Luego de apartar a Matt Hummels, Jerome Boateng y Thomas Müller de la Die Mannschaft, el estratega brindó su primera convocatoria para comenzar su camino a la Euro 2020 sin ellos.
Tiempos de cambios en Alemania. El costo tras la prematura
eliminación en el Mundial de Rusia pasó su factura y son Matt Hummels, Jerome
Boateng y Thomas Müller a quienes les llegó la carta de despedida. Con alguna
polémica, Joachim Löw decidió encabezar el camino de Alemania hacia la Euro
2020 sin estos referentes de la Selección germánica y del Bayern Munich.
En su primera convocatoria tras esta decisión, Löw continúa apostando
por Manuel Neuer como su arquero. A pesar del rendimiento superlativo de Marc-Andre
ter Stegen, considerado hoy como el mejor en el puesto, el teutón parece tener
una debilidad con Neuer. A ellos, se le suma Kevin Trapp, quien mantiene una
campaña majestuosa en el Eintracht Frankfurt.
En la defensa, Alemania busca un líder: ¿están Rüdiger, Süle,
Ginter, Kehrer o Tah están para comandar la zaga? A simples rasgos pareciera
que Hummels, con 30 años, podría haber continuado en el proceso. Löw convocó por
primera vez a la Selección Mayor a Niklas Stark, un robusto defensa central del
Hertha Berlín, que fue campeón de la Euro Sub 21 en 2017, con el mismo Kehrer y
Serge Gnabry, otro convocado para enfrentar a Serbia y Holanda.
No sorprende para nada el llamado a Lukas Klostermann (22) y
Halstenberg (27), los laterales de Leipzig. Löw encontró en Nico Schulz un buen
jugador para el andarivel izquierdo (ya el DT probó con Hector o Plattenhardt)
y Halstenberg luce excelente para la competencia. Klostermann ha cuajado una
temporada notable y en la derecha tendrá que luchar ante Kimmich y seguramente
Kehrer por un sitio en la titular.
A su vez, Kai Havertz y Julian Brandt, estandartes del
bonito Bayer Leverkusen de Peter Bosz buscan trasladar, definitivamente, sus
buenas conexiones en el equipo hacia el combinado nacional. Brandt ya fue
campeón de la Copa Confederaciones y Havertz va por su debut. En este sector
resaltan Kroos, Gündogan y Goretzka como referentes y, ya en un rol más
ofensivo, surge Maximilian Eggestein, un dinámico mediapunta que puede ser
extremo o interior. El jugador de Werder Bremen ha logrado un nivel sensacional
en Werder Bremen y merecidamente se ganó un lugar.
Finalmente, solo Timo Werner aparece como delantero puro. A
pesar de que Marco Reus y Leroy Sané son atacantes determinantes, llama la
atención como ha perdido relevancia la figura del ariete en la selección teutona.
La renovación de Löw
Reviewed by laprimeragambeta
on
10:11
Rating:

No hay comentarios: