lunes, 31 de julio de 2017

(Entrevista) Aldo Duscher, la personificación del temple y el despliegue

De un pequeñito pueblo de Chubut a la gran ciudad de Rosario llegó un volante estelar, que deslumbró por su tenacidad, energía y su entereza: era Álvaro y terminó siendo "Aldo" cuando se impregnó de esencia "leprosa". Luego de ser figura en las divisiones juveniles de Argentina y consagrarse en el Sporting de Lisboa, fue a España a capacitarse con Mauro Silva, ídolo del Deportivo La Coruña. Allí, en Riazor, Duscher no defraduó y se convirtió en un mimado de la afición.

Fueron once años en la élite del fútbol europeo vistiendo los colores de La Coruña, Real Racing, Sevilla y Espanyol en la Liga que Duscher califica como "la mejor del mundo". Sin embargo, la deuda pendiente para el patagónico fue no jugar un Mundial, aunque impone que haber tenido la camiseta alguna vez es lo más importante. 

Hoy, como entrenador, recoge los frutos de grandes estrategas que lo han dirigido y explica cuál es su filosofía y sus intenciones para sus equipos. El ADN de Newell's, la influencia de José Pékerman y las experiencias de los grandes de Europa hacen parte de su equilibrado pero vistoso pensamiento.

Aldo Duscher

A continuación sus mejores frases:

Newell’s tiene una identidad de juego y de vida ¿cómo califica ese ADN? ¿a usted lo marcó?
El ADN que tiene Newell’s te lo van incorporando desde el día que llegas por primera vez a las divisiones inferiores. La impronta del buen juego, espíritu ganador, disciplina y más. Eso te va marcando como jugador.

¿Cuál es el recuerdo que tiene de Mirko Jozic? ¿Qué aprendió de él?
Mirko Jozic fue quien me dio la confianza en el primer equipo. Creyó en mí y no lo defraudé. Es un gran entrenador muy táctico e inteligente.

¿Qué opina del momento de las divisiones menores de Argentina?
Creo que hay un desorden general en AFA y eso repercute a todos obviamente a las juveniles. Ojalá se organicen bien en lo directivo para poder hacer las cosas bien.

¿Cómo definiría a José Pékerman?
José fue uno de mis mejores técnicos. Una gran persona y muy buen profesional. Personalmente me ayudó mucho en lo futbolístico y personal.

¿Cómo es para un extranjero ser un referente en el extranjero, como usted lo es en La Coruña?
La verdad tuve siete años maravillosos en La Coruña. Uno se va ganando el respeto con trabajo y consiguiendo objetivos. Estoy verdaderamente agradecido a toda la gente de La Coruña.

¿Qué es lo que más disfrutó en el fútbol español? ¿Por qué España es la Liga que todos quieren jugar? 
Disfruté todo. Es el mejor fútbol del mundo. Sin dudas España es la mejor liga del mundo por su juego de calidad, es buen fútbol.

¿Cuál ha sido el jugador que más le costó marcar?
De los más complicados pueden ser Ronaldinho y Aimar. Eran jugadores de gran calidad.

¿Cómo ha vivido la transición de dejar de jugar para convertirse en DT?
Fue fácil. Entrenar es diferente pero lindo a vez. Probé y me encantó. Se requiere de buena preparación y conocimiento.

¿Cuál es el anhelo de Aldo Duscher como entrenador?
Aprecio el buen juego. Me gustan los equipos equilibrados, con espíritu ganador.

¿Cómo juegan sus equipos? ¿Combativos o líricos?
Como dije anteriormente el equilibrio justo, ganador, aunque también que se vean vistosos.


¿Sintió que le faltó jugar un Mundial con Argentina? 
Por ahí es lo que me faltó. Pero he vestido la camiseta y eso fue lo más importante. Han sido momentos únicos.


Se inaugura la Liga Concacaf 2017

Desde este martes 1 de agosto de 2017 se realizará un nuevo evento en Concacaf: será la Liga Concacaf, un certamen de 16 equipos de Centroamérica y Caribe, que entregará un cupo para la próxima Liga de Campeones.

Concacaf League
Foto: CONCACAF
En mayo de este año se conformó un nuevo evento en Concacaf que otorgará un puesto en la Liga de Campeones. Se trata de la Liga Concacaf, un torneo que recibirá a 16 equipos de Centroamérica y Caribe y que se desarrollará en el segundo semestre del año. El certamen estará compuesto por dos representantes de Honduras, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Guatemala, uno de Belice y tres de la Unión Caribeña de Fútbol. Para la primera edición se encuentra suspendida Guatemala, por lo que Honduras y Panamá tendrán un cupo extra.

El formato del torneo será de playoffs, comenzará desde octavos de final y habrá partidos de ida y vuelta para definir a los clasificados hasta la gran final.

Equipos participantes 2017:

Honduras: Honduras Progreso, Platense, Olimpia
Panamá: Árabe Unido, Plaza Amador, Chorrillo
Costa Rica: Alajuelense, Santos de Guápiles
El Salvador: Alianza, Águila
Nicaragua: Real Estelí, Walter Ferreti
Belice: Belmopan Bandits
Caribe: San Juan Jabloteh (Trinidad y Tobago), Portmore United (Jamaica), Central (Trinidad y Tobago)


Octavos de final (Ida 1,2,3 de agosto y Vuelta 8,9,10 de agosto)


San Juan Jablotech - Santos de Guápiles
Honduras Progreso - Chorrillo
Árabe Unido - Central
Real Estelí - Águila


Alajuelense - Olimpia
Alianza - Platense
Plaza Amador - Portmore United

Belmopan Bandits - Walter Ferreti 



Independiente Santa Fe y una década con identidad táctica y estratégica

Tener la idea fija. Ése es el método para que el conjunto Cardenal prosiga con su racha de buenos resultados en Colombia y Sudamérica. Desde 2011, los entrenadores se ajustan como anillo al dedo y los títulos lo comprueban. 

Gregorio Pérez, actual DT de Santa Fe

En esta década, Independiente Santa Fe ha moldeado y mantenido una línea definida que lo llevó a la cúspide en el continente. Han sido varios los puntos criticados hacia los directivos de la institución, pero desde lo futbolístico las directrices ideológicas no mutaron y en el campo se han visto los efectos. El linaje táctico-estratégico desde Wilson Gutiérrez hasta Gregorio Pérez, ha sido coherente y consecuente. Los entrenadores que se sucedieron se hermanan con una impronta similar, se emparentan desde lo conceptual y redituaron la moción eficientemente desde la muestra, la prueba y los resultados.

Esta cuestión trajo títulos, muchos títulos. Inclusive el primero a nivel sudamericano. Pero además, trajo el enaltecimiento de los ídolos más ganadores de la historia del club (Omar Pérez, Yulián Anchico), el surgimiento y consolidación de futbolistas desde la cantera (Roa, Salazar), la inteligente y eficaz compra y venta de jugadores (casos Yerry Mina, Wilson Morelo, Luis Manuel Seijas, Jonathan Gómez, entre otros) y el envión económico dejado por emblemas juveniles del club (Francisco Meza, Daniel Torres, Camilo Vargas) . También al seguir un sendero fijo y poco desmontable, arribaron al equipo jugadores que se acondicionaron a lo exigido: William Tesillo, Yeison Gordillo, Baldomero Perlaza o Dairon Mosquera fueron comprados ya teniendo recorrido en Liga Águila y encajaron a la perfección a las fisionomías tácticas de los entrenadores de turno.

Desde septiembre se 2011, cuatro entrenadores han conseguido trofeos con Santa Fe. Wilson Gutiérrez finiquitó la proeza, Gustavo Costas estiró la grandeza en dos etapas, con Gerardo Pelusso se tomó dimensión continental y en la actualidad Gregorio Pérez ha tenido un prometedor inicio (6 partidos ganados en 7 jugados entre Liga y Copa Sudamericana). El único que no dejó huella fue Alexis García, que lastimosamente tuvo que encabezar la transición entre el fin de ciclo de Pelusso y el comienzo de la segunda etapa de Costas. El lunar de los últimos años han sido las irregulares campañas en Copa Libertadores tras ganar la Sudamericana, pero su racha de participaciones consecutivas no tenían un registro similar.

Esta premisa tiene cuerpo en Santa Fe. Cuerpo y alma. Las determinaciones a la hora de contratar entrenadores no es un tiro al aire. Se evidencia que hay una línea de trabajo, de juego y de identidad que gusta a los dirigentes y que convence a la afición. Quizás no sea vistoso, pero es efectivo. Los equipos se compusieron desde atrás hacia adelante, pregonando la fortaleza defensiva, el equilibrio medular y la contundencia en ataque. Además de la verticalidad, se configuró el juego aéreo como herramienta vital para desanudar partidos y aunque pareciera que el factor más débil es la delantera, Wilson Morelo se ha catalogado como un gran referente en ese sector.

Mientras varios en Colombia tienen que desempolvar la historia para levantar la cabeza, desde 2011, Santa Fe se fue supera año a año con una receta creada en casa.

¿A qué está jugando Cassano?

En este mercado, Antonio Cassano ha regresado a la primera plana del planeta fútbol por sus idas y vueltas con el Hellas Verona y su posible retiro. 

Antonio Cassano
Foto: Hellas Verona - Twitter Oficial
Siempre fue así. Su calidad como jugador se proporciona en mismas medidas con sus desfachatez y altanería. Luego de una salida polémica de Sampdoria en enero de este año, el delantero italiano Antonio Cassano alcanzó el año sin competir a nivel profesional. Tras controversias con los directivos del conjunto genovés fue apartado del primer equipo y rompió el vínculo que lo unía hasta junio con el club. Ya con la libertad de acción, se mantuvo por fuera de la escena global hasta la actual ventana de pases, donde coqueteó con Hellas Verona y dio marcha atrás sus dos anuncios de retiro.

El 10 de julio, Cassano firmó con Verona, pero el día 18 fue bastante tumultuoso para el jugador y la institución. El "Bambino" pegó el portazo y argumentó que ponía fin a su carrera aunque unas horas después se puso nuevamente a las órdenes del equipo. Sin embargo, el pasado 24 de julio nuevamente decidió concluir su trayectoria como profesional y desde las redes sociales de su esposa (Carolina Marcialis) publicó una carta de despedida. 

Una semana después de su anuncio, donde las cuentas oficiales de la Serie A le dedicó un emotivo video como homenaje, Cassano dialogó con La Stampa y declaró: "No me retiro. Nunca dije que lo fuera a hacer. Quiero seguir jugando". Aunque avisó: "Quien me quiera tiene que hablar conmigo. Si en septiembre no tengo ofertas, me voy a mi casa"

¿A qué está jugando Antonio? 

domingo, 30 de julio de 2017

Podolski se estrenó con doblete en Japón

El atacante alemán realizó su debut con Vissel Kobe y marcó dos goles en el triunfo del equipo por 3 a 1 ante Omiya Ardija. 

Podolski
Foto: The Sun - UK
Vissel Kobe no atraviesa un buen presente en la J1 de Japón. El conjunto dirigido por el brasilero Nelson Baptista se encuentra noveno y está alejado de la lucha por el título y el único y dificultoso objetivo será lograr un puesto clasificatorio a las copas continentales. Sin embargo, Vissel Kobe dio un golpazo de opinión el mes pasado al anunciar la contratación de Lukas Podolski.

Justamente, el ex internacional alemán debutó este sábado y convirtió un doblete en su presentación. Vissel Kobe venció 3 a 1 a Omiya Ardija. Lukas convirtió el primer tanto del duelo y luego puso el 2-1 parcial, siendo claramente la gran figura.

Los goles de Podolski:
 

Para conocer más de Vissel Kobe lee: (Infografía) Vissel Kobe, el club que rompió el mercado japonés

sábado, 29 de julio de 2017

Andaveris

El delantero oriundo de Chicaloma sigue dando guerra a sus 38 años y se mantiene en vigencia a fuerza de goles.

Andaveris lucha ante la defensa de Bolívar
Foto: Diario El Potosí
Con más de veinte años en actividad profesional sin interrupciones, Augusto Andaveris Iriondo es una figura icónica en Bolivia. El delantero de Chicaloma, de la provincia de La Paz, creció deportivamente en el certamen Interyungueño de fútbol y desde allí dio el salto para debutar en el extinto Club Municipal de la Asociación de La Paz en 1996. De esta manera inició su extensa trayectoria en once diferentes clubes, jugando en todos los equipos grandes de su país, a excepción de The Strongest.

Por su velocidad y llegada al gol, despertó las miradas del poderoso Bolívar de La Paz, que lo adquirió cuando aún era un adolescente. Debido a las pocas oportunidades, Andaveris fue cedido al Iberoamericana, jugó en Cochabamba con Jorge Wilstermann y en 2003 tuvo su despegue definitivo con San José de Oruro. En el “Crédito Orureño” realizó una gran campaña, llegó a la selección nacional y fue traspasado a Oriente Petrolero, arribando así, a Santa Cruz de la Sierra.

En el extranjero se desempeñó en dos exóticos destinos: KF de Tirana en Albania (2005) y el Inter Bakú de Azerbaiyán (2009), aunque sus actuaciones no fueron las más destacadas. Su mejor momento quizás haya sido en La Paz Fútbol Club, otro conjunto desaparecido ahogado por una profunda crisis económica. En azulgrana capitalino arribó a dos finales del Torneo Boliviano, fue su figura más destacada y fue convocado para afrontar la Copa América de 2007. Tras la fugaz aventura en Azerbaiyán, volvió al país para jugar con el Real Potosí, estuvo en Aurora de Cochabamba y en 2012 acordó su segundo ciclo con Wilstermann. En el cuadro “Aviador” se conservó durante tres temporadas y nuevamente logró ser citado al combinado patrio.

Un hecho curioso se dio en 2016 cuando Andaveris se convirtió en el único futbolista paceño en jugar en ambos cuadros de Santa Cruz al defender los colores de Blooming. El paso fue corto y Real Potosí lo acobijaría otra vez para el actual período (lleva 4 goles en 21 partidos de la temporada). 


Los 38 otoños de Augusto Andaveris no tienen barrera y tanto en el fútbol como en la vida, el cuidado del cuerpo es la mejor herramienta para el deportista. Por ello, Andaveris es inoxidable en su terreno. 

(Video) Kondogbia marcó el autogol del año

En un amistoso internacional entre Inter y Chelsea, el mediocampista francés marcó un soberbio golazo en propia puerta. Desde 40 metros, efectuó una vaselina imposible de atajar para su compañero Daniele Padelli.

Geoffrey Kondogbia
Foto: Calcio News
En Singapur se desarrolló un triangular internacional entre Inter, Chelsea y Bayern Munich. El título lo obtuvo el conjunto milanés tras vencer a sus dos rivales, pero este sábado ante los londinenses, el pivote Geoffrey Kondogbia anotó el autogol del año.

Inter ganaba tranquilamente 2 a 0 por los goles de Jovetic y Perisic y sobre el minuto 74, el galo recibió un pase ajustado de Jeison Murillo y ante el apriete de Víctor Moses intentó jugar con su portero. Sin embargo, el balón se elevó de tal manera que realizó una emboquillada ante Padelli y convirtió un golazo.


Mira:

viernes, 28 de julio de 2017

Apenas un entrenador ecuatoriano dirige en su Liga

Solamente un estratega ecuatoriano dirige en su liga. De los 12 equipos del certamen, once han escogido entrenadores extranjeros y se acrecienta la problemática en cuanto al surgimiento de líderes tácticos y estratégicos en Ecuador 

Paul Vélez, DT de Macará
Luego de la salida del uruguayo naturalizado Marcelo Fleitas, solamente ha quedado un entrenador local en la Primera División ecuatoriana. Los uruguayos y los argentinos reinan en la consideración de los dirigentes en Ecuador y se reparten el 83% de los cargos (10 de 12). Quien completa el listado de estrategas foráneos es el colombiano Alexis Mendoza.

En las últimas semanas se dieron algunos movimientos en los banquillos y la elección nuevamente se efectuó mirando hacia el exterior: el uruguayo Gustavo Díaz reemplazó a Jorge Célico en Universidad Católica, en Liga de Quito Pablo Repetto sustituyó a su compatriota Gustavo Munúa y en Fuerza Amarilla, Reinaldo Merlo ingresó en el puesto por el propio Fleitas.

El único ecuatoriano que dirige en su liga es Paul Vélez, un referente del fútbol de ascenso que obtuvo dicho lauro con Macará el año pasado y se mantiene en la actualidad. Además de Fleitas, el último entrenador local destituido fue Carlos Sevilla en Clan Juvenil. Otros como Álex Aguinaga y Sixto Vizuete no dirigen desde 2016 y desnudan la escasez de timoneles en el país.

Una particularidad: Octavio Zambrano comanda la Selección de Canadá luego de irregulares estancias en El Nacional y Delfín.

Así se distribuyen las nacionalidades de los entrenadores en Ecuador: 

Ecuador
Paul Vélez (Macará)

Uruguay
Guillermo Almada (Barcelona)
Eduardo Favaro (El Nacional)
Alfredo Arias (Emelec)
Javier Sanguinetti (Delfín)
Pablo Repetto (Liga de Quito)
Gustavo Díaz (Univesidad Católica)

Argentina
Julio Asad (Clan Juvenil)
Gabriel Schurrer (Deportivo Cuenca)
Gabriel Perrone (Guayaquil City)
Reinaldo Merlo (Fuerza Amarilla)

Colombia
Alexis Mendoza (Independiente del Valle)


El primer Manchester City del nuevo milenio

En el 2000, Manchester City no tenía la nómina galáctica que posee en la actualidad. Los "Citizens" venían de afrontar el ascenso inglés y en su equipo, no relucían grandes futbolistas con prestigio. La historia:

Tiatto, Goater y Whitley festejan
Foto: www.citytilidie.com
La década de los noventa fue el punto más crítico en la cronología de Manchester City. El declive administrativo y financiero provocó un lógico desborde deportivo que desembocó en el descenso a la tercera división en 1997, la categoría más baja que ha afrontado esta prestigiosa e icónica institución inglesa. Los tiempos de reconstrucción tendrían peldaños gigantescos a escalar y hasta la compra del grupo inversor emiratí comandado por Mansour bin Zayed Al Nahyan, Manchester City perdió reputación en Gran Bretaña y Europa.

En 1998, con una nueva junta directiva, asumió como entrenador Joe Royle, quien logró dos ascensos consecutivos y ya para la temporada 2000/01, los Ciudadanos dieron el salto de la 3ª hacia la Premier League. Aquel equipo se nutría con la base que había disputado la segunda categoría y no se destacaban grandes estrellas como en el presente. El descenso sería un nuevo cachetazo para el City, pero no sería de nocaut.  

El portero era Nicky Weaver, un joven producto de la cantera, que luego se mantendría en el club por diez años. En la zaga, un joven Richard Dunne llegaría desde Everton para convertirse en emblema y acompañó al consolidado internacional noruego Alfie Haland desplazando al histórico Richard Edgill. Además, el polifacético Gerard Wieckens y el carrilero Spencer Prior completaban la zona defensiva. El norirlandés Jeff Whitley y el australiano Danny Tiatto habían pasado todo el abismal proceso y fueron los estandartes del mediocampo también en la élite. A ellos se sumó la cálida aparición de Shaun Wright Phillips, un hábil extremo que finalizaría siendo una venta top del club para la estabilización y la producción de Mark Kennedy. Finalmente, el hombre referente de ataque era el tico Paulo César Wanchope y junto a Shaun Goater convirtieron una buena cantidad de goles, que lastimosamente no alcanzaron para la salvación. Además, en el primer semestre, el Balón de Oro George Weah jugó algunos partidos pero emigró en el invierno inglés, al igual que Ian Bishop, un veterano mediocentro que había ganado el cariño de la afición en el ascenso.

Manchester City culminó 18º en aquella Liga, que sería ganada por el United de Ferguson, Beckham, Neville, Barthez, Keane, Cole y Yorke. El cuadro de Royle apenas sumó 34 unidades (8G – 10E – 20P) y junto a Coventry y Bradford bajó a la segunda. Tras el descenso, Kevin Keegan llevaría al equipo a una nueva subida y a la consolidación en Premier. Con su partida, arribó Sven Goran Eriksson, quien demandaría una fallida contratación y daría vía libre a Mark Hughes como el primer estratega elegido por los jeques. Luego vendría el flujo de los millones, los fichajes estelares, los títulos y la historia conocida que hoy posiciona a Manchester City como uno de los clubes más poderosos del mundo. 

jueves, 27 de julio de 2017

Europa League 17/18: Cuentos de Osijek, Milán, Valére Germain y Jordi Cruyff

Este jueves 27 de julio se disputaron los partidos de ida de la tercera ronda clasificatoria de la Europa League. Entre los hechos más destacados sobresale la caída en casa de PSV, el triunfo de Milán y la goleada de Süduva de Lituania. 

Osijek festeja en el Phillips Stadion
El reporte: 


* Los dos equipos lituanos que se mantienen vivos en la competición han ganado. Con doblete del ruso Maksim Maksimov, Trakai superó 2 a 1 a Shkendija de Macedonia y Süduva logró el resultado más holgado de la jornada al imponerse 3 a 0 a Sion.

* En uno de los encuentros más atractivos, Maccabi Tel Aviv venció a Panionios por 1 a 0 y se mantiene invicto en la actual edición. El equipo de Jordi Cruyff hilvanó su quinto triunfo y solamente le han marcado un gol.

* ¡Rooney regresó oficialmente a Everton! Wayne lució la 10 en el triunfo de los Toffees ante Ruzomberok en Goodison Park. El juego finalizó 1 a 0 y Leighton Baines fue quien anotó el gol.

* Osijek dio el gran golpazo de la fecha en Eindhoven. El conjunto croata venció 1 a 0 a PSV y sorprendió a propios y extraños con su actuación. Los dirigidos por Phillip Cocu deberán ir a Croacia a ganar por más de un gol para clasificar y no caer en desgracia.

* El modelo 2017/18 de Milán comenzó a rodar y empezó con victoria. Fue 1 a 0 ante Universitatea Craiova en condición de visitante y el gol lo marcó Ricardo Rodríguez, flamante fichaje de los Rossoneros.

* El choque más emotivo transcurrió en Polonia. En una tremenda ráfaga de goles generada en nueve minutos (del 31 al 39 del PT), Arka Gdynia y Midjtylland de Dinamarca empataban 2-2. Sin embargo, en el minuto final Rafal Siemaczko le otorgó el triunfo a los locales.

* Valere Germain se estrenó con tripleta en Marsella. El Olympique de Rudi García se impuso ante Oostende por 4 a 2 y el ex delantero de Mónaco tuvo su debut soñado.

* Cuatro partidos terminaron 0-0: Utrecht-Lech Poznan; Botev Plovdiv-Marítimo; Astra-Oleksandria; Brondby-Hajduk Split

* Goles latinoamericanos en la jornada: 1 (Junior Fernandes (CHI) en el 2-1 de Dinamo Zagreb a Odd de Noruega)

Gargano y Maxi para levantar a Peñarol

El Manya anunció los fichajes de Walter Gargano y del argentino Maxi Rodríguez y dio dos grandes golpazos de opinión en Uruguay. 

Walter Gargano
Foto: Peñarol - Twitter Oficial
Luego de un semestre para el olvido, Peñarol se reforzó con hombres de extrema jerarquía para revertir su imagen en este 2017. Leonardo Ramos, el entrenador de los Carboneros, sabe que no hay otro destino que ser campeón, y ha incorporado a los mundialistas Walter Gargano y Maxi Rodríguez para lograr el objetivo. Además, se incorporó el zaguero Fabricio Formiliano, buscan al lateral de la selección Mathias Corujo y también sumarían al delantero Lucas Viatri.

Gargano, confeso hincha de Peñarol, regresa al fútbol uruguayo tras diez años repartidos entre Italia y México, donde se ganó prestigio y renombre a nivel mundial. Símbolo del Nápoli, tuvo un fallido paso por el Inter y recaló en Monterrey para recuperar su forma. El "Mota", mundialista en dos ocasiones y campeón de Copa América con la "Celeste", tiene 33 años y pretenderá demostrarle a Óscar Washington Tabárez que puede volver a ser una pieza clave en la Selección (no es citado desde 2014).

Por su parte, Maxi Rodríguez es uno de los jugadores insignia de Argentina en el nuevo milenio. Campeón del Mundo Sub 20, figura en España e Inglaterra y con tres Mundiales en su registro, con 36 años ratificó su vigencia. La "Fiera" se marchó de su amado Newell's aludiendo el resguardo de su "salud mental" y saltó el charco para aventurarse en Uruguay. Según encuestas realizadas, el de de Maxi, es el traspaso más sonado de un extranjero en los últimos tiempos en suelo charrúa.
Lee también: Rosario te consume 
De esta manera, Peñarol podría armar un mediocampo con Maxi Rodríguez, Walter Gargano, Nahitan Nández y Cristian "Cebolla" Rodríguez.


Estados Unidos, campeón de punta a punta de la Copa Oro

El seleccionado norteamericano venció 2 a 1 a Nigeria en la gran final y consiguió su sexto título en la competición más prestigiosa de CONCACAF. El atacante Jordan Morris se caratuló como la figura de la noche, al anotar el gol del campeonato a falta de dos minutos para el pitazo final.

USA campeón de la Copa Oro 2017
Foto: Getty Imagen / Univisión 
En el Levi's Stadium de Santa Clara, California, Estados Unidos derrotó a su par de Jamaica y ganó la Copa Oro 2017. El elenco de Bruce Arena consiguió el trofeo de manera invicta, ganando cinco de los seis encuentros que disputó. Jozy Altidore, refuerzo para las finales, marcó el primer tanto del encuentro en el ocaso del primer tiempo y aventajó a los locales. En la etapa complementaria Je-Vaughn Watson aprovechó un error defensivo e igualó el encuentro, pero en la agonía del encuentro el atacante de Seatlle Sounders Jordan Morris ('88) marcó el gol del triunfo y la consagración.

De esta manera, Estados Unidos resurge con Bruce Arena al mando tras un flojo comienzo de año dirigido por Jürgen Klinsmann y conquista su sexta Copa Oro. Los "yanquis" se pusieron a un lauro de México en la pugna de máximos ganadores del evento y vuelven a festejar tras dos ediciones sin alegrías. En gran porción, el equipo estuvo compuesto por jugadores que afrontan la Major League Soccer y con el ingreso de sus mayores figuras en las fases cumbres (Howard, Nagbe, Bradley, Dempsey, Altidore), los nortamericanos no tuvieron sobresaltos a la hora de coronarse.

Jamaica, por su parte, sufrió la prematura lesión de su portero Andre Blake en la final, pero con una interesante nómina repitió su participación en la Copa pasada. Theodore Whitmore, mundialista con los "Reggae Boyz" en 1998, comandó el legado dejado por Winfried Schaffer y nuevamente sorprendió al continente y al mundo del fútbol.


miércoles, 26 de julio de 2017

Crucero del Norte y el efecto "ascensor"

Todo lo que baja, sube y todo lo que sube, baja. Crucero del Norte en 2015 ascendió por primera vez a la máxima división del fútbol argentino y un año y medio después, volverá a la tercera. El problema que hace mediocre el escalafón de jerarquías en Argentina. 

Crucero del Norte
Foto: Télam - Argentina
El fútbol argentino es así de quimérico: un día arriba y otro abajo, un peldaño positivo y dos negativos. Desde la infame creación del torneo de 30 equipos, la suerte de las instituciones es vulnerada por la mecánica deleznable que configura los formatos estipulados para su escalafón jerárquico. Crucero del Norte, joven club de la provincia de Misiones, en apenas 14 años disputó todas las divisiones del interior y en 2015 se convirtió en el equipo más joven en arribar a la élite. Ahora, un año y medio después de la epopeya, regresa a la tercera tras enfilar dos descensos consecutivos.

Así como se vio beneficiado con las adecuaciones de los campeonatos, el "Colectivero" (el club fue creado por la mutual de una compañía de buses) ahora se ve perjudicado. Por supuesto que su campaña en la segunda división fue muy pobre: tuvo tres entrenadores en la temporada, es colero, y ganó un partido de los últimos 15, pero no deja de desnudar las miserias que arrojó el violento trastoque de la Liga Argentina. Desde el casi anonimato y con una rapidez irrisoria, un bisoño y modesto club saboreó las mieles de una cumbre impensada pocos años atrás, cuando históricamente los sistemas de ascenso y descenso en Argentina eran barreras que decretaban las reales fortalezas del equipo que lograba la proeza.

La Liga se engrosó y se "mediocrizó". Y así como se engrosó la Primera División, se ensanchó la segunda, la tercera y la cuarta. Con 30 equipos en la A, 23 en la B Nacional y 54 en la 3ª categoría entre los 19 en la B metropolitana (clubes de Capital Federal y Gran Buenos Aires) y los 35 del Federal A (clubes del Interior) no hacen serio y respetable un ranqueado de jerarquización del fútbol argentino.

La cronología de Crucero del Norte
  • 2003 - Fundación
  • 2005 - Ascenso del Torneo del Interior (quinta categoría compuesta por más de 250 equipos a lo largo y ancho del país) hacia el Torneo Argentino B
  • 2009 - Ascenso del Torneo Argentino B hacia el Torneo Argentino A
  • 2012 - Ascenso del Torneo Argentina A hacia la Primera B Nacional (2ª Div.)
  • 2014 - Ascenso de la Primera B hacia la Primera División 
  • 2016 - Descenso de la Primera División hacia la Primera B Nacional
  • 2017 - Descenso de la Primera B Nacional al Torneo Federal A (reemplazante del Torneo Argentino A) 






Primera victoria en Europa para el Viitorul de Hagi

El cuadro rumano tuvo un estreno triunfal en la Liga de Campeones de Europa: superó 1 a 0 a Apoel de Chipre y el neonato club de Gheorghe Hagi logró su primera sonrisa en competiciones UEFA. 


FC Viitorul
Foto: @Liga1_Romania / Twitter
En 2009 el mítico Gheorghe Hagi fundó el FC Viitorul en Constanta, su ciudad natal y rápidamente subió de la tercera a la segunda división rumana. En 2012 el equipo trepó hacia la máxima categoría y cinco años después, se consagró por primera vez de la Liga I. Por ello, logró su primera clasificación a una Liga de Campeones y su segunda competición en eventos UEFA, ya que el año pasado disputó una ronda de Europa League. Sin embargo, aquella experiencia fue sumamente fallida: no ganó, no convirtió goles y fue duramente eliminado por el Gent de Bélgica (global de 0-5).

Pero en un año los vientos cambian y las experiencias se recogen. Además, con un título cargado a los hombros, Viitorul destella otra imagen. En el Estadio Central de Ovidiu, superó a Apoel Nicosia por 1 a 0, y aunque la serie se mantiene abierta, tomó diferencias en casa y abrochó su primera victoria en Europa. El gol del triunfo lo marcó Cristian Ganea en el minuto 75 con un soberbio bombazo de tiro libre. En el juego debutaron a nivel continental Marius Constantin y Ovidiu Herea (ya lo habían hecho por Liga), flamantes fichajes para el naciente período y lamentablemente en el final se fue expulsado el delantero George Tucudean, por doble amonestación.

El gol:
El partido revancha será el próximo miércoles 31 de julio en la capital chipriota y Viitorul está listo para hacer historia.

El inoxidable Timmy Simons

Con 40 años y más de mil partidos jugados, el mediocampista belga iniciará su vigesima segunda temporada como profesional. 

Timmy Simons
Foto: Photo News - Brujas / Twitter Oficial

Icono de Brujas, multicampeón con PSV Eindhoven, centenario en Bundesliga y miembro vital de la generación del nuevo milenio del fútbol belga, Timmy Simons comenzará este miércoles 26 de julio su temporada 22 como jugador profesional. El volante, que ingresó en el club de los 1000 partidos en enero de este año, disputará una nueva Liga de Campeones con el equipo Blauw-Zwart y seguirá rompiendo récords. Una gran particularidad para la naciente campaña es que será dirigido por el croata Ivan Leko, otra gloria de la institución, que tiene un año menos que él.

Silenciosa ha sido su carrera. Con perfil bajo se ha mantenido en la élite durante dos décadas. Timmy Simons ha sido un eslabón fundamental entre las generaciones doradas del balompié belga entre 1982 y 2002 y 2010 a la actualidad. El correcto y temperamental centrocampista compartió campo con las leyendas del pasado y las figuras del presente, lo que lo posiciona como uno de los futbolistas más prestigiosos en la cronología de su nación. Y el mito aún no claudica. No existen síntomas de un retiro cercano y su estado físico resplandece entre la frescura de los jóvenes.

Simons es uno de los 25 futbolistas que integran el Club de los 1000. El mediocentro jugó 88 encuentros con el Diest (1995-1998), su primer equipo; luego fueron 74 con Lommel United (1998-2000) y actualmente lleva 429 en los dos ciclos que ha disputado con Brujas (2000-2005 y 2013-presente). Por fuera de Bélgica afrontó 218 juegos con PSV Eindhoven (2005-2010) y alcanzó los 110 partidos con el Nürnberg alemán (2010-2013). Finalmente, el veterano pivote registró 94 internacionalidades con el equipo nacional en quince años (2001-2016) y es el jugador belga con más partidos jugados en la historia.




Los inadvertidos 65 millones que ha gastado Bielsa para su Lille

El estratega rosarino está dispuesto a armar su revolución en Francia con su nuevo equipo y ya ha abrochado ha una decena de fichajes por más de 65 millones de euros.


Marcelo Bielsa
Alejado de los ensordecedores gritos del mercado, Marcelo Bielsa ha compuesto una fresca nómina para encabezar su ciclo en Lille. El argentino ya cuenta en su plantilla con diez flamantes refuerzos que han costado un total de 65.5 millones. El último en incorporarse fue el mediocentro brasilero Thiago Maia, que por el momento ha sido el más costoso (14M). Entre las particularidades a destacar, ninguna de las diez transferencias más rimbombantes del 'Loco' superan los 25 años, han arribado al equipo cuatro brasileros y se vinculó a préstamo su coterráneo Ezequiel Ponce, centrodelantero que proviene de la Roma.

Bielsa se fijó en Brasil para diagramar su onceno. Compró a Thiago Maia y obtuvo la cesión del lateral izquierdo Caju desde Santos y depositó 19.5 millones a Sao Paulo por el pivote Thiago Mendes y el extremo Luiz Araújo. De las grandes figuras de la Ligue 1 pasada, se aseguró al carrilero Kévin Malcuit para sustituir a Sebastien Corchia y al prometedor atacante Nicolas Pépé, de gran año en Angers. Finalmente, dos portugueses se alinearán a la órdenes de Bielsa: Xeca, volante que ya estaba en el equipo y el club adquirió su ficha; y Edgar Ié, un zaguero proveniente de Belenenses, que se formó en La Masía.

Además, Lille sumó a tres jóvenes canteranos de Mónaco (Yves Dabila y Chahreddine Boukholda) y PSG (Fodé Ballo-Touré) sin contrato y al joven portero marfileño Kouakou Koffi; y compró al tunecino Naïm Sliti, pero por pedido de Bielsa lo cedió a Dijon.


Los fichajes de la era Bielsa:


1. Thiago Maia (20 años ) > 14 Millones de Euros
2. Luiz Araújo (21) > 10.5 M
3. Nicolas Pépé (22) > 10 M
4. Thiago Mendes (25) > 9 M
5. Kévin Malcuit (25) > 9 M
6. Edgar Ié (23) > 5.5 M
7. Zeca (22) > 5 M (por opción de compra)
8. Naïm Sliti (24) > 2 M (por opción de compra)
9. Caju (22) > Préstamo por 500 mil euros
10 Ezequiel Ponce (20) > Préstamo sin cargo

Total: 65.5 millones


Libres:
Yves Dabila, Chahreddine Boukholda y Fodé Ballo-Touré.

No serán tenidos en cuenta por Bielsa:
Enyeama, Mavuba (fichó por Sparta Praga), Junior Tallo, Stoppila Sunzu, Eder, Marko Basa, Julian Palmieri, Eric Bautheac, Lenny Nangis y Marvin Martin


NdeR: Este miércoles 26 de junio Lille anunció la contratación del arquero eslovaco Adam Jakubech.

martes, 25 de julio de 2017

Un Olympiacos con ritmo africano

El conjunto griego inició su camino en la Champions League derrotando 3 a 1 al Partizan en Belgrado y sus goleadores fueron Ben Mohamed y Emanuel Emenike, dos hombres que tuvieron su estreno en el primer equipo. Además, otros tres jugadores africanos componen la nómina.

Ben Mohamed
Por la tercera ronda clasificatoria de la Liga de Campeones de Europa, Olympiacos debutó en la edición 2017/18 con un gran triunfo como visitante ante el Partizan serbio. Con goles de los africanos Ben Mohamed en dos oportunidades y de Emmanuel Emenike, el heptacampeón de Grecia superó 3 a 1 a su rival y prácticamente aseguró su clasificación.

Lee también: Olympiacos y un heptacampeonato que pide reorganización 

Tras unas buenas campañas en Veria, Ben Mohamed fue fichado en 2015 por Olympiacos pero fue cedido a Levadiakos y Panionios en la última temporada y recién dos años después debutó en el equipo. El delantero nació en Mayotte, departamento ultramar francés que es reclamada por la Unión de las Comoras, y a sus 28 años afronta el reto más importante de su carrera. Fue también el debut de Emmanuel Emenike, por quien el cuadro del Pireo depositó 2.5 millones de euros a Fenerbahce por su ficha y a pesar de que sólo disputo tres minutos del juego, convirtió su gol para rematar la serie.

El entrenador albano Besnik Hasi ha sido nombrado para reemplazar a Takis Lemonis, interino de Paulo Bento en el cierre de la pasada superliga, y contará con otros tres futbolistas africanos en el plantel: el senegalés Pape Abou Cissé, el maliense Jacques-Alaixys Romao y el marroquí Mehdi Carcela. También vale mencionar la presencia del belga con ascendencia ghanesa Vadis Odidja-Ofoe (fue entrenado por Hasi en Legia Varsovia) y los ascendientes marroquíes internacionales con Noruega Omar Elabdellaoui y Tarik Elyounoussi.

La alegría africana destapa la frialdad mecánica utilizada por Olympiacos en los últimos años y la meta en Champions es más alta que sólo disputar la fase grupal.  



Discrepancias por la llegada de Maccarone a Brisbane Roar

John Aloisi, entrenador del Brisbane Roar se mostró confiado en que su nuevo 'marquee player' pague con goles la confianza puesta en él.

Massimo Maccarone
Foto: Courier Mail - Australia

Desde que se anunció la llegada de Massimo Maccarone al club de Queensland la incertidumbre se ha apoderado de varios hinchas. Nadie duda de su calidad como delantero, pero su avanzada edad (37) es un tema que no puede dejarse de lado, sobretodo si tenemos en cuenta que el italiano viene a reemplazar a Jamie Maclaren, una de las jóvenes promesas del fútbol aussie.

Sin embargo el entrenador John Aloisi está confiado en que su nuevo jugador va a ser una de las grandes figuras de la temporada. Así lo expresó el head coach en durante la presentación de atacante italiano:
“Nunca me he fijado en la edad… cada jugador es diferente. En Italia no es raro que un jugador juegue hasta los 40 años de edad. Todos conocemos casos como el de Paolo Maldini que jugó en un gran nivel hasta los entrados los 40. Se han hechos muchos comentarios en referencia a su edad pero estoy convencido es que Massimo demostrará su calidad en el campo de juego y hará olvidar pronto el tema de su edad.”

Maccarone admitió ante la prensa que no conocía mucho sobre la liga australiana y que habló mucho con Vincent Grella para informarse de su nuevo destino:

“No conozco bien la liga debo admitir, pero por lo que he hablado con Grella y lo que he visto, es una competición que día a día está mejorando su nivel… Cuando vino Alessandro Del Piero a jugar al Sydney FC, vi varios partidos de la liga.” 

Emilio Izaguirre, el hondureño que dejó huella en Escocia

Luego de siete años, el hondureño Emilio Izaguirre abandona la disciplina del Celtic escocés y seguirá su carrera en Arabia Saudita. 


Emilio Izaguirre
Foto: Diario La Tribuna - Honduras
Pocas transferencias se han dado directamente desde Honduras a Escocia. El arribo de varios futbolistas hondureños a la Premier League (Maynor Figueroa, Wilson Palacios, Roger Espinoza) abrió el mercado británico para el humilde país centroamericano, que desde este nuevo milenio pisó fuerte en el fútbol mundial. Uno de los grandes exponentes hondureños en el globo ha sido Emilio Izaguirre, el lateral tegucigalpense, que hizo historia en Celtic.

De Motagua a Celtic Park brincó Izaguirre tras su buena participación en el Mundial de Sudáfrica en 2010 y así "Milo" pasó a ser "Izzi". Ganó 11 títulos en siete años siendo protagonista estelar en la escena ganándose el respeto de los aficionados y de la opinión pública escocesa. Pero todo tiene amor un final y Emilio no continuará en Glasgow. Su contrato no fue renovado por el coach Brendan Rodgers y con libertad de acción, se vinculó a Al Faiha de Arabia Saudí.

Así se despidió el hondureño en sus redes sociales: 

"Es un día muy triste en mi vida. Nunca pensé que un día tuve que decir adiós a un club que tanto amo y que me dio todo en el fútbol. Todos mis sueños se hicieron realidad en mi carrera profesional como jugador de fútbol. Quiero dar las gracias a todas las personas que trabajan en el Celtic Park. Todo el personal que trabaja en el campo de entrenamiento de España. El personal de seguridad, el personal de la cocina, utileros y todos los demás. Un especial para todos los fans celtas que me hicieron sentir como en casa, a los fans de los fans celtas de ultras. Los amo a todos"


lunes, 24 de julio de 2017

Slavia Praga apuesta a la experiencia para ingresar a los grupos de Champions

Realizando una admirable gestión, Danny, Altintop y Rotan han llegado gratis a Slavia Praga y el equipo se ilusiona con clasificar a la fase grupal de la Liga de Campeones. 

Halil Altintop
Foto: Slavia Praga - Twitter Oficial

Luego de ocho años, Slavia Praga volverá a disputar una fase previa clasificatoria de Liga de Campeones de Europa y se recuesta en la veteranía para entrometerse en la fase grupal. Por ello, para el naciente período contrató a tres figuras continentales con participación mundialista que conocen el cuento y que le aportará jerarquía a la nómina campeona: Danny, Halil Altintop y Ruslan Rotan.

Pasaron nueve años para la partida de Danny Alves del Zenit de San Petersburgo. Fueron más de 250 encuentros y nueve trofeos. Sin embargo, el portugués no formaba parte del plan de Roberto Mancini para el potente cuadro ruso y con su libertad de acción, escogió Praga. En Slavia será líder. Oficiará como el constructor necesario del equilibrio y la magia de la imaginación en el sector atacante.
Lee también: El ciclo de Danny en Zenit llegó a su fin
El turco Altintop, gemelo de Hamit (ex Real Madrid) realizó gran parte de su trayectoria en Alemania, su país de origen. Tras destacarse en Kaiserslautern, recaló en Schalke 04 donde volvió a juntarse con su hermano (lo habían hecho anteriormente en Wattenscheid 09), pero allí en vez de elevar su progresión, la estancó. A pesar de tener posibilidades, se mantuvo cuatro años a la sombra de Ivan Rakitic, Gerald Asamoah, Lincoln o Gustavo Varela y emigró a Frankfurt. Tras ese paso fugaz se incorporó a Trabzonspor y finalmente en Ausgburgo encontró la continuidad necesaria. Su tiempo había pasado y perdió terreno en la Selección. Ahora, tras cuatro años en el equipo sureño, arribó a Slavia para aportar su panorama, su punch y su versatilidad en ofensiva.

Finalmente, la mecánica ucraniana no se desgasta y Ruslan Rotan ejemplifica la moción. Símbolo de su selección y del Dnipro, este experimentado mediocampista tiene mil batallas encima y su eje no se pierde. Un volante con un maravilloso sentido de la ubicación que perpetuará los desequilibrios tácticos, que sabe conducir y que conoce las apostillas de jugar en Europa.

El entrenador es Jaroslav Silhavy, que a sus 55 años tiene el reto de devolver al Slavia a los grupos, misión que no se logra desde la temporada 2007/08. Nacido en Plzen, el estratega checo conoce de epopeyas; coronó a Slovan Liberec con el tercer título de su historia y en su segundo año con el cuadro capitalino, los objetivo son tan claros como exigentes. Además, la templanza en defensa de Jiri Bilek, el recorrido de Dusan Svento y la cuota goleadora de Milan Skoda, serán un complemento fantástico para los tres recién llegados.

Slavia tiene con qué superar estas barreras y realizar una correcta Champions League. Empieza su camino este martes ante el siempre "molesto" Bate Borisov, un conjunto férreo que no dará lugar a los errores.


Mercado lateral

Los laterales cotizan en alza. La tendencia de altos precios por los carrileros aumenta y durante el presente mercado de fichajes se han vendido diez jugadores de este puesto por 220 millones de euros.

Kyle Walker

Kyle Walker se había convertido en el defensor más costoso de la historia tras arribar a Manchester City por 51 millones de euros la semana pasada, pero fue superado rápidamente por el francés Benjamin Mendy. En cuanto a laterales, el ex Mónaco destronó al propio Walker y a Luke Shaw, por quien el United depositó 37.5 grandes en 2014. Además, Barcelona y Real Madrid han fichado a dos laterales (Semedo y Theo Hernández) por 30 kilos e incluso Milán invirtió 34 millones en un lateral derecho (Conti) y otro izquierdo (Ricardo Rodríguez).

Los traspasos de esta temporada se emparentan con los del período 2015/16 donde nueve laterales fueron adquiridos en más de 15 millones de euros. El más rimbombante de aquella ventana fue el de Danilo hacia Real Madrid. Casualmente, el brasilero es protagonista en el mercado actual ya que partió desde la Casa Blanca hacia Manchester City por 30 millones. 

El Top 12 de este mercado:
  1. Benjamin Mendy a Manchester City (57.5M)
  2. Kyle Walker a Manchester City (51M)
  3. Nelson Semedo a Barcelona (30.5M)
  4. Danilo a Manchester City (30M)
  5. Theo Hernández a Real Madrid (30M)
  6. Andrea Conti a Milan (25M)
  7. Ricardo Rodríguez a Milán (18M)
  8. Yuri Berchiche a PSG (16M)
  9. Rick Karsdorp a Roma (14M)
  10. Bruno Peres a Roma (12.5M)
  11. Mattia de Sciglio a Juventus (12M)
  12. Andrew Robertson a Liverpool (11M)

Otros :
* Kevin Malcuit a Lille
* Sebastién Corchia a Sevilla
* Aleksandar Kolarov a Roma
* Javi Manquillo a Newcastle
* Murru a Sampdoria
* Pablo Zabaleta a West Ham
* Gäel Clichy a Istanbul BB
* Mauricio Isla a Fenerbahce
* Leonel Vangioni a Monterrey
* Jetro Willems a Eintracht Frankfurt


Laterales más caros en los últimos años

Temporada 2016/17:

Marcos Alonso por 23M a Chelsea
Lucas Digne por 16.5M a Barcelona
Sime Vrsaljko por 16M a Atlético Madrid

Temporada 2015/16:

Danilo por 31.5M a Real Madrid
Alex Sandro por 26M a Juventus
Layvin Kurzawa por 25M a PSG
Abdul Rahman Baba por 20M a Chelsea
Matteo Darmian por 18M a Manchester United
Nathaniel Clyne por 17.7M a Liverpool
Aleix Vidal por 17M a Barcelona
Filipe Luis por 16M a Atlético Madrid (recompra)
Joao Cancelo por 15M a Valencia

Temporada 2014/15:

Luke Shaw por 37.5M a Manchester United
Calum Chambers 20.2 M a Arsenal
Filipe Luis por 20M a Chelsea
Alberto Moreno por 18M a Liverpool
Daley Blind por 17.5M a Manchester United
Mathieu Debuchy por 15M a Arsenal


Temporada 2013/14:

Lucas Digne por 15M a PSG


Habrá final inédita en la Copa Oro 2017

Estados Unidos y Jamaica disputarán la final de la Copa Oro de la Concacaf 2017, tras eliminar en semifinales a Costa Rica y México, respectivamente. Los "Reggae Boyz" encadenaron su segunda finalísima consecutiva, mientras que los norteamericanos buscarán consagrarse como en 2013.

Jamaica, finalista de la Copa Oro 2017
Foto: MARCA
Al igual que en las últimas dos ediciones, México y Estados Unidos no disputarán la gran final de la Copa Oro de la Concacaf. Quienes dominan los títulos de la competición no se encontrarán en la Copa 2017 ya que el combinado "Tri" cayó ante Jamaica, que a su vez afrontará su segundo duelo cumbre de manera consecutiva. Los "yanquis" por su parte, derrotaron a Costa Rica sin inconvenientes debido a la gran actuación de sus "refuerzos" Jozy Altidore y Clint Dempsey.

Tim Howard, DaMarcus Beasley, Darlington Nagbe, Michael Bradley y Jozy Altidore se incorporaron al equipo de Bruce Arena para las finales y han demostrado su jerarquía ante una sólida Costa Rica. Fue 2 a 0 en el AT&T Stadium de Texas y así Estados Unidos jugará su novena finalísima.

Jamaica dio el gran bombazo de la competición al eliminar a México agónicamente. Con un golazo de tiro libre de Kemar Lawrence ('88), los "Reggae Boyz" hilvanaron su segunda clasificación en fila por el título copero y buscarán dar una nueva sorpresa. Theodore Whitmore ha sido el estratega que prosiguió lo hecho por Winfried Schäfer en 2015 y figuras como Darren Mattocks, Je-Vaughn Watson y el propio Lawrence volvieron a liderar al conjunto caribeño en la actual edición.




domingo, 23 de julio de 2017

En Rusia manda el poder sudamericano

28 futbolistas sudamericanos forman parte de la Premier League de Rusia en la temporada 2017/18 y confirmar que un nuevo mercado abrió sus puertas definitivamente para la región.

Mauricio Pereyra
Foto: Sputnik Mundo


El informe:

Zenit
Christian Noboa (Ecuador), Hernani (Brasil), Sebastián Driussi y Leandro Paredes (Argentina)

Roberto Mancini es el flamante entrenador del multicampeón ruso y la huella sudamericana lo seduce. Para el actual mercado arribaron Leandro Paredes, uno de los centrocampistas con más proyección en Europa y Sebastián Driussi, joven goleador de River Plate (ya marcó dos goles en la Superliga). Además, el vigente Noboa dio un grandísimo paso en su trayectoria y ha abierto el mercado de los ecuatorianos en Rusia. Finalmente, Hernani llegó en enero desde Atletico Paranaense y le ha costado la adaptación.

Spartak Moscú
Lorenzo Melgarejo (Paraguay), Fernando y Luiz Adriano (Brasil)

Fueron tres años en el Kuban Krasnodar para que Melgarejo recalara en un grande de Rusia. El zurdo fue alternativa de Massimo Carrera en la campaña pasada, pero es un hombre de sacrificio y temperamento. Por su parte, Fernando llegó desde Sampdoria y fue un bastión para conseguir el título. La otra cara es Luiz Adriano, que tras un paso en falso con Milán, pretende despuntar en Rusia como lo hizo en Ucrania.

CSKA Moscú
Vitinho y Mario Fernandes (Brasil)

El CSKA apostó por Fernandes consolidado en el Brasileirao con Gremio y el lateral ya es naturalizado ruso y puede jugar con la Selección. Desde que llegó en 2012 no soltó su sitio como inicialista y ya ha disputado cuatro Liga de Campeones de Europa. Caso distinto resultó el de Vitinho. El delantero fue comprado en 2013 y después de dos préstamos en Inter de Porto Alegre se asentó en el club.

Lokomotiv Moscú
Jefferson Farfán (Perú) y Ari (Brasil)

La “Foquita” y el brasilero componen la dupla de ataque de uno los clubes históricos de la Premier, que pretende dar el zarpazo en la presente temporada. Farfán arribó al club el año pasado e ingresó con buena sintonía al país, mientras que Ari es un vigente delantero con más de siete años en el país. Ambos se posicionan como un binomio de temer en las defensas rivales.

Krasnodar
Naldo, Joaozinho y Wamberto (Brasil), Cristian Ramírez (Ecuador), Mauricio Pereyra (Uruguay) y Ricardo Laborde (Colombia)

Mauricio Pereyra es el gran referente del equipo, siendo clave en las últimas tres clasificaciones a Europa League. El charrúa afronta su sexta temporada y con Joaozinho, otro histórico del club, lideran la medular. También lleva un amplio ciclo en la institución el colombiano Ricardo Laborde, un mediapunta rendidor que busca un salto a una liga mayor. Además, el lateral ecuatoriano Ramírez busca consolidarse como titular. Naldo, zaguero ex Sporting Lisboa, corre como alternativa y Wamberto arribó al club procedente de Austria para este año.

Rubin Kazan
Carlos Zambrano (Perú) y Jonathas (Brasil)

El defensor peruano se formó en Alemania gracias a las puertas que allí abrieron Claudio Pizarro y Paolo Guerrero. En su primera aventura fuera del país germano, fichó por el Rubin Kazan y se impuso como titular. Para la presente campaña parece haber perdido terreno en la línea de 3 de Kurban Berdyev. En la delantera, Jonathas está en el mejor momento de su carrera: desde la Serie B de Italia encarriló su potencia goleadora y lo demuestra Kazan.  

Akhmat Grozny
Wilker Ángel (Venezuela), Rodolfo, Ravanelli, Phillipe Sampaio y Leo Jabá (Brasil)

Los chechenos han contratado en la temporada a uno de los defensores más prometedores de Sudamérica: el venezolano Wilker Ángel. El ex Táchira ha cumplido un buen año en el equipo  y rápidamente ganó su puesto en la titular, donde comparte zaga con el veterano Rodolfo, un rústico zaguero brasilero de 34 años que cumple con su cuarto año en el equipo. El Grozny adoptó para el presente período una política de fichajes hacia jóvenes brasileros como Ravanelli (19), Sampaio (21) y Leo Jabá (18).

Rostov
Josimar Quintero (Ecuador)

La joven promesa ecuatoriana reclutada por Chelsea tendrá la oportunidad de despegar en el sitio donde su compatriota Noboa brilló.

Además, los atacantes argentinos Federico Rasic y Juan Lescano continúan en Arsenal Tula y SKA Khabarovsk, respectivamente y Anderson Carvalho firmó con el ascendido Tosno.


Desglose:

Brasil 15

Argentina 4
Ecuador 3
Perú 2
Colombia 1
Paraguay
Uruguay 1
Venezuela 1


Houston Dynamo se afianza con el sello de Wilmer Cabrera

El Dynamo se ubica tercero en la Conferencia Oeste de la MLS y brilla gracias a la impronta de Wilmer Cabrera. Lleva 32 unidades en 21 juegos y la clasificación a las finales es más que latente.

Wilmer Cabrera
Houston Dynamo es una de la grandes sensaciones en la actual edición de la Major League Soccer. El conjunto "naranja" encontró su mejor forma con el colombiano Wilmer Cabrera como timonel y pretende retornar a las finales, instancia a la que no clasifica desde 2013. El año pasado, Houston tuvo el peor año de su historia: finalizó último en su conferencia y penúltimo en la clasificación general. Fue vapuleado por gran parte de sus rivales y apenas consiguió siete triunfos en los 34 encuentros que disputó. En ese marco se escogió a Cabrera, quien venía trabajando en el filial y rápidamente le ha inculcado su huella a sus dirigidos.

Entre los mayores aciertos que se destacan en Cabrera es la potencia goleadora. Es el equipo que más goles anotó en el Oeste y el colombiano ha recuperado el nivel de Erick "Cubo" Torres, a quien entrenó en Chivas USA, también sacando a relucir el total de sus condiciones. También encontró en su compatriota Mauro Manotas, otro hombre importante en ataque para complementar las ausencias de los hondureños Quioto y Elis. Además, su triangulo dibujado del mediocampo es ideal: Juan David Cabezas, Ricardo Clarke y Alex se han amoldado a la perfección y solidificaron una línea sumamente endeble en la temporada pasada, provocando y asistiendo a las salidas constantes de De La Garza y Beasley por los andariveles. En síntesis, el acople táctico encontrado desde lo posicional y nominal de mitad de cancha hacia adelante es fantástico, aunque los detalles provienen en defensa. Ése sector es el talón de aquiles de Houston que aún no se fortalece y que deberá trabajar de cara al cierre de torneo.

Houston fue habitual representante estadounidense en la Liga de Campeones de la Concacaf a comienzo de década y viene de años sin estar en la cúspide. El estratega "cafetero", con las ideas y la filosofía bien claras, buscar el retorno a esa zona de privilegios y puede lograrlo.


Póker de Zahavi

El delantero israelí mantiene una temporada fenomenal en Guangzhou R&F. Este domingo, marcó cuatro goles en la goleada ante Yanbian Funde y llegó a 18 goles en 18 encuentros de la Superliga.

Eran Zahavi


Los goles de Zahavi:

sábado, 22 de julio de 2017

Edgar Méndez y un debut que ilusiona en Cruz Azul

El extremo español fue la contratación estelar de la Máquina Cementera para esta temporada y en su presentación en Liga MX marcó dos goles para darle el triunfo al equipo ante Xolos.

Edgar Méndez
Foto: ESPN
Comenzó la temporada 2017/18 en México y este viernes se disputaron dos encuentros: Monarcas y Monterrey igualaron sin goles en Morelia (con apenas 5 jugadores mexicanos en los 22 titulares) y Cruz Azul logró una gran victoria en Tijuana ante los Xolos. La gran figura de la jornada fue el atacante canario Edgar Méndez, que en su primer partido en Liga MX, se despachó con un doblete para otorgarle la victoria a la Máquina. Cruz Azul depositó cinco millones de euros por su ficha y el hispano ya paga con goles.

Con el objetivo de revertir la pálida imagen dejada el semestre pasado, Paco Jémez contrató a un viejo conocido para integrar a su filosofía en Cruz Azul y rápidamente ha encajado en el equipo. Edgar Méndez, de gran temporada con Alavés, es un extremo veloz, punzante y determinante, que se amolda perfectamente al estilo de Paco. Ambos coincidieron en Almería y el extremo declaró que la presencia del estratega hizo que se decidiera por México para afrontar su primera travesía por fuera de España.

En su estreno, Méndez ha demostrado que tiene todas las condiciones necesarias para dejar huella en Cruz Azul y en México. Marcó dos tantos y en ellos desnudó varias de sus virtudes: cabezazo, elevación, velocidad y definición. La Máquina Cementera lleva dos décadas sin títulos ligueros y el tiempo apura para uno de las instituciones más emblemáticas del país. Es pronto para hablar de glorias, pero por lo pronto, el debut de Edgar ilusiona.



viernes, 21 de julio de 2017

Tchami volvió a la Bombonera

El camerunés Alphonse Tchami, actual manager de la selección de su país, regresó a Argentina y visitó la cancha de Boca Juniors, donde supo dar el salto hacia la fama mundial.

Alphonse Tchami
Foto: Boca Juniors
Jugaba en el fútbol danés y desembarcó en La Boca en 1994 unos meses después de haber disputado el Mundial de Estados Unidos con los Leones. Por ese entonces, Antonio Alegre era el presidente de los Xeneizes y César Luis Menotti el entrenador. Luego se mantuvo por tres años y aunque no convirtió una gran suma de goles, ingresó en el corazón del hincha por un grito inolvidable ante River Plate en el Monumental.

Emigró hacia Hertha Berlín en 1997 y hacía 20 años que pisaba nuevamente el césped de La Bombonera. Lo hizo este viernes 21 de julio y rememoró sus sensaciones tras haber vestido la camiseta de uno de los clubes más prestigiosos de América:

¿Quién podría destronar a Basel?

Basel ha ganado los últimos ocho títulos en la Superliga suiza y parece no tener competidor. Para la temporada 2017/18, ¿alguien pondrá fin a su hegemonía?

Basel también fue campeón de la Copa
Foto: Basel - Twitter Oficial

En el período pasado, Basilea se consagró por octava vez consecutiva en la Superliga cuando aún faltaban seis fechas del cierre del torneo. Sumó 77 puntos en treinta fechas, producto de 24 partidos ganados, cinco empatados y apenas uno perdido, y Young Boys, su más cercano perseguidor, se situó a 24 puntos. Para la naciente temporada, el equipo será dirigido por el legendario Raphael Wicky, ex jugador del equipo y de la Selección y ha sumado al atacante Ricky Van Wolfswinkel como su fichaje estelar. ¿Alguien podrá arrebatarle la corona?

A priori, por presente e historia, Grasshopper, Young Boys y FC Zurich son los candidatos a disputar el título.

Grasshopper
El más ganador de Suiza confirmó al suizo-argentino Carlos Bernegger como timonel del primer equipo. Tras varias campañas como segundo entrenador y director de las juveniles, Bernegger conformó su nómina sin mayores cifras rimbombantes. La llegada más convincente para el esquema de Bernegger es Jeffren Suárez y lo más importante son las continuidades de Caio y Mërgin Brahimi. Además, la consolidación del defensa sueco Emil Bergstrom y de Nula Lavanchy son de las apuestas más fuertes de la institución, por lo que Grasshopper no se posiciona firmemente para batir a Basel. Vale recordar que la temporada pasada, el club finalizó octavo a siete puntos del último.

Young Boys
El austríaco Adolf Hütter inicia su tercer año en el cuadro de Berna y busca la consagración. El francés Guillaume Hoarau fue el máximo artillero de la temporada pasada y sin dudas es el líder de la plantilla. Young Boys se desprendió de su mediocentro Denis Zakaria (vendido en 12M a B.Monchengladbach), pero adquirió a Kevin Mbabu y Kasim Nuhu dos jóvenes prospectos que estaban cedidos y que ganaron la confianza del estratega. También se mantienen los veteranos Marco Wölfli (reemplazará a Mvogo) y Steven Von Bergen, por lo que el conjunto entrelaza de buena manera la experiencia y la juventud. Es el real candidato a disputar el trofeo.

FC Zurich
Uno de los conjuntos que supo ser campeón de la Superliga en el nuevo milenio (06, 07 y 09) vuelve a la máxima división tras un sorprendente descenso en el período 2015/16 y busca recomponer su historia. Con la veteranía del marfileño Yapi Yapo y Adrian Winter, la progresión de Antonio Marchesano y la llegada de Michael Frey para convertir goles, la meta será recuperar el confort perdido y regresar a Europa.


Además:

* Sion sumó a Adryan, un buen enganche brasilero que dará que hablar en la Superliga y contará con el portugués Carlitos y con Kevin Constant, utilizado como pivote por Paolo Tramezzani.

* Nassim Ben Khalifa, aquella promesa de Grasshopper que no logró despegar en Wolfsburgo, es el gran fichaje de Saint Gallen. Viene de marcar nueve goles con Laussane.

* FC Lugano fue la gran sorpresa de la temporada pasada al quedar tercero. Como es habitual ha logrado varias cesiones de equipos italianos y pretende equiparar aquella campaña.

* Fabio Celestini ha hecho una gran inversión para Laussane: llegaron Djamel Mesbah, Valeri Bojinov, el experimentado Alain Rochat y los argentinos Gonzalo Zárate y Leandro Marín. Las bajas más sensibles son Taye Taiwo y Xavier Margairaz.

* Finalmente Luzerna y Thun tendrán como objetivo ingresar a Europa League. Luzern clasificó a la actual edición, pero ya quedó eliminado.