sábado, 30 de junio de 2018

La garra y el talento de Uruguay fueron más que los intentos de Portugal

La 'Celeste' firmó otra página dorada en su historia en los Mundiales al vencer 2 a 1 a Portugal en Sochi. El equipo de Tabárez vuelve a los cuartos de final de una Copa gracias a una actuación estelar de Edinson Cavani y un rol protagónico del onceno en conjunto. Pepe igualó las acciones momentáneamente pero los lusos no lograron derrumbar la estoicidad 'charrúa'.

Foto: FIFA World Cup

El resumen del partido:





Argentina sucumbió ante la Francia de Mbappé en un partido histórico

En Kazan hubo espectáculo: Francia derrotó 4 a 3 a la Selección de Messi y es el primer clasificado a los cuartos de final. En un duelo cambiante, emotivo, intenso y fabuloso hasta el segundo final, Kylian Mbappé se destacó con doblete. 



El resumen del partido:


jueves, 28 de junio de 2018

En sus despedidas, Túnez le remontó a Panamá

En el juego 64 de la Copa del Mundo, Túnez derrotó 2 a 1 a Panamá en Saransk. Los 'canaleros' se fueron en ventaja al descanso con gol de José Rodríguez, pero en el complemento Ben Youssef y Khazri aportaron los suyos para la remontada africana. El equipo de 'Bolillo' Gómez fue el único país que no sumó unidades en Rusia.



El resumen del partido:


Bélgica le arrebató el liderato del Grupo H a Inglaterra

En Kaliningrado, belgas y británicos dirimieron el liderazgo del Grupo H y el conjunto de Roberto Martínez fue quien lo obtuvo. Los Diablos Rojos vencieron 1 a 0 a su par inglés con un golazo de Adnan Januzaj y clasificaron como primeros. El partido fue malo debido al juego de la especulación. Ahora, Inglaterra se cruzará ante Colombia y Bélgica hará lo propio contra Japón.



El golazo de Januzaj:


La norma del Fair Play salvó a Japón de su traspié frente a Polonia

En uno de los partidos más controversiales de la Copa del Mundo, Polonia superó 1 a 0 a Japón con gol de Jan Bednarek. A pesar de la derrota, los nipones ingresaron a los octavos de final por la norma del Fair Play, ya que igualó con Senegal en los primeros ítems de desempate. El final del encuentro fue sumamente polémico porque asiáticos y europeos renunciaron al juego de manera infame.



El resumen del partido:


Colombia eliminó a Senegal y clasificó como líder

El cuadro de José Néstor Pékerman venció 1 a 0 a Senegal con gol de Yerry Mina y desató la fiebre 'tricolor' en Samara. Colombia sufrió en el primer tiempo, pero se sobrepuso al juego físico de los africanos y celebró. Los de Cissé dejaron una buena imagen, pero no sellaron su clasificación y por la norma del Fair Play no estarán entre los 16 mejores.



El resumen del partido:



miércoles, 27 de junio de 2018

Costa Rica despidió a su generación dorada con empate ante Suiza

Suizos y ticos dieron un bonito espectáculo en Nizhni: empataron 2 a 2 en un duelo cambiante, atractivo con ideas contrapuestas. Blerim Dzemaili adelantó al cuadro de Petkovic y lo dejó vencedor al fin del primer tiempo. En el complemento, Waston lo igualó de cabeza, Drmic volvió a aventajar a los europeos y finalmente Sommer en contra luego de un disparo de penal de Bryan Ruíz dejó las tablas. De esta manera, gran parte de la grata camada de talentos costarricenses dirá adiós a la escena internacional y Suiza jugará ante Suecia en los octavos de final.



El resumen del partido:


Brasil venció a Serbia y sigue en alza

El Scracht derrotó 2 a 0 al combinado balcánico en Moscú y continúa en franco ascenso en su rendimiento. Paulinho y Thiago Silva fueron los autores de los goles en otra noche de brillo de Phillipe Coutinho. Serbia pasó de estar cerca del empate, a la derrota y la eliminación.




El resumen del partido:


Corea del Sur sacó a Alemania del Mundial y habrá nuevo campeón

El bombazo de la Copa. Corea del Sur derrotó 2 a 0 a los teutones y dejaron al vigente campeón último en su grupo. Alemania no supo aprovechar el brazo tendido de Suecia ante México y sucumbió en sus más trágicos temores. Los goles de los asiáticos llegaron en tiempo de reposición: Kim Young-Gwon y Son Heung- Min destruyeron las gélidas esperanzas alemanas. El equipo de Löw, la gran decepción del Mundial.



El resumen del partido:


Suecia goleó a México, pero ambos estarán en octavos

En uno de los partidos más dramáticos de la Copa, Suecia apabulló a México y lo venció por 3 a 0. Augustinsson, Granqvist de penal y Edson Álvarez en contra de su propia meta, fueron los protagonistas de los goles. El Tri aprovechó la victoria surcoreana ante Alemania y respiró. 



Desde el inicio, Suecia tuvo el dominio en las dos áreas: se vio firme y recio en defensa y feroz en el juego aéreo en ofensiva. A fuerza de centros, complicó a Guillermo Ochoa. Marcus Berg y Ola Toivonen fueron las referencias más apetecibles para el juego sueco, que se aproximó con peligrosidad en cada balón detenido. México por su parte, sacó a relucir su juego directo de rápidas transiciones con contragolpes: Carlos Vela ingresando al área tuvo su ocasión en un disparo que rozó el segundo poste de Olsen. Sin embargo, la convicción de Suecia hizo retroceder la estrategia de Osorio.

En el mediodía del encuentro, nuevamente el VAR tomó protagonismo. El juez argentino Néstor Pitana no consideró mano en una acción de Javier Hernández en su área y levantó la polémica en torno a su decisión. Suecia prosiguió en su idea de búsqueda a Berg y el delantero tuvo otras dos opciones que no logró resolver con efectividad. Carlos Vela volvió a ser el hombre de los intentos esporádicos en México (gestados por la interpretación de Héctor Herrera).

Ya en el segundo tiempo a Suecia le salió todo y al Tri nada. Tres goles cayeron de tanto mover el árbol: Augustinsson a los 50 aprovechó un retroceso deplorable del equipo de Osorio y ajustició a Ochoa. Luego, Moreno derribó a Berg en el área y Granqvist lo cambió por gol. La impotencia azteca lo llevó a encerrar a su rival con más vergüenza deportiva que ideas, y lo pagó caro. Edson Álvarez cometió otro accidente y la goleada de los europeos se consumó.

A pesar del tropezón, México recibió la asistencia médica de Corea del Sur, quien venció 2 a 0 a Alemania y le certificó el pasaje a octavos de final.




martes, 26 de junio de 2018

Croacia le ganó a Islandia y obtuvo puntaje perfecto

9 de 9. En Rostov, los croatas vencieron 2 a 1 a Islandia sobre el final del encuentro y ganaron el Grupo D con solidez, determinación y holgura. Los tres goles llegaron en el segundo tiempo: Milan Badelj aventajó al conjunto de Dalic, pero Sigurdsson, de penal, entregó nuevamente la paridad. El benjamín de la Copa fue a buscar su boleto a octavos y terminó recibiendo un gol de Perisic que provocó su derrota y eliminación.



El resumen del partido:


Apelando a la épica, Argentina se metió en octavos de final

Sufriendo y con el corazón en la mano, la Albiceleste logró derrotar 2 a 1 a Nigeria en San Petesburgo y se entrometió entre los 16 mejores del Mundial. Con un agónico gol de Marcos Rojo, el cuadro de Jorge Sampaoli se desahogó. Lionel Messi abrió la cuenta en el minuto 14, pero en el comienzo del complemento Víctor Moses de penal había empatado el partido. El arbitraje del turco Cakir y las apariciones del VAR fueron polémicas.



El resumen del partido:










Perú se despidió de Rusia con victoria y gol de Paolo Guerrero

En Sochi, Perú superó 2 a 0 a Australia, lo eliminó y volvió a triunfar en los Mundiales desde 1978. André Carrillo, el mejor jugador 'inca' en Rusia y Paolo Guerrero, el gran referente histórico, marcaron los tantos. 

Foto: FIFA World Cup
Con el afán de ganar obligadamente y esperar una ayuda de Francia, Australia buscó someter a Perú acentuando primeramente el dominio territorial. Ese adelantamiento de líneas le permitió obtener la posesión, y con criterio, se fue arrimando a la meta de Pedro Gallese. Perú, en cambio, no necesitó del control de la pelota. Justamente con el juego directo pegó fuerte: a los 18, buscaron a Paolo Guerrero en profundidad, el delantero temporizó y aguantó por la llegada de Carrillo para enviarle un centro clínico que André definió con una volea estupenda.

Australia no ofreció mayores respuestas a su plan alterado y sintió el impacto. Aaron Mooy sacó la cara por el equipo entregando cartas de juego que sus compañeros no leyeron. Apenas en el minuto 35, Rogic filtró para Kruse y Leckie no logró rematar el centro atrás, acosado por los defensores peruanos.

En el segundo tiempo, Perú volvió a cachetear a su rival. Cueva realizó una buena jugada por izquierda y ante los tímidos marcajes de la defensa australia, Paolo Guerrero mostró su instinto depredador. El 9 del juicio logró limpiarse el alma con un grito emotivo entonando el "Perú, Perú". A partir de allí, la impotencia se apoderó de los jugadores de Bert Van Marwijk y Gallese no sufrió grandes riesgos.

El estratega de los Socceroos mandó a la historia y a la juventud para la proeza: Tim Cahill jugó su cuarto mundial consecutivo y Daniel Arzani mostró detalles de crack, pero ninguno supo vulnerar la sobria, seria, férrea e inteligente defensa de Perú. Christian Ramos fue bastión de ese liderazgo y finalmente, Perú se despidió en su retorno a los Mundiales con una sonrisa.

Francia y Dinamarca firmaron el primer empate en ceros del Mundial

Igualdad sin goles entre galos y daneses en Moscú. Francia clasifica primera y Dinamarca segunda en una especie de acuerdo de no agresión que molestó a los aficionados. Fue un 'espectáculo' con carencia de emociones, escasos atrevimientos individuales y mesetas de pésimo fútbol.



Bajo un ritmo dinámico de posesiones compartidas transcurrió el primer tiempo entre Francia y Dinamarca. Con los cinco sentidos en este encuentro y en el duelo entre Australia y Perú, los daneses salieron con convicción a buscar su resultado. Ambas escuadras plantearon cambios nominales en sus oncenos con respecto a los dos primeros partidos, pero la esencia de juego de cada uno cambió. En el debate medular tuvo una mejor sensación Dinamarca en el inicio: Delaney y Eriksen evidenciaron la falta de ritmo de Nzonzi en el músculo francés y algunos desprendimientos del 10 de Tottenham llevaron peligro a la valla de Mandanda.

Francia recién exigió a Kasper Schmeichel en el minuto 33 con un remate de media distancia de Ousmane Dembélé; y llevó peligro a la zaga con algunas arremetidas de Olivier Giroud y Antoine Griezmann, pero no mucho más. La primera mitad sintió cómo se diluía el atractivo del desarrollo debido a los marcajes férreos y a la disciplina de las pizarras tácticas de los estrategas.

La etapa complementaria fue un verdadero bostezo y el público en el estadio Luzhniki abucheó el 'pacto' de no agresión entre ambas escuadras. Recién en el final del encuentro, unos chispazos de Mbappé encendieron los ánimos. Kasper Schmeichel y la línea defensiva de Dinamarca volvieron a cumplir otra grata presentación, mientras que en la planicie francesa hubo pocos valores a exaltar.





lunes, 25 de junio de 2018

España debió sufrir ante Marruecos para ser primera de su grupo

La Furia igualó en tiempo de descuento ante Marruecos y abrochó su clasificación a octavos. El mal juego español trajo angustia y la propuesta de Renard lo inquietó. Boutaib marcó el primer tanto a los 18, pero Isco rápidamente lo igualó. En el complemento, En-Nesyri impactó un testazo perfecto y ajustició a De Gea y recién a los 91, con el desesperante tiempo de espera de la decisión final del VAR, Iago Aspas desató el nudo de millones de gargantas.



El resumen del partido: 


Irán vendió cara su eliminación y asustó a Portugal

El equipo asiático igualó 1 a 1 ante los lusitanos y pusieron en jaque su clasificación a octavos de final. Sin embargo, los de Fernando Santos resistieron en los minutos finales y obtuvieron el boleto. Ricardo Quaresma, con un tremendo golazo, abrió el marcador en el último instante de la primera parte y aventajó a Portugal. En el complemento, Cristiano Ronaldo falló un penal, el VAR cobró otro a favor de Irán que Ansarifard cambió por gol a los 90 y sobre los 92, Taremi falló un cara a cara contra Rui Patricio que sentenció la paridad.



El resumen del partido:


Arabia Saudí y un triunfo agónico ante la Egipto de Salah y El Hadary

En la despedida de ambas naciones, los saudíes lograron una victoria sobre el campanazo final y tuvieron su sonrisa en Rusia 2018. En Egipto Salah volvió a convertir, El Hadary se transformo en hombre récord (jugador más veterano en la historia de los Mundiales), pero se fueron del Mundial en limpio. Al Faraj, de penal, y Al Dawsari marcaron los goles para el cuadro de Juan Antonio Pizzi. El juez colombiano Wilmar Roldán tuvo una floja actuación. 



El resumen del partido:


Uruguay frenó la crecida del anfitrión

En Samara, la 'Celeste' goleó 3 a 0 a Rusia y cortó de manera abrupta el ímpetu futbolístico del conjunto de Stanislav Cherchesov. Luis Suárez, un autogol de Cheryshev y Edison Cavani, autores de los tantos.  


En menos de 25 minutos, Uruguay le bajó rotundamente los decibeles al anfitrión dándole un golpe seco a su ego. Luis Suárez a los 9 marcó de tiro libre el 1 a 0 y Rusia perdió el eje de su plan. Los balonazos al gigante Artem Dzyuba fue el único argumento de Cherchesov sin Aleksandr Golovin en su onceno. Los charrúas jugaron con oficio, suficiencia y serenidad. Meciendo la posesión, avanzó en los momentos precisos para volver a desmembrar la quijada de su rival. Ahora, a la salida de un corner, Diego Laxalt probó de media distancia, su remate rebotó en Cheryshev y descolocó a Akinfeev, quien no pudo reaccionar para evitar una nueva caída de su valla.

Las malas noticias continuarían para los rusos: sobre los 35, Igor Smolnikov recibió una doble amonestación y dejó a su equipo con diez. La desnaturaliazación del encuentro por las 'desgracias' de Rusia entró tomó protagonismo. Uruguay continuó con su intención de aplomar el ritmo, tomó largas transiciones esperando el pitazo final del primer acto.

En el complemento, Rusia sintió el apoyo del público y decidió incursionar en ataque con determinación. El ingreso de Fyodor Smolov incentivó la idea, aunque con un hombre menos, esporádicamente logró inquietar a Fernando Muslera (quien llegó al récord de más partidos vistiendo la Celeste en los Mundiales). Mientras los jugadores locales, caían en la tentación de buscar a Dzyuba por cualquier medio, Uruguay se mantuvo sólido en sus líneas. Diego Godín fue el estandarte de esa solidez: desde su imagen, imperó la fisionomía uruguaya.

El cuadro de Tabárez jamás perdió la compostura y sacó contraataques que exigieron a Igor Akinfeev. De Arrascaeta, Cavani y Godín provocaron voladas monumentales del portero ruso, que volvió a claudicar en el minuto final cuando Edinson se sacó la 'mufa' y marcó el 3 a 0. La efectividad de Uruguay cumple el mandato histórico y demuestra que la pose de candidato no le queda mal.

domingo, 24 de junio de 2018

Festival de Colombia frente a una pálida Polonia

Colombia brindó una soberbia exhibición de fútbol. El equipo de José Pékerman ganó, gustó y goleó ofreciendo una cátedra de juego vistoso, sello propio y contundencia. La' Tricolor' ganó 3 a 0 y eliminó a Polonia. Yerry Mina, Falcao y Juan Guillermo Cuadrado convirtieron los tantos en una noche donde Kazan vio lucir la sociedad entre James Rodríguez y Juan Fernando Quintero.



El resumen del partido:


Senegal y Japón empataron en un intenso partidazo


Noche de fuego en Ekaterimburgo. Senegaleses y japoneses regalaron un verdadero espectáculo con un 2 a 2 furioso. En el primer tiempo, Mané abrió el marcador e Inui lo empató.En el segundo, Wagué volvió a aventajar a los Leones, pero Honda le devolvió la paridad final al juego. 

Foto: FIFA World Cup

Desde el pitazo inicial, Senegal tiene una convicción digna de los equipos favoritos. Lo demostró contra Polonia y ante Japón la mantuvo. Ese espíritu innegociable dio frutos rápidamente, porque en su pujanza constante logró desestabilizar a Japón. Meciéndolo en la amplitud del campo, Niang se encontró en el área y en el minuto 11 Sadio Mané aprovechó una flojísima respuesta de Eiji Kawashima para marcar el primer tanto del duelo. Los nipones asumieron la desventaja pretendiendo inclinar el juego hacia la valla senegalesa. Sin embargo, sus automatismos se vieron corrompidos por la intrepidez en los contragolpes de su rival y sufrió en los retrocesos.

Sin Kagawa en la conducción total de las acciones, Senegal controló sus tímidos embates. A los 37, con un pelotazo frontal, los africanos se agrietaron en su andarivel más joven (Wagué tiene 19 años y Sarr 20) y se produjo el grito japonés. El balonazo de Shibasaki, el control de Nagatomo y la definición de Inui forjaron un golazo total para la igualdad. El conjunto de Cissé le abrió las puertas al avance de Japón y Nishino supo exprimir ese efecto.

En la etapa complementaria, las posesiones fueron repartidas. Las transiciones senegalesas se estancaron en el cuarto final del terreno, mientras que Japón alternó movimientos pendulares y juego directo. Osako, de cabeza, tras otro gran balón frontal exigió a N’Diaye, pero mayoritariamente la discusión futbolística se tomó en la medular. Desde los 60, Japón incursionó en el papel protagónico del partido y con las conducciones de Inui y Shibasaki desmembró en varias oportunidades el plan de Cissé. Sin embargo, careció de contundencia: Osako no supo definir en el área chica en una chance inmejorable y el horizontal le negó un golazo a Inui.

Increíblemente, en el mejor momento de Japón, Senegal lo cacheteó. Con los dos laterales al ataque, los Leones acertaron: Sabaly la armó en la izquierda y Wagué la definió en la derecha. La armada nipona no decayó y con fervor fue por la igualdad. En un fallo comunicativo entre Sané y el portero N’Diaye, quien aprovechó fue Inui para mandar un centro raso que encontró a Honda. Allí, Keisuke vociferó para retornar la paridad al marcador. Los minutos finales fueron de montones, empujones, balonazos y fortalezas para defender sus puntos. Ambos definirán su suerte en el último partido.

Inglaterra arrolló a Panamá, pero ambos festejaron

Inglaterra goleó 6 a 1 a Panamá en Nizhny y selló su clasificación a los octavos de final. Kane marcó triplete, Stones doblete y Lingard se apuntó el restante para los británicos. Felipe Baloy, en el tramo final, descontó para Panamá y al marcar el primer gol de su historia en los Mundiales, hubo festejos en ambas tribunas. 

Foto: FIFA World Cup
Nuevamente la carga aérea fue el elemento que utilizó Inglaterra para abrir el marcador ante Panamá. En el minuto 8, John Stones encontró un hueco por el centro del área y en soledad ajustició a Jaime Penedo. Antes, Panamá encontró algunos espacios para aproximarse y tras el gol también los halló: Godoy por izquierda falló en la definición y Bárcenas remató de la medialuna sacó un buen para remate firmar la presencia panameña en el campo. Sin embargo, Inglaterra no brindó opción y minutos después tuvo un penal a favor que Harry Kane cambió por gol.


Con el 0-2, Panamá se derrumbó y el arrollamiento británico fue gradualmente brutal. Los de Southgate dominaron con placer el trámite del juego hasta llegar al sometimiento. Lingard firmó el tercero con un golpeo majestuoso, Stones volvió a repetir en la jugada detenida y Kane, nuevamente de penal, situó un 5 a 0 imponente y contundente ante la fragilidad ‘canalera’.

En la segunda mitad, con un encuentro netamente desnaturalizado por el abultado marcador, Panamá intentó sacar su vergüenza deportiva combatiendo contra su impotencia y la soltura de los jugadores ingleses. Los europeos establecieron circuitos de posesión y monopolizaron el territorio con serenidad y convicción. Incluso, llegó un sexto gol: ante un remate lejano de Loftus-Cheek, Kane se entrometió en el viaje del balón y descolocó a Penedo. De esta manera, Harry firmó el primer hattrick del Mundial y otorgó otro golpe duro al ánimo de los panameños.

La supremacía de Inglaterra fue gigantesca y es de destacar, aunque la nota del partido finalmente la daría Panamá. Un guerrero de mil batallas como Felipe Baloy se encargó de convertir el primer gol ‘canalero’ en la historia de los mundiales, desatando el delirio en las gradas y rescatando la esencia más pura de este deporte.

sábado, 23 de junio de 2018

Angustiosa victoria de Alemania para seguir con vida en la Copa

En Sochi, Alemania estuvo en coma profundo pero sobrevivió. El cuadro de Joachim Löw remontó un partido emocionante ante Suecia y depende de sí mismo para clasificar a los octavos de final. Ola Toivonen despertó las incertidumbres en la primera parte, pero en el complemento, a pura fuerza y vigor, Marco Reus y Toni Kroos en el minuto final lograron el cometido.



El resumen del partido:

México tuvo otra gran presentación y eliminó a Corea del Sur

El Tri superó 2 a 1 a Corea del Sur y cosechó su segundo triunfo en el Grupo F. En una nueva demostración táctica de Juan Carlos Osorio, Vela, de penal, y 'Chicharito' Hernández fueron los autores de los goles que dejan al equipo al borde la clasificación. Son, la figura surcoreana, descontó pero no alcanzó. 


La libreta de Osorio nuevamente en su máxima expresión. México sabía que Corea del Sur se iba a plantar firmemente en el centro del campo buscando la pujanza de los andariveles para asustar. Por ello, exigió un recorrido total de banda para Hirving Lozano y Layún. A su vez, hizo retroceder a Vela para conformar un trípode con Guardado-Herrera para bloquear los toques de Ki. Igualmente, los asiáticos mostraron interesantes cualidades para llegar a la meta rival, aunque sin efectividad en la definición.

Son tuvo tres oportunidades en una misma llegada y sus remates fueron negados por la fortaleza azteca. Ochoa también fue exigido y demostró seguridad y elasticidad en los casos en los que fue solicitado. Hasta que en el minuto 24, Guardado se desprendió y al enviar un centro atrás Jang metió la mano. Carlos Vela se hizo cargo del cobro y no falló contra la mirada de Cho. Ante la desventaja, Corea del Sur no se amilanó pero su ímpetu abrió los espacios necesarios para el lucimiento del ADN de Osorio para su México: vértigo en el contragolpe. A pesar de que su estructura defensiva no parecía sólida, Corea soportó algunos embates mexicanos.

En el segundo tiempo, el equipo de Shin fue decidido a buscar el empate. Sus limitaciones conceptuales empoderaron la energía y con Son como gran líder se encimó hacia la defensa mexicana. Nuevamente ‘Memo’ Ochoa tuvo buenas apariciones frente a los intentos del delantero de Tottenham y desde su imagen de resistencia, se generó el adelantamiento de líneas. Otra vez Guardado llegando al área sacó un remate precioso que el portero Cho evitó con una magistral volada.

Cediendo dominio posesional y territorial, México esperó para dar el golpe de nocaut. En un contraataque furioso comandado por Hirving Lozano, Javier ‘Chicharito’ Hernández anotó un golazo brutal con un regate estupendo ante Jang. Desde allí, las frustraciones coreanas se hicieron presente y recién en el tiempo de adición Son sacó un latigazo para el descuento. México manejó a gusto los ritmos, las emociones, las direcciones y los momentos del partido a nivel general y roza la clasificación.

Goles, fútbol, show y clasificación de Bélgica

En Moscú, Bélgica no le tuvo piedad a Túnez y lo goleó por 5 a 2. Hazard y Lukaku se apuntaron dobletes y Batshuayi decoró la goleada. Bronn y Khazri anotaron para los africanos.


Foto: FIFA World Cup

En seis minutos, Bélgica desmembró el plan tunecino con un penal cambiado por gol de Eden Hazard. Los de Martínez mostraron desde el pitazo inicial un alto vuelo ofensivo y provocaron con la trepada de Meunier la infracción que derivó en grito desde el punto blanco. El golpe por golpe otorgó una dinámica maravillosa y se armó un partidazo: Hazard condujo una contra que derivó en el 2-0 de Romelu Lukaku (gran definición), pero en la siguiente jugada Túnez marcó presencia: en balón detenido, Dylan Bronn ganó en las alturas para marcar el descuento.

El encuentro fue entretenido porque Túnez también dejo entrever su atractiva propuesta de circuitos, pero sufrió en demasía la velocidad belga en sus retrocesos. Cada robo de balón de los volantes de Bélgica desnudó fragilidades defensivas del equipo de Maaloul. Lukaku tuvo sus ocasiones para aumentar pero falló en la decisión final. Lógicamente, el fervoroso dinamismo se fue diluyendo: las tenencias fueron más repartidas y las posesiones más imprecisas. En el minuto final del primer tiempo, Lukaku volvió a golpear. El potente delantero aprovechó una gran asistencia de Meunier, quien grietó profundamente una defensa que no se ayudó, y definió con maestría ante la salida de Ben Mustapha.

Con el 1-3, la etapa complementaria se fijó idéntica al acto inicial. Túnez tuvo iniciativas, pero ante cada paso adelante, recibió un tirón de orejas de un equipo sólido, compacto, inteligente y letal. De esta manera llegó el cuarto gol: Alderweireld lanzó un balón majestuoso desde su sector y Hazard frotó la lámpara. El 10 la bajó de pecho, eludió al arquero y definió. Y desde ese impacto, el juego de los muchachos de Maaloul se desvaneció.

El toqueteo de Bélgica enloqueció a la impotencia tunecina, que se vio disgustado por no encontrar los caminos con su idea. Roberto Martínez quitó a Lukaku y a Hazard, pero su tránsito monopólico no claudicó. Los síntomas de encuentro terminado se comenzaron a reflejar desde el minuto 70 y el trayecto final del encuentro Bélgica prosiguió en la suma de chances de gol: Batshuayi tuvo cuatro (dos salvadas por el portero, otra por Meriah y otra estrellada en el travesaño) que falló y a la quinta tuvo su revancha poner el quinto gol belga. Y cuando todo parecía finiquitado, Khazri convirtió un tanto para la estadística final y una despedida. 

viernes, 22 de junio de 2018

Suiza firmó una remontada extraordinaria ante Serbia

El cuadro del bosnio Vladimir Petkovic volvió a dar un golpe sobre la mesa en el Grupo E. Suiza derrotó 2 a 1 a Serbia con remontada incluida y picó las opciones de su rival y de Brasil. Aleksandr Mitrovic abrió el marcador a los cinco minutos del primer tiempo, pero los suizos tuvieron un segundo tiempo magistral y se llevaron la victoria: Xhaka lo emparejó a los 52 y Shaqiri a los 91, selló un triunfo espectacular que lo deja bien posicionado de cara a la clasificación a los octavos de final.



El resumen del partido:




Musa condujo una victoria crucial de Nigeria frente a Islandia

En Volgogrado se disputó uno de los partidos más calientes del Mundial. Teniendo en cuenta la penosa situación de Argentina, Nigeria e Islandia se confrontaron un duelo determinante para las aspiraciones de los tres países en disputa por el segundo cupo a octavos de final. Allí, Nigeria sacó a relucir su casta mundialista y amilanó al conjunto de Hallgrímsson. Ahmed Musa fue quien inspiró a los africanos y quien conduce el bus de la ilusión. Con su doblete, Nigeria tendrá un duelo directo ante la 'albiceleste' y buscará dar el golpazo. Islandia falló un penal (Sirgurdsson), pero aun mantiene esperanzas.



El resumen del partido:




Brasil acertó los tiros del final y destruyó el muro 'tico'

Angustiosa victoria de Brasil en San Petesburgo frente a la estoica resistencia de Costa Rica. Recién en el tiempo de adición Coutinho y Neymar rompieron el cerrojo de Óscar Ramírez y batieron una muralla llamada Keylor Navas. La disciplina táctica de los centroamericanos fue perfecta, pero se agrietó en el momento decisivo. Neymar, Tite y todo el pueblo brasilero se emocionaron con el trabajoso triunfo y confían en el punto positivo de inflexión. 



El resumen del partido:






jueves, 21 de junio de 2018

Argentina dio vergüenza y fue goleada por Croacia

Croacia brindó una exhibición de fútbol ante una Argentina errática, desesperada y disminuida y logró su clasificación. El partido se fracturó con un grosero error de Wilfredo Caballero que Ante Rebic aprovechó. A partir de allí, la Albiceleste fue un manojo de nervios, Messi no apareció y la debacle se consumó. Luka Modric, el mejor jugador del partido, convirtió un soberbio golazo y en el final Rakitic le puso la cereza al postre. 



El resumen del partido:


Francia selló su boleto a octavos y eliminó a Perú

Ekaterimnugo ofició como escenario de la clasificación francesa a octavos de final. El equipo de Deschamps superó 1 a 0 a Perú con gol de Mbappé y frustró la ilusión 'inca'. 

Foto: FIFA World Cup
Paul Pogba fue el hombre del primer tiempo. En el reparto de las iniciativas, el más claro fue el jugador de Manchester United. Desde sus conducciones Francia encontró mayor cuerpo para avanzar y someter a Perú. Pedro Gallese ejerció de sostén en un lapso fogoso de los 'blues' donde Giroud fue partícipe principal de un juego directo y Antoine Griezmann nuevamente se enalteció desde lo temperamental para entregar confianza a sus compañeros. Las piezas individuales llevaron a Francia al resultado: la energía de  Kanté, el toque de Pogba y la aparición precisa de Kylian Mbappé.

A los 34 llegó el 'Golden Boy' para quebrar un marcador que se antojaba rocoso. Minuto antes, Paolo Guerrero había tenido el grito peruano, pero Hugo Lloris con sus piernas lo evitó. Francia no tuvo piedad. Venía golpeado a Gallese hasta que logró demoler ese último muro. La jugada fue fortuita para los europeos: Pogba presionó con intensidad en la salida 'inca' recuperó, cedió a Giroud que sacó un disparo y el mismo rebotó en Alberto Rodríguez para descolocar a Gallese. Ya en soledad, Mbappé definió y complicó el panorama para Ricardo Gareca y sus muchachos.

En la etapa complementaria, Perú se adueñó del encuentro replegando a su rival con un asedio vigoroso. André Carrillo fue la herramienta de mayor pujanza. Pareció que la orden defensiva de Deschamps desmejoró las individualidades señaladas. A excepción de N'Golo Kanté, al retroceder líneas el rendimiento de los europeos mermó.

Los peruanos, con alma y vida fueron por el empate hasta el último segundo, aunque esa inyección de candor fue de mayor a menor: Aquino sacó un remate al palo, Carrillo desbordó y generó una opción que Farfán pegó la red posterior que fue la más cercana. Los otros embates peruanos fueron perdiendo peso específico ante una solidez de Francia ya más adelantada en el círculo central. Giroud soportó todos los pelotazos, Kanté se deglutió la medular 'inca' y el conjunto de Didier Deschamps abrochó su estancia en los octavos de final. El papel de Perú en su regreso fue decoroso, pero rápidamente en el segundo encuentro le firmaron su eliminación.

Dinamarca y Australia igualaron en Samara

En el inicio de la segunda fecha del Grupo C, daneses y australianos igualaron 1 a 1 en el Samara Arena. Relucieron las pizarras de Hareide y Van Marwijk y el empate deja el bombo abierto para la última fecha, aunque Dinamarca se va con un mejor sabor de boca pensando en la clasificación.

Foto: FIFA World Cup
Una gran sociedad entre Nicolai Jorgensen y Christian Eriksen desenmascaró ciertas fragilidades defensivas en Australia y a los 7 minutos aventajó a Dinamarca. El creativo de Tottenham definió con maestría para poner rápidamente el marcador al servicio del equipo. Con la ventaja los de Hareide entraron en su juego: se replegaron buscando bloquear al rival desde el doble pivote de Schone y Delaney con la intención de salir en velocidad utilizando a Pione Sisto. Los Socceroos fueron logrando su avanzada de manera gradual y equilibrada. Aaron Mooy fue el gran bastión de ese equilibrio y dotó a Rogic para la creación. Sin embargo, la inestabilidad de Kruse y la soledad de Leckie para pujar fue consumiendo sus intenciones.

Dinamarca se afirmó en el círculo central, recostándose en balonazos a Jorgensen para ganar con el forcejeo la segunda jugada. Los oceánicos, como ante Francia, en un balón detenido y en una nueva asistencia del VAR encontraron el empate. El propio Mile Jedinak se hizo cargo del cobro y a los 37 empató el partido.

En la segunda parte Australia fue el gran dominador. El conjunto de Van Marwijk con Mooy como brújula y Leckie como talento diferencial tomó la iniciativa con convicción. Los caminos australianos fueron cercados con determinación por una sobria línea de cuatro que muestra vigor. Dalsgaard, Kjaer, Christensen y Larsen se ven bien custodiados por un seguro Kasper Schmeichel y demuestran tal fortaleza en su área.

Incluso Kasper debió trabajar ante los remates lejanos de Rogic o Leckie. Van Marwijk movió el banquillo y con el ingreso del joven Daniel Arzani revitalizó el ataque. Dinamarca fue cediendo el monopolio del balón a su contrincante, dedicándose exclusivamente al marcaje. El golero danés le tapó a Arzani la victoria y desde su figura es que Dinamarca logró sumar un punto clave en su aspiración de clasificar.

miércoles, 20 de junio de 2018

Triunfo clave de España frente ante un férreo Irán

Valiosísima victoria de España ante Irán en Kazan. Con un solitario gol de carambola Diego Costa, el equipo de Fernando Hierro batió la solidez defensiva iraní y consiguió un triunfo que lo deja en la puerta de los octavos de final. El plan de resistencia de Queiroz fue maravilloso: neutralizó, enredó y asustó (el VAR anuló correctamente un festejo de Ansarifard) a la Furia en más de una ocasión. Isco fue el jugador más destacado del partido. 



El resumen del partido: 


Por la mínima, Uruguay superó a Arabia y se metió en octavos

Fiel a su estilo histórico, una mezquina Uruguay derrotó 1 a 0 a Arabia Saudita en Rostov y ya se instaló en la fase final de la Copa del Mundo. Luis Suárez, el autor de la única emoción del partido.



 El gol y poco más hizo Uruguay en los primeros 45 minutos. La ‘Celeste’ se vio sorprendida frente a una Arabia dominante desde la posesión. El cuadro de Pizzi encabezó circuitos largos y precisos que hicieron perder la presencia de Vecino y Bentancur en el círculo central. Con movimientos pendulares, sin ánimo de aferrarse a una banda estricta, los saudíes controlaron el tránsito y los ritmos del juego. Igualmente, Uruguay, con pequeños lapsos de ataque convincente, desnudó otra vez la fragilidad defensiva del rival y, al igual que ante Egipto, con un tiro de esquina rompió el marcador. A los 23, Luis Suárez se desató de su marca y castigó un mal cálculo del portero Al-Owais para el delirio charrúa.

En desventaja, Arabia mantuvo la iniciativa aunque careció de profundidad verdadera para lastimar. Sorprendió tanto el criterio para el manejo del balón como también los pocos argumentos para darle el plus cualitativo al mismo. El bloque uruguayo no se vio agrietado en el tercio defensivo, pero el onceno de Tabárez dejó una imagen pálida.

En la segunda mitad, se vio a un Uruguay aún más deslucido, siendo opacada en todos los sectores del terreno por su contrincante. Sin compás, repletos de imprecisiones, con nula conexión entre defensa-ataque y con limitaciones asombrosas en el rígido 4-4-2 del ‘Maestro’. Ni siquiera en este marco Arabia logró lastimar. Por ello, el encuentro se volvió opaco, inerte e inactivo.

El desgaste físico le jugó una mala pasada a los dirigidos por Pizzi, que también entraron en la imperfección de las decisiones. El ingreso de Diego Laxalt oxigenó a Uruguay y Arabia, sin respuestas en sus sustituciones, cayó en la telaraña táctica sudamericana. Recién en el minuto 80 el partido despertó del bostezo: un remate de Torreira pegó en Cavani y descolocando a Al Owais, casi se entromete tímidamente en la red. Así, sin mayores luces, Uruguay logró el cometido y se metió en los octavos de final junto a Rusia. Arabia Saudita y Egipto ya tienen boleto para el regreso a sus países.

Portugal resistió el ahogo marroquí y logró su primera victoria en Rusia


Un gol de Cristiano, una actuación memorable de Rui Patricio y la ineficacia marroquí fueron los pilares del primer triunfo de los lusos. Los de Renard mostraron matices de su fútbol pero padeció su falta de contundencia en los metros finales y quedó eliminado. 

Foto: FIFA World Cup
Un golpe tempranero y oportuno en el primer cobro detenido para Portugal fue suficiente para batir al portero Munir. Cristiano Ronaldo con un ángel especial en Rusia se elevó ante la mirada de los defensores marroquíes y a los cuatro minutos rompió el marcador. Sin duda, Marruecos sintió el impacto. El cuadro de Hervé Renard salió efusivamente en búsqueda del empate, pero pecó en su falta de contundencia. Su posesión y su presión, intensa y fogosa, no tuvo mayor efecto ante una zaga ordenada, rocosa y firme. William Carvalho y Moutinho se encargaron de neutralizar a Boussoufa y Belhanda, mientras que Cédric y Raphael Guerreiro hicieron lo propio con Amrabat y Ziyech. Marruecos exigió hasta el tramo final, aunque nuevamente desnudó sus falencias en el tramo final para alcanzar el gol.

Incluso la pujanza marroquí se fue diluyendo. El Ahmadi ya no conectó entre defensa y ataque y ese filtro se rompió en pos de la avanzada contraatacante de Portugal. Sin embargo, Bernardo y Joao Mario no estuvieron finos para conducir y nuevamente Cristiano se enalteció como el hombre más influyente. Mientras los africanos parecían acabar su combustible, Portugal demostró un aplomo maravilloso para irrumpir en sus transiciones y manejar los ritmos a gusto propio. En los minutos finales, Munir evitó la caída de su valla ante el surgimiento de Guedes y, a pesar de encender su intensidad con el tándem entre Dirar-Amrabat, Marruecos equivocó los caminos para acertar el tiro final.

En la etapa complementaria, Portugal pudo aplicar la misma medicina que en el primer tiempo, pero el cabezazo de Fonte no tuvo la precisión de Ronaldo. A los 51 CR7 tuvo la chance de aumentar el anotador pero su tiro se fue alto. Tras la ocasión, Marruecos tuvo una decisión total en su vuelco ofensivo y tuvo su mejor momento en el partido. Allí, Rui Patricio respondió: primero tapando un tiro libre de Boussoufa y luego un cabezazo brutal de Mehdi Benatia. Las armas de Renard fueron aún más convincentes, pujantes, pero careció cayó otra vez en la carencia de fiabilidad. Al igual que ante Irán, Nordin Amrabat realizó el surco por la derecha con una determinación notable y se enalteció como el mejor jugador del equipo.

Marruecos pasó del merecimiento del empate al nerviosismo y las indecisiones típicas de sentirse fuera del Mundial. El desarrollo de su ímpetu actuó por inercia buscando el empate. Como era de esperarse, la vía aérea y los disparos lejanos superaron la atractiva propuesta de circuitos de Renard. Benatia molestó a Rui Patricio con otros dos cabezazos, Dirar buscó desde media distancia, pero el fortín lusitano no claudicó.

A pesar de quedar eliminado Marruecos dejó una buena imagen. Su falta de definición será el trabajo del futuro. Portugal, con un estilo práctico hizo suprema su efectividad en las áreas con un Ronaldo definitivo y un Rui Patricio superlativo.

martes, 19 de junio de 2018

Rusia es el primer clasificado a los octavos de final

El anfitrión tuvo otra actuación consistente, derrotó 3 a 1 a la Egipto de Mo Salah y ya aseguró su cupo a los octavos de final. Luego de un primer tiempo parejo, un autogol de Fatih Ahmed quebró el marcador. Luego, llegaron los goles de Denis Cheryshev y Artem Dzyuba para aumentar y sentenciar el resultado. Salah descontó de penal para decorar las estadísticas y Egipto ya está prácticamente eliminada. 



El resumen del partido:


Golpe de autoridad de Senegal frente a Polonia

La primera victoria africana en Mundial de Rusia llegó gracias a Senegal. Rompiendo los pronósticos, los Leones superaron 2 a 1 a Polonia en Moscú con goles de Cionek en contra y Mbaye Niang. Krychowiak descontó para los polacos en el cierre del partido. 

Foto: FIFA World Cup

Senegal realizó un partido casi perfecto. Proponiendo un encuentro de duelos individuales y zonales, le ganó con fortaleza física, disciplina táctica y . La lectura de Aliou Cissé para condicionar el juego polaco se dio en la imposición medular desde el músculo y de la intrepidez y velocidad en las bandas. Nawalka, apostó por un mediocampo (con Krychowiak y Zielinksi) sin un volante de equilibrio como Linetty y lo pagó. La planicie llevó a Rybus y a Piszczek al estancamiento, a la desaparición de Milik y a la nulidad de Lewandowski en el circuito de juego.

Grosicki fue el hombre más punzante de Polonia, pero Senegal se impuso en el duelo de estilos en el centro del campo: técnica, la pausa y el panorama de Krychowiak y Zielinski sucumbió contra el despliegue físico y el pressing de Gueye y N'Diaye. A su vez, Mbaye Niang resultó determinante flotando en varios sectores. En el minuto 37, por allí los Leones abrieron el marcador: Gueye se desprendió acompañando la pujanza de Niang y, con fortuna tras rebote en Cionek, su disparo se metió en la red para la ruptura del marcador.

En el segundo tiempo, el plan de Aliou Cissé volvió a ejecutarse con preponderancia  ante un cambio de dibujo de Nawalka (del 4-2-3-1 al 3-4-3). Salif Sané y Koulibaly otorgaron las garantías para que sus laterales trepen hacia el contragolpe, mientras que Gueye fue patrón en el círculo central obstaculizando las intenciones de Krychowiak, Zielinski y Milik. Ante un deslucimiento inusual en el funcionamiento polaco, Senegal desnudó sus impotencias defensivas sin Kamil Glik. Glik es clave atrás y no es novedad; y quedó demostrado en un error defensivo notable: a los 67 entre Krychowiak, Bednarek y Szczesny fueron de papelón en papelón en cinco segundos y le sirvieron en bandeja el gol a Niang.

Con el 2-0, Senegal se replegó y entregó campo y balón a su rival. El cuadro de Nawalka no supuso una reacción de impacto, aunque logró el descuento por la vía aérea gracias a Krychowiak faltando cuatro minutos para el pitazo final. Sin embargo, no hubo proeza y los africanos se apuntaron una victoria valiosísima.

Japón sorprendió a Colombia en el estreno del Grupo H


Los nipones se impusieron 2 a 1 y dieron otro golpe resonante en la Copa del Mundo. Colombia, que se erigía como favorita, jugó con diez hombres desde el minuto 3 y un gol en contra (Kagawa de penal) y sufrió el partido. A puro sacrificio logró el empate por la zurda mágica de Juan Fernando Quintero, pero en el complemento el juego físico detonó en favor de Japon. Yuya Osako, de cabeza, convirtió el gol del triunfo de Japón a falta de 15 para el final.


 Un peor inicio como el que tuvo Colombia ante Japón nadie lo ha tenido. En tres minutos tuvo un expulsado, un penal y un gol en contra. Carlos Sánchez metió su mano en un intento que buscaba arco de Kagawa. El volante vio la roja y Kagawa se desquitó desde el punto blanco. El plan de Pékerman se vio bruscamente alterado y Japón encontró rápidamente un resultado que lo llevó a solidificar el suyo. Desde allí, el conjunto ‘Tricolor’ se desdobló físicamente buscando cercar a un Japón cómodo en la idea del refugio. Juan Fernando Quintero fue el eje futbolístico del equipo y Falcao el líder anímico. Eiji Kawashima se mostró sobrio, pero él y su barrera no lograron descifrar un tiro libre pícaro de Quintero y Colombia logró empatar merecidamente.

Sin embargo, esa propuesta vigorosa de los ‘cafeteros’ se diluyó totalmente en la etapa complementaria. El factor numérico desgastó a Colombia y Japón, con determinación asumió su rol dominante. Shibasaki monopolizó la gestación de las transiciones cumpliendo un papel fantástico. David Ospina salvó en varias ocasiones la caída de su valla y sostuvo hasta donde los errores individuales y colectivos del sector defensivo. Las variantes de Pékerman no surtieron efecto: James no sostuvo el balón y con Carlos Bacca se perdió presencia en el andarivel de Sakai.

Japón encontró la victoria desde un tiro de esquina. Yuyu Osako se anticipó a sus marcadores y en la raya del área chica ajustició a Ospina. Los colombianos ya no tuvieron combustible para afrontar los últimos 15 minutos con el fervor con el que lograron la igualdad primaria.

lunes, 18 de junio de 2018

Kane salvó a Inglaterra en el último suspiro

En el Arena Volgogrado, Inglaterra derrotó 2 a 1 a Túnez con una actuación estelar de Harry Kane, quien convirtió doblete y se consagró como la gran figura del encuentro. El delantero de Tottenham abrió el marcador en el minuto en lo que parecía ser una goleada británica. Sin embargo, Walker cometió una infantilidad en el área y el conjunto tunecino llegó al empate gracias al cobro certero de Ferjani Sassi faltando diez para el cierre del primer acto. Ya en el complemento, Inglaterra no encontraba los caminos para lograr la victoria, hasta el surgimiento casi heroico de Kane en los primeros segundos de adición. 



El resumen del partido:




Bélgica venció con autoridad demoliendo a Panamá en el complemento


En Sochi, Bélgica tuvo un segundo tiempo excepcional y despachó a Panamá batiéndolo por 3 a 0. Dries Mertens, con un golazo, y Lukaku, con doblete, arrollaron a un cuadro centroamericano que cumplió un respetable trabajo en los primeros 45 minutos.

Foto: FIFA World Cup
Una Panamá parsimoniosa y lánguida ofuscó a Bélgica en los primeros minutos. Sin embargo, el cuadro de Roberto Martínez tuvo aproximaciones peligrosas. Un error grave de Román Torres que pescó Hazard, pero por una impaciencia extraña en el 10, no fue gol de milagro. Pero Torres salvó de manera providencial ante un ‘pressing’ efectivo de De Bruyne mientras Lukaku se relamía a sus espaldas. Los ‘canaleros’ intentaron posesiones largas, pero sin un fin real en sus circuitos.

Gradualmente y sin avasallar, Bélgica fue acorralando a su rival. El cerrojo panameño parecía imperturbable. Hazard debió salir de su radio de gestación, Meunier y Ferreira Carrasco no gravitaron con profundidad, lo que aisló a un Romelu Lukaku poco alimentado. Recién en el minuto 37, Eden Hazard se encontró pie a mano ante un sobrio Jaime Penedo aguantando marcas y rematando con más fuerza que ubicación. Así, el arquero fue agigantando su figura llenado de más impotencia a los talentazos europeos.

Para la segunda mitad, un gol de camerino. Dries Mertens se inventó un golazo con un soberbio remate desde el vértice derecho del área panameña. El disparo fue imposible para la estirada de Penedo y Bélgica derribó rápidamente el plan de resistencia de Bolillo Gómez. Desde allí, Panamá adelantó líneas y tuvo su ocasión con Michael Murillo llegando por la raya derecha, aunque en el cara a cara se encontró con la inmensidad de Courtois.

El derrumbe panameño fue paulatino y los goles de Bélgica llegaron con construcciones de alto voltaje futbolístico. Lukaku se apuntó un doblete donde se vieron los matices del ADN de ‘Bob’. El primero con una jugada edificada por Hazard-De Bruyne, donde el volante de Manchester City le envió un centro maravilloso con su borde externo para su cabezazo a la red; el segundo con un contragolpe de manual: dos toques entre De Bruyne y Witsel, una conducción furiosa de Hazard y una definición magistral del 9. Solo restó tiempo para que Panamá reluzca su vergüenza deportiva y se aproxime tibiamente a una segura zona defensiva bien custodiada por Courtois.

Bélgica dio el primer paso a la clasificación logrando una buena diferencia de goles.

Con VAR a bordo, Suecia se apuntó una valiosa victoria ante Corea del Sur


En el cierre de la primera fecha del grupo F, Suecia se impuso 1 a 0 a Corea del Sur con el implemento del VAR para definir el resultado. Andreas Granqvist cambió un penal que el juez omitió pero que la tecnología sancionó. 



Quizás los 45 minutos más apáticos de la Copa del Mundo los entregaron Suecia y Corea del Sur en Nizhny. El cuadro de Janne Andersson fue quien recogió la iniciativa ante un tímido onceno surcoreano, que se mostró únicamente dispuesto a verticalizar con los despuntes de Son por la banda derecha. Marcus Berg fue la referencia clara de ataque sueco y, con la clara incapacidad de gestar juego entre líneas, los filtros elevados surgieron como un elemento a explotar. Los movimientos del delantero desnudaron algunas falencias en la zaga compuesta por Jang y Kim. Justamente Berg exigió la mejor atajada del Mundial: Cho Hyon-woo tuvo una reacción extraordinaria ante un frentazo letal.

Con el transitar del juego, Son oxigenó a Corea (que sufrió la baja de Park Jo-hoo por lesión) con sus piques por el andarivel y Suecia prosiguió en la búsqueda de la ruptura del marcador. Sin embargo, fue predecible y su 4-4-2 brindó esporádicos movimientos dinámicos para fracturar la sólida disciplina táctica de su rival. Ya en los minutos finales del encuentro, Berg fue derribado en el área por Ki en un claro penal que el juez saldavoreño Aguilar y el VAR omitieron increíblemente.

En la segunda parte, Corea del Sur salió con otra determinación: adelantó líneas y fue más intenso con el dominio del balón. El gigante Koo tuvo su opción con un cabezazo que se fue cerca del pórtico de Olsen. Se produjo un 'toma y dame' bajo un corto lapso que encendió el encuentro. Suecia llevó a los asiáticos a ese plano desenvolviendo el broquel y le dio frutos. En el minuto 65, nuevamente el árbitro centroamericano fue protagonista al no sancionar otro claro penal. Esta vez el VAR sí sen entrometió en el juego y Andreas Granqvist, de gran partido, marcó el primer tanto. A partir de allí, no surgieron los unísonos de Forsberg o Claesson y Shin le cambió el vuelo al ataque de su equipo con el ingreso de Lee Seung Woo, pero resultó un movimiento tardío.

En los últimos minutos Suecia se refugió con templanza y, más allá de una nítida llegada de Lee, se llevó una gran victoria de cara a la clasificación.

domingo, 17 de junio de 2018

Brasil se enredó en la telaraña suiza y no pasó del empate en su debut

La gran candidata tuvo dos versiones: un juego vistosamente superior en la primera mitad y otro enredado en la segunda. Quien aprovechó fue Suiza resistiendo el embate inicial y pegando en el momento indicado para empatar. Coutinho se apuntó un golazo y Zuber igualó las acciones. La paridad se adueña de este Mundial. 

Foto: FIFA World Cup

En Rostov, Brasil salió a la escena con el traje de favorito asumiendo el rol. De entrada, arrinconó a Suiza reduciéndolo al mínimo. Marcelo y Danilo se atrevieron con determinación desde los laterales y, con un Paulinho convincente en la pespectiva ofensiva, el montón organizado sometió con interesantes matices al rival. Justamente, uno de las características más virtuosas de la 'Canarinha' es la pegada de media distancia. A los 19, Phillipe Coutinho frotó la lámpara y sacó de su galera un conejo volador directo al ángulo de Sommer. El delirio brasilero aumentó la expectativa por una goleada, pero lejos estuvo de consumarse.

En la segunda parte, Suiza golpeó de entrada y logró volver a su plan conservador. A la salida de un tiro de esquina, Steven Zuber sacó a relucir la 'picardía suiza' y, frente a una defensa estática, definió de cabeza en el área chica. El empate planchó el juego. Los europeos se refugiaron en la zona defensiva y la figura espléndida de Yann Sommer se enalteció. Brasil apretó con una esporádica constancia hasta el trazo final. Allí, sacó su fuego ofensivo, con más inercia que determinación, pero no logró la victoria. Después de 40 años, Brasil no consiguió una victoria en su debut mundialista.


Gesta histórica de México ante el campeón defensor

El cuadro de Juan Carlos Osorio tuvo un desempeño perfecto para superar 1 a 0 a Alemania. Juego, táctica y sacrificio fueron los grandes bastiones de la épica. Hirving Lozano marcó el tanto histórico y se consagró como la gran figura del encuentro.


Conjugar el plan táctico con el efecto mental, físico y futbolístico de los jugadores es la tarea primara de un entrenador. La lectura previa nace desde el análisis laborioso, métodico y hasta emocional. Esos eslabones los supo encadenar Juan Carlos Osorio ante Alemania en el debut mundialista de México. Desde el pitazo inicial, la energía de los latinoamericanos fue brutal. Atacando al espacio con transiciones dinámicas, sin mayores filtros en el mediocampo, lastimó a un rival acostumbrado a la congestión y la imposición medular. Un taponamiento clásico de Carlos Vela a Toni Kroos fue la llave maestra para que México sea dueña del partido. Allí, Hirving Lozano, con sus repiques constantes por el andarivel izquierdo fue determinante, pero también Timo Werner clamó por su presencia y también exigió a Ochoa.

Cuando el debate medular se pronunció, Héctor Herrera y Andrés Guardado no se amilanaron ante uno de los mejores mediocampos del mundo. En este marco de batalla táctica, de pura y exclusiva batalla táctica, la pizarra de Osorio predominó. El contragolpe, con cuerpo, elementos, consistencia y pujanza, funcionó a rajatabla. De esta manera es que México noqueó a Alemania. Y a los 34, en una escapada a la gloria de Lozano, el joven extremo ofreció sus credenciales al mundo: velocidad, dominio, inteligencia, regate y contundencia en una jugada suprema para entonar un desaforado grito mexicano hacia el cielo. Los germanos respondieron: Kroos tuvo el empate en la finura de su pie en balón detenido, pero las uñas de 'Memo' Ochoa estiraron la proeza.

En la etapa complementaria, Alemania asumió el rol, con el costo político que eso implica. México, se fue desgastando en la tremenda exigencia física, aunque sacó contraataques maravillosos que no supieron exprimir Vela, Chicharito o Layún. Ochoa se puso la capa de Batman y demostró que su valla estaba blindada. Löw mandó a Reus al terreno y el efecto resultó positivo, acorde al repliegue casi total del Tri. Alemania fue encerrando a México con posesión y amplitud, aunque los caminos fueron cercados. En sí, los europeos merecieron el empate, pero los remates lejanos y los centros resultaron como únicas armas, por lo que el cúmulo de futbolistas vestidos de verde sacó provecho de la unión. Incluso, Rafa Márquez ingresó al terreno para el aguante y, jugando su quinto Mundial, finalizó como capitán de la resistencia.

Muchos jugadores a destacar: Herrera, Layún, Lozano, Ochoa, Gallardo, Moreno. Verdaderamente el equipo mexicano se unió ante el palabrerío del escándalo y le brindó a su país una sonrisa grandota, como hacía tiempos no tenían. Juan Carlos Osorio, el constructor de esta obra de 95 minutos, también demostró que es más fácil sentarse en frente de la televisión que estar coordinando la orquesta.

Serbia venció a Costa Rica e inició con pie derecho

El cuadro de Mladen Krstajic fue efectivo, controló a Costa Rica y sumó sus primeros tres puntos en el Grupo A. En el minuto 57, ña pegada de Aleksandr Kolarov se enalteció para quebrar el marcador y los balcánicos le dieron manejo al funcionamiento, el desencanto 'tico' y el resultado. 

Foto: FIFA World Cup
El resumen del partido:



sábado, 16 de junio de 2018

Categórico triunfo croata contra Nigeria

Croacia venció 2 a 0 a Nigeria en Kaliningrado y se subió a la cúspide del Grupo D. Etebo, en contra de su propio arco, y Luka Modric, de penal, marcaron los tantos para el equipo de Dalic.


El resumen del partido:


Dinamarca fue eficaz y arruinó la fiesta de Perú en su regreso

El conjunto escandinavo derrotó 1 a 0 a Perú en Saransk y se apuntó un victoria importante en sus aspiraciones de clasificación. Los 'incas' fueron dominadores del juego, tuvieron numerosas ocasiones de gol, pero pecaron por su falta de contundencia. 



El que mucho abarca y poco aprieta, pierde. Sin embargo, Perú fue un equipo que apretó, pujó y nunca se amilanó en la desgracia frente a Dinamarca. Desde el pitazo inicial demostró su enérgica propuesta, exaltada por el fervor de su regreso mundialista y con el tándem Advíncula-Carrillo generó peligro a la defensa europea. Con remates lejanos, marcó presencia: en menos de 15 minutos buscó con cuatro intentos y de entrada se encontró con la seguridad de un Kasper Schmeichel imponente. Los de Hareige, con serenidad y disciplina, fueron disipando el envión peruano y con juego directo se avecinó a la portería de Gallese.

La gran opción de Perú llegó en un momento que trazó a fuego el resultado final: en el último minuto de la primera parte, Poulsen derribó a Cueva y, con apoyo del VAR, el juez sancionó penal. El mismo Cueva tomó el balón para ejecutar pero el enganche elevó su disparo y los ceros llegaron al segundo tiempo.

Allí, el funcionamiento de Perú tomó mayor consistencia logrando arrinconar a Dinamarca. El equipo de Gareca redujo, minimizó y acorraló a su rival, pero la falta de finura en los metros finales y las apariciones mágicas de Schmeichel. Cuando se producía el mejor momento de los sudamericanos, Eriksen comandó un contragolpe letal. El 10 condujo la iniciativa y ante una agrietada zaga, filtró para Yussuf Poulsen, que una definición excelsa, silenció los alaridos 'incaicos' en el Monrovia Arena.

Perú no decayó. El ingreso de Paolo Guerrero renovó las ilusiones, pero cada avance fue cortado por la defensa danesa o Schmeichel. Édinson Flores y Carrillo buscaron por todos los medios, Alberto Rodríguez también conectó en la vía aérea y hasta Paolo buscó con un tacón de lujo, pero la historia estaba escrita. Perú no merecía perder, pero lo hizo. Dinamarca, que hizo los méritos para no perder, lo ganó.