Ecuador se consagró campeona del Sudamericano Sub 20 por primera vez y ha entregado una base notoria para el once ideal del certamen.
El 11:
Phelipe (BRA): El gran sostén de una Brasil deslucida. Por sus sobresalientes actuaciones, el equipo llegó hasta el último partido con alguna esperanza.
-----------------
Ezequiel Busquets (URU): Regular durante todo el certamen. Firme en la marca, sereno, correcto. Interesante despliegue en banda, pero la meta inicial de defender.
Nehuén Pérez (ARG): Torneo consagratorio para el zaguero de Atlético de Madrid. Simeone lo quiere ya en su plantilla. Líder con voz de mando. Duro al corte y sutil al juego.
Carlos Cuesta (COL): Vigoroso en el 1x1. Fuerte, disciplinado, concentrado. Bastión de una de las defensas menos vencidas del campeonato.
Diego Palacios (ECU): Zancada en el andarivel izquierdo con determinación y decisión. Surco en velocidad en un ida y vuelta constante. Gran tándem formó con Alvarado.
-----------------
Santiago Sosa (ARG): La brújula de Argentina. Mostró calidad y precisión en la salida, orden y equilibrio en el repliegue e infundió su carácter y personalidad en los momentos inestables. Prometedor.
José Cifuentes (ECU): Una de las figuras silenciosas de Ecuador. Entre tanta magia acumulada en 3/4, su sentido de ubicación y su olfato para el quite y el pase fue un condicionante clave para el título ecuatoriano.
-----------------
Gonzalo Plata (ECU): La diablura del desequilibrio. Fue de mayor a menor, pero demostró un talento natural diferente al resto. Gambeta sudamericana para seducir a los ojeadores europeos: jugará en Sporting Lisboa. Además, contribuyó en aspectos tácticos sin perder su juego.
Gonzalo Maroni (ARG): Cambió la cara de Argentina. El equipo necesitaba la figura de un enganche y asumió el rol. Quizás discontinuo, resultó determinante en el hexagonal con goles y asistencias.
Samuel Sosa (VEN): Zurda dorada. Una pegada magistral tanto en balón detenido, como en movimiento. El mejor de una impactante Venezuela en la fase inicial que se derrumbó en las finales.
------------------
Leonardo Campana (ECU): Centrodelantero lleno de recursos. Goleador con grandes habilidades técnicas, inteligente y voraz en el área. Mostró un repertorio de movimientos que generará el interés de varios clubes en Europa.
DT: Jorge Célico (Ecuador)
Otros nombres a destacar: Jordan Rezabala, Gustavo Vallecilla y Alexander Alvarado (ECU); Aníbal Moreno, Adolfo Gaich y Manuel Roffo (ARG); Nicolás Acevedo y Nicolás Schiappacase (URU); Iván Angulo, Kevin Mier y Andrés Balanta (COL); Jan Hurtado, Pablo Bonilla, Juan Pablo Vargas (VEN); Emerson y Rodrygo (BRA).
El 11:
Phelipe (BRA): El gran sostén de una Brasil deslucida. Por sus sobresalientes actuaciones, el equipo llegó hasta el último partido con alguna esperanza.
-----------------
Ezequiel Busquets (URU): Regular durante todo el certamen. Firme en la marca, sereno, correcto. Interesante despliegue en banda, pero la meta inicial de defender.
Nehuén Pérez (ARG): Torneo consagratorio para el zaguero de Atlético de Madrid. Simeone lo quiere ya en su plantilla. Líder con voz de mando. Duro al corte y sutil al juego.
Carlos Cuesta (COL): Vigoroso en el 1x1. Fuerte, disciplinado, concentrado. Bastión de una de las defensas menos vencidas del campeonato.
Diego Palacios (ECU): Zancada en el andarivel izquierdo con determinación y decisión. Surco en velocidad en un ida y vuelta constante. Gran tándem formó con Alvarado.
-----------------
Santiago Sosa (ARG): La brújula de Argentina. Mostró calidad y precisión en la salida, orden y equilibrio en el repliegue e infundió su carácter y personalidad en los momentos inestables. Prometedor.
José Cifuentes (ECU): Una de las figuras silenciosas de Ecuador. Entre tanta magia acumulada en 3/4, su sentido de ubicación y su olfato para el quite y el pase fue un condicionante clave para el título ecuatoriano.
-----------------
Gonzalo Plata (ECU): La diablura del desequilibrio. Fue de mayor a menor, pero demostró un talento natural diferente al resto. Gambeta sudamericana para seducir a los ojeadores europeos: jugará en Sporting Lisboa. Además, contribuyó en aspectos tácticos sin perder su juego.
Gonzalo Maroni (ARG): Cambió la cara de Argentina. El equipo necesitaba la figura de un enganche y asumió el rol. Quizás discontinuo, resultó determinante en el hexagonal con goles y asistencias.
Samuel Sosa (VEN): Zurda dorada. Una pegada magistral tanto en balón detenido, como en movimiento. El mejor de una impactante Venezuela en la fase inicial que se derrumbó en las finales.
------------------
Leonardo Campana (ECU): Centrodelantero lleno de recursos. Goleador con grandes habilidades técnicas, inteligente y voraz en el área. Mostró un repertorio de movimientos que generará el interés de varios clubes en Europa.
DT: Jorge Célico (Ecuador)
Otros nombres a destacar: Jordan Rezabala, Gustavo Vallecilla y Alexander Alvarado (ECU); Aníbal Moreno, Adolfo Gaich y Manuel Roffo (ARG); Nicolás Acevedo y Nicolás Schiappacase (URU); Iván Angulo, Kevin Mier y Andrés Balanta (COL); Jan Hurtado, Pablo Bonilla, Juan Pablo Vargas (VEN); Emerson y Rodrygo (BRA).
XI Ideal - Sudamericano Sub 20 - Chile 2019
Reviewed by laprimeragambeta
on
11:48
Rating:

No hay comentarios: