Con triunfo en
Yokohama ante Japón, Carlos Queiroz comenzó su ciclo como entrenador de la
Selección Colombia.
“Tengo que afinar la
orquesta” declaró Queiroz previo al duelo de Colombia ante Japón. Luego del
buen proceso de José Pékerman en la ‘tricolor’, el flamante estratega decidió
apostar por una continuidad lógica y gradualmente otorgar su impronta al
combinado. Aunque varios rasgos de sus intenciones quedaron plasmados en su
primera función en el Nissan Stadium. Fan del verticalismo ofensivo y del
extremo que persigue al lateral, dibujó un 4-2-3-1 con Sebastián Villa y Luis
Muriel como extremos definido y un rocoso doble pivote con Wilmar Barrios y
Jefferson Lerma.
Se vio un Barrios metido entre centrales para comenzar la
salida que careció de limpieza. Esto provocó que el onceno se viera inconexo, sin
apariciones de James Rodríguez (jugó de mediapunta) para enhebrar las líneas.
Por ello, con un juego interno inestable, el ataque al espacio externo fue la
herramienta de Queiroz. Superado por un Japón intenso, el refugio fue la opción
más cercana. Ahora bien, si el DT mozambiqueño demostró algo en su gran estancia
en Irán, es que no necesita el dominio del balón para lastimar a los rivales.
La más clara del primer tiempo fue de Colombia: un tiro en el poste de Villa en
el comienzo del juego. Sin embargo, el desempeño global en lo colectivo fue
bastante flojo.
Ya en la etapa complementaria, hubo un cambio que rompió con
el molde colombiano y también con el japonés. Zapata por Villa. Con Duván, los ‘cafeteros’
formaron el 4-4-2 (o 4-2-4 por características) que pregonó el interino Arturo
Reyes en los cuatro partidos que dirigió en el segundo semestre de 2018. James
a la derecha, Muriel siguió en la izquierda. Falcao se activó y se animó a
retroceder para apoyos y pívots. Queiroz fue probando, respaldado por el
trabajo de su asistente y eso está bien. Ya Barrios cedió el primer pase a los
zagueros Mina y Sánchez y así el equipo fue adelantando líneas.
En síntesis, en
módulo/estilo/intenciones fue un primer tiempo muy Queiroz y resultó un segundo
tiempo con mucho de lo que mostró Reyes en aquellos partidos donde el juego de
Colombia tuvo su bocanada de toqueteo, lujitos y vínculos históricos. El equipo
finalizó con ese mismo 4-4-2 pero con Uribe volanteando en la derecha; Luis
Díaz, la sensación de la Liga local, en la punta izquierda y Alfredo Morelos en
compañía de Duván Zapata.
Fue un debut aceptable. Con fallas que educan y aciertos que
suman. Colombia tiene un amplio margen de mejora.
El estreno de Queiroz con la Selección Colombia
Reviewed by laprimeragambeta
on
9:57
Rating:

No hay comentarios: