El progreso del
fútbol y el futbolista venezolano se globaliza. El talento ‘vinotinto’ cautiva
tanto las grandes ligas como los campeonatos emergentes.
A pesar de la salida de Salomón Rondón a la Liga de China,
la presencia de los jugadores venezolanos en ligas importantes del mundo sigue
creciendo. El desembarco en España e Italia, como en Argentina y Brasil (caso Soteldo en Santos) y en
los mercados emergentes (MLS, Liga MX, Portugal) entrega un impacto de gran
magnitud con respecto a la proyección continua del talento ‘vinotinto’. La
generación subcampeona mundial Sub 20 y los buenos últimos resultados de la
Mayor otorgan al mapamundi futbolero nuevos biotipos de jugador que germinan
del proyecto integral de Rafael Dudamel.
El regreso de Yordan Osorio a Porto (que además tendrá en su
equipo filial a Nahuel Ferraresi), la llegada de Jan Hurtado a Boca Juniors, la
continuidad de Yangel Herrera en la Liga con Granada y el arribo de Jhon
Chancellor a la Serie A tras jugar en Medio Oriente son noticias que refrescan
la realidad futbolística venezolana. A su vez, grandes elementos de la liga
local dan el salto a otros certámenes: Manzano y a Deportes Tolima tras la exitosa campaña de
sus coterráneos Orozco y ‘Cariaco’ González en este equipo. Colombia,
lógicamente, suele ser un puente para ellos. Allí está Wuilker Faríñez, quizás
su prospecto más atractivo y recientemente Fernando Aristeguieta regresó a la
Selección y obtuvo un nuevo traspaso (a Morelia) en su carrera tras brillar con
América de Cali. Dentro de la región, Chile también aparece como un nuevo país
para la incursión, fogueo y relanzamiento.
Otra de las figuras del campeonato doméstico Erickson
Gallardo recaló en Toronto. La MLS sigue siendo un destino óptimo para el
jugador venezolano. Josef Martínez, Savarino, Junior Moreno, Rolf Feltscher son
los más destacados y abrieron el camino para los jóvenes.
Estos movimientos se generan mientras los referentes Tomás
Rincón sigue afianzado en Italia y Roberto Rosales es un jugador experimentado
en España (pasó a Leganés). Rondón, hoy en el Dalian chino, estuvo en España,
Rusia e Inglaterra y fue una imagen más que importante para la búsqueda de las capacidades
venezolanas para dichas ligas.
Las 15 transferencias del mercado actual de los venezolanos:
Venezuela abre mercados
Reviewed by laprimeragambeta
on
8:36
Rating:

No hay comentarios: