lunes, 31 de diciembre de 2018

Andrés Ricaurte, majestad del pase en la liga colombiana

El volante de Independiente Medellín tuvo un 2018 magnífico donde logró manejar las riendas de un equipo que brindó espectáculo en el fútbol colombiano a pesar de no ganar títulos. 

Foto: Futbolete
Andrés Ricaurte ha tenido su año consagratorio en la Liga Aguila. A sus 27 años, el volante creativo fue el conductor de Independiente Medellín y asombró a la opinión pública en Colombia con sus extraordinarios dotes como pasador. Durante todo el año ha sido quien más pases entregó en el fútbol 'cafetero' y muchos exigen su oportunidad en la Selección.

El paisa jugó 50 partidos este año y fue completamente determinante para que su compañero Germán Cano finalice la temporada con el récord goleador en el certamen. Ambos establecieron una sociedad memorable que llevó al "Rojo de la Montaña" a las semifinales en el Torneo Apertura y a la gran final de la Liga en el segundo semestre.

Ricaurte en el primer semestre brindó 1336 pases:


En la Liga - II se destacó con 1471 pases:


Ricaurte fue uno de los mejores jugadores en el cierre de temporada en Colombia. Brindó siete asistencias a gol, marcó cuatro tantos y generó 48 ocasiones de peligro. De los pases registrados, tuvo un 81,8% de eficacia y un 72% de acierto cuando los dio en campo rival.




Estadísticas: Win Sports

domingo, 30 de diciembre de 2018

Florian Neuhaus, un enganche moderno en Mönchengladbach

La excelente temporada de Borussia Monchengladbach se fundamenta en tres factores que componen uno macro: idea del DT transformada por el servicio colectivo con distinción individual. Y allí, hay un nuevo talento.



Cinco jugadores han sido determinantes para Dieter Hecking en la espectacular media temporada de Borussia Mönchengladbach en la Bundesliga: el portero Yann Sommer, el lateral sueco Ozkar Wendt, los goleadores del equipo Thorgan Hazard y Alassane Pléa (9 tantos cada uno) y uno de las grandes apariciones del certamen alemán: el mediocampista Florian Neuhaus (21 años). Neuhaus es un talentoso enganche que está jugando su primer año en la máxima división y se insertado en el 4-3-3 del entrenador como interior dejando pasmados a propios y extraños por su manera de manejar los ritmos de juego del equipo.

Neuhaus, surgido del 1860 Munich y pieza transcendental en el ascenso de Fortuna Düsseldorf en el pasado curso, ha completado los 17 partidos del certamen con el Gladbach con una adaptación magistral al sistema de Hecking. En la figura mencionada, logró lucirse con desprendimientos ofensivos que son sostenidos por Zakaria y Strobl en la medular. De esta manera sacó un abanico de movimientos técnicos de pase y golpeo que se entremezclan con su visión y panorama para el disfrute de los artilleros Hazard y Pléa. Neuhaus ha conseguido siete asistencias en la temporada y su punzante atrevimiento para atacar el espacio y generarlos, es el toque diferencial en el gen de Hecking. En ese aspecto, mucho se atreven a compararlo con Thomas Müller por su capacidad para la llegada al espacio libre. En cuanto a la organización de juego, Neuhaus expresó que se fija en características de Özil y Kroos para amoldar el equilibrio, la circulación y la creatividad en su equipo.

Justamente el propio Neuhaus brindó su perspectiva sobre el nuevo rol que poseen los enganches en la actualidad: “En el pasado había jugadores clásicos que llevaban el Nº10. En el fútbol moderno, es una posición un poco diferente, pero los estilos de los jugadores siguen siendo similares. Tal vez sean diferentes en cada sistema, pero esos son los jugadores que pueden decidir los juegos". Y claramente Neuhaus, desde la gestación ha decidido varios juegos para el Gladbach.

Grimaldo y Angeliño


Los laterales españoles han tenido una suprema mitad de temporada en Benfica y PSV Eidnhoven. ¿Podrían colarse en alguna convocatoria de Luis Enrique?

 
Golazo de Grimaldo ante AEK.

Jordi Alba, José Gayá, Marcos Alonso, Jonny Castro si se quiere. Estos han sido los laterales izquierdos convocados por Luis Enrique a la Selección de España post Rusia 2018. Además de estos nombres que prosiguen el proceso y entregan nuevos aires a la renovación de la Roja, hay otros dos nombres para pensar en ese carril: Álex Grimaldo y Angeliño. Ambos han tenido buenas presentaciones en la Liga de Campeones y fin de semana tras fin de semana dominan su posición en Portugal y Holanda, respectivamente.

El valenciano Alejandro Grimaldo tiene 23 años y ha tenido un salto definitivo a nivel continental con Benfica. Durante la Champions ha cumplido un papel trascendental como hombre diferencial del equipo. De los siete puntos que logró el equipo en el Grupo E (que compartió con Bayern y Ajax), Grimaldo obsequió seis con dos goles ante AEK de Atenas. En la Primeira Liga continúa obnubilando a la opinión pública con su zurda deliciosa y ha completado todos los juegos de las ‘Águilas’ con asistencia casi perfecta (apenas en un partido fue sustituido). Apelando a la idiosincrasia futbolística del entrenador, el canterano de Barcelona aspira a una oportunidad a nivel internacional.

Angeliño tuvo un proceso diferente al de Grimaldo en su carrera hasta lograr la consolidación. Captado por Manchester City cuando era un adolescente, fue cedido a New York City, Mallorca y NAC Breda hasta arribar a PSV Eindhoven. Con Mark Van Bommel ha conseguido su salto de calidad en Eredivisie y en Liga de Campeones. A pesar de que en Europa el equipo no tuvo los mejores resultados, el desempeño de Angeliño resultó llamativo. A su vez, en el certamen holandés es una pieza fundamental en la grata campaña del líder PSV (16 victorias y 1 derrota en 17 partidos). El gallego disputó todos los cotejos y al igual que Grimaldo solo fue reemplazado en un juego.

Angeliño. Foto: PSV
Juventud con desarrollo óptimo de la experiencia. Grimaldo y Angeliño se postulan, a base de un parejo rendimiento, a la consideración de la Selección.

Lo que Zinchenko debe mejorar

El ucraniano Oleksandr Zinchenko parece ser un jugador con el perfil idóneo para la idea de Pep Guardiola. El estratega lo ha incluido en el primer equipo paulatinamente y ha entregado grandes rasgos de sus dotes. Sin embargo, debe seguir evolucionando en muchos aspectos defensivos.



"Zinchenko fue el mejor jugador en el campo hoy. ¿Sabes por qué? Porque después del error no se escondió ". dijo Guardiola tras la victoria del City 3 a 1 a Southampton por la Premier League. Oleksandr Zinchenko ha jugado nueve partidos en la temporada: tres por Premier, tres por Liga de Campeones y tres por Copa locales. Sin dudas, Zinchenko es un magnífico pasador. Tiene una gran precisión y un interesante olfato para encontrar grietas para el toque. Jugando como lateral izquierdo en la idea de Pep, sus centralizaciones lo ubican casi como un interior cuando Manchester City posee el balón. Allí se destaca. Se nota que es un futbolista capaz de entregar sus riquezas al plan Guardiola. A pesar de ello, aun carece de sentido defensivo y el equipo lo ha sentido cada vez que el ucraniano fue titular.

Zinchenko es un marcador pasivo. No es un luchador sanguinario que se desviva por el quite y eso ha quedado en evidencia con goles en contra de la valla de Ederson. Además, se lo ha visto dubitativo en los retrocesos y en la lectura de marcaje en balones cruzados que alteran su perfil. Finalmente, por su condición natural de pasador, aun debe aceitar la recepción, el control y la decisión de frente a su arco y de espaldas a la asfixia rival. Ante Southampton, padeció la presión del danés Hojbjerg y City recibió el tanto del empate parcial.

El repaso

1. Control y decisión de espaldas: 

Frente a Southampton - Premier - 30/12

2. Marcaje más agresivo en zonas de disparo rival (dos situaciones similares en cuatro días):

Libertad a Cornet - Champions - 27/11

3. Retrocesos ante balones cruzados a perfil cambiado:

Pérdida ante Leicester - Copa de la Liga - 18/12

sábado, 29 de diciembre de 2018

Once Ideal #Ligue1 - Mitad de temporada

Este es el once ideal escogido por la redacción de La Primera Gambeta de la Ligue 1 de Francia en su mitad de temporada.




Edouard Mendy: Han sido 9 porterías invictas para el golero de 26 años en 19 partidos. Ha sido un factor determinante para la buena campaña de Reims.

Zeki Celik: Posiblemente el mejor futbolista turco del mundo en la actualidad junto a Cengiz Ünder. Adaptación total a la Liga, a Lille y a la idea del estratega Christophe Galtier.

Pablo: Un 2018 estupendo del central brasileño. Se afianzó en Bordeaux como líder de zaga y tuvo sus primeras convocatorias por Tite a la 'verdeamarelha'.

Marquinhos: No deja de crecer con Thomas Tuchel. Evoluciona partido tras partido y entrega una confianza única para desenvolverse como defensor en línea de 4 y de 3 y también como mediocentro.

Ghislain Konan: Una de las grandes apariciones en el certamen. Una flecha por el andarivel izquierdo que disfrutan David Guion y todo Stade Reims.

Houssem Aouar: El de Lyon tiene una técnica superior. Más recostado al extremo izquierdo, su influencia en Lyon sigue siendo decisiva. Uno de los talentos franceses con mayor progresión.

Faycal Fajr: El marroquí es un volante dotado, con panorama y un pie sensible. Eje, brújula y motor del Caen.

Whabi Khazri: 9 goles y un sinfín de movimientos diferenciales para que Saint Ettiene sueñe con Europa. 

Nicolas Pépé: Explosión definitiva para uno de los más hábiles, ágiles y desequilibrantes futbolistas en la Ligue 1. Crucial para la campaña monumental de Lille.

Kylian Mbappé: Goleador del torneo jugando como delantero central en varios encuentros. Eclipsando a Neymar por momentos, el Golden Boy es la estrella del futuro que disfrutamos en el presente.

Memphis Depay: Alma y vida de Lyon. Un talento desbordante: remate, conducción, mapa de campo y toque.

La goleada de Liverpool a Arsenal desde la presión

Por la fecha 20 de la Premier League, Liverpool arrolló a Arsenal en Anfield por 5 a 1. Uno de los toques distintivos entre Klopp y Emery fue la presión adelantada para alterar la idea del juego del rival. 




Hubo diferencias entre los dos equipos a la hora de encabezar la salida limpia desde el fondo (fundamento tanto de Klopp como de Emery para sus equipos) y puede haber sido un factor definitivo para que se de semejante resultado. Además de la agresividad, la manera de pararse para iniciar el pressing fue la diferencia entre 'reds' y 'gunners'. Arsenal en varias oportunidades debió recurrir a los pelotazos, Liverpool pudo organizarla mejor y tuvo un sentido claramente dominante en el encuentro.

Tanto Liverpool como Arsenal se dispusieron con un 4-2-3-1. 

El adelantamiento para la presión de Liverpool, tuvo a sus tres galácticos:


 - Firmino en zona Xhaka/Torreira

-  Mané en el espacio Mustafi/Lichtsteiner y Salah en el espacio Sokratis/Kolasinac, que además ocupó Shaqiri.






Arsenal, en cambio, subió estrictamente a Ramsey al pressing dual. Así, Emery prefirió que Maitland-Niles e Iwobi estén bien ocupados en Robertson y Alexander-Arnold que en salir a exigir a los centrales como sí lo hicieron los extremos de Liverpool.




De esta manera, Liverpool con 3 jugadores anulaba a 4 en la presión adelantada, entre ellos Torreira y Xhaka. Arsenal, por focalizarse en los LAT/EXT de Liverpool, presionó con alto con dos (Ramsey y Auba) y no exigió ni a Lovren, ni a VanDijk, ni a Wijnaldum ni a Fabinho.



La estampa del 4-3-1-2 de Giampaolo en Sampdoria

Análisis táctico de la Sampdoria de Marco Giampaolo en la Serie A 2018/19. 


Sampdoria es un equipo bien estructurado que se establece con la figura de un 4-3-1-2 marcado. El sueco Albin Ekdal como mediocentro, el cumplimiento de tareas mixtas centrales y de banda de Praet y Linetty y Gastón Ramírez como enganche puro. 

La intención de juego es el encuentro de equilibrio armónico entre líneas. Por ello, busca adelantar lo máximo posible su zona defensiva para complementarla con los roles bien marcados en el diamante de los 4 mediocampistas. Arriba, utiliza dos delanteros a la caza del gol como Fabio Quagliarella y Caprari (o Defrel) y necesita de su contundencia de ellos para la obtención de resultados.

Sampdoria se encuentra séptima en Serie A tras la primera mitad de la temporada y ha tenido en Quagliarella, Denis Praet y Joachim Andersen sus grandes figuras.



El diamante de Giampaolo:




Samp al repliegue:



Defensa adelantada: 



Balones aéreos:

Defensa Zonal

Ataque de cortinas

Irán, con la base para ser campeón de la Copa Asiática

A excepción de dos jugadores, Carlos Queiroz repite la nómina que tuvo a España y a Portugal entre las cuerdas en el Mundial de Rusia para afrontar la Copa Asiática 2019. Es uno de los más fuertes favoritos junto a Japón, Australia y Corea del Sur. 



El 5 de enero comienza la Copa Asiática en territorio emiratí. Entre la baraja de candidatos siempre aparece Irán, una de las naciones más ganadoras en la Confederación, pero que desde de 1976 no es campeón. Ahora, con un proyecto largoplacista encabezado por Carlos Queiroz, busca ingresar en la recta final del mismo con éxito y, con una base sólida de futbolistas de recorrido internacional, el horizonte parece cercano.

Rusia 2018 fue un salto definitivo para varios jugadores iraníes en Europa y también en Asia. Entre los fichajes más notorios, Jahanbakash llegó a la Premier League, Ghoddos a la Ligue 1, Amiri y Hosseini a la Superlig de Turquía. A su vez, Persépolis cumplió con una muy buena participación en la Liga de Campeones de la AFC y nutre en varios sectores a la Selección de Queiroz.

El equipo es prácticamente el mismo que aquel que puso en apuros a la Selección de España y Portugal en Rusia 2018. Las únicas bajas son Saeid Ezatolahi, de gran Mundial, y el delantero Reza Ghoochannejhad, goleador de la pasada Eredivisie. Finalmente, Sardar Azmoun decidió no poner fin a su carrera en la Selección y será uno de los grandes atractivos de la Copa.




La nómina de Irán:


viernes, 28 de diciembre de 2018

Los 50 mejores jugadores del fútbol sudamericano en 2018

Selección de los 50 mejores jugadores del fútbol sudamericano en 2018. 



El listado:


1.       Gonzalo Martínez (River)
2.       Franco Armani (River)
3.       Darío Benedetto (Boca)
4.       Dudú (Palmeiras)
5.       Juan Fernando Quintero (River)
6.       Nahitan Nández (Boca)
7.       Pedro Geromel (Gremio)
8.       Javier Pinola (River)
9.       Wilmar Barrios (Boca)
10.   Luan (Gremio)
11.   Arthur (Gremio)
12.   Lucas Pratto (River)
13.   Miguel Borja (Palmeiras)
14.   Enzo Pérez (River)
15.   Exequiel Palacios (River)
16.   Walter Kannemann (Gremio)
17.   Everton (Gremio)
18.   Lucas Paqueta (Flamengo)
19.   Ramón Ábila (Boca)
20.   Teo Gutiérrez (Junior)
21.   Lautaro Martínez (Racing)
22.   Cristian Pavón (Boca)
23.   Leonardo Ponzio (River)
24.   Marcelo Grohe (Gremio)
25.   Sebastián Viera (Junior)
26.   Pablo Felipe (Paranaense)
27.   Jarlan Barrera (Junior)
28.   Gabriel Barbosa (Santos)
29.   Rafael Santos Borré (River)
30.   Bruno Henrique (Palmeiras)
31.   Germán Cano (DIM)
32.   Luis Díaz (Junior)
33.   Jonathan Herrera (Sporting Cristal)
34.   Jhon Cifuente (U. Católica - Ecuador)
35.   Kevin Dawson (Peñarol)
36.   Richard Ortíz (Olimpia)
37.   Jorge Valdivia (Colo Colo)
38.   Renan Lodi (Paranaense)
39.   Víctor Cantillo (Junior)
40.   Dedé (Cruzeiro)
41.   Lisandro López (Racing)
42.   Gonzalo Montiel (River)
43.   Brayan Angulo (Emelec)
44.   Martín Campaña (Independiente)
45.   Leonel Miranda (Defensa y Justicia)
46.   Giorgian De Arrascaeta (Cruzeiro)
47.   Marco Pérez (Tolima)
48.   Óscar Cardozo (Libertad)
49.   Eder Militao (Sao Paulo)
50.   Gabriel Fernández (Peñarol)


El rediseño de Alianza Lima para 2019

Alianza Lima está golpeando fuerte en el mercado peruano. Quiere a Miguel Russo como DT y ya fichó a José Manzaneda, Rodrigo Cuba, Aldair Salazar, Anthony Rosell y Joaozinho Arroé. Wilder Cartagena y Cristofer Gonzales son otros de los apuntados.



Luego del alejamiento de Pablo Bengoechea y el subcampeonato en el Descentralizado peruano, Alianza Lima rediseña su plantilla para afrontar la Copa Libertadores 2019 y buscar la revancha en el título local. Para ello, ha sumado varios nombres de peso en el mercado ‘incaico’ como a José Manzaneda, Rodrigo Cuba, Aldair Salazar, Anthony Rossell, “Che” Beltrán, Joaozinho Arroé y el portero Ítalo Espinoza. De esta manera, se espera seducir al entrenador argentino Miguel Ángel Russo para que comande las riendas del equipo el próximo año.

A su vez, Russo tendría en mente contar con jugadores que dirigió en Millonarios de Colombia, su último equipo. Gabriel Hauche y Eliser Quiñones serían los deseos a conceder por parte de la directiva ‘blanquiazul’. Es clave, además, saber que la base de la nómina se mantiene: Francisco Duclós, Óscar Vílchez, Rinaldo Cruzado, Alejandro Hohberg y Mauricio Affonso. También vale contar con los canteranos Luis Garro y Aldair Fuentes, quienes tuvieron un 2018 de consolidación total en la Primera División.

El panorama para el año entrante en Alianza es promisorio. Desde los nombres, desde las directrices y desde las ideas. Perú desea volver a tener peso continental a nivel de clubes (Cienciano en 2004 fue el último gran equipo peruano que dio el golpe en América) y postula a Alianza Lima como uno de sus estandartes.

jueves, 27 de diciembre de 2018

Jeison Murillo en Barcelona: bueno, bonito y barato


El zaguero central colombiano no contaba para Marcelino en Valencia y llegó por un módico monto a Barcelona ante las lesiones constantes de Umtiti y Vermaelen.



Desde el retiro de Carles Puyol en 2014, Barcelona ha forjado un amplio listado de compras para el sector: Umtiti, Vermaelen, Lenglet, Mina, Marlon, Mathieu y ahora se suma Jeison Murillo. Vendió a Bartra, quien era el llamado a ser el reemplazo del gran capitán y de los mencionados, el francés campeón del mundo ha sido el más regular en pareja con Gerard Piqué. Vermaelen y Mathieu vivieron de picos, Lenglet se está asentando paulatinamente al gen Barca, Mina y Marlon fueron despachados rápidamente y ahora Murillo arriba casi de emergencia.

Bueno: Entre los problemas físicos de Umtiti y los bajones de Thomas Vermaelen, Barcelona necesita competencia diaria para la competencia del fin de semana. Lenglet mantendrá su proceso lógico de mejora, fortalecimiento y potencia en el entrenamiento y necesita una pieza “rival” en ese marco. Murillo es un defensor con características coherentes para amoldarse a la idea de Valverde: ágil, de desplazamientos rápidos, interesante en el 1x1 en campo abierto y fuerte en el quite.

Bonito: La trayectoria de Murillo ha ido en constante ascenso, pero ha tenido baches. Su transferencia a Italia fue momentánea en su parón en la Selección Colombia y tales estancamientos debilitaron su proyección. Sin embargo, el mejor Valencia de Marcelino fue con Jeison en la cueva.

Barato: Apenas 2 millones de euros costaron el préstamo. La opción es de 25 y si cumple los objetivos primarios, ¿por qué no pensar en una ficha?. Vermaelen, con 33 años, acaba contrato. 
Barcelona se guardó una alta recompra por su compatriota Yerry Mina, pero parece que no será tenida en cuenta en el futuro cercano. Jeison podría ganarse su sitio.

Para el Loco lo que es del Loco

Leeds United vive una verdadera revolución con el experimentado estratega. Los fantasmas que borraron la gloria de los 90 con la dura quiebra y los traumáticos descensos en este milenio para el histórico equipo inglés parecen espantarse con la figura de Marcelo Bielsa.



Luego de su olvidable paso por el Lille de Francia, el argentino se ha reinventado en la English Football League Championship y nuevamente tiene en vilo a todo el continente europeo por sus resultados, su estilo, su metodología y su carisma.

De los 24 partidos del certamen, ha ganado en 15 y solamente ha caído en 3. Lleva 7 victorias consecutivas y se afianza como candidato al título con el Norwich City y el West Brom. Además de los maravillosos números, lo que resalta en el Elland Road es el sello de Bielsa en el modo de juego del equipo.

Allí, relucen las figuras de Pablo Hernández, Mateusz Klich, Pontus Jansson y el goleador Kemar Rooffe. A su vez, otros jugadores imprescindibles como Luke Ayling en el lateral, Kalvin Phillips en el mediocampo y Edzhan Alioski en la zona ofensiva forman parte del ADN estrictamente ofensivo que pregona el entrenador.

Ahora, en la segunda división inglesa se viene un rally de cotejos donde Leeds y Bielsa deberán mostrarse firme en la pugna por el ascenso; pero sin lugar a dudas, el argentino ya ha marcado su huella en Inglaterra.


Publicado también en #ScoreMundial de Win Sports - Colombia

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Wilfred Ndidi, por el camino de Kanté

El mediocampista nigeriano realiza una campaña extraordinaria en Inglaterra y aparece en el radar de los grandes europeos para el próximo verano de fichajes. 

Foto: Getty Images
Como si fuera sencillo reemplazar a Kanté, el nigeriano tiene un despliegue inagotable y una lectura para el quite espectacular. A sus 22 años, tiene dos temporadas y media en el mediocampo de Leicester y un Mundial. A pesar de la catarata de entrenadores que desfilaron en el equipo luego del título de Ranieri, Ndidi se asentó con cada uno de ellos como el biotipo para la sustitución de N’Golo. Ya sea en el 4-3-1-2 de Ranieri como patrón en el círculo central, en el 4-4-2 de Shakespeare como doble pivote con King y ahora como líder del sector en el dibujo de Puel sea con pareja o como interior en un 4-3-3; Ndidi se proyecta como uno de los futbolistas más recuperadores de la Premier League.


Además de sus dotes en el marcaje, Ndidi se anima al pase. Intenta garantizar el pase corto, preciso al compañero, pero ha dado muestras que puede organizar un ataque y filtrar. Aun se lo ve poco ortodoxo en algunos movimientos con el balón. En este aspecto se lo podría comparar con Wilmar Barrios, para pensarlo en el plano latinoamericano, pero teniendo en cuenta su juventud y su aptitud para el aprendizaje constante seguramente progresará. A su vez, sería interesante que, como Kanté, tenga un Conte y un Sarri como entrenadores para que incorpore conceptos de las “dos escuelas”.


Milik en diciembre

El delantero polaco está teniendo su mejor curso en Nápoli con Carlo Ancelotti. El experimentado entrenador italiano, sabe que Milik es una referencia ideal en el área rival y ha explotado sus virtudes. 



Ocho goles en 14 partidos suma Arkadiusz Milik en la Serie A 2018/19. De esos 14 en nueve fue titular y de esos ocho, la mitad los marcó en diciembre. Su influencia ha sido tal en este mes para los napolitanos que ha entregado seis puntos de valía en la persecución a Juventus. Frente a Atalanta y ante Cagliari, el polaco conquistó goles agónicos que lo elevaron en la consideración del estratega a romper la sociedad Insigne-Mertens en el ataque. Incluso en Liga de Campeones, Milik le cambió la cara al equipo en Anfield frente a Liverpool. A pesar de la derrota y eliminación, su figura supuso los peores temores para el cuadro de Jürgen Klopp.


Milik es, prácticamente, el hombre que cambia el sistema de Ancelotti. Del 4-4-2 habitual que muta al 3-4-3 habitual en amplitud y posesión, con el delantero polaco la disposición táctica de Nápoli se fija en un 4-2-3-1 con él como faro de área. Así como Ancelotti prosigue conceptos de Sarri, el propio Milik es quien genera la impronta característica de "Carletto". El juego de Nápoli con una referencia de ataque cambia y se nota por que se pasa de la intrepidez constante de Insigne y Mertens al juego directo para ganar metros y comenzar la segunda jugada más cerca de la valla rival con Milik. Ambos estilos han dado réditos y esa es una carta que el DT deberá afianzar en la lucha por ganar la Europa League, el objetivo más cercano e inmediato que pueda tener Nápoli.



NdR: El 29 de diciembre Milik convirtió doblete en el triunfo 3 a 2 de Nápoli ante Bolonia.

martes, 18 de diciembre de 2018

River fracasó en el Mundial de Clubes




¿Temores o complicidad? Son pocas las voces que se animan a decir que el papel de River en el Mundial de Clubes fue un fracaso. ¿O acaso ganar la Copa Libertadores ante Boca es el techo máximo que pueda aspirar la institución, el entrenador, los jugadores e hinchas? Las gestas son infinitas.



Podemos creer en el versículo que dice que no hay que subestimar a los rivales, que el nivel del fútbol asiático ha crecido, que somos desconocedores del ‘otro fútbol’, que es difícil seguir concentrado en ganar después de un gran logro y el resto de blablabladurías que se quieran insertar en la opinión pública. Lo cierto es que la presentación de River Plate después de ganar la Copa Libertadores a su eterno rival es un fracaso.

Al Ain no es rival nunca para este River encopetado, para el River pre-Gallardo, ni para el River que jugó en la B. Se quiere instalar que se menosprecia a los rivales, que mientras el resto del mundo crece, el fútbol argentino se devalúa. Ahora la culpa no es del equipo que pierde, es del país, de la Liga, de la política futbolera como mal de todos los males. Este Al Ain, que ni cerca estuvo de consagrarse en la AFC Champions League solo está en el Mundial de Clubes por representar a la nación organizadora. Jugó tres partidos en cinco días y uno lo perdía 0-3 ante un club amateur de Nueva Zelanda.

Quizás exista una especie de protección a Gallardo, un postulado futurista a la Selección Argentina. Lo miman, lo cuidan, lo veneran. Hay razones varias para hacerlo. Pero en la derrota, Gallardo no es señalado, criticado o castigado. River en general, en los últimos años, no es castigado.

Los octavos de final de la Champions 2018/19

Análisis de los octavos de final de la Liga de Campeones de Europa.



Schalke 04 - Manchester City

El equipo de Guardiola es firme candidato a ganar la Liga de Campeones. Arrasando en Premier League, pasó sofoques ante Lyon en la fase grupal, pero no debería tenerlos ante el Schalke 04 de Domenico Tedesco. Los de Gelsenkirchen han tenido una temporada muy irregular. Los nuevos fichajes no han podido suplir al dueto Meyer-Goretzka y el joven estratega ha rediseñado varios sistemas para intentar encaminar la temporada. Estar entre los 16 mejores es un gran hecho.

Atlético - Juventus

Una de las series más parejas. Es un momento de Atlético no se encuentra tan lleno como Simeone quisiera. Sin Diego Costa y con un Lemar que no encajó en el gen del equipo, la mística de los históricos (Oblak, Godín, Saúl, Koke, Griezmann) será determinante en la memoria táctica. Juventus, por su parte, fichó a Cristiano Ronaldo para ganar la 'Orejona'. Comanda la Serie A sin molestias y Allegri posee un grueso de jugadores confiables para lograr el objetivo. Atleti, un escollo para afirmar su candidatura.

Manchester United - PSG

Sin Mourinho, es una incógnita todo lo que sucederá en Old Trafford. Neymar, Mbappé y toda la constelación de cracks esperan consumar la obligación de hace unos años. Thomas Tuchel le ha entregado a la nómina conceptos estratégicos muy interesantes, pero el desequilibirio individual sigue siendo el factor decisivo para el club parisino.

Tottenham - B. Dortmund

Vaya duelo. Dos entrenadores admirados en el Viejo Continente. Dos equipos con futbolistas de élite, con presente, trayectoria y futuro. Tottenham y la Kanedependencia vs. el líder de la Bundesliga y uno de los tres mejores equipos en Europa de la actualidad.

Lyon - Barcelona

Génésio sorprendió a Guardiola, ¿sorprenderá a Valverde?. Lyon tiene jugadores como Depay, Fekir, Aouar, Ndombele que están llamados a ser las grandes figuras del fútbol mundial de aquí a cinco años, pero aun no parecen finos para enfrentarse a Messi. El rendimiento 'culé' está alcanzando sus niveles óptimos con un Messi estelar.

Roma - Porto

En Portugal, se ilusionan con esta llave. Es que el 'Dragón' atraviesa un momento dulce con Sergio Conceicao en el banquillo y un interesante plantel para lograr la clasificación. Roma ha bajado su producción con respecto a la pasada temporada y se espera la muñeca táctica de Di Francesco para renovar ilusiones colectivas e individuales.

Ajax - Real Madrid

¿Tendrá premio el fútbol total de De Jong y compañía ante un debilitado tricampeón de Europa?. Solari acomodó piezas, pero armó el rompecabezas y los 'merengues' mantienen la misma inestabilidad que tenían con Lopetegui. La lozanía de Ajax promete, al menos, dar algún que otro susto.

Liverpool - Bayern Munich

El Kloppismo revolucionado no claudica y ante un Kovac aun tímido en Munich podría tener un pequeño favoritismo. El entrenador alemán parece tener cada día más ensamblada su idea. Kovac, también, pero en el 1 x 1 parecería tener más peso especifico el cuadro inglés.

sábado, 15 de diciembre de 2018

Matuidi entre Cristiano Ronaldo, Dybala y Mandzukic

Blaise Matuidi sigue destacándose en Juventus y es una pieza clave en el andamiaje de Massimiliano Allegri. 



El Derby della Mole (Fecha 16 temporada 2018/19) fue una partida táctica interesante entre Walter Mazzarri y Massimiliano Allegri. Juventus planteó un partido de duelos: su 4-3-3 vs. el 3-5-2 del rival y el compromiso se resolvió por un detalle (salida en falso de Torino y penal de Ichazo ante la presión de Madzukic) donde Cristiano Ronaldo cambió penal por gol.



Sin embargo, un detalle no pasó desapercibido en el juego: las numerosas incursiones ofensivas de Blaise Matuidi. Esta convicción ofensiva del francés es un detalle nacido y asentado con Allegri. La Juve en Serie A mayormente siempre está lanzada al ataque, y más que nada en los centros, Matuidi busca aparecer detrás de Cristiano Ronaldo y delante de Mandzukic. La orden es acompañada por el deseo de Matuidi por participar en ambas facetas.

Su notable condición física lo permite. Matuidi va y viene. Alguna vez planteamos que era "El ángel de la armonía". Allí, se desmenuzó su aclimatación a Italia, Juventus y a la plantilla. Definitivamente era la pieza de equilibrio que faltaba en el mediocampo 'bianconeri'.


Primer tiempo:






Segundo tiempo:








Pep rompiendo la línea de 5 de Marco Silva de Everton

Por la fecha 17 de la Premier League, Manchester City derrotó 3 a 1 a Everton y sigue liderando a gusto el certamen. Pep Guardiola destruyó el plan táctico de Marco Silva. 

Foto: (Martin Rickett/PA vía AP)
Sin Idrissa Gueye, el jugador con más entradas realizadas en Inglaterra, Everton fue al Etihad Stadium de Manchester City con un nuevo sistema: una línea de 5 defensores y un doble pivote conformado por André Gomes y Gilfy Sigurdsson. La intención fue lograr mayor amplitud a la hora del repliegue y la marca inclusive con los retrocesos de Richarlison y Bernard, utilizados como extremos. Habitualmente, los Toffees se figuran con un 4-2-3-1 que suelta más al islandés para la creación.

En el minuto 22, después de mover el balón de un lado al lado con la misión de encontrar el espacio para stilletazo, Manchester City logró fracturar el flamente módulo de su rival y Gabriel Jesús rompió el marcador.


El Manchester City de Pepe mayoritariamente centraliza a sus laterales y empodera a sus extremos bien en la raya, en la línea lateral. Sin embargo, para quebrar el 5-3-2 de Everton invirtió los roles para inclinar a su favor el partido. En el primer gol, Gündogan y Bernardo Silva atrayeron lógicamente a Gomes y Sigurdsson. El alemán, provocó el espacio con la avanzada de Gomes. En ese instante, Sané se desprendió de la zona intermedia entre Coleman-Zouma para una conducción corta y filtrar. Gabriel Jesús aprovechando la espalda de Keane y las salidas lentas de Mina (tomando a Mahrez) y Zouma (desorientado y sin marca), no perdonó ante la salida de Pickford.

Además de lo generado ante volantes y defensores centrales, es genial la ineptitud que generó en esta jugada ante los carrileros Coleman y Digne. Ninguno tenía marca. Quedaron completamente por fuera de la acción.

Ya en el segundo tiempo, Manchester City convirtió el segundo gol y casi que dejó una lección: mientras más hombres tengas cerca de tu área, Pep también los tendrá.

El segundo gol de City, también de Gabriel Jesús: 4 hombres citizens en el área entre la línea de 5 de Everton.



martes, 11 de diciembre de 2018

Liverpool: El placer de la presión alta


La presión alta para someter. La presión alta como estilo de juego. Liverpool se fundamenta en el deseo enérgico de recuperar la pelota y ante Nápoli, en la última fecha de la fase grupal de la Liga de Campeones, donde se debatían quién seguía y quién caía a la Europa League, brindó una demostración suprema de su ADN. Con una asfixia colectiva, unificada, armónica y establecida, neutralizó a su rival aplicando una determinación sinigual.




Jordan Henderson, James Milner, Georginio Wijnaldum, Sadio Mané, Mohamed Salah, Roberto Firmino, Andrew Robertson, Alexander Trent-Arnold. Ocho de los once se predisponen para la idea. En la cueva, Van Dijk. En la portería, Alisson. Los dos fichajes mega estelares de Jürgen Klopp en el mercado de verano son los que sostienen esa idea

Ganó Liverpool. 1 a 0 y sufrió al final. Lo que no se ve en el marcador final y en ninguna estadística es aquel deseo, esa locura desbordada por tener la pelota. Por tenerla y recuperarla cerca del arco rival. Ese sentimiento de no dejar al otro que juegue con la pelota. No dejar jugar al otro sin pegar las patadas de la decepción, sino arrebatando el propio tesoro con la valentía y el arrojo de querer tener la pelota. Arrebatando para jugar. Hacer que les queme en los pies, que la rechacen por el motivo de una intención, de la idea en cuestión. Eso es el placer de la presión alta.

lunes, 10 de diciembre de 2018

La zona que explotó River para ser campeón de América


River ganó el partido y la Copa Libertadores en un retazo de la cancha. Una zona estratégica libre, virgen. Puntillosamente denotada por Marcelo Gallardo y su cuerpo técnico: el hueco entre perfil derecho de Lucas Olaza, el perfil izquierdo de Wilmar Barrios y la espalda de Pablo Pérez.



En el comienzo del segundo tiempo, Nacho Fernández dio un aviso.



 El movimiento ganador claramente fue Quintero por Ponzio. Enzo Pérez fue al lugar de Ponzio y Quintero al de Enzo frente a un Pablo Pérez agotado. El empate de River nació en la zona referenciada. Quintero entró justo para activar a un Nacho Fernández que se diluía. Palacios estuvo fino en su única gran intervención y Pratto leyó la jugada para sentenciar.



Sin Barrios, Boca se desintegró, pero la soledad de Quintero no era casual en el remate que desniveló el partido. Es la explotación de una zona. El resto, es maravilla del enganche colombiano.





¿Cómo movió River a Pablo Pérez en el primer tiempo para encontrar esa zona? Con Enzo Pérez como stopper derecho en la salida.



viernes, 7 de diciembre de 2018

Tecatito lateral en el dinámico 4-4-2 de Sérgio Conceição




Unas de las novedades en el cierre de año en Europa ha sido la ubicación de Jesús Corona como lateral derecho en el Porto de Sergio Conceição. El DT, que asentó como zaguero central a Éder Militao en pareja con Felipe ya que Diogo Leite parece no haberlo conformado, sigue confiando en Maxi Pereira, a pesar de su edad, como dueño del carril. Militao, un lateral establecido en Sao Paulo terminó siendo el reemplazo de Marcano y no el recambio de Maxi Pereira. En Brasil, Tite ya lo convocó en consideración de lateral derecho, pero en el Porto de Sérgio, quien encontró lugar en ese mecanismo ofensivo que desmonta su 4-4-2 es el ‘Tecatito’.



Corona ofrece una amplitud total en la idea de Sergio de darle entidad a la profundidad de su sistema con los laterales. Porto prefiere que sus extremos tengan movilidad central en 3/4 (Brahimi y Otavinho son elementos ideales para la propuesta) y así, sus carrileros toman una dimensión absoluta para el sentido ofensivo del equipo. Allí, el mexicano es una apuesta sorprendente en el 2-4-4.







Mediocentros para el 3-5-2