Desde Maradona y Messi hasta Ismail Matar y Dominic Adiyiah pasando por Robert Prosinecki y Seydou Keita, éstos son los 20 jugadores que obtuvieron el premio FIFA a mejor jugador en los Mundiales Sub 20.
![]() |
Messi, condecorado en Holanda. |
El listado:
Túnez 1977: Volodímir Beszonov (URSS)
El
soviético era un carrilero derecho con determinación y velocidad en su
andarivel. Marcó tres goles en el certamen y dos de ellos fueron en la gran
final ante México. El partido terminó igualado 2 a 2 y el cuadro comandado por Sergey
Mosyagin se impuso en los penales 9 a 8. En semifinales, también había vencido
a Uruguay gracias a los disparos del punto blanco. Luego del torneo, Beszonov
se consagró como un icono de Dinamo de Kiev donde ganó una Recopa europea de la
UEFA en 1986.
Japón 1979: Diego Maradona (Argentina)
Para muchos el mejor jugador de todos los tiempos. Luego de perderse el Mundial con la Selección mayor un año antes. Maradona volvió sonámbulo al mundo y deslumbró con su magia. En Japón dio apenas un aviso de lo que lograría.
Para muchos el mejor jugador de todos los tiempos. Luego de perderse el Mundial con la Selección mayor un año antes. Maradona volvió sonámbulo al mundo y deslumbró con su magia. En Japón dio apenas un aviso de lo que lograría.
![]() |
Diego Maradona ante URSS (1979) |
Australia 1981: Romulus Gabor (Rumanía)
Alemania
cabalgó el certamen a gusto y se quedó con el trofeo pero el Balón de Oro fue
otorgado para el rumano Romulus Gabor. El conjunto europeo contaba con Gavril
Balint, Mircea Rednic y este delantero de Hunedoara, que luego sería un emblema
del FC Corvinul de la ciudad mencionada, se destacó con creces.
México 1983: Geovani (Brasil)
Geovani
Faria da Silva maravilló anotó seis goles y también ganó la Bota de Oro.
Además, convirtió el único tanto en la final ante Argentina. En ese Scratch,
dirigido por Jair Pereira, también jugaban Jorginho, Bebeto y Dunga. En gran
parte de su trayectoria, Geovani se desempeño en Vasco Da Gama y con la Mayor
logró la Copa América de 1991.
URSS 1985: Silas (Brasil)
Brasil
consiguió el bicampeonato venciendo a España en la prórroga. La nómina contaba
con Taffarel, Joao Antonio, Gerson, Muller y un muchachito desfachatado que
usaba la camisa 7 encandiló al globo. Era Paulo Silas. El paulista realizó una
campaña ganadora en su país y también en Argentina, Italia y Japón.
Chile 1987: Robert Prosinecki (Yugoslavia)
Antes
de la fragmentación, el territorio balcánico compactó lo mejor de su fútbol en
una generación inolvidable. Yugoslavia fue campeona en el primer Mundial hecho
en Sudamérica y Robert Prosinecki ganó el Balón de Oro. Mirko Jozic reunió a
Lekovic, Boban, Suker, Brnovic, Pavlovic, Jarni y Mijatovic y quedó en la
historia.
Arabia Saudita 1989: Bismarck (Brasil)
Este
volante de Vasco da Gama, de dilatada trayectoria en Japón, se coronó como el
mejor jugador del evento. El campeón fue la Portugal de Carlos Queiroz (derrotó
a Nigeria con un gran Joao Pinto) y Brasil culminó tercero. Además de Bismarck,
Sonny Anderson, Leonardo y Carlos Germano componía el plantel de René Simoes.
Portugal 1991: Emilio Peixe (Portugal)
En un recordado torneo, los lusos derrotaron a Brasil por penales y Emilio Peixe se impuso como ganador a Luis Figo, Rui Costa, Joao Pinto, Roberto Carlos y Giovanni Elber, entre otros. Peixe surgió de Sporting Lisboa pero se destacó en Porto.
Australia 1993: Adriano Silva (Brasil)
Conducido por Julio César Leal, Brasil volvió a ganar el Mundial. Un tal Adriano lucía la 10 y prometía mucho, ya que en el Sub 17 también había maravillado. Luego, se pinchó. El colombiano Henry Zambrano fue el goleador y Ghana la grata revelación llegando a la final y venciendo en semis a la Inglaterra Ian Pearce, Nicky Butt y Jamie Pollock.
Catar 1995: Caio (Brasil)
En el comienzo de la generación Pékerman, Argentina venció a Brasil en la final y su gran figura en Juan Pablo Sorín. Sin embargo, el galardón al mejor jugador fue para Caio, un habilidoso enlace del Sao Paulo de Telé, que tras fracasar en Italia regresó a su país y se retiró prematuramente para ser modelo y luego comentarista deportivo.
Malasia 1997: Nicolás Olivera (Uruguay)
Nuevamente
Argentina fue campeón, y a pesar de tener a Riquelme, Aimar y Cambiasso, la
organización escogió a Nicolás Olivera como Balón de Oro. El uruguayo fue
comprado por Valencia y tras jugar en España y México, regresó a Defensor Sporting y se consagró como mejor jugador de la Copa Libertadores en 2014.
Adailton, con 10 goles, fue el máximo artillero.
![]() |
Olivera y el premio. Atrás, Julio Grondona Foto: AUF |
Nigeria 1999: Seydou Keita (Malí)
Keita
fue el primer futbolista africano en condecorarse con el premio. En el primer
título juvenil de España (Couñago goleador), Japón y Mali fueron gratas
novedades. Takahara, Ono, Inamoto y Ogasawara llevaron a los nipones al
subcampeonato y además de Keita, sobresalieron Mahamadou Diarra y Mamadou
Bagayoko.
Argentina 2001: Javier Saviola (Argentina)
El
“Conejo” ostenta el registro de más goles en un Sub 20. Anotó once goles y fue
el estandarte de un nuevo título para Argentina, donde también se destacaron
Nico Burdisso, Maxi Rodríguez, Andrés D’Alessandro y Fabricio Coloccini.
Emiratos Árabes Unidos 2003: Ismail Matar (Emiratos Árabes Unidos)
El premio fue para el crédito local. Brasil, España, Colombia y Argentina fueron los cuatro mejores equipos, y el emiratí relegó a Adriano, Nilmar, Dani Alves, Iniesta, Juanfran, Fredy Guarín, Abel Aguilar, Mascherano, Tévez y Fernando Cavenaghi, entre otros.
Holanda 2005: Lionel Messi (Argentina)
Messi
ya era Messi. Goleador y mejor jugador. Como lo es desde que nació. Argentina obtuvo
otro campeonato y el astro fue su estrella.
Canadá 2007: Sergio Agüero (Argentina)
Al
igual que su amigo Messi, el “Kun” Agüero fue el Balón de Oro y máximo artillero
del certamen, nuevamente ganado por la
Albiceleste. Maxi Moralez, Ángel Di María, Mauro Zarate, Banega y Sergio
Romero formaban parte de un maravilloso equipo argentino. La gran sorpresa fue
Chile: terminó tercero y tuvo a Vidal, Jara, Medel y Alexis, que luego serían
columna vertebral en el bicampeonato de América.
Egipto 2009: Dominic Adiyiah (Ghana)
El joven
talento africano marcó 8 goles en siete partidos y sedujo a propios y extraños.
Milán lo adquirió tras el Mundial, pero no se asentó jamás allí. Hoy, con 27
años, juega en el Nakhon Ratchasima de Tailandia. Ghana, con Andre Ayew, fue
campeón ganándole por penales a Brasil.
![]() |
Adiyiah con Guiliano y Teixeira a su lado |
Colombia 2011: Henrique (Brasil)
Siendo
goleador del evento, el delantero brasilero Henrique, actualmente en Gremio,
fue elegido también como mejor futbolista. Brasil se quedó con el título
venciendo épicamente 3 a 2 a Portugal y allí Óscar (hoy en China) marcó
triplete. Coutinho, William, Casemiro, Fernando, Danilo, Alex Sandro integraban
la nómina del Scratch de Ney Franco.
Turquía 2013; Paul Pogba (Francia)
Los
galos ganaron finalmente su título Sub 20 gracias a Pogba, megacrack de la
actualidad. Por penales, luego de un 0-0, la Francia de Zouma, Kondogbia,
Umtiti, Lemina y Digne, derrotó a Uruguay.
Nueva Zelanda 2015: Adama Traoré (Mali)
El maliense formado en La Masía obtuvo el último trofeo como mejor jugador Sub 20. Serbia, comandado por Veljko Paunovic, fue campeón tras derrotar al candidato Brasil.
El maliense formado en La Masía obtuvo el último trofeo como mejor jugador Sub 20. Serbia, comandado por Veljko Paunovic, fue campeón tras derrotar al candidato Brasil.
![]() |
Adama Traoré |
Total:
Brasil (6)
Argentina (4)
Mali (2)
Emiratos Árabes Unidos (1)
Francia (1)
Ghana (1)
Portugal (1)
Rumania (1)
Argentina (4)
Mali (2)
Emiratos Árabes Unidos (1)
Francia (1)
Ghana (1)
Portugal (1)
Rumania (1)
URSS (1)
Uruguay (1)
Yugoslavia (1)
Uruguay (1)
Yugoslavia (1)
Los 20 ganadores del Balón de Oro en los Mundiales Sub 20
Reviewed by laprimeragambeta
on
18:19
Rating:

No hay comentarios: