sábado, 31 de agosto de 2019

City del juego de posición

El comienzo de temporada de Manchester City tiene un voltaje impactante en cuanto a la ideología de juego de Josep Guardiola. En pocas fechas se identifica un salto cualitativo desde lo colectivo e individual.



El análisis: 

Juego de posición en una imagen:



El lateral al lado de Rodri (un pase más para el juego de posición teniendo al mediocentro referenciado):

Zinchenko en salida
Walker para romper líneas
Triángulos:


viernes, 30 de agosto de 2019

La conexión Nagelsmann en RB Leipzig

La descripción táctica de las intenciones de Julian Nagelsmann en RB Leipzig.



La foto:


Partiendo de un 1-4-4-2, el Leipzig de Julian Nagelsmann puede tener estas conexiones con sus 10 hombres de campo en territorio rival. Los centrales Konate y Orban cercanos a los mediocampistas Laimer y Kampl para compactar en caso de pérdida. Los laterales Klostermann y Halstenberg, en flecha media. Aunque en la izquierda con mayor soltura y profundidad para liberar la creatividad de Emil Fosrberg. Así, Werner y Poulsen se alternan desplazamientos a banda o a centro para apoyar y pivotar. Ya en la derecha, Sabitzer estableciendo el tándem como su lateral.

La conexión Nagelsmann en RB Leipzig.

Ahora sí Farías

La Federación Boliviana de Fútbol confirmó a César Farías como entrenador de la Selección Nacional en los procesos rumbo a la Copa América 2020 y las Eliminatorias Catar 2022. 



El venezolano César Farías es el nuevo director técnico de la Selección de Bolivia. Tras dirigir al equipo de manera interina en 2018, los directivos de la Federación decidieron que sea el sustituto de Eduardo Villegas, quien comandó al conjunto boliviano en la Copa América de Brasil 2019 (en su ciclo dirigió 7 partidos y apenas rescató un empate ante Nicaragua). Farías llegó al altiplano en 2016 tomando las riendas de The Strongest y ha edificado cierto prestigio en el país.

Una de las mejores sensaciones de Bolivia en la Copa América fue el desempeño del zaguero Luis Haquin, quien a sus 21 años se desempeña en la Liga MX. Además, Erwin Saavedra, Ramiro Vaca y Bruno Miranda se ofrecen la cuota joven en un combinado que liderarán Carlos Lampe, Alejandro Chumacero, Leonel Justiniano, Diego Bejarano y Marcelo Moreno Martins.

La era Farías comenzará este 10 de septiembre en Cuenca ante Ecuador.

La oportunidad para Matías Viña

El zaguero-lateral zurdo Matías Viña recibió su primera convocatoria a la Selección Uruguay. Junto a Rodrigo Bentancur y Marcelo Saracchi son los componentes en la Mayor de aquel combinado campeón Sudamericano Sub 20 en Ecuador.



Con 21 años y un 2019 superlativo, el zurdo Matías Viña, del registro de Nacional, fue citado por Óscar Washington Tabárez para afrontar la Fecha FIFA de septiembre ante Costa Rica y Estados Unidos. La funcionalidad de Viña tanto en la zaga como en el lateral izquierdo (o como stopper en línea de 3)ha llamado la atención de un entrenador que gusta de los futbolistas 'utilities' que puedan desempeñarse en distintos roles. Con la llegada de Àlvaro al 'Bolso', el nacido en Empalme Olmos, logró su consolidación definitiva en el primer equipo y demostró condiciones que el 'Maestro' no dudó en exprimir en la 'Celeste'.

Viña es un jugador muy ágil desde lo físico. Su estatura (1,81) es ideal para la zaga como para el lateral, donde mayormente se ha desempeñado en esta temporada. Tuvo una buena Copa Libertadores mostrando determinación en el ataque con trepadas y buenas decisiones finales (es un buen centrador en movimiento). A su vez, su estilo práctico y decidido en el marcaje se antepone sus características ofensivas. Es un perfil de un excelente corte defensivo con aptitudes, pero sin una vocación total, para el ataque.

Con 21 años, Viña tendrá su gran oportunidad con Uruguay. Le servirá como experiencia y vidriera ya que es uno de los posibles recambios generacionales de la mítica defensa charrúa.


La convocatoria de Tabárez:


Análisis y proyecciones de los grupos de Champions League 2019/20

Análisis de los grupos de Champions League 2019/20.



Grupo A:

Real Madrid y PSG se posicionan como los claros candidatos a acceder a fases finales. Los 'parisinos' aun con la incertidumbre del caso Neymar y con deudas pendientes desde lo futbolístico, no deberían pasar sobresaltos ante un buen Galatasaray (fuerte inversión para competir en el certamen) y Brujas (llegó a grupos vía repescas). Real Madrid, nuevamente con Zidane, apelará al gen 'copero' mientras reconstruye su identidad.

Proyección: 1) Real Madrid 2) PSG 3) Europa League: Galatasaray

Grupo B:

Ya sin Robben y Ribéry, Bayern Munich dio un reset a su proyecto. La apuesta de Kovac es por Gnabry y Coman, aunque las llegadas de Coutinho y Perisic engrosan la calidad de la plantilla. Tottenham sumó a Ndombele y Lo Celso para dar un salto de jerarquía y versatilidad a su mediocampo. El Olympiacos de Pedro Martins puede inquietarlos. Estrella Roja, que hilvana su segunda Champions consecutiva, a priori, resulta el rival más débil del grupo.

Proyección: 1) Bayern 2) Tottenham 3) Europa League: Olympiacos

Grupo C:

Bombo a placer de Pep Guardiola. Equipo totalmente superior a sus rivales de grupo en todo aspecto. El dilema es quien será su acompañante: el proceso sólido y gratificante de Gasperini en Atalanta o el nuevo Shakthar de Luís Castro. Dinamo Zagreb, con Dani Olmo y Gavranovic, dará su pelea.

Proyección: 1) Manchester City 2) Atalanta 3) Europa League: Shakthar Donestk

Grupo D:

Nueva confrontación Juventus-Atlético. Esta vez buscando el primer lugar del grupo. El duelo de estilos entre Sarri y Simeone. El duelo Cristiano y Joao Félix. Estos equipos, poderosos y candidatos, están un escalón encima del muy buen Bayer Leverkusen de Peter Bosz y el recio pero atractivo Lokomotiv de Yury Semin.

Proyección: 1) Juventus 2) Atlético 3) Europa League: Bayer Levekusen

Grupo E:

Jerarquías visibles en el primer pantallazo. Liverpool a toda máquina con Klopp, Napoli creciendo con Ancelotti. Habrá otro gran cruce entre ambos. Luego, Genk apuesta por su proyecto de jóvenes talentos con poder de reventa y tendrá una vidriera inmejorable. El hype de RB Salzurg lo propone el noruego Haland.

Proyección: 1) Liverpool 2) Napoli 3) Europa League: Genk

Grupo F:

El grupo de la vida. Tres campeones, tres candidatos, tres nóminas espectaculares y tres entrenadores que necesitan demostrar sus capacidades renovadas en esta competición. Barcelona, si consigue a Neymar, habrá sumado al crack brasilero junto a Griezmann y De Jong para acompañar a Messi. Inter se ilusiona con el proyecto Conte (Lukaku, Alexis, Godín, Sensi, Barella). Dortmund en misma sintonía: a Favre le armaron un equipazo (Hummels, Brandt, Hazard, Schulz). Slavia Praga, su "conejillo de indias".

Proyección: 1) Barcelona 2) Inter 3) Europa League: Borussia Dortmund

Grupo G:

Nuevos procesos se imponen en grupo: Sylvinho en Lyon y Nagelsmann en Leipzig. Todos sostenidos por una cultura y herencia táctica matizada por anteriores entrenadores (Génésio y Rangnick). El plus lo otorgan su buen conformación de las plantillas. Bruno Lage se medirá con Benfica en la élite y el Zenit de Semak parece retomar su dominio en Rusia.

Proyección: 1) Lyon 2) Leipzig 3) Europa League: Benfica

Grupo H:

Un cuidado especial deberán diseñar Ajax, Chelsea y Valencia para con Lille. Sin embargo, estos tres equipos que lucen para el debate, por historia y actualidad, por los cupos a fases finales y, en el peor de los casos, el pasaje a Europa League. Ajax y su ADN, Chelsea apoyándose en el mito de Lampard y Valencia con la continuidad de Marcelino para poner piedras en cualquier camino de sus oponentes.

Proyección: 1) Ajax 2) Chelsea 3) Europa League: Valencia



miércoles, 28 de agosto de 2019

Desgranando a Villas-Boas en Marsella

Olympique de Marsella comienza una nueva era con Andre Villas-Boas y repasamos algunos detalles tácticos de las ideas defensivas y ofensivas del portugués en Francia.


El análisis:

Salida y posicionamiento atacante:


Naciente del 1-4-2-3-1 como esquema posicional, Marsella cuenta con tres finos volantes en el carril central: Kevin Strootman, Morgan Sanson y Maxime Lopez. Sarr es un extremo ideal para el juego directo y el ataque a los espacios y es sostenido por el japonés Hiroki Sakai, un lateral de escalada media. Igualmente, Sarr puede actuar como carrilero de acuerdo a su gran temple físico. Ya en la banda izquierda, el vuelo ofensivo puede ser mayor con Amavi y Payet. Por su parte, Darío Benedetto es un delantero que aún no se integra completamente a los intentos de circuitos del equipo. El argentino olfatea movimientos rivales y se genera huecos para encontrarse de cara al remate.

Payet como comodín:


Dimitri Payet sin dudas es el mejor jugador del equipo. Una temporada más luce como la figura desequilibrante de Olympique. Es un hombre con libertades absolutas para crear. Partiendo de la banda izquierda en la figura de Villas-Boas, se ha visto un movimiento cuasi automático que se adapta de buena manera a su perfil aunque momentáneamente (van 3 fechas) no se haya explotado. Las interiorizaciones de Dimitri a la mediapunta traen un "doble movimiento": la escalada lógica de Jordan Amavi y el retroceso de Maxime López a zona medular para conectar con Strootman (trasladado a pivote organizador) y Sanson. Aquí se forma un 4-3-3 en campo con un Amavi más extremo que lateral.

Posicionamientos defensivos: 


El 4-2-3-1 al repliegue es claro: centrodelantero alternando presiones a los centrales, vigilancias y seguimiento de extremo a lateral rival, enganche persiguiendo al mediocentro y una línea de 4 bien lineal. En este ejemplo ante Niza, Villas-Boas encomendó un marcaje personal de López a Wylan Cyprien para intentar desarmar la salida limpia del juego de posición de Patrick Vieira.



La línea de 5 como recurso de resistencia: 


Villas-Boas apuesta por un 5-2-3 (o 5-4-1) para la contención final.


Jean Pyerre

Gremio es por tercera vez consecutiva semifinalista de Copa Libertadores. Everton, Maicon, Geromel y Kannemann siguen luciendo, pero ahora se suma un nuevo componente fundamental en el esquema de Renato Gaúcho: Jean Pyerre. 



En la figura espigada y desgarbada de Jean Pyerre hay un talento infinito. Una clase de futbolista que cada vez escasea más en el mapamundi mundial: un enganche puro. Nacido en Gremio, este alto volante creativo (1,87cm) es un dotado técnico que impacta por su zancada y su visión de juego (su cabeza marcha a una velocidad mayor a sus zancadas). Tiene un pase finísimo en 3/4 de campo rival por su gran sentido imaginativo en esa zona caliente. Encuentra grietas, desangra líneas. Es un joven de 21 años que nos recuerda y nos hace añorar a maestros de una posición que hoy parece requerir otras características.

A pesar de su talento para la gestación y el último pase, Jean Pyerre gusta tanto de unificar líneas que suele descender al círculo central para activar circuitos y también se desplaza a los costados con la meta de estirar a los mediocampos rivales para concebir sus 'stilletazos'. Además cuenta con una técnica de remate especial: acomoda su cuerpo para sacar el mejor perfil de tiro. No dispara por disparar. Es un futbolista que gusta impregnar ubicación al remate lejano.

martes, 27 de agosto de 2019

Olympiacos y el fútbol escurridizo

El conjunto griego que dirige Pedro Martins accedió a la fase de grupos de la Liga de Campeones 2019/20 con Daniel Podence y Mathieu Valbuena como grandes figuras. 



Como buen entrenador portugués, Pedro Martins confía en una estructura sólida línea por línea para edificar sus equipos. Salida limpia con apertura de centrales, laterales amplios, un volante armador y  otro de características más mixtas y un contexto detrás del centrodelantero para explotar sus virtudes de definición. En este contexto es en donde se detona el talento natural de sus mediapuntas. Allí entran en escena los escurridizos Daniel Podence y Mathieu Valbuena. Menudos, bajitos, pero siempre hábiles y desequilibrantes. Ellos y Giorgos Masouras rompen el esquema de Martins a pura inventiva, desmarques y regates. El tridente detrás del 9 ha sido fundamental para el acceso de Olympiacos a la fase grupal de la Champions League 19/20 con una superioridad notable ante Krasnodar en la última llave de playoffs.

Podence mezcla conducción e imaginación a su repiqueteo corto con el balón. Es una 'culebra' que encuentra caminos mientras va regateando. Sin embargo, su regate no es más veloz que su cabeza. Podence entiende el juego y es un enganche devenido a extremo para que desde sus recortes nazcan circuitos y asociaciones en calles centrales de mayor fogosidad. Mathieu Valbuena llegó a Grecia tras su paso por Fenerbahce y encajó rápidamente en el esquema de Martins. Con Podence se conectaron desde el principio y los frutos ya se ven. Del centro hacia la izquierda, Masouras ofrece mayor pujanza por en el andarivel. He aquí un complemento entre juego directo y ataque al espacio, con el "fútbol escurridizo" de Daniel y Podence. El Arabi (doblete en Rusia) y Guerrero (gol en El Pireo), los disfrutan. Y aún falta Fortounis.



Detrás de los mediapuntas Guilherme bascula el juego y procura entregar un sentido preciso para buscar rupturas de líneas enemigas. Su pareja en el doble pivote es Andreas Bouchalakis, quien tiene una misión de 'box to box'. Los laterales Elabdellaoui y Tsimikas miden sus trepadas. Tsimikas es uno de los buenos valores del club y del fútbol griego en general. Un lateral con mucho criterio para la proyección y un defensor firme a pesar de su pequeño físico.

Olympiacos estará en la Liga de Campeones y seguiremos viendo la evolución de su ADN en el más alto nivel.

El diamante de Giampaolo en Milán

Los primeros matices tácticos del AC Milán de Marco Giampaolo.




Comenzó la Era de Marco Giampaolo en Milán con derrota en el Friuli ante Udinese. El marcador culminó 1-0 favorable al cuadro local, pero se vieron destellos de la impronta que desea inculcar el entrenador a la escuadra 'rossonera'. Giampaolo tiene un esquema posicional de cabecera: el 4-3-1-2 en diamante, el mismo que lo catapultó de Sampdoria a Milán.

Su primer once tuvo como volante central a Hakan Calhanoglu, un enganche o extremo reconvertido en pivote organizador. Este fue un detalle que sorprendió a varios ya que es un punto neurálgico para la propuesta e intenciones en las dos fases del juego. Con Calhanoglu como "5", Calabria y Rodríguez se alternaron las escaladas procurando realizar efectivos relevos post pérdida. Ante esto, los volantes al lado (Borini a la derecha y Lucas Paquetá a la izquierda) del turco cumplían dos funciones: aportar tanto en el juego interno para alimentar al enlace Suso, como en el externo para estirar al mediocampo rival. El español ofició como enlace del segundo delantero (Samu Castillejo) y el centroatacante (Piatek).

El dibujo de Milán:




sábado, 24 de agosto de 2019

La lupa en Kai Havertz

El canal oficial de la Bundesliga compartió un análisis individual de los movimiento de Kai Havertz en Bayer Leverkusen.



El video:



jueves, 22 de agosto de 2019

Tejiendo el contexto para Federico Chiesa

Federico Chiesa es la piedra angular en el proyecto de Fiorentina y la institución Viola armó una estructura en torno a su figura. 

Foto: Getty Images
Ser el hijo de una figura del fútbol italiano no ha pasado desapercibido en la carrera de Federico Chiesa. Ser el hijo de Enrico, aquel gran delantero que lució en Parma y Fiorentina, depositó incluso más flashes sobre su perfil. Y él respondió. Chiesa, con 21 años, ya tiene 100 partidos en la Serie A defendiendo la camisa Viola de Florencia.

Federico Chiesa es uno de los grandes pilares de su equipo para la venidera temporada. Ya con un rol de protagonismo absoluto. De estrella en la plantilla. Muchos equipos se disputaron su ficha en el mercado de pases, pero la dirección deportiva del club decidió no ofrecerlo como moneda de cambio y disfrutar un tiempo más de sus condiciones.

Es un futbolista de todo el frente de ataque. Puede ser extremo, enlace, mediapunta y delantero. Su amplio repertorio de movimientos ofensivos entrega una versatilidad espectacular para ofrecerse como generador, agitador o rematador. Federico Chiesa está en el punto justo de su carrera para demostrar que será el crack que fue su padre.

Chiesa ahora tendrá un contexto ideal para volver a sobresalir. El regreso de Milan Badelj y la llegada de Erick Pulgar ofrecen un pase limpio desde la medular para su activación en ¾. Y ya sea Eysseric, Kevin Prince Boateng o Giovanni Simeone se ofrecen como referencias para continuar esa activación y pensar en asociaciones. El plus es Frank Ribéry. El francés debutará en el Calcio y se vislumbra como el socio ideal de Federico.

Fiorentina debe lavar su imagen tras un curso 18/19 frustrante y ha tejido una estructura para el lucimiento de su figura en potencia.

miércoles, 21 de agosto de 2019

El estado Hütter sin balón

Eintracht Frankfurt venció a Hoffenheim en el estreno de la Bundesliga 2019/20 con una demostración pura y eficaz del pressing de Adi Hütter. 



Con un Filip Kostic inspirado, Eintracht Frankfurt derrotó 1 a 0 al Hoffenheim de Alfred Schreuder en el inicio del campeonato alemán. Eintracht, quien tuvo un 31% final de la posesión y conectó menos de la mitad de los pases de su rival, terminó encontrando mayores oportunidades de riesgos bajo una idea pragmática, expectante y atacante de los espacios; aunque un rasgo sobresalió durante gran porción del partido: la presión alta para ensuciar la salida limpia del conjunto visitante.


A pesar de las bajas importantes en ofensiva (Jovic y Haller), la impronta de Adolf Hütter permanece en Frankfurt. El austriaco logró llevar al equipo a un nivel impresionante en la pasada temporada y ha tenido un comienzo esperanzador para el actual curso. Selladas las continuidades de Trapp, Hinteregger y Rode, aceptado el retorno de Kamada y arribados Kohr y el suizo Sow, el rumbo y la esencia de juego de Eintracht no sufrirá modificaciones más allá de perder los goleadores mencionados.

Dominik Kohr cumplió un papel brillante ante Hoffenheim y es un nuevo elemento para la presión, el estado más puro de Hütter sin balón. Esta misión cuenta con los jugadores necesarios para su intervención y aplicación: Gelson como pivote (Sow o De Guzmán también lo cumplen), Kohr como todoterreno (al igual que Rode aunque con menos panorama), Kamada (en papel Rebic 2018/2019) y Gacinovic como mediapuntas inquietantes en el despliegue y el mismo Rebic corriendo a todo defensa que aparezca. Kostic y Da Costa, quienes fundamentan el juego ofensivo del equipo, también son piezas vitales en la otra función. Hinteregger y Abraham, que, a priori, por estatura y peso lucen lentos para largos desplazamientos, se han acostumbrado a recortar el campo de defensa y con rectitud y sobriedad logran el cometido. En caso de un fallido, entra en escena el inoxidable Makoto Hasebe, un líbero de lujo con una lectura excepcional.

Hütter tiene todas las fichas alineadas para su idea expectante. Esta huella de identidad plena de Eintracht Frankfurt la llamaremos "El estado Hütter".

martes, 20 de agosto de 2019

Los primeros matices de Sylvinho en Lyon

Gratas sensaciones entrega Sylvinho en sus primeros dos cotejos como entrenador de Lyon. 




Nueve goles en dos partidos convirtió Olympique Lyon en las primeras presentaciones de Sylvinho como entrenador del equipo. El proyecto Juninho Pernambucano comenzó de lujo tras golear a Mónaco en el Principado y a Angers en casa y ya hay matices desde lo táctico que embellecen la propuesta del flamante entrenador. La baja más sensible del equipo fue Tanguy Ndombele, pero la llegada de Thiago Mendes a la medular ha causado un impacto veloz y total en el engranaje del DT. Además, la presencia de Joachim Andersen en la zaga rápidamente impregnó seguridad, confianza y determinación a una zona endeble en la Era Génésio. Luego, el equipo mantuvo la estructura e incorporó a Youssouf Koné para imponerse anta la marcha de Ferland Mendy.

Entre los toques de Sylvinho aparece un Memphis Depay recostado al extremo izquierdo que lo ha devuelto a su mejor forma. Ya sin Fékir y con Dembele como referencia de área, el holandés se nutre de los pases limpios de Houssem Aouar en un sector donde su talento tiene otra dimensión. Desde la banda al centro, Depay está desangrando oponentes, continúa anotando goles y nutre al centrodelantero. Depay establece una grata conexión con Aouar y Dembele (hasta permutan posiciones). Este eslabón deviene de la química que tienen Tousart y el mismo Aouar en la gestión en el mediocampo. Muchos creían que Thiago Mendes sería el eje de Sylvinho, pero el ex volante de Lille es un interior derecho de despliegue con la misión de llevar altura a su equipo con sus solturas ‘tímidas’. Por momentos la función de Mendes es más posicional con el fin de estirar los mediocampos rivales y así encontrar líneas de pase entre Tousart-Aouar-Depay. Mendes está pisando mucho los ¾ de campo contrario.

Puente Tousart-Aouar-Depay
Mendes suelto para ensanchar el medio rival
Traorè listo para el verticalismo

Aouar conduciendo, Depay diagonal, Dembele en la cortina
Mendes y su altura posicional



Ya en la raya derecha Dubois y Bertrand Traoré ofrecen un tándem más lineal dispuesto al verticalismo. Lo asociativo desde el centro a la izquierda, difiere de lo directo del centro a la derecha.



Estos son los primeros matices de Sylvinho como DT de Lyon

lunes, 19 de agosto de 2019

La SRA de Dortmund

Borussia Dortmund arrancó como una Ferrari la Bundesliga 2019/20 y el trinomio Sancho, Reus y Alcácer volvió a lucir. 





Ante Augsburgo en el Signal Iduna Park, en los primeros 3 minutos del naciente curso Borussia Dortmund resumió lo que fue su temporada pasada. Primero, una falla defensiva (ya habitual) de en la zaga a los 20 segundos y al instante siguiente una conexión Sancho-Reus para servir el gol a Paco Alcácer. Rápidamente el conjunto ‘aurinegro’ demostró la finura de su tridente: La SRA de Favre.

Sancho es una trituradora por el flanco, un arma letal para el juego vertical. Ahora, tiende a interiorizar buscando calles centrales para diseñar diagonales y juntarse con Reus o con un medio del doble pivote que se desprenda. Marco es omnipresente. Como enlace, segunda punta o falso 9, el teutón es indescifrable. Permuta apoyos con Paco, retrocede a campo propio para orquestar los circuitos, recibe en ¾ para enlazar con extremos, laterales y centrodelantero. Marco Reus es la sangre del equipo. Por su parte, Alcácer es un atacante indomable. Cada balón suelto lo convierte en oro, cada integración suya en el engranaje de Favre tiene una coherencia absoluta para desmembrar al rival en otro sitio. Un toque, un pívot, un desmarque, una sentencia. Así se fundamenta el juego del 9 en este equipo.



Para jugar en la izquierda arribó Thorgan Hazard. En este comienzo, un actor de reparto que irá tomando protagonismo con el ruedo del certamen. Junto a Nico Schulz establecerán, quizás el tándem más peligroso de Alemania. Witsel y Weigl parecen conformar la pareja de volantes (esperando por el rol de Delaney) y Julian Brandt es un agitador de lujo en este marco, pero ¿es Brandt un hombre a ingresar como sustituto? ¿Acaso Alcácer regresará a esa función de ‘killer suplente’ como en el pasado período? Más Götze, Dahoud y Bruun Larsen… Lucien Favre parece que lo tiene todo para desbancar a Bayern Munich.



sábado, 17 de agosto de 2019

Al tempo de Dani Ceballos

Arsenal disputó su primer partido en casa en la temporada, venció a Burnley y lució Dani Ceballos, un todocampista ideal para la propuesta de Unai Emery.



Pocos comprendieron el desprendimiento tan ligero de Real Madrid de un futbolista con las características de Dani Ceballos. Las condiciones del andaluz lo proponen como un mediocampista vital para cualquier estilo. Ceballos lo tiene todo: visión, panorama, toque, despliegue, robo, lectura ofensiva-defensiva y en su primer partido como titular en Arsenal y en el Emirates Stadium lo demostró. El español cuajó una actuación memorable ante Burnley (victoria Gunner 2-1).

Desde lo numérico, Dani Ceballos se lució con dos asistencias y cuatro ocasiones creadas. Además, intentó tres remates. A su vez, brilló en fase de recuperación ganando siete balones y logrando dos entradas. Sin embargo, más allá de sus buenos registros estadísticos, su exhibición se encumbró en su influencia en el juego. Dani describió su alegría con la pelota en los pies. Todo lo bueno de Arsenal surgió desde sus botines.  





Real Madrid prestó a Ceballos por una temporada sin opción de compra. El sevillano está decidido a aprovechar su año en Inglaterra y quiere manifestar, jugando al fútbol, los equívocos de la Casa Blanca en liberarlo.

viernes, 16 de agosto de 2019

El Real Valladolid de Ronaldo Nazario


En el primer mercado de fichajes donde influye directamente Ronaldo, accionista mayoritario de Real Valladolid, el club pucelano ha dado interesantes golpes en el mercado.


 Ronaldo Nazario asumió como propietario de Real Valladolid sobre el fin del mercado de fichajes de la temporada pasada. El astro brasilero decidió no involucrarse en el armado del equipo para aquel curso, donde finalmente el elenco de Sergio González lograría el objetivo de la permanencia. Ya en la actual ventana, la injerencia de Ronaldo se notó. Desde Real Madrid, institución donde mantiene vínculos deportivos y económicos inquebrantables han arribado Andriy Lunin, Javi Sánchez y Jorge De Frutos en calidad de cedidos para engrosar la nómina ‘blanquivioleta’. Además, se mencionó que el japonés Takefusa Kubo también podría pisar el Nuevo Zorrilla procedente del Santiago Bernabéu.

Otras gestiones interesantísimas para Real Valladolid se obtuvieron en la Premier League: Sandro Ramírez dejó la disciplina de Everton y promete consolidarse como el goleador faltante desde Mata en el equipo. A su vez, luego de la compra de Manchester City a Girona por Pedro Porro, los ‘ciudadanos’ decidieron prestar al prometedor lateral derecho al club. A su vez, se renovó el préstamo de Enes Ünal, por lo que la baraja ofensiva (Ünal, Sandro, Sergi Guardiola, Toni Villa, Plano, De Frutos, Waldo, Plaza) es numerosa y variante. La gran inversión de Valladolid constó en 1 millón de euros por Pablo Hervías, quien ya estaba en el equipo y fue adquirido al Eibar.

La baja más considerable es la de Fernando Calero. El defensa canterano se marchó a Espanyol y dejó 8 millones de euros en las arcas convirtiéndose en la venta más cara de la historia del club. He aquí otra de las apuestas de Valladolid: las fuerzas menores. Toni Villa, Anuar, Fede San Emeterio o Stiven Plaza son fichas para explotar en el naciente curso. 

Así se armó el Real Valladolid con Ronaldo Nazario en su cabeza. Sergio González tendrá uno de los equipos más competitivos en la historia pucelana y la meta de la salvación ya pide un ascenso de escalón.

Un equipo que podría armar Sergio:  



miércoles, 14 de agosto de 2019

Gegenpressing supercampeón de Europa

Liverpool derrotó a Chelsea en la Supercopa de Europa por penales tras empatar 2 a 2 en tiempo regular y suplementario. Para lo bueno y para lo malo, la raíz de la intención estratégica de Klopp quedó demostrada en gran parte del encuentro.



Dominó y sufrió. Volvió a dominar y volvió a sufrir. Liverpool y Chelsea regalaron un excelente cotejo en la final de la Supercopa UEFA 19/20. Tras igualar 1 a 1 en los 90 y 2 a 2 en los 120, el cuadro de Jürgen Klopp derrotó al de Frank Lampard en penales y obtuvo el trofeo con la figura estelar de Adrián San Miguel, el flamante arquero suplente de Alisson, quien se perdió el encuentro por lesión. En este marco, Klopp volvió a ponderar una de sus filosofías más claras y determinantes para los nuevos objetos de análisis tácticos en el mundo futbolero: el Gegenpressing.

La moción consta: "Nosotros decidimos qué tan grande es el campo en el que defendemos". Así son los equipos de Klopp. Sofocantes desde una presión de salida rival mixta: tres hombres que presionan y defienden espacios en una primera línea de avanzada, tres que presionan y defienden hombres en la segunda línea (duelos individuales en la medular) y la línea de 4 defensores bien adelantada.



Esta disposición trajo pros y contras. Como pros, ensuciar la salida desde la portería de Chelsea y desactivar el mediocampo fue efectiva. Como contra, al verse superada la segunda línea de presión, las libertades de Pedro atacando los espacios fueron inmensas. El español desangró la defensiva de Liverpool durante buena parte de partido. Sin embargo, es llamativo como Klopp adelanta cada vez más su cuarteto posterior y continúa compactando su campo de defensa.

Rulli y la misión de relanzarse


Gerónimo Rulli fue cedido a Montpellier por parte de Real Sociedad. A sus 27 años, la temporada 2019/20 será determinante para sus aspiraciones reales en Europa y en la Selección Argentina.



Uno de los más atractivos prospectos en la década actual para custodiar el arco de la Selección Argentina es Gerónimo Rulli. Desde su irrupción en Estudiantes de La Plata y, con su arribo a La Liga en Real Sociedad, se suponía que con 27 años su estadía en el combinado ‘albiceleste’ tendría mayores garantías e incluso pelearía la titularidad. Sin embargo, no logró ser hacedor de tal insinuación. Luego de seis temporadas en el club vasco, emigra cedido a Montpellier para reemplazar a Benjamin Lecomte, arquero galo que se marchó a Mónaco. En medio de un inconveniente con Roberto, el director deportivo donostiarra, Rulli deberá reinventarse en Francia.

Montpellier, el nuevo destino de Rulli, tendrá como objetivo asentarse nuevamente entre los 8 mejores de la Ligue 1. El armenio Michel Der Zakarian ha logrado establecer bases sólidas en su proyecto y con el argentino y el volante Téji Savanier (figura de Nimes y máximo asistente en el pasado curso), tiene un salto de calidad en la nómina.

Rulli lleva 15 convocatorias con Argentina y ha jugado cinco partidos, tres de ellos en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016. Su última citación fue en noviembre del año pasado en la doble partida del equipo de Scaloni ante México (atajó en un juego). La misión del guardameta es relanzarse en un club donde tiene la titularidad asegurada y donde dispondrá de la confianza absoluta que alguna vez perdió en la Real.

martes, 13 de agosto de 2019

Osorio: Explorando la Zona 14 en Atlético Nacional

Análisis de las primeras ideas e intenciones tácticas de Juan Carlos Osorio en su segundo ciclo en Atlético Nacional de Medellín. 




Vistos los primeros partidos (aún no llega a la decena) de Juan Carlos Osorio en Atlético Nacional Modelo 2019, se identifica en la intención geográfica-distributiva en su juego en posesión bajo un 1-3-1-5-1:

*ARQ
*3 defensas
*Pivote
*3 mediocampistas en calles centrales
*2 extremos (el derecho con la idea de lateral-carrilero-extremo)
*Centrodelantero




Estos movimientos nacen bajo el esquema posicional del 1-4-3-3. La idea que se percibe es que el lateral izquierdo sea más "defensivo posicional" y que en la banda derecha haya un hombre que haga todo el carril jugando de 4/8/7. En este marco, son objeto de análisis las funciones, los roles y los pedidos (tanto para creación como para presión post pérdida) de Juan Carlos Osorio para los tres medios, que, en la intención deben ubicarse en el primer tercio de campo rival.



La distribución espacial de campo de Osorio en Atlético Nacional lleva a pensar en la teoría de la Zona 14, aquella distribución geográfica táctica que el estratega colombiano aprendió en Inglaterra y que se encargó de describir al público general cuando era entrenador de la Selección de México. ¿Acaso quiere Osorio ganar/dominar esa zona 14 con sus tres mediocampistas en el primer tercio del campo rival con esta distribución geográfica actual en Nacional?



Juan Carlos Osorio brindó una entrevista en Saque Largo, programa de Win Sports de Colombia, donde mencionó que intenta plasmar detalles el equipo de Cruyff a su Atlético Nacional 2019. La figura esquemática de aquel equipo era: 1-3-Pep como pivote-5 (con Hristo Stoichkov en la punta derecha)-1. ¿Llevará este módulo a ganar la Zona 14? 



Seguiremos viendo a uno de los estrategas más divertidos del mundo.

El debut de Maguire en Manchester United

Así fue el debut de Harry Maguire en los Red Devils. Por la fecha 1 de la Premier League 2019/2020, Manchester goleó 4 a 0 a Chelsea en Old Trafford.



Las intervenciones de Maguire en el partido:



jueves, 8 de agosto de 2019

Wan Bissaka para la estructura


Harry Maguire es el bastión defensivo que ha contratado Manchester United, pero Aaron Wan Bissaka también cumple con la premisa estructural "de atrás hacia adelante" que desea impregnar Ole Gunnar Solskjaer.

Foto: Getty Images
Una de las grandes inversiones de Manchester United para la naciente temporada es el lateral derecho Aaron Wan Bissaka, por quien pagó 55 millones de euros. A sus 21 años, este futbolista inglés de raíces congoleñas ha obtenido el gran traspaso de su carrera y se convirtió en la venta más lucrativa de Crystal Palace, su club formador.

A los Red Devils llegará para adueñarse del puesto (aunque tendrá una dura competencia con Diogo Dalot). Wan Bissaka cuenta con apenas 46 partidos como profesional, pero rápidamente ha marcado su huella en la Premier League. En el pasado curso se destacó en el top 3 de máximos jugadores con intercepciones y tackles y se posicionó como el lateral defensivo por excelencia de Inglaterra. Además, su agilidad para la escalada y su potencia física también lo sitúa como un gran elemento en fase ofensiva.

Wan Bissaka ha jugado en la Selección Sub 21 de Inglaterra y arribando a Manchester buscará seducir al entrenador Gareth Southgate para llegar a la Absoluta. Sin dudas tiene la capacidad para afirmarse en el gigante y seguir dando muestras de sus gratas condiciones futbolísticas.





Escrito para #ScoreMundial de Win Sports

domingo, 4 de agosto de 2019

La jaula de Klopp a Rodri Hernández


Manchester City conquistó la Community Shield 2019 tras empatar 1 a 1 con Liverpool en los 90, se impuso por penales por 5 a 4. Debutó Rodri Hernández.



En Wembley, Manchester City obtuvo el primer título de la temporada en Inglaterra. Igualó 1 a 1 ante Liverpool en el tiempo regular y ganó por penales por 5 a 4 para levantar el trofeo. Claramente Rodri Hernández era/es el foco más atractivo del City 19/20. En su primer partido en suelo británico, el equipo de Jürguen Klopp le hizo sentir el rigor. En el primer tiempo lo neutralizaron completamente, pero no las otras opciones de salida. Entre Henderson, Fabinho y Wijnaldum escalonaron al español. Uno de ellos iba a buscarlo directamente como en una marca personal. Esto se generaba si la presión posicional de Mané, Salah y especialmente Firmino era superada.

Rodri Hernández fue magnético para los jugadores de Liverpool. Se concentraron en anularlo y esto fue tan bueno como nocivo para Liverpool. Como función principal, salió a la perfección; en el acto secundario se lució Claudio Bravo, tanto Zinchenko como Walker en amplitud lograron se receptores para activar el primer pase; como también lo realizó David Silva. Incluso la búsqueda a los extremos desde la valla, también fue efectiva.



Enjaular a Rodri: