Un jugador por
Selección participante de la Copa América Brasil 2019 para perseguir su rastro
en la competición teniendo en cuenta sus roles en cada equipo.
![]() |
Richarlison |
Los 12 jugadores:
Richarlison (Brasil):
El delantero de Everton es uno de los jugadores favoritos de Tite. Su
versatilidad en el frente de ataque lo sitúa como una carta imprescindible para
el entrenador, aún más sin Neymar en el equipo. Con 22 años, lleva dos brillantes
temporadas en la Premier League y la Copa América en su país puede ser una
vitrina determinante para un fichaje sobresaliente.
Leonel Justiniano
(Bolivia): La pieza trascendental para la zona medular boliviana. El
volante de Bolívar se está consolidando en su Selección y su juego ha tomado
una dimensión total. Vital en la doble función de marcaje y construcción, se
perfila como la gran figura del equipo del Altiplano junto a Alejandro
Chumacero.
Édison Flores (Perú):
Uno de los comodines tácticos de Ricardo Gareca tiene un nuevo evento para demostrar
sus gratísimas condiciones. Polifuncional, es un jugador asociativo, con
sentido colectivo y compuesto y, en el dibujo del argentino, es un elemento
determinante en tanto en el mediocampo como en la zona ofensiva.
Wuilker Faríñez (Venezuela):
Tras dos suplencias en las pasadas Copas, el golero más prometedor de
Sudamérica será el 1 de la Vinotinto. Reflejos felinos, lectura de juego,
elástico, sereno en el ‘pie a mano’, concentrado 100%. Posee un amplio
repertorio de movimientos y su futuro es más que promisorio tras mostrarse en
las Eliminatorias y en el Mundial Sub 20.
Giovanni Lo Celso
(Argentina): Un gran socio para Messi en Argentina. En Betis tuvo su
explosión definitiva en Europa y su claridad, precisión y delicadeza para el
pase lo posiciona como el eslabón faltante en la cadena de juego. A su vez,
puede ser utilizado en una banda, aunque como interior o mediapunta (carril
central) es su hábitat natural.
Luis Fernando Muriel
(Colombia): A sus 27 años, ya instalado su nombre en el fútbol europeo y
con buenas sensaciones durante su última temporada, Muriel puede ser una ficha
clave para el sistema de Carlos Queiroz, el flamante DT de Colombia. Su aporte
en la banda, su llegada al área, su apetito goleador y su despliegue/sacrificio
físico reúnen los deseos del entrenador.
Gustavo Gómez
(Paraguay): El líder de la zaga guaraní. Voz de mando y temperamento como
reflejo de ADN paraguayo a rajatabla. Es el referente en el recambio
generacional de la Albirroja y, un pilar para establecer la columna vertebral
futbolística.
Akram Afif (Catar):
Desnivel en la banda. Intrepidez en el mano a mano, audacia y coraje para el regate.
Su temporada en la Liga de las Estrellas en Catar tuvo más goles que partidos. Determinante
su pujanza en el título de la Copa Asiática.
Guillermo Maripán
(Chile): Maravillosa temporada en el sorpresivo Alavés. Sobriedad,
rectitud. En el regreso de Chile a la línea de 4, con su 1,93metro es imponente
en las alturas y firme en el desarrollo del juego al ras.
Robert Arboleda (Ecuador):
El defensor de Esmeraldas se consolidó como titular en Sao Paulo y en su
Selección. Bolillo Gómez lo piensa como titular junto a Gabriel Achilier y está
llamado a ser el primer central de Ecuador por los próximos cinco años.
![]() |
Robert Arboleda |
Shoya Nakajima
(Japón): Uno de los nuevos elementos ofensivos de la selección nipona
llegará a Brasil como un estandarte. Dentro de tanta juventud, su creatividad y
organización de juego será más que importante. Tiene pegada, panorama y
desfachatez, un combo de virtudes para seguir de cerca.
Nahitan Nández (Uruguay):
La representación de la idiosincrasia charrúa. Testosterona al servicio del
bien colectivo. Despliegue inagotable, aparición en el área rival desde el
centro y la banda y coraje en el combate. Nández puede usar la Copa de vidriera
para dar el salto de Boca Juniors a Europa.
12 jugadores a seguir en la Copa América
Reviewed by laprimeragambeta
on
13:49
Rating:

No hay comentarios: