La Academia se consagró campeón de la Superliga 2018/19 y
logró su noveno título en el profesionalismo argentino. El equipo de Coudet
dominó el certamen desde la fecha 4 y, a pesar de encontrar un fuerte rival
como Defensa y Justicia, fue el sereno vencedor.
Con más chaparrones fuera de la cancha que dentro, el Racing
Club de Eduardo Coudet es un gran campeón de la Superliga Argentina. Con una
identidad innegociable de emprendedora y agresividad en todas las fases, el
conjunto de Avellaneda demostró siempre un patrón común: intención
ofensiva/vistosa. Coudet escogió piezas para una idea dinámico-pensante, con
ritmos de pausa-aceleración y con circuitos y combinaciones de alto vuelo
orquestado por Marcelo Díaz. Además, Cuando la estructura, el sistema o el
estilo fallaron, lo que apareció fue el alma de este club vestida con el dorsal
15 y el apellido López en la espalda.
Gabriel Arias llegó desde Chile y fue uno de los iconos del
título con atajadas claves. Sigali y Donatti compusieron una sólida pareja en
la zaga que combinó mezcla de virtudes: velocidad y presencia, dureza y juego
aéreo; pero ante que todo complementariedad. Renzo Saravia y Eugenio Mena demostraron
que son jugadores de Selección: uno iniciando en Argentina y otro y consagrado
en “La Roja”.
Marcelo Díaz fue la brújula de este equipo. Desde él se
concibió el ADN del Racing campeón, pero a un costado tuvo al mejor socio: Pol
Fernández. El ex Boca, tiene una técnica extraordinaria, juega por las dos
bandas, por el centro. Organiza, pica, tiene físico para la ida y la vuelta.
Más que apto para la doble función y además le suma pegada y pase. Fue de lo
mejor de Racing. Solari en la banda derecha no desentonó. Todo campeón tiene
una joya de la casa y este rótulo se lo ganó Matías Zaracho. Puro fútbol. Gambeta,
audacia, velocidad, diablura en tono serio y responsable. Su explosión total lo
llevó a la Selección Argentina.
Arriba, Cvitanich llegó entre polémica para darle aún más
jerarquía a la zona donde un titán íntegro se lució. Lisandro López marcó 17
goles en la temporada. MVP con 36 años y prédica del ejemplo para los jóvenes
como para los Cristaldo y los Bou, mientras estuvo en el equipo. También vale
resaltar lo hecho por Neri Cardozo, quien tuvo un comienzo fulgurante y se fue
apagando; la polifuncionalidad de Nery Domínguez, el aporte de un histórico
como Iván Pillud, la seriedad de Lucas Orban y las ráfagas de Ricardo Centurión
mientras decidió jugar al fútbol.
Eduardo Coudet lo edificó en la pizarra y en los vestuarios
y se sacó la espina. Gritó campeón después de algunas frustraciones. Diego
Milito en los despachos, festejó por partida doble: le ganó al discurso de la
urgencia ardiente que trasmite segundo a segundo la opinión pública argentina.
Las figuras de Coudet:
![]() |
Dibujo |
![]() |
Dinámica |
Racing, un campeón de principio a fin
Reviewed by laprimeragambeta
on
22:56
Rating:

No hay comentarios: