Liverpool venció 2 a 0 a Tottenham en el Wanda Metropolitano y se consagró campeón de la Champions League 2018/19.
Imagina ser Mauricio Pochettino y preparar el partido de tu
vida. No dejar nada librado al azar, atar todos los cabos posibles para no
fallar en ningún detalle y te cobran un penal a los 26 segundos de recién
comenzado el partido. Hubo mano de Sissoko. Es verdad. Así como estaba dando
una indicación y pareciera que no tuvo intención de jugar la pelota con la misma;
ésta ocupaba un espacio "indebido" según la regla. Nuevamente las
dicotomías del manual a la realidad, de lo escrito al movimiento. Poco le
importó a Salah; pero eso descafeinó la gran final de la Liga de Campeones de
Europa entre Liverpool y Tottenham. El gol prematuro, que tiró a la basura
análisis, pronósticos y absolutismos, quitó emociones al partido más esperado
del año.
Tottenham, que se destacó por no claudicar jamás durante la
competición, asumió la tenencia de la pelota, pero nunca asumió el protagonismo
futbolístico que demandaba el partido. Liverpool se mostró cómodo, “renunciando”
al heavy metal, pero componiendo una melodía mecedora (y adormecedora) para su
rival. Primero, Liverpool presionó zonas (con Mané-Firmino-Salah). Después, presionó
hombres (Fabinho-Henderson-Wijnaldum). Entre una y la otra desconfiguró las
intenciones de los Spurs. Tuvo una vía con Trippier en el andarivel derecho que
no exprimió: con Sissoko saliendo del doble pivote para formarse como 'stopper'
en salida, el lateral ganaba espaldas de Mané (que presionaba el sector del
africano).
Tottenham - Trippier |
Defender/presionar espacios = Salah-Mané-Origi
Defender/presionar hombres = Fabinho-Henderson-Wijnaldum |
Poch hizo cambios (Moura x Winks, Llorente por Alli) pero no
alteró la ecuación. El quinteto posterior de Liverpool estuvo angelado: Van
Dijk y Matip entregaron una exhibición única en Madrid; Alexander-Arnold (mejor
lateral del mundo en la actualidad) y Robertson firmaron partidos de colección
y Alisson se consagró como MVP con cinco grandes tapadas. Y en el final,
apareció nuevamente Divock Origi, el héroe anónimo a cara descubierta de las
semis y el de las primeras caricias al título.
Párrafo aparte para Jürgen Klopp, el padre de la criatura.
El alemán nos llevó a pensar en otro axioma con respecto al juego de
posición/posesión como idea "reinante": el pressing. Ese principio es
bien Kloppista. La presión post pérdida, las señales para la efectiva
basculación defensiva y el cierre de callejones de pase son mociones que
enaltecemos gracias a Klopp y que rompen con modelo “cruyffista”, “ajacied”, “barcelonista”
o “guardiolista”. "Nosotros
decidimos qué tan grande es el campo en el que defendemos", expresa el
teutón para definir su Gegenpressing. El triunfo de la brillantez contracultural.
Sexta Copa de Europa para uno de los mejores Liverpool de la historia.
Champions: Lo que generaron Liverpool y Klopp
Reviewed by laprimeragambeta
on
17:45
Rating:

No hay comentarios: