Mirallas, Holgate, Martina) se explica la floja presentación de Everton en la primera parte. Apenas algunos destellos de Nicola Vlasic y una desconcentración defensiva  donde Anthony Lopes se agigantó ante la definición de Klaaseen entusiasmaron al público. Lyon, al iniciar su toqueteo en triángulos, enloquecieron a los mediocentros locales, que miraban los dorsales de sus camisetas. De no ser por el poste, Memphis Depay pudo haber gritado el segundo gol tras un desvío en un remate de tiro libre y también con un mano a mano fallido ante Pickford. Hubiera sido lo justo.

En la etapa complementaria, Everton salió con determinación a buscar el empate. El cerrojo de Lyon no permitió acercamientos nítidos a su valla, pero la pujanza de los Toffes fue tomando vigor. En el mismo esquema del primer tiempo, el Olympique encontró espacios y Maolida de contragolpe tuvo dos claras opciones finalmente pinchadas por falta de convicción. Con el correr del reloj, la propuesta de Koeman y sus muchachos se diluyó y el estadio comenzó su etapa de ebullición. Incluso, se forjó un tumulto lamentable generado por Ashley Williams (empujando deslealmente a Lopes) donde los fanáticos de Everton intentaron golpear a los jugadores franceses.


El clima candente y el ambiente picado revivió al equipo de Liverpool y minutos después, el propio Williams conectó un centro magistral de Sigurdsson para igualar las acciones. Luego, Michael Keane rozó otro balonazo del islandés y pegó en el vertical de Lopes. Lyon, en estado de shock parecía derrumbarse, pero Génésio dio en la tecla llevando a Gnaly Cornet al campo. El desequilibrante puntero, en su primera incursión en el juego, desbordó por raya derecha y envió un venenoso buscapié que rozó en Bernard Traoré y Keane y se entrometió en la red de Pickford. Los franceses noquearon cuando parecían ser noqueados y Everton, sin Rooney ni siquiera en el banco, a excepción de un frentazo de Calvert-Lewin ya no tuvo armas, ni desesperadas ni conscientes, para intentar siquiera empatar el duelo. 


Ruidíaz, monarca en Morelia

El peruano la está descociendo. Raúl Ruidíaz es una de las grandes figuras del fútbol mexicano y desde que arribó a Morelia no para de convertir y generar goles para su equipo.

Ruidíaz

Enrique Meza autorizó su llegada. Después de romper todas las redes posibles en su país con Universitario de Lima, Raúl Ruidíaz confirmó que estaba calificado para dar el salto a una liga de mayor relieve. Arribó a Morelia con el pesado mote de no haber cumplido las expectativas ni en Chile ni en Brasil, en sus otras dos incursiones en el extranjero. Ésta vez, el viajes sería distinto.

Entre Apertura y Clausura de la pasada temporada, Ruidíaz convirtió 20 goles en 34 partidos y demostró que la inversión en su ficha valía cada centavo. En su primer torneo en México, los Monarcas no clasificaron a la liguilla, pero él  fue el goleador y se entrometió en el Once Ideal del certamen. ELuego, logró comandar a los Monarcas a la Liguilla, nuevamente siendo el máximo artillero y contribuyó notablemente para alejar definitivamente a la institución del descenso. De esta manera, se convirtió en un citado fijo por Ricardo Gareca a la sorprendente y cálida selección peruana y presenció el maravilloso proceso que catapultó al combinado hacia el repechaje ante Nueva Zelanda. 

En el actual curso, Morelia ha convertido 21 goles en 13 encuentros y Ruidíaz anotó un tercio de ellos en un encuentro menos (lleva 8). Ya con Roberto Hernández en el banquillo y con el limeño como guía futbolístico, los Monarcas se ubican terceros y la clasificación a las finales está cerca.


Sus números


Torneo Apertura 2016: 11 goles en 17 PJ
Torneo Clausura 2017: 9 goles en 17 PJ

Torneo Apertura 2017: 8 goles en 12 partidos (13 jornadas disputadas)



miércoles, 18 de octubre de 2017

United: Pasta de campeón

Nuevo golpe de autoridad de Manchester United en la Liga de Campeones de Europa. El equipo de Mou venció a Benfica en Lisboa y sumó su tercera victoria en las tres salidas por el Grupo A. Jerarquía pura.

Manchester United
Foto: Reuters

Según marca su historia, los segundos años ha sido los mejores para Mourinho. En Porto, en Chelsea, en Inter y en Real Madrid, el luso ganó sus grandes logros con 12 meses de planificación previa. José refunda, cosecha y recoge la siembra. Con Manchester United se dio un pequeño lujito: ganar la Europa League en su primera temporada. De esta manera, los Red Devils volvieron a pisar fuerte en el continente y en el curso actual, su paso firme en Premier y su puntaje ideal en Champions atesoran un futuro prometedor para la institución.

Este miércoles, Manchester relució su chapa de gigante. Retomó esa mística multiganadora construida por Alex Ferguson. Le ganó a Benfica con la camiseta. Sí, le tiró encima la pasta de campeón. Lo venció por la mínima diferencia, pero demostró una superioridad infinita ante las Águilas. También lo hizo ante Basel y en Moscú ante CSKA. Este United tiene condimentos maravilloso para marcar una época. Otra época. El cartel de histórico, entrenador ganador, nómina integral, estilo definido, líderes (De Gea, Valencia, Mata), refuerzos de lujo (Lukaku y Matic, superlativos), mixtura entre veteranía y juventud. Es decir, Manchester United está dispuesto a volver a ser el famoso Manchester United.


martes, 17 de octubre de 2017

El espectáculo de Lloris y Navas

Los porteros brindaron un recital de atajadas en el atractivo duelo de Champions League entre Real Madrid y Tottenham. El cotejo terminó igualado 1 a 1 y ambos lideran el Grupo H.



Cuando se busca en el diccionario futbolero el término “arquero de equipo grande” uno encuentra a aquel guardameta que es atacado en escasas oportunidades en los noventa minutos, pero responde con la misma concentración y actitud como si fuera peloteado durante todo el encuentro. Durante toda su carrera, Keylor Navas era peloteado en la gran mayoría de los partidos, pero desde que llegó a Real Madrid fue mutando en la concepción referida. En la Casa Blanca, el tico ha sido salvador en más de una oportunidad y ha sido un pilar fundamental en la inmensa conquista de títulos en la Era Zidane.

Cuando se busca en el diccionario futbolero el término “arquero con jerarquía” uno encuentra a aquel guardameta que por su trayectoria y regularidad se enaltece como seguro, sobrio y garante. Su calidad es incuestionable ya que ha demostrado en años y temporadas que no le pesan los kilajes del oficio. Es el caso de Hugo Lloris. El ex golero de Lyon y arquero titular de la Selección de Francia, arribó a la Premier League y se mantiene en el Top 5 de los mejores en su puesto en el mundo.

Este martes 17 de octubre. Keylor y Hugo brindaron un majestuoso espectáculo. Recibieron un gol cada uno. El costarricense nada pudo hacer ante el desvió de Raphael Varane que se coló en su red y el galo fue engañado por Cristiano Ronaldo en el cara a cara desde el punto penal. En el segundo tiempo, cerraron las persianas, blindaron la puerta y construyeron la muralla. Lloris tuvo cuatro salvadas providenciales, Navas espantó los dos  riesgos más claros de Tottenham que hubieran sentenciado al Madrid. Ni Merengues ni Spurs ganaron. Ganó el público.

El tapadón de Lloris a Benzema:
La salvada de Keylor ante Kane:

Sudamérica y la PSL de Sudáfrica se exploran

Tres jugadores sudamericanos hacen parte de la Premier Soccer League de Sudáfrica y el mercado africano se expande hacia un nuevo continente. 

Castro (celeste), campeón en Sudáfrica

En 2010, Sudáfrica fue el anfitrión del Mundial FIFA y la mirada global se situó en su territorio. Los  imponentes estadios construidos para la cita orbital causaron admiración y polémica en mismas proporciones, ya que se consideró excesivo el gasto en semejantes infraestructuras teniendo en cuenta que la liga de fútbol del país no es potente en el país y en el continente (apenas ha ganado dos Champions de la CAF). Sin embargo, tal impulso sirvió para otorgar mejores condiciones deportivas y recreativas y mejores posibilidades de entrenamiento para los atletas y de espectáculo para los aficionados. En la actualidad el fútbol tomó la dimensión esperada sin haber llevado a grandes estrellas en detrimento como India, Australia o Qatar, entre otros y se ha acercado en la consideración popular al rugby.

La Premier Soccer League de Sudáfrica se nutre mayormente de talentos nativos y figuras africanas y paulatinamente buscó seducir a futbolistas europeos y sudamericanos. África, aún es un continente futbolero en descubrimiento para muchos. Las selecciones nacionales no reflejan las virtudes o falencias de las competiciones domésticas y es más fácil confundir los espejismos con el espejo de la realidad.

Justamente, en el último tiempo, se ha enaltecido el sudamericano más ganador en Sudáfrica. Es el colombiano Leonardo Castro. Un atacante bogotano, que llegó al Mamelodi Sundowns para ser campeón de Liga, Copa local y Champions League en el corto tiempo y así abrió un nuevo mercado. Es por eso, que dos años después de su arribo, otro colombiano y un venezolano desembarcaron en la PSL. Sudáfrica explora. Sudamérica también. Las fronteras futbolísticas se abren con las grandes actuaciones y Castro ha contribuido en esta causa.

NdR: Buscando en las memorias, el editor de esta nota recuerda un fugaz paso del argentino Vicente Principiano en Mamelodi en 2005). 

Los sudamericanos en Sudáfrica:

Mamelodi Sundowns
Leonardo Castro (Colombia)
Luego de jugar en varios equipos de su país, en Perú y Bolivia, Leo Castro encontró en Sudáfrica su lugar en el mundo. Desde su llegada en 2015, entró en el cariño de la afición a fuerza de goles y títulos. En dos años ha ganado cuatro títulos (Liga, Copa, Liga de Campeones y Supercopa de África) y aunque en las últimas temporadas sufrió varias lesiones, su recuerdo late fuerte para que revierta el presente.

Kaizer Chiefs
Gustavo Páez (Venezuela)
José Torrealba marcó un precedente en Sudáfrica con Mamelodi y los Chiefs. Ahora, el atacante Gustavo Páez se incorporó a las filas de este emblemático equipo y ha tenido un grato comienzo de temporada 2017/18. Ha convertido tres goles en los primeros siete encuentros. Páez busca ser goleador y llevar a Johannesburgo nuevamente al trofeo.

Golden Arrows
Jesús Mauricio Barrios (Colombia)
El mediocampista chocoano tiene 29 años y arribó a Durban en 2016. Definitivamente el exitoso camino de su compatriota Leonardo Castro en Mamelodi Sundowns abrió fronteras.


Otros extranjeros no africanos en la  PSL 2017/18:

* Roland Putsche (Austria) en Cape Town City
* Denis Weidlich (Alemania), Liam Youlley (Australia), Andrea Fileccia (Bélgica) en Maritzburg.
* Jeremy Brockie (Nueva Zelanda) en SuperSports United.
* James Keene (Inglaterra) y Slavko Damjanovic (Montenegro) en Bidvest Wits


Malmö, campeón con tres fechas de anticipación en Suecia

Luego de vencer al Nörkopping este lunes 16 de octubre, Malmö FF se consagró bicampeón de la Allsvenskan con tres jornadas de anticipación. Es su título número 20 y el quinto en la actual década. 

Foto: Malmö FF - Twitter Oficial

Prosigue el dominio del Malmö en Suecia. El club más poderoso del territorio escandinavo ha obtenido el vigésimo título su historia y se aleja del IFK Göteborg (18 campeonatos), a quien alcanzó y superó en la cima de máximos ganadores de Liga durante esta década. Desde 2010 hasta este año, los "Azul Celestes" han conseguido cinco trofeos y se caratula como el mayor representante sueco a nivel continental. En la campaña actual, se aventajaron por diez puntos (60 puntos: 18 ganados, 6 empatados y 3 perdidos en 27 cotejos) al AIK Solna, su más cercano perseguidor y ya con nueve unidades por disputarse no existe nadie que logre arrebatar la alegría.

El timonel de la temporada es Magnus Pehrsson. A sus 41 años, logró el primer título de su naciente trayectoria en los banquillos. Pehrsson dirigió hasta septiembre de 2016 la selección nacional de Estonia y en noviembre asumió en Malmö. Con una base de jugadores experimentados se conjugó un interesante promedio de edad con el punto de esplendor de varias piezas y la frescura juvenil. El estandarte del equipo es Marcus Rosenberg. El veterano delantero regresó al club de su ciudad en 2014 y ha conquistado tres certámenes siendo el goleador y capitán. Además, la sapiencia en el pórtico de Johan Dahlin para el remate final de temporada y el trajín continental de Behrang Safari en la defensa, contribuyeron para edificar los cimientos del título. Además, Rakip (artillero junto al noruego Berget con 8 goles), Lewicki y Anders Christiansen formaron el triangulo perfecto en la medular durante todo el curso y. También es oportuno mencionar el trabajo de Pehrsson para reemplazar al peruano Yoshimar Yotún y al atacante Pawel Cibicki, quienes emigraron en el mercado veraniego europeo, mientras la Allsvenskan tenía un amplio desarrollo.  



Malmö buscará regresar a la fase grupal de la Champions League en la temporada 2018/19 luego de que en la presente edición haya sido sorprendido por el Vardar de Macedonia en las rondas clasificatorias.